Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA ✏️ Blogs de USA USA

Diario de un viaje de tres semanas por Alaska a mi aire en otoño de 2011
Autor: Mikes  Fecha creación:  Puntos: 5 (7 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I)

LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I)


Localización: USA USA Fecha creación: 28/09/2011 03:29 Puntos: 0 (0 Votos)
LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (1)
Poco antes de las ocho y media de la mañana estaba esperando, con una mochila cargada hasta los topes, a que me recogiesen para llevarme hasta el comienzo del Chilkoot Trail, junto a las escasas ruinas de lo que una vez fue la efímera ciudad de Dyea, a unos quince kilómetros de Skagway. Hace poco mas de un siglo ambas ciudades habían pasado en pocos meses de tener apenas medio puñado de habitantes a varias decenas de miles entre las dos y ambas rivalizaban entre sí por hacerse con la ruta hacia las minas de oro del Klondike, con todo el negocio que ello implicaba. Pero eso fue hace poco mas de un siglo. Hoy en día una de ellas, Dyea, no existe y la otra, Skagway, no llega al millar de habitantes. Su apogeo duró tanto como duró la fiebre del oro del Klondike, apenas dos o tres años, y con la misma rapidez que estas ciudades crecieron decayeron al agotarse las concesiones de oro en el Yukón. Skagway a duras penas se mantuvo al estar al inicio de la ruta del nuevo ferrocarril que se había construido para comunicar la costa con la ciudad de Whitehorse, a orillas del Yukón, si bien de sus mas de veinte mil habitantes en 1898 paso a apenas quinientos a comienzos del siglo XX. Dyea simplemente desapareció, fue abandonada. No tenía sentido una ciudad en una ruta por la que ya no iba nadie. Y eso era Dyea desde que se inauguró el ferrocarril, una ciudad fantasma. Otro tanto pasó con otras ciudades, como Canyon City o Lindeman City, que surgieron a lo largo de la ruta del Chilkoot Pass. Fueron abandonadas. Sin mas.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (2)
Con la exactitud propia de un reloj suizo me recogieron en Skagway y me descargaron, una media hora después, en el comienzo de la ruta. El día, con nubes y claros lo que en Alaska y en septiembre (aunque sea el día 1) significa buen tiempo, aunque sin que haya que descartar un chaparroncillo a lo largo del día. Frío, ni gota, ni falta que hacía por cierto. Por delante tenía una etapa de unos veinte kilómetros no especialmente complicada. Un sendero bien marcado, principalmente de tierra en los primeros kilómetros, que en algunos tramos se presentaba resbaladizo porque los días anteriores había llovido. Durante esta etapa el camino discurre prácticamente en paralelo al río Taiya, a lo largo de un estrecho valle, siguiendo antiguos senderos madereros. Los primeros kilómetros son prácticamente llanos, cruzando sobre varios riachuelos y charcas, lo que ha hecho necesarios varios tramos de pasarelas de madera para cruzarlas. Cuando las crucé yo había problema, ni me mojé los pies; dos semanas antes el agua me hubiese llegado casi hasta la cintura.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (3)
El sendero discurre por un terreno prácticamente llano hasta que se llega a Canyon City, en la milla 7.5 de la ruta, de la que apenas quedan un par de edificios en ruinas y algunos restos de antigua maquinaria a unos cientos de metros de actual zona de acampada. Canyon City, como las demás efímeras ciudades que surgieron a lo largo de la ruta, apenas si fue un asentamiento de tiendas de campaña, junto con algunos edificios que básicamente albergaban la maquinaria de las compañías que se establecieron a lo largo de la ruta y que, por un no tan módico precio, transportaban mediante un sistema de teleféricos las vituallas de los futuros mineros.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (4)
La primera oleada de mineros arribó a Dawson City, en el Territorio del Yukón, a finales de verano de 1897. Hasta entonces esa ciudad apenas sí había sido un asentamiento con un puñado de mineros y tramperos en mitad de la nada, de un territorio básicamente inexplorado dominado por un río que permanecía congelado unos nueve meses al año y que además era la principal y casi única vía de comunicación de la zona, lo que en la práctica suponía unos nueve meses de aislamiento al año con respecto al resto del mundo. Como ya he comentado anteriormente, ese mismo aislamiento fue el que impidió que la noticia del descubriendo de oro llegase al resto del mundo hasta casi un año después. Para cuando la noticia llegó al público y decenas de miles de personas se pusieron en camino, las concesiones mineras mas productivas ya habían sido adjudicadas meses antes entre los habitantes de la zona, de tal forma que la mayor parte de los que se apuntaron a la estampida hacia el Klondike se encontraron, sin saberlo, con que antes incluso de que se pusiesen en camino no había ni concesiones para adjudicarse ni mas oro que descubrir.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (5)
Las noticias acerca de la escasez de alimentos en Dawson City, por no hablar de hambruna, durante el invierno de 1897 - 1898, junto con el hecho de que el Congreso de los Estados Unidos continuaba ignorando lo que sucedía en su nevera de Alaska, hicieron que la Policía Montada del Noroeste de Canadá tomase cartas en el asunto. Fueron los únicos. Samuel Steele, Superintendente de la Policía Montada del que ya tuve ocasión de hablar algo en el diario sobre el viaje a Canadá del año pasado, dictó una orden según la cual no se permitiría la entrada en Canadá a nadie que no acreditase contar con los medios suficientes para sobrevivir un año en la región. Además se instalaron puestos fronterizos en las dos rutas, la del Chilkoot y la del White Pass, en los que se verificaba la posesión de dichos efectos.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (6)
La medida tenía su razón de ser en lo que he comentado antes acerca del territorio, dado que una vez en él las opciones de conseguir lo necesario para la subsistencia hasta el siguiente año (o mejor dicho, hasta el siguiente deshielo) eran reducidísimas. La lista de efectos que sugerían que se debían llevar consigo era enorme incluyendo alimentos, herramientas, equipo completo de acampada (de la época) y un botiquín con productos básicos, lo que en conjunto equivalía a una tonelada de peso por cabeza, además de una cantidad de dinero en efectivo que podía variar en función de si en su lugar se transportaban efectos en mayor cantidad. Por poner un ejemplo un equipaje tipo incluía 400 libras de harina, 150 de tocino, 125 de frijoles, 25 de azúcar y frutos secos, 10 de te y de café, 15 de sal… y quinientos dólares en efectivo.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (7)
A lo largo de las dos rutas que se abrieron surgieron algunas empresas que, por medio de un sistema de teleféricos, transportaban dichas pertenencias por tramos hasta el Chilkoot Pass. La realidad era que un considerable porcentaje de los que intentaban la ruta del Chilkoot no se lo podían permitir, lo que hizo que tuviesen que acarrearlo todo por etapas cargándolo en sus espaldas a lo largo de las 33 millas de la ruta hasta Bennett. Los futuros mineros no tenían grandes motivos para preocuparse por que nadie les robase sus pertenencias a lo largo de la ruta. Dado que nadie imponía el orden en la zona estadounidense, los propios mineros se constituían en improvisados tribunales que se encargaban de juzgar y condenar los pocos casos de robo que se producían. Como entendían que saquear las pertenencias de los mineros era el delito mas grave que se podía cometer, pues en la práctica suponía condenar a éstos a la muerte por inanición, los propios stampeders, como se los conocía vulgarmente, juzgaban y, tras democrática votación entre todos los presentes, normalmente ahorcaban sin muchas dilaciones a quien sorprendiesen haciéndolo. En la parte de Canadá podían considerarse seguros. Allí era la Policía Montada del Noroeste la que se ocupaba de mantener el orden y garantizar la integridad de las posesiones de cada uno.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (8)
En cuanto dejas atrás el camping de Canyon City el valle se estrecha y la ruta comienza a ganar altura mientras, a su vez, el río discurre por un angosto cañón. El paisaje sigue siendo de bosque lluvioso constituido fundamentalmente por alerces y píceas de Sitka, forrados de musgo y helechos en su base, tan cerrado que parece misión imposible internarse en él. La sensación de que al cruzar esa zona se hace necesario hacer ruido no te abandona en todo el día. El bosque es tan frondoso que podría haber un oso a dos metros tuyo completamente escondido entre esa tupida vegetación. Por suerte para mi, pues estaba haciendo la ruta completamente solo (o al menos eso creía), no vi trazas ni huellas de oso en todo el día, aunque si de otros animales. Después de Canyon City llega la parte mas complicada e incomoda de la etapa, con fuertes repechos seguidos de igualmente empinadas bajadas, por momentos bastante resbaladizas, y varios arroyos que cruzar pasando de piedra en piedra. Nunca lamentaré haberme comprado las botas Salomon que me llevé a este viaje. La calidad de la suela y del gore-tex que lleva entre sus componentes para mi están ya fuera de toda duda.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (9)
Una vez que se llega a la milla 10,5 , donde está el Pleasant camp, el sendero vuelve a discurrir en paralelo al río Taiya, cada vez mas un riachuelo estrecho y rápido que se alimenta de los múltiples arroyos y cascadas que vamos dejando atrás. Las tres millas anteriores han sido las mas duras del día, con algún resbalón incluido, y las poco mas de dos restantes, aunque fáciles de recorrer, hasta llegar al punto donde voy a hacer la primera noche se hacen ya un poco largas. La mochila empieza a pesar y las ganas de quitársela de encima e instalar el campamento son grandes.

Hacia las seis de la tarde llegué al Sheep camp, algo mas de veinte kilómetros después de Dyea, donde tenía previsto hacer noche. Para mi sorpresa, había otras tres personas por allí, tres encantadores yukoners con los que a partir de entonces iría coincidiendo durante el resto del Trail. Poco después se nos unieron otras dos personas mas, una pareja de checos, con lo que en total seríamos seis personas haciendo la ruta en esas fechas. Muy poco, comparado con los cincuenta diarios que hubo hasta la semana anterior.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - LA QUIMERA DEL ORO. EL CHILKOOT TRAIL (I) (10)
El Sheep camp es el último y el mayor de los campings que hay en el lado estadounidense de la ruta. La mayoría de los que hacen la ruta pasan una noche aquí pues es el camping mas cercano a la parte mas dura de la misma, lo que permite acortar esa etapa. El siguiente camping está a unos doce kilómetros y medio, pasado el Chilkoot Pass, y el tiempo mínimo que se tarda en recorrerlos es de unas ocho largas horas. Por ello lo normal es que se haga noche en el Sheep camp y, si al día siguiente te ves con fuerzas suficientes, alargues la etapa y hagas noche mas allá del Happy camp.

Las instalaciones del Sheep camp son muy básicas, apenas un par de cabañas que hacen funciones de cocina, unas letrinas y unas plataformas individuales de madera para instalar las tiendas, además de los contenedores antiosos para dejar la comida. Importante llevar un paquetito con clavos para poder instalar la tienda, porque el único camping en el que se instalan en el suelo es el del lago Bennett. En fin, planté mi tienda y empecé a prepararme la cena. A eso de las siete apareció un ranger estadounidense que nos explicó con bastante detalle las características de la etapa que teníamos por delante. Lo cierto es que no nos lo pintó fácil. Visto lo que fue el día siguiente la verdad es que fue bastante realista en sus afirmaciones. Anocheció, estaba despejado y la temperatura bajó bastante de golpe. Pero esto allí es lo normal. Es Alaska.

Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


SE ACERCA EL INVIERNO... EL CHILKOOT TRAIL (II)

SE ACERCA EL INVIERNO... EL CHILKOOT TRAIL (II)


Localización: USA USA Fecha creación: 18/10/2011 20:53 Puntos: 0 (0 Votos)
Como diría Joaquín Sabina, el verano pasó y el otoño duró lo que tarda en llegar el invierno… En mi caso apenas fue una mañana, la que pasó desde que salí del Sheep camp hasta que llegué al Chilkoot Pass. No pasé frío durante mi primera noche de camping pero sí me levanté con la sensación de no haber pegado apenas ojo. Imagino que el cansancio de la caminata y la falta de costumbre de dormir en el suelo y en saco me pasaron factura. En resumen, dormí poco y mal pero mentiría si dijese que no contaba con ello. Amaneció nublado, mas frío que la víspera, a priori era un buen día para andar.

Poco después del amanecer me levanté. Tras desayunar y levantar el campamento me puse en marcha. Por delante tenía la etapa mas dura de toda la marcha y, posiblemente, de todo el viaje. No eran mas que doce kilómetros y medio, pero por el tipo de terreno y el perfil de la etapa iba a hacer falta una buena dosis de esfuerzo por mi parte para terminarla. En pocas palabras, me esperaba un puerto de categoría especial y unos veinte kilos a cuestas. La climatología adversa llegó después.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - SE ACERCA EL INVIERNO... EL CHILKOOT TRAIL (II) (1)

En cuanto abandonas el Sheep camp el camino comienza a ascender sin interrupción hasta el Chilkoot Pass a casi 1200 metros sobre el nivel del mar, de los cuales casi la mitad prácticamente se salvan en el ultimo kilómetro de ascensión. Poco después de abandonar el camping el camino atraviesa una zona donde las avalanchas son frecuentes en el invierno. Las empinadas laderas de piedras amontonadas son el resultado de siglos de aludes, terremotos y desprendimientos que van quedando a derecha e izquierda según se asciende hacia las balanzas por un sendero que discurre paralelo a un riachuelo. Lo que unos kilómetros mas abajo es el caudaloso río Taiya es aquí apenas un manantial de aguas heladas, producto del deshielo de los glaciares que hay a lo largo de la ruta y de las nieves que se acumulan a lo largo del invierno.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - SE ACERCA EL INVIERNO... EL CHILKOOT TRAIL (II) (2)

Durante los primeros kilómetros la ruta transcurre por un estrecho y pelín resbaladizo sendero de tierra, que se va complicando a medida que la pendiente aumenta y empiezan a aparecer las piedras, esas mismas que poblaban las laderas y que ahora pasan a ser el propio camino. Seguir tanto las marcas colocadas por los Rangers como los inukshuk que abundan a todo lo largo de la ruta es obligado a partir de ahora, pues el sendero ya no se distinguirá durante varios kilómetros. De hecho ya no hay sendero, nada que pueda ser considerado como tal. Los restos oxidados de la época de la fiebre del oro son muy abundantes en esta zona, tanto que hay que ir con mucha atención para evitar que un pie se enganche en alguno de los muchos restos de cable que hay en esta parte de la ruta. Según se gana altitud el paisaje va cambiando. Desaparecen los árboles para quedar apenas unos arbustos y matas de arándanos, alimento favorito de los osos. Es la tundra, que en estas latitudes empieza a aparecer a apenas unos cientos de metros del nivel del mar, cota que va disminuyendo cuanto mas al norte te desplazas. En esta época del año el otoño ya se ha echado encima y los colores que predominan en el paisaje son cálidos, los ocres de las piceas de Sitka y los rojos y granates de los arbustos y matas de arándanos.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - SE ACERCA EL INVIERNO... EL CHILKOOT TRAIL (II) (3)

Después de una dura y, por momentos, incómoda ascensión que me llevó varias horas llegué a las balanzas. Para entonces lo que había empezado como un día nublado se había transformado en uno invernal. Uno de esos días en los que si estás en casa ni borracho te planteas salir a la calle. Porque al poco de empezar a andar comenzó a lloviznar, llovizna que lejos de amainar caía mas fuerte según ganabas altura y avanzaba la mañana, y a soplar un viento racheado que llegó acompañado de un espeso banco de niebla que impedía distinguir lo que había a apenas unos cuantos metros por delante de tus narices. Por supuesto las temperaturas bajaron de golpe unos cuantos grados. Para darle un poco mas de emoción al asunto, la lluvia había transformado el incómodo camino de piedras en algo bastante resbaladizo, así que lo que hasta ahora había sido un duro ejercicio físico pasó a ser pura y simplemente un deporte de riesgo. Los dos bastones que llevaba para ayudarme durante la travesía pasaron a convertirse en imprescindibles en esta parte del recorrido. Si no los hubiese tenido conmigo no tengo ninguna duda de que antes o después habría acabado rodando por el suelo.


Al abandonar el Sheep camp comenzaba el auténtico drama para los aspirantes a mineros que elegían esta ruta para llegar al Yukón. Algo mas de cinco kilómetros de dura ascensión por un terreno malo y peligroso, propenso a las avalanchas, hasta llegar a “las balanzas”, el punto en el que los mineros se detenían para pesar y equilibrar la carga antes de acometer la última y peor fase de la ascensión, las “golden stairs” o escaleras de oro. Durante el invierno de 1897 - 1898, con la ruta completamente cubierta por la nieve, se tallaron las escaleras en el hielo y se tendió una cuerda en paralelo a las mismas para facilitar un agarre a los caminantes, quienes subían en fila india uno detrás de otro sin parar hasta hacer cumbre. Si alguno tenía que detenerse por algún motivo podían pasar horas hasta que hubiese un hueco en la fila y pudiese continuar la marcha. Fotografías tomadas durante este atroz invierno muestran la hilera de mineros ascendiendo en mitad de un paisaje completamente nevado, en lo que es un documento histórico para mi gusto espeluznante.

2.bp.blogspot.com/ ...ilkoot.jpg

Puesto que tenían que subir una tonelada de peso por cabeza eran necesarios de treinta a cuarenta viajes de media. En el mejor de los casos un minero podía completar la ascensión de las escaleras dos veces en un día así que, desde que partían por primera vez del Sheep camp hasta que hacían cumbre por última vez en el Chilkoot Pass, hacía falta como mínimo un mes. En lo alto se encontraba el puesto fronterizo en el que la Policía Montada verificaba la carga y autorizaba la entrada en Canadá a los mineros. Una vez en el alto aproximadamente la mitad del camino hasta el lago Bennett estaba cubierto. Lo mas difícil se había superado, lo que no quiere decir que la parte restante fuese un camino de rosas.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - SE ACERCA EL INVIERNO... EL CHILKOOT TRAIL (II) (4)

Llegué a las balanzas a mediodía. Para ese entonces el tiempo era ya bastante malo, aunque susceptible de empeorar, porque cada vez las nubes se cerraban mas, el sirimiri caía con mas fuerza y hacía mas frío. En ese momento ya llevaba puestas todas las prendas de abrigo que llevaba conmigo. Las balanzas no son mas que una plataforma, por llamarla de algún modo, mas o menos llana de piedras depositadas allí por los aludes entre las cuales fluyen innumerables arroyos producto del deshielo y las lluvias. En el pasado hubo un pequeño campamento que hacía de base para los mineros que en esa época intentaban el ascenso. No era el lugar mas idóneo porque el peligro de avalancha era grande, pero no había otra posibilidad y el riesgo iba incluido en la aventura. Los restos de aquella época son innumerables en esta zona, con un pequeño cementerio incluido, y en algunos tramos se hace difícil no enredar los pies entre ellos. Seguir las marcas de la ruta es en este punto indispensable.

Cuando comencé a ascender la niebla impedía ver la cumbre. Mejor dicho, impedía ver casi todo lo que había por delante. Las varas naranjas que los Rangers colocan para señalizar la ruta mas recomendable para la ascensión, estaban situadas mas o menos a unos diez metros de distancia entre sí y no se veían nunca mas de cuatro. Con una pendiente media de unos cuarenta y cinco grados que se asciende casi en línea recta, las “golden stairs” son el producto de siglos de desprendimientos, erosión, terremotos y aludes, que habían dejado miles de toneladas de piedras sueltas, fundamentalmente granito, amontonadas unas encima de otras formando una empinada ladera de superficie bastante inestable y, por momentos, resbaladiza.

La ascensión es lenta no sólo por la dureza de la pendiente sino también porque, como he mencionado anteriormente, en multitud de ocasiones las piedras por las que había que ascender se movían al poner un pié en ellas, con lo que había que estar seguro de que al menos el otro pie o los brazos estaban firmemente apoyados. Los bastones eran de bastante ayuda, salvo en aquellos momentos en los que el tamaño de las piedras o el mayor desnivel obligaba a usar las manos para salvar el obstáculo. La lluvia obligaba a tomar aún mas precauciones, pues a las dificultades del terreno en sí había que añadir la posibilidad de sufrir un resbalón. Únicamente agradecí la niebla. Me impidió hacer alguna foto pero con el vértigo que tengo, si hubiese visto lo que tenía por debajo no sé que hubiese pasado.

Después de una durísima y complicada ascensión se llega a un punto en el que pareces haber llegado a la meta pero no, mi gozo en un pozo, pues antes de llegar al alto hay una falsa cumbre, aunque por la niebla a mi me pareció que había varias. Una pequeña vaguada cubierta por el hielo, aun mas resbaladizo que las piedras, y una nueva ascensión, aunque no tan larga como la anterior, y de repente estás en la cumbre. Has coronado el Chilkoot Pass. Una cabina de madera en la que ondea la bandera canadiense te recuerda que acabas de entrar en otro país. Es la cabaña que Parks Canadá mantiene para que la utilicen los rangers que patrullan ese tramo de la ruta. Nunca me había costado tanto esfuerzo cruzar una frontera. Cuando llegué al alto caía aguanieve y estaba bastante agotado por el esfuerzo físico. Calculo que me llevó una hora y media cubrir los aproximadamente novecientos metros que hay entre las escalas y el paso y hasta la fecha han sido los novecientos metros mas largos de mi vida.

De la chimenea de la cabina salía humo y había luz. Al acercarme se abrió la puerta y Brian, el Ranger que en ese momento estaba allí me invitó a pasar. Un chocolate caliente y una hora allí sentado charlando al calor de la estufa me reanimaron. Lo malo es que únicamente había cubierto media etapa y mi destino, el Happy camp, estaba a varios kilómetros de allí, así que no me quedó mas remedio que abandonar el calor de la estufa (el único que sentí en esos cuatro días) y volver a ponerme en marcha. Por lo que me había contado Brian el resto de la etapa era bastante mas sencillo, con un kilómetro de bajada con bastante pendiente y varios tramos de hielo como lo peor de todo. Lo demás era un camino bastante llano bordeando el Cráter Lake, con pequeñas subidas y bajadas que parecían una broma comparado con lo anterior. El rocoso paisaje era de tundra pura y dura, con algunos escuálidos arbolillos desperdigados aquí y allá de aspecto un tanto tristón.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - SE ACERCA EL INVIERNO... EL CHILKOOT TRAIL (II) (5)

Reconozco que disfruté poco del paisaje. Si no hubiese estado tan cansado y el tiempo hubiese sido mejor posiblemente me habría encantado, pero la niebla, el frío y la lluvia combinan mal con el cansancio y con el recuerdo del calor que hacía en la cabaña. Lo cierto es que lo único que quería era llegar a mi meta, acampar y hacer lo posible por entrar en calor.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - SE ACERCA EL INVIERNO... EL CHILKOOT TRAIL (II) (6)

Llovía bastante intensamente cuando llegué al Happy camp. Para entonces llevaba un buen rato caminando con el único pensamiento de encender un fuego en la estufa que, como había visto en todos los campings anteriores, estaba seguro que habría en la cabaña que hacía de cocina en el Happy camp. No creo que seáis capaces de imaginar la decepción que me llevé al llegar y darme cuenta de que ese es el único camping de todo el Chilkoot Trail que no cuenta con ese maravilloso invento entre sus instalaciones. La cabaña que hace las veces de cocina - comedor del Happy camp únicamente tenía dos mesas, unos bancos y unas cuerdas para colgar la ropa. Nada de chimeneas, estufas de leña o algo que se le parezca.

Al llegar estaban los tres yukoners en una de las mesas preparándose la cena, así que yo me senté en la otra para hacer lo mismo. La verdad es que nunca me han sabido tan bien una sopa de sobre y unos fideos chinos. Me hicieron entrar en calor y junto con una taza de te ardiendo me quitaron el frío del día, aunque hubiese preferido la chimenea. Entre los cuatro llenamos las cuerdas de capas, gorros y demás prendas de agua para que se escurriesen, si es que era posible, durante una noche que se presentaba bastante mas fría que la anterior. Estuvimos charlando un buen rato mientras cenábamos. Eran encantadores. Como todos los canadienses que me he cruzado hasta ahora en mis viajes, tengo que añadir. Me pregunto si lo llevarán en su ADN…

Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III)

CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III)


Localización: USA USA Fecha creación: 18/10/2011 22:47 Puntos: 0 (0 Votos)
Es bastante deprimente intentar dormir mientras oyes como llueve sin parar sabiendo que al día siguiente te esperan otros veinte kilómetros de caminata, aunque ésta sea mas suave y llevadera que todo lo anterior. Fue una noche muy fría la que pasé en el Happy camp después de la segunda etapa del Chilkoot. No estaré muy equivocado al pensar que esa noche estuvimos bastante cerca de los cero grados. De todas formas tampoco es cuestión de quejarse por ello. No se va a Alaska a acampar esperando que haga buen tiempo. Simplemente es lo que me tocó esa noche, en la que dormí unas cuantas horas y me desperté en innumerables ocasiones. Aun así descansé bastante. Supongo que por puro agotamiento.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (1)

Me levanté poco después de que se hiciese de día. Si se había pasado toda la noche lloviendo el nuevo día no podía ser menos así que seguía cayendo agua. Sin embargo no tenía tan mala pinta como el día anterior y desayuné mirando mas al cielo que a la taza, confiando en que en pocas horas mejoraría. Comentando la jugada con mis compañeros de camping resultó que ellos pensaban como yo, así que opté por ponerme en plan optimista y fiarme de ellos. No en vano eran yukoners y nadie mejor que ellos para conocer las particularidades del clima de la zona.

Recogido y empaquetado todo me puse de nuevo en camino rumbo al lago Bennett, a veinte kilómetros de distancia del lugar en el que me encontraba. Antes de salir estuve comentando un rato mis opciones con los otros tres, pues ellos conocían la zona. Mi problema se resumía en dónde hacer noche ese día, puesto que a la mañana siguiente tenía que estar a primera hora en Log Cabin, donde me recogerían a las diez. Mi primera opción era llegar hasta el final, el lago Bennett, lo que implicaba empezar a andar a las cinco de la mañana para recorrer los doce kilómetros y medio, a lo largo de las vías del tren, que hay desde Bennett hasta Log Cabin; la otra opción era ir a dormir directamente a Log Cabin tomando un atajo pocos kilómetros antes de Bennett, con lo que te ahorrabas varios kilómetros de caminata pero a costa de no ir hasta el final de la ruta. El inconveniente de esta segunda opción era que ese camino está oficialmente cerrado y su uso prohibido por Parks Canadá y los puentes que había para salvar los tres riachuelos existentes desmontados. Esto no sería demasiado problema si no te importase vadearlos con el agua (helada) mas o menos a la altura de la cintura. Sin embargo a mi me apetecía llegar hasta el final, completar el trail, así que me decidí por la primera opción a pesar del madrugón que me esperaba al día siguiente.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (2)

Comencé a caminar bajo la lluvia. La mañana estaba bastante fría, aunque a lo lejos se veía un ligerísimo atisbo de sol, apenas una rendija, con lo que mis esperanzas de que se abriese un poco la capa de nubes e incluso despejase por la tarde permanecían intactas. Sin embargo en esos momentos seguía estando bajo la lluvia. Al principio el sendero discurre paralelo al río, resultando bastante incómodo porque va sobre piedras sueltas con lo que los pies te van bailando constantemente. Es fácil dejarse un tobillo si te descuidas un segundo y dejas de mirar por dónde pisas. Toda esta etapa discurre paralelamente al río y a los lagos que se van formando a medida que vas perdiendo altitud, lo que no significa que no haya que salvar algún repecho de vez en cuando. Se salvan fácilmente siempre y cuando no tengas ningún problema físico a estas alturas de la ruta. Desafortunadamente para mi no fue mi caso.

Una primera subida se supera un poco después de salir del Happy camp, cuando la ruta se aleja ligeramente del Long Lake dando un pequeño rodeo, hasta volver a él para alcanzar el punto en el que tenemos que cruzarlo por un par de pasarelas que llevan hasta el camping que hay entre éste y el Deep Lake, justo cuatro kilómetros después de comenzar a andar. En esta zona la vegetación aún escasea bastante, limitándose a pequeños arbustos y matas de arándanos que se agarran como buenamente pueden a un terreno muy rocoso y congelado a muy poca profundidad. Cuando llegué al camping del Deep lake aun llovía bastante. Dos rangers de Parks Canadá estaban allí en ese momento. Hacían el recorrido inverso al mío. Estuve un momento charlando con ellas y opté por continuar pues llevaba poco mas de una hora andando y a buen ritmo, para variar. Además en ese camping no había donde guarecerse, ni una cabaña que hiciese las veces de cocina, así que no tenía nada que hacer allí. Me informaron, eso sí, de que el resto de la ruta estaba en buenas condiciones, que no habían visto osos por la zona y que, además, se preveía mejoría para esa misma tarde, lo que me alegró el resto de la mañana.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (3)

Desde este punto el sendero discurre en paralelo primero al lago y después al río que lo comunica con el siguiente, y mucho mayor, lago Lindeman, junto al que se camina durante el resto de la etapa. A partir de aquí vuelve a aparecer la taiga en forma de esmirriados arbolillos que apenas servirían de abeto navideño en la casa de los siete enanitos. El desproporcionado grosor del tronco para su escasa altura puede dar una cierta idea de lo duras que son las condiciones en estas tierras.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (4)

Un embarrado sendero bordea el pequeño Deep Lake por su orilla izquierda hasta el estrecho desfiladero en el que éste empieza a desaguar, formando una serie de rápidos que varios kilómetros después desembocan en el bastante mayor lago Lindeman. En este tramo el camino serpentea por lo alto del desfiladero, de tal forma que del río únicamente tenemos el estruendo formado por los rápidos que discurren bastantes metros por debajo nuestro.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (5)

Estos rápidos son una de las principales razones que hicieron que descender navegando desde este punto no fuese una opción muy popular durante los veranos de 1898 y 1899. Después del tremendo esfuerzo que suponía ascender el Chilkoot Pass no era cuestión de jugarse el pellejo gratuitamente tan pronto por unos pocos kilómetros, los que había hasta Lindeman City o, todavía mejor opción, hasta el lago Bennett. Durante el invierno, los futuros mineros recorrían este pequeño tramo arrastrando sus pertenencias en trineos o por medio de un sistema de vagonetas que se construyó para comunicar el Happy camp con Lindeman City, a orillas del lago del mismo nombre, algunos de cuyos restos aún son visibles a lo largo de este tramo. Los mas osados, sin embargo, una vez comenzado el deshielo optaban por iniciar la navegación desde aquí, dado que todos estos lagos y ríos son tributarios del Yukón y podían igualmente alcanzar su destino. El inconveniente eran los dos tramos de rápidos que había que salvar antes de llegar al lago Bennett.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (6)

En el invierno de 1897 - 1898 Lindeman City era una ciudad de tiendas de campaña y algún que otro edificio de madera con varios miles de habitantes que decidieron esperar al deshielo aquí, en lugar de continuar hasta el cercano lago Bennett. Situada bajo el límite de altitud que marca en esta zona el paso de la taiga a la tundra, la abundancia de madera hizo que bastantes mineros se quedasen aquí para construir sus barcas y balsas con las que iniciar el descenso hasta Dawson City, abundancia que por otro lado fue efímera pues los miles de embarcaciones que, mejor o peor construidas, fueron botadas al agua en estos apenas dos años se construyeron a costa de talar todo árbol existente en muchos kilómetros a la redonda. Hoy día los bosques se han recuperado y el paisaje vuelve a ser prácticamente igual al que había antes de la estampida, si exceptuamos los restos arqueológicos que de aquella época se conservan diseminados por toda la zona. Lindeman City duró apenas un suspiro pues en el otoño de 1899, con la puesta en servicio del ferrocarril del White Pass, la ciudad fue abandonada.

No soy consciente de en qué punto me empezó a incordiar la rodilla. Sólo sé que mientras descendía hacia el lago Lindeman empecé a notar unas molestias que paulatinamente se fueron convirtiendo en un fuerte dolor, hasta el punto de que llegué al camping de Lindeman City cojeando de la pierna izquierda. Para entonces había dejado de llover y empezaba a asomar algún pequeño claro en el cielo. Un pequeño descanso para almorzar y vuelta al camino. En vista de los dolores los aproximadamente doce kilómetros restantes hasta llegar al lago Bennett se preveían complicados, así que no era cuestión de remolonear. Por desgracia no estaba equivocado pues en llano mas o menos podía andar, pero si ir cuesta arriba me costaba un disparate cuesta abajo simplemente veía las estrellas cada vez que apoyaba el pie.

Da bastante rabia que te suceda eso cuando estás andando a buen ritmo y disfrutando de la marcha y del paisaje. Y realmente no te queda mas remedio que seguir adelante pues en el Chilkoot Trail no tienes escapatoria. Una vez que comienzas, o te das la vuelta al principio o llegas hasta el final. No hay otra forma de salir, salvo que consigas que alguien avise a un helicóptero que por un nada módico importe, si no tienes seguro que te cubra, te saque de allí. Aviso complicado porque, por supuesto, no hay cobertura de móvil. Total que comencé a andar de nuevo teniendo claro que llegar al lago Bennett me iba a llevar mas tiempo del que había previsto en un principio y que, además, era muy probable que estuviese sólo el resto del día pues el resto de caminantes que había por la zona habían decidido llegar hasta Log Cabin directamente. Ya me había despedido de los simpáticos yukoners en Lindeman, de donde salían cuando llegué yo y al ritmo que llevaba en ese momento no contaba con volver a verlos ni por casualidad.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (7)

Desde Lindeman City la ruta discurre mas o menos en paralelo al lago, que dejamos a unos cientos de metros a nuestra izquierda, durante los aproximadamente doce kilómetros que quedan hasta el final, con pequeñas subidas y bajadas que en circunstancias normales se recorren sin problema pero que a mi se me hicieron duros porque cada paso que daba era como una patada en la rodilla. El paisaje muy bonito, eso sí, pues se atraviesan bosquecillos, riachuelos y pequeños lagos, siempre con el lago Lindeman de fondo. Unos kilómetros antes de Bennett está el pequeño camping del Bare Loon Lake. Los servicios del camping, similares al resto.

Los últimos dos o tres kilómetros del Chilkoot Trail discurren por un terreno arenoso un tanto incómodo para andar. Con el lago Bennett de fondo eché el resto para llegar cuanto antes. Ambos lagos están separados por un tramo de aproximadamente un kilómetro de peligrosos rápidos que salvan el desnivel existente entre los dos. Estos rápidos, junto con los que separan el Deep Lake del Lindeman, hicieron que la mayor parte de los miles de personas que pusieron rumbo al Klondike en los años 1897 - 1899 eligiesen las orillas del lago Bennett como punto de partida. Al igual que en los alrededores de Lindeman City no quedó un árbol en pie en toda la zona, pues todos se talaron para construir las barcas y balsas necesarias para navegar los mas de ochocientos kilómetros restantes hasta Dawson City. A partir de este punto los tramos mas peligrosos del trazado se limitaban prácticamente a los rápidos existentes en la zona de Whitehorse, de los que la ciudad tomó su nombre, y los peligrosísimos “five fingers”, mas o menos a mitad de camino, en los que muchos mineros naufragaron a apenas unos cientos de kilómetros de su destino.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (8)

En todos los puntos en los que los mineros iniciaban la navegación la Policía Montada del Noroeste vigilaba porque no se echase al agua ningún bote que, según su criterio, no reuniese las condiciones necesarias para soportar toda la travesía, junto con su carga y sus pasajeros. Si alguna conclusión se desprende de toda la historia que rodeó la estampida al Klondike de fines del siglo XIX, es la muy diferente actitud que mostraron las autoridades de los dos países implicados en ella, pues si por parte estadounidense se optó, conscientemente, por no dotar de ningún tipo de autoridad ni legislación a la región, posibilitando que en ella imperase la ley del mas fuerte (o la del tirador mas rápido, que es casi lo mismo), la actuación responsable de la Policía Montada salvó las vidas de innumerables personas, que se habían lanzado a una aventura sin medios, conocimiento de la región ni de los fundamentos mínimos para su subsistencia.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (9)

A media tarde llegué al final del Chilkoot Trail, el lago Bennett. Una estación de tren y una pequeña capilla restauradas son casi todo lo que queda de esa apasionante época. El camping está situado a orillas del lago, junto a unos tocones clavados en el agua, únicos restos del embarcadero desde el que hace poco mas de un siglo se hicieron al agua miles de personas en busca de un oro que a la inmensa mayoría de ellas les fue esquivo.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (10)

Estaba cansado después de una etapa de veinte kilómetros mas de la mitad de los cuales había recorrido cojeando. Y desde luego con la pierna hecha polvo. Aun así lo había terminado y por ello estaba contentísimo. El cielo estaba ya prácticamente despejado, apenas unos jirones de nubes como recuerdo de las penurias del día anterior era lo que quedaba de un día que había empezado lloviendo.

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (11)

Coloqué mi tienda y me preparé para pasar la última noche en el Chilkoot Trail completamente solo a orillas del Bennett. Soplaba un airecillo bastante frío, pero soportable con algo de ropa de abrigo. Se me hizo de noche preparando la cena y, tras dejar todo listo para el día siguiente, me eché a dormir. Para llegar sin agobios a Log Cabin había calculado que tendría que salir a las cinco de la mañana. En otras circunstancias podría haber apurado mas pero con la rodilla en esas condiciones necesitaba mas margen. No tenía intención de quedarme tirado en el último minuto y tenía un vuelo que coger al día siguiente aunque, para ser sinceros, en esos momentos ya tenía otros planes…

LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA - Blogs de USA - CAMINO SIN RETORNO... EL CHILKOOT TRAIL (III) (12)

Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 29
Anterior 0 0 Media 71
Total 35 7 Media 49840

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Gomina  gomina  15/09/2011 17:29   📚 Diarios de gomina
Yo tambien espero ansioso las siguientes etapas, me gusta mucho como escribres, esta muy bien. Espero algun dia poder patear por aquellas tierras. Sigue asi.
Imagen: Default https Avatar  Mikes  17/09/2011 06:21   📚 Diarios de Mikes
Pues os agradezco los ánimos porque la verdad es que me lleva unas cuantas horas dar forma a un capitulo hasta que queda de mi gusto. De hecho acabo de revisar este porque en el corta y pega que hice al editarlo se quedaron fuera un par de lineas.
Creo que mañana acabaré la siguiente etapa y en cuanto vuelva a casa la semana que viene espero que la cosa vaya mas rápido.
Imagen: Rsuay  rsuay  27/11/2012 13:25   📚 Diarios de rsuay
¡Por fin he podido acabar de leer tu diario! Me quedaba la última etapa. ¡Qué maravilla de paisaje con los bellos colores del otoño! Y qué envidia, pues éste es uno de esos viajes que sé que no voy a poder realizar, pero gracias a tus fotografias y comentarios me lo has hecho sentir más cercano.

Muy gracioso tu comentario sobre Frankfurt, por un momento me has trasladado a mi infancia, recordando la serie de dibujos.

¿Para cuándo tu próximo diario?

Saludos.
Imagen: Clevar  clevar  05/02/2013 02:52
Hoy revisando los diarios por USA, me encuentro con este increible relato. Felicitaciones por la narración tan estupenda y las bellas fotos. Que gran diario. Felicitaciones nuevamente
Saludos
Clevar
Imagen: Franchis  Franchis  21/08/2013 17:17   📚 Diarios de Franchis
Comentario sobre la etapa: LLEGADA A ALASKA
Muy entretenido tu diario, me ha resultado muy ameno aunque al principio pensaba que lo mejor habría sido que dejaras tu aventura ya que no te veía corriendo con un oso detrás echándote el aliento en el cogote (jajaja). Supongo que dos años después la rodilla habrá realizado muchos trail.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 533
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 531
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 448
(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA Compartimos con todos vosotros los momentos... ⭐ Puntos 4.74 (43 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 404
El pueblo de al lado (Jersey City - Nueva York)El pueblo de al lado (Jersey City - Nueva York) Alguien me dijo una vez: Nueva York se puede visitar muchas veces, pero solo hay... ⭐ Puntos 4.58 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 385

forum_icon Foros de Viajes
Grupos_Viajeros Tema: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1517
1190912 Lecturas
AutorMensaje
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1936

Fecha: Lun Jun 15, 2020 10:22 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

anatt Escribió:
Hola Martuca,

Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.

Lo mismo
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Lun Jun 15, 2020 11:26 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1936

Fecha: Mar Jun 16, 2020 04:25 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

martucabcn Escribió:
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.

Animooo...me parece que habéis hecho muy bien. En mi caso intentaré ir pero con padres mayores las cosas cambian martuca. Habéis hecho bien y además te pillas el capricho q te apetezca guapa Aplauso
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Jue Nov 19, 2020 02:06 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Ahora el bono está a mi nombre... ains que pena me da todo, no se si sere capaz de hacer este viaje alguna vez en mi vida...
JARLROSA
Imagen: JARLROSA
New Traveller
New Traveller
18-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Dom Dic 29, 2024 01:37 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

- Mensaje escrito desde 1-INTRODUCCION -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Twin Peaks
Alejandria
USA
Savage River
Alejandria
USA
Savage River
Alejandria
USA
Monte Denali.
Alejandria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube