Casi dos semanas recorriendo los principales parques naturales de las rocosas canadienses ... Impresionante!! Autor:RoleraFecha creación:⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos)
A pesar de que dormimos relativamente bien, lo cierto es que una tienda de campaña nunca es como dormir en una cama, de modo que a eso de las 6 y algo estábamos ya despiertos y dispuestos a levantarnos (en realidad no eran ni las 6 por eso de la hora menos pero había mucha luz).
Llevamos toallas y demás aperos de limpieza, sin embargo con lo fría que estaba el agua del lago nos limitamos a lavarnos como los gatos antes de desayunar. Como era pronto y había poca gente levantada, hoy si decidimos meternos dentro de la caseta para desayunar. Unos zumos de brick unos bollos de canela de dimensiones considerables y listo.
Aprovechando que era pronto, aprovechamos para hacer un recorrido por la zona, así que nos fuimos hasta la lengua del glaciar Robson, para lo cual debíamos camina unos 4 kilómetros en cada sentido.
Este recorrido es bastante sencillo y forma parte del trail conocido como Snowbird Pass, me hubiese encantado hacer esta ruta completa pero entonces ya estaríamos hablando de 10 km en cada sentido y todavía nos quedaban otros 21 km de vuelta por el Berg Lake trail, así que otra vez será.
Partiendo de nuestro camping se sigue rodeando el lago Berg hasta terminarlo, para ello hay que adentrarse unos metros en el bosque pero enseguida se sale a una zona rocosa y abierta.
Hoy hacía un día estupendo, ni una nube, tanto es así que hoy sí pudimos ver la famosa cima del Mt Robson, podemos sentirnos afortunados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En cuanto sale del bosque el camino transcurre durante un kilómetro y medio por una zona de rocas junto al río y pequeños puentes. Así se llega a una bifurcación en la cual si se continúa recto se llega al Rearguard campground y si vamos a la derecha llegamos al glaciar, así que tomamos esta segunda opción.
A los pocos metros ya se comienza a ver la enorme lengua del glaciar, primero pequeña y conforme te acercas a ella haciéndose más impresionante, no tiene pérdida ninguna.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El camino rodea la lengua por su izquierda y comienza a subir, en este punto, justo cuando la subida comienza a hacerse más intensa nosotros decidimos dar la vuelta y volver a nuestro campamento.
Calculo que tardamos en hacer todo el recorrido algo menos de dos horas, eso sí fuimos dando un paseo y parando a hacer muchísimas fotos, tanto del glaciar como de cosas que ya habíamos visto el día anterior, la iluminación que teníamos hoy hacía que el paisaje luciese todavía en mayor medida.
Una vez en el camping del Berg Lake, recogimos la tienda, guardamos sacos y como pudimos volvimos a hacer las mochilas, estábamos listos para emprender el camino de regreso, esta vez sí que iba a ser casi todo cuesta abajo lo que se agradece.
La gente canadiense tan amable como siempre, y antes de salir del campamento muchos nos preguntaron sobre la experiencia, si volvíamos a casa, lo que habíamos visto, ...La verdad es que da gusto, todo el mundo con una sonrisa y un hello cuando te los cruzas por los trails, y lo que más gracia me hacía el "what's up gays?"
No os voy a aburrir con los detalles del recorrido explicado en la etapa anterior. En bajar tardamos justo 4 horas con una sola parada de unos 10 minutos en Whitehorn para quitarnos un poco las mochilas y poco más, eso sí, tras hacer esos 21 km en cuatro horas llegamos echos polvo al coche, como ya comenté antes lo peor fue el recorrido desde el Kinney ya que mucho es falso llano y cuando esperábamos bajar de repente nos aparecía una cuesta.
Os pongo algunos paisajes del trail de regreso, más que nada para que veáis la zona con sol:
A eso de las dos y pico ya estábamos aparcados en el visitors centre del Mt Robson, por cierto que a pesar de que hacía un día alucinante, desde aquí ya no se veía la cima de la montaña, sólo había una nube pero allí estaba colocada.
Aprovechamos que hay mesas y sillas de picnic para comprar algo en la cafetería (tenían un restaurante self service) y comer en condiciones, además descansamos un buen rato.
Después de comer emprendimos el regreso a la zona de Jasper, en concreto, como al día siguiente voveríamos a recorrer la Icefield opté por reservar una cabaña al sur de Jasper en la 93, así que nos dirigíamos a Jasper House Bungallows.
De regreso tenía pensado visitar las cataratas overlander, porque nos cogían de camino, no obstante cuando aparcamos vimos que había que caminar como un kilómetro y la verdad teniendo en cuenta que ya habíamos visto otras más interesantes y que íbamos tocados cambiamos de opinión y seguimos la marcha, así que de esta no os puedo poner foto
En hora y poco ya estábamos en la cabaña, teníamos una suite para dos con cocina, salón, baño y habitación. Nuestra suite formaba parte de una cabaña alargada dividida en cuatro partes, cada una con una suite idéntica y puerta independiente.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La verdad es que el sitio está estupendo y es una pena pasar aquí sólo una noche, pero también os diré que fue el alojamiento más caro del viaje (casi 150 euros), también es cierto que reservé a última hora porque hize pequeños cambios de último momento en el itinerario de modo que se pueden conseguir suites más apañadas, sobre los 100 euros noche.
La cabaña está completamente rematada en madera, hasta las paredes del baño y tiene todo lo necesario, platos, cubiertos, televisión, wifi, cocina con todos los electrodomésticos, ...Además la ventana del salón cocina miraba al río, en el exterior había unos bancos y mesas para sentarse así como un acceso a la orilla del río donde había una especie de playa. El único pero que la tv no se veía demasiado bien, tampoco el wifi era una maravilla pero vamos como casi todas las conexiones de internet que usamos. Os pongo unas fotos:
Habitación
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Baño
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Zona de salón
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Zona de cocina
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Alrededores
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos dimos una buena ducha, nos cambiamos y finalmente volvimos a Jasper para despedirnos del pueblecito y hacer unas compras, nuestro próximo destino era Yoho y nos habían avisado de que allí no había mucho donde comprar.
Ahí van unas fotos que hicimos en nuestra última visita a Jasper:
Otro día más y otro alojamiento del que despedirse, esta vez sin haber llegado ni siquiera a encariñarse.
La verdad es que a estas alturas del viaje ya empezábamos a entristecernos pensando en lo poquito que quedaba y en lo bien que los estábamos pasando, esto es como nosotros decimos "envenenarse" antes de tiempo.
Hoy nos tocaba ir hasta Field, donde teníamos alojamiento en una casa particular por dos noches. Para ello íbamos a recorrer de nuevo la Icefield Parkway, con la suerte que a diferencia del primer día, hoy el tiempo era estupendo, así podríamos ver la carretera y las monañas que la rodean en pleno explendor.
Una vez más pasamos la caseta de control despacio, una chica con una sonrisa de oreja a oreja nos indicó que podíamos pasar levantando el pulgar y comenzamos el camino. Nuestra primera parada de verdad era el cañón de Beauty Creek, el cual no pudimos visitar el primer día por falta de tiempo, pero de camino aprovechamos para parar en tres o cuatro miradores, hicimos paradas breves en la que casi no apagamos el motor, un par de fotos y listo, es que si no, no íbamos a llegar nunca.
El cañón de Beauty Creek es famoso entre la gente de la zona aficionada al senderismo pero está muy mal indicado por lo que en él se ven pocos turistas. En el plano de la carretera sí que aparece, justo después del Beauty Creek Hostel y ya cerca de llegar al Athabasca glacier, sin embargo en la carretera no hay ningún indicador. Una vez que se pasa el Beauty Creek Hostel hay que seguir durante dos kilómetros y al final de una recta, a mano izquierda llendo de Jasper a Lake Louise, justo cuando la carretera gira ligeramente hacia la derecha hay como una especie de apeadero o aparcamiento sin nada indicado, pues aunque parezca raro ese es el lugar.
Nada más aparcar ya vimos una señal de ruta, aunque aquí no hay panel indicador con la duración y demás. El recorrido nos llevó unos metros por entre un pequeño bosque y en seguida llegamos a un camino paralelo a la carretera, aquí se puede ir a la izquierda o a la derecha y no hay ninguna indicación, el camino a escoger es hacia la derecha. Este camino entre el bosque y la carretera transcurre en línea recta junto a un riachuelo durante un buen rato, calculo que como unos 250 metros, hasta que llegado un punto hay que girar a mano izquierda, a parte de que el camino está muy marcado, en este lugar ya se empieza a oir el sonido del río así que no tiene mucha pérdida.
Desde aquí ya sólo queda caminar junto al cada vez más profundo cañón durante menos de un kilómetros. La verdad es que el cañón es muy bonito y poco tiene que envidiar a otros de las rocosas, es una pena que no esté bien indicado porque mucha gente pasa de visitarlo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los saltos de agua y pequeñas cataratas no tardan en aparecer y en todo el recorrido debe haber como 6, hasta llegar a la catarata final.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No nos cruzamos con nadie en todo el recorrido, sólo cuando ya estábamos llegando vimos a una chica sóla que iba dando palmadas para asustar a los osos y que según nos contó después pretendía llegar a la cima de la montaña pero dio la vuelta porque tenía miedo de encontrarse con algún oso.
Nosotros llegamos a la última catarata y como vimos que en ese momento el cañón se convertía en río dimos la vuelta.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Si se sigue por este camino durante un par de kilómetros más este recorrido se une con el Wilcox Pass pero entonces tienes el problema de cómo volver al coche. Nuestra siguiente parada era precisamente el trail de Wilcox Pass así que volvimos al coche para continuar el camino.
El trail de Wilcox Pass tiene unos 4 kilómetros, aunque se puede alargar todo lo que queráis puesto que cuando se llega al teórico fin el sendero continua en busca de mejores vistas, y se trata sin ninguna duda del recorrido más famoso y visitado de la Icefield Parkway.
Como teníamos tiempo y ganas, y teniendo en cuenta las críticas que habíamos leído decidimos hacerlo. Como casi todos los recorridos que hicimos en las rocosas, el primer tramo transcurría por un bosque pero enseguida se sale a zona abierta en la cual el sol picaba de lo lindo.
El camino no deja de subir puesto que en teoría se superan unos 500 metros de desnivel, aunque la verdad no se me hicieron muy duros. En cuanto desaparecen los árboles en seguida comienza a verse la carretera y a asomar la lengua del glaciar Athabasca.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En torno al kilómetro dos supuestamente hay un mirador, es cierto que vimos esta especie de miradores pero ojo porque no están indicados como tal. Desde este punto las vistas del glaciar y las montañas de alrededor empiezan a ser dignas de mención.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sin embargo, para mi la mejores vistas están como unos 500 metros más adelante, no es necesario llegar a la cima.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y aquí una con zoom, donde hasta se ven los buses que recorren el glaciar:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Todavía queda subir un poco más para llegar al final del recorrido, aunque en el último tramo la pendiente suaviza bastante, eso sí, a pesar del buen tiempo el tiempro sopla muy fuerte con lo cual recomiendo llevar un buen forro o similar.
En el final del trail no hay más indicación que un palo con algo amarillo, por eso supusimos que era el final, por eso, por el tiempo caminado y el espacio recorrido, sin embargo el caminito sigue, por eso os decía que se puede alargar.
Dimos un paseo por la zona buscando buenas fotos y después buscamos un sitio donde comer, eso sí, cerca de las rocas para resguardarnos del fuerte y gélido viento.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de comer hicimos el recorrido a la inversa, como siempre parando para hacer fotos, cuesta abajo siempre es más fácil disfrutar del paisaje
Entre paradas y todo creo que tardaríamos unas dos horas, este día habíamos decidido tomarlo con tranquilidad para descansar de tute de los días previos.
Continuamos por la Icefield haciendo fotos en las distintas paradas. Uno de los lugares donde no paramos a la ida y aprovechamos ahora fue el río Saskachewan, hay que mal aparcar en las proximidades de un puente pero el arcén es amplio así que no tiene mayor peligro.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Otra parada que hicimos, ya cerca de Lake Louise fue en el Hector Lake, la verdad es que está bastante alejado del mirador correspondiente:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La diferencia con el día que hicimos el recorrido a la inversa era enorme, mirad por ejemplo uno de los lagos Waterfowl, con el sol tenía un color precioso:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Este el el glaciar Crowfoot que tampoco vimos el primer día:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para terminar, antes de llegar al entronque con Lake Louise, volvimos a parar en el Lago Peyto para ver cómo cambiaba con la iluminación:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A la altura de Lake Louise cogimos el desvío en dirección sur ya que teníamos alojamiento en el pueblecito de Field, situado a tan sólo unos 20 minutos.
De camino nos adentramos de nuevo en British Columbia, aunque esta zona comparte la hora con Alberta. También hicimos una breve parada en el Tunnel View Point, donde tuvimos la suerte de ver pasar un tren, en otro caso, los árboles impiden la visión de los túneles. Siento no poder poner una foto de este punto pero es que no me salieron demasiado bien.
Entre Lake Louise y Field tan sólo se tardan unos 15 minutos y aunque hay obras lo cierto es que no se forman grandes retenciones, al menos mientras estuvimos nosotros.
Enseguida llegamos al tranquilo pueblo de Field, la verdad es que es un sitio de lo más pintoresco, supertranquilo, formado por pequeñas casitas de madera y rodeado de inmensas montañas en una llanera. Nada más desviarse os encontrais el centro de información turística, una tienda de recuerdos y una gasolinera. Para llegar al pueblo hay que cruzar un paso a nivel sin barreras. Por aquí pasan bastantes trenes de mercancías y si os coincide encontraros alguno podéis apagar el motor, ya que son larguísimos y van super despacio, así que paciencia y aprovechad para sacar fotos, que tanto el paisaje como los propios trenes lo merecen.
El alojamiento reservado en Field se llama Edgemount Guesthouse y es una casita de lo más recomendable, está bien ubicada, se arregló en 2010 y la lleva una pareja joven muy maja. La suite ocupa todo el piso de arriba de la casa y es tipo loft. Nada más llegar en la puerta había una pizarra con mi nombre escrito dándonos la bienvenida e invitándonos a entrar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nada más entrar te encuentras con las escaleras que suben a la suite y hasta un hueco para guardar los zapatos, arriba la casa es muy luminosa ya que tiene muchas ventanas. Hay una cocina completa, una zona de comedor, la zona de cama y el baño. Está todo nuevísimo, super cuidado y se ve muy Ikea. También teníamos chimenea, ventilador, calefacción en la habitación y en el suelo del baño, toallas, condimentos, harina, café, te, azúcar, etc, incluso había film transparente y papel albal. Hay una puerta que da acceso al balcón, donde también hay una mesa y sillas, además de una parrilla enorme.
El precio fue de 125 CAD la noche e incluye wifi y parking, el único pero es que no hay televisión pero tampoco se echa de menos. Os pongo unas fotos:
Aquí la bañera:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos contó la dueña de la casa que la obra de la casa la hicieron ellos y que una de las cosas que más les costó fue precísamente colocar los azulejos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La zona de estar y comedor:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Habitación:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cocina:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Balcón:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para terminar el día decidimos ir un rato al pueblo de Lake Louise. La verdad es que no se trata de un pueblo normal sino de un conjunto de tiendas y un par de hoteles, supongo que primero la zona se hizo turística y después surgió el pueblo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvimos al anochecer, nos hicimos la cena y a descansar para el día siguiente.
Antes de pasar a describir esta etapa quiero hacer una recomendación a todo el mundo y es no repetir lo que yo hice porque es una barbaridad y terminamos el día reventados, yo recomiendo dividirlo en dos días o bien renunciar a algo. Nosotros estuvimos caminando durante 8 horas y media casi sin descansar y con un desnivel acumulado en nuestras piernas que debía rondar los 1500 metros.
Desayunamos y salimos pronto de Field en dirección a las Takkakaw porque éramos conscientes de que teníamos un plan ambicioso para la jornada. Las cataratas no están muy lejos de Field de modo que tardamos en llegar unos 15 minutos y eso teniendo en cuenta que la carretera que llega a las cataratas es la típica de montaña con un tramo de subida importante y curvas lo que hace que se tarde un poco más.
Aparcamos en el parking de la catarata y nos dirigimos a las Takkakaw Falls, no tiene ningún tipo de pérdida puesto que hay indicadores. Desde el parking se coge un camino a la derecha junto al río hasta cruzar un puente, las cataratas se oyen y ven en casi todo momento.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Se trata de una de las cataratas más altas de Canadá y la verdad es que es impresionante desde donde cae el agua. Nos acercamos hasta el fin del camino y aunque se puede seguir por las rocas acercándose un poco más, lo cierto es que ya en la última parte del pequeño sendero ya se puede sentir el spray del agua al caer de modo que supongo que al acercarse en mayor medida la ducha es segura.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La siguiente cita era el trail de Iceline, un recorrido de algo más de 6 kilómetros en cada sentido y una subida de casi 700 metros, aunque lo cierto es que no se suele hacer ida y vuelta sino que suele unirse a otros trails haciendo un recorrido circular de entre 17 y 25 kilómetros.
La verdad es que el Iceline es impresionante y ofrece una de las mejores vistas que tuvimos en las rocosas ya que te lleva entre glaciares y con continuas vistas del valle y de las Takkakaw, de modo que para mi es un trail muy recomendable.
Para empezar hay que bajar un poco hasta el hostal de Whisky Jack, el desvío está justo antes de cruzar el puente que lleva a las Takkakaw y está claramente indicado. Se caminan unos metros por este camino hasta llegar de nuevo a la carretera y al hostal, allí comienza la subida por el bosque hasta llegar a lo que se conoce como el trail del Iceline propiamente dicho. La verdad es que el tramo que transcurre por el bosque se hace durillo, no hay demasiadas vistas y no para de subir haciendo las típicas revueltas, pero la verdad es que una vez que llegas arriba casi no recuerdas el esfuerzo realizado. El recorrido por el bosque debe ser de algo más de 2 kilómetros.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando se abren los árboles no se deja de subir pero se va por un tramo de rocas desde donde se comienzan a ver las cataratas Takkakaw desde lo alto así como las montañas que rodean el valle de Yoho.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llega un momento en que se deja de subir y al fin se llega a la zona de glaciares, para describir esta zona creo que lo mejor es que os ponga las imágenes. Aquí nos sentíamos los reyes del mundo:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Durante un par o tres de kilómetros, hasta el entronque con el Celeste Lake trail, se alternan pequeñas subidas y bajadas por una zona de tierra y rocas, aquí se pueden ver curiosas formaciones como esta montaña de tierra, aquí hicimos unas cuantas fotos ya que da la sensación de que tras el montículo no hay nada:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando se termina el Iceline, existe una bifurcación con dos opciones, si se camina hacia la izquierda se sigue hasta el valle de Little Yoho pero el recorrido se alarga por más de 20 kilómetros, esta alternativa la suele usar la gente que pasa la noche en uno de los campings habilitados. La otra alternativa es coger el Celeste Lake trail, lo que recorta ligeramente el recorrido. Como nosotros queríamos llegar a las Twin Falls, optamos por esta segunda opción, no obstante había leído en guías de trekking que las mejores vistas estaban si seguíamos por el camino en dirección a Little Yoho durante 800 metros, puesto que allí hay un mirador y se trata del punto más alto del recorrido, así que fuimos hasta ese punto y volvimos para coger el desvío al Celeste Lake.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El tramo del Celeste Lake tiene algo más de 4 kilómetros y si bien es cierto que no es muy duro ya que casi todo se hace bajando, lo cierto es que tampoco tiene mucho que ver ya que la mayor parte del camino va por el medio de bosques. La mejor parte se encuentra llegando al final donde están los lagos, los cuales me recordaron bastante al valle de los cinco lagos en Jasper.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por último, ya llegando al entronque con el otro tramo del Little Yoho, hay un río con unos bonitos saltos que es preciso cruzar por un pequeño puente de madera, lugar en el que aprovechamos para comer.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde este punto hay varias alternativas para seguir el recorrido, creo que el más recomendable es seguir el camino de Litte Yoho hasta las Laughing Falls y de ahí regresar a las Takkakaw, con ello se completa un recorrido circular de 17 kilómetros bastante completo.
Sin embargo, como os comento yo quería llegar a las Twin Falls y además me había empeñado en hacerlo por la ruta de Whaleback, la cual te deja en la cima de las cataratas, la verdad es que se trata de un recorrido muy bonito, el único problema es que creo que se trata de demasiado esfuerzo para hacerlo el mismo día que el Iceline.
Una opción intermedia es subir por el Marpole Collector, con lo cual desde este punto en menos de 3 kilómetros se llega a la base de las Twin Falls, el único pero es que para ello hay que subir casi los 3 kilómetros por una montaña de rocas sin demasiadas vistas, razón por la que desechamos esta opción.
Después de comer subimos por el trail de Whaleback, se trata de subir hasta la cima de la montaña que véis en la foto:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para ello, de nuevo se vuelve a subir muchísimo a través de revueltas por un camino muy estrecho. Es cierto que al llegar a la cima las vistas están muy bien, pero recomiendo tomarse la subida con paciencia porque es brutal, y que conste que yo estoy muy acostumbrada a caminar por la montaña (si habéis llegado hasta aquí supongo que ya os habréis dado cuenta )
Fotos desde la cima
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez en la cima de la montaña Whaleback el sendero se hace llano e incluso con cierto descenso, todavía queda caminar un par de kilómetros más hasta el lugar donde comienzan las Twin Falls, el lugar más bonito de este recorrido.
Comentar sólo que este trail sólo se puede hacer en verano ya que hay un pequeño puente de madera para cruzar el río que únicamente se pone en verano por lo que en invierno no es posible pasar.
Desde la roca donde comienzan las cataratas las vistas son alucinantes, sobre todo si no tenéis vertigo, merece la pena sentarse allí un buen rato para ver caer el agua.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí asomando un poco la cabeza:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde aquí queda otro buen tramo por bosque hasta llegar a la base de las Twin Falls. Son un par de kilómetros de continuo descenso. A nosotros a estas alturas ya comenzaba a pesarnos un tanto el cansancio acumulado por lo que se nos hizo un poco largo.
Al final este tramo llegas a ver las famosas cataratas gemelas y te puedes hacer una idea del lugar del que vienes y de lo peligroso que puede resultar acercarse demasiado al precipicio desde arriba:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya "sólo" nos queda caminar aproximadamente 7 kilómetros por el Yoho Valley para llegar de nuevo hasta el lugar donde dejamos el coche. Por cierto, hasta aquí las indicaciones fueron continuas pero a partir de este punto la señalización se hizo un tanto confusa, en caso de duda os aconsejo seguir por el camino que lleváis.
Aproximadamente un kilómetro después de dejar las Twin Falls se llega al camping que lleva el mismo nombre, camino que como casi todo lo que nos queda transcurre de nuevo por un bosque.
El siguiente punto de referencia son las Laughing Falls, otra bonita catarata, si bien no tan impresionante como las otras dos que habíamos visto este día.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En este punto hay una nueva bifurcación del camino, a mano derecha se iría hacia el Little Yoho (el lugar donde habíamos comido y por donde se encuentra el desvío al Marpole Collector), si se sigue en línea recta del camino que llevábamos se toma la dirección a las Takkakaw, evidentemente esa fue nuestra opción.
A partir de aquí el camino se convierte más bien en una especie de pista ancha y asfaltada que transcurre por un bosque más o menos abierto y junto al río, lo cierto es que este tramo resulta un tanto monótono pero es la forma más corta de llegar a las Twin Falls.
Como os comenté al principio, 8 horas y media después de comenzar al fin llegamos al coche. Una buena opción para hacer este recorrido si no se quiere renunciar a nada, es coger la tienda y la mochila y dormir en algún camping.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez en el coche y a pesar del cansancio, decidimos visitar el natural bridge y el lago Emerald. Así que cogimos camino hacia Field pero no paramos sino que continuamos en dirección sur, no se tarda mucho en llegar al desvío que lleva al lago Emerald a mano derecha.
A medio camino aparece el famoso Natural Bridge, yo sabia que era un puente natural, lo que desconocía es que antiguamente lo que había en este punto era una catarata, todo ello antes de que el agua comenzara a tomar la fuerza suficiente para agujerear la roca y pasar por debajo. Ahora no queda muestra alguna de la antigua catarata, aunque sí es cierto que si te fijas, la parte superior del puente está también bastante desgastada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Si se sigue por esta carretera no tarda mucho en llegarse al Emerald Lake, un bonito lago que a pesar de la diferencia de tonos me recordó bastante al Moraine. Desde aquí parque varias rutas de interés pero nosotros nos limitamos a dar una vuelta por la orilla y sacar unas cuantas fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Con esto terminamos un intenso día así que nos dirigimos a nuestra casita en Field a ver si reponíamos fuerzas para el día siguiente.
Canadá este: ¿agua o sirope de arce?Un paseo por la costa este del segundo país más extenso del mundo. Mucha agua dulce...⭐ Puntos 4.33 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 218
Yo estoy parcialmente de acuerdo. Pero ojo, solo hago referencia exclusivamente a lo que conozco: zona de parques de Alberta, desde Jasper a Waterton, Revelstoke, Wells Gray, Vancouver, isla Victoria (sin llegar a Tofino). Canadá es gigante y hay otras áreas.
Punto 1. Lagos. Como ya dije es que no he visto nada igual. Suiza, Dolomitas, Bled, son aproximaciones, pequeños y más domesticados. No he estado en tantisimos sitios pero parece que no los hay mejores. Colores más extraordinarios, tamaños gigantes, vegetación, mix roca, bosque, lago y glaciar, menos infraestructuras. En... Leer más ...
"He hecho rutas de montaña en Canadá donde he estado SOLA y he visto varios osos, alces, renos."
Exacto, para fauna es mejor que USA. Permíteme envidiarte un poco (envidia sana ) Sobre todo osos.
Yo vi mogollón de cartelitos. Supongo estuviste en los Annanaskis, Assiniboine y todas esas cosas. Yo soy un poco cagueta y cuando veo un cartelito de esos de osos me hago caquita y encima mi mujer enseguida se cansa, con lo que mi radio de acción queda limitado. Para eso es para lo que hay que llevar el spray, caso práctico.
Yo estuve en el perito moreno y también quiero volver... Leer más ...
Los osos por regla general no te van a hacer nada. Es difícil hacerles fotos porque se van y te ignoran
Ha habido como 5 muertes por osos en 15 años en Canadá
Estoy en Japón ahora y en 7 meses ha habido 13 (y me la juego a que no te lo sabías)
Ahora que lo dices me suena haber visto en sueños una noticia de esas que saltan solas, de que el gobierno de un país había sacado al ejército para matar a los osos, así en plan exterminius. No sé si sería Japón. Hay osos en muchos sitios y a Favila lo mató un oso o eso dicen. Los osos japoneses no sabía de su existencia, no sé cómo llegarían a esas islas volcánicas. Tampoco cómo evolucionaron tan parecido en Eurasia y América, porque si cruzaron por Beringia eso debió ser el p.to arca de Noé La verdad es que me faltan muchas piezas en el rompecabezas.
La gran mayoría que reciben... Leer más ...
Bufff, supertentador, ¡esa es la solución! Ahí en ese plan sí que hay que comprar el spray desodorante de osos, para cuando a uno le abandona el desodorante.