Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK ✏️ Diarios de Viajes de USA USA

Las señales de tráfico que hay en las carreteras estadounidenses tienen el fondo amarillo y letras o dibujos en negro. No se parecen en casi nada a las nuestras aunque son igual de sencillas de entender. O mas, incluso. En cierto modo son mas...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 11 de 15
LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA

Diario: LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA

Puntos: 5 (7 Votos)  Etapas: 15  Localización: USA USA 👉 Ver Etapas

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (1)

[align=justify] Las señales de tráfico que hay en las carreteras estadounidenses tienen el fondo amarillo y letras o dibujos en negro. No se parecen en casi nada a las nuestras aunque son igual de sencillas de entender. O mas, incluso. En cierto modo son mas descriptivas, una señal que anuncie un trazado sinuoso parece mas un garabato que una señal, lo que suele acercarse mas a la realidad que la señal equivalente que ponemos en nuestras carreteras. Para mi la mejor o al menos la que mas gracia me hace es una que sólo pone “BUMP”. Sirve lo mismo para anunciar un bache, un badén o incluso un pequeño cambio de rasante. Sea lo que sea siempre se da un bote. En Alaska en particular las señales sirven para algo mas, pues todas y cada una de ellas tienen impactos de bala, todas están mas o menos acribilladas. Imagino que por aquí el tiro a la señal debe ser poco menos que un deporte olímpico fuera de la temporada de caza, pues no recuerdo haber visto una que no tuviese ningún disparo. Supongo que les vendrán bien para ajustar los puntos de mira y cosas así.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (2) Podríamos decir que la Richardson Highway, o como mínimo el tramo que recorrí de la misma desde que me incorporé a ella en Paxson, es una auténtica “bump road”. El trazado era bueno pero tenía un montón de socavones de tal forma que me pasé todo el rato que circulé por ella de bote en bote. Esta carretera discurre prácticamente en paralelo al oleoducto que viene desde el Ártico y termina en Valdez, así que imagino que tendrá mucho tráfico pesado y de ahí su deterioro. Me incorporé a esta vía a primera hora de la tarde pues formaba parte de la ruta que ese día me tenía que llevar hasta McCarthy, en el interior del Wrangell - St. Elias National Park, donde iba a pasar un par de tranquilos días viendo los paisajes y echando un vistazo a las antiguas minas de cobre de la zona.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (3)

Los planes que me había hecho en Bilbao antes de salir incluían una larga caminata por este parque, de unos cincuenta kilómetros en total de ida y vuelta, hasta las cercanías de uno de los cientos de glaciares que hay en él y haciendo noche en una cabaña que había por allí, antes de llegar hasta McCarthy, donde me quedaría un par de noches. Con la lesión que arrastraba desde el Chilkoot ese plan era físicamente imposible, así que empleé el tiempo que tenía previsto dedicar a esa excursión en irme a Fairbanks y en recorrer la Denali Highway con mucha mas calma. De Fairbanks ya sabéis lo que opino. En cuanto a la Denali Highway, desde luego fue un acierto el ir por ella y hacer noche allí. No es una carretera que se deba recorrer con prisa. Merece la pena hacer un esfuerzo y dedicarle tiempo. Y mas en otoño.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (4)

El Wrangell - St. Elias National Park es el mas grande de Estados Unidos. Con una superficie de casi 53.000 kilómetros cuadrados, mayor que la de Suiza, es unas seis veces mayor que el mucho mas conocido Parque Nacional de Yellowstone, por poner un ejemplo. Formado por dos cordilleras -la de los volcanes Wrangell y la de los montes St. Elias-, decenas de glaciares, lagos y ríos, la mayor parte de su superficie es accesible únicamente en avioneta o hidroavión, existiendo únicamente dos carreteras sin asfaltar que se adentran un poco en el interior del mismo y contadas rutas de senderismo.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (5)

Mi destino era la población de McCarthy, a la que se accede desde Chitina, al oeste del parque, por una carretera sin asfaltar de casi cien kilómetros. Para llegar hasta allí hay que coger un desvío algo después de Copper Center y conducir cerca de una hora mas hasta llegar a Chitina, pequeño pueblo en el que, entre otras cosas, está la última gasolinera que hay en la ruta. Por ello es necesario asegurarse de que tenemos combustible suficiente para recorrer los doscientos kilómetros que hay sumando ida y vuelta desde allí hasta McCarthy, antes de internarse en esa pista de tierra.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (6)

La temporada turística había acabado la víspera así que no esperaba que hubiese mucha gente en el parque, salvo unos cuantos turistas despistados de esos a los que nos gusta ir por libre y, por qué no, un tanto a contracorriente. Una breve parada a media tarde en el centro de visitantes del parque para hacerme con algún plano de la zona era todo lo que necesitaba para meterme de cabeza en ese parque. Combustible me sobraba, así que la parada en Chitina la dejé para la vuelta. Eran algo así como las cinco y media de la tarde cuando me interné en la McCarthy Road, con lo que calculaba que llegaría a mi destino con las últimas luces del día.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (7)

Ésta no fue una carretera en sus inicios sino el trazado de un ferrocarril, concretamente del “Copper River and Northwestern Railway“. Hacia 1900 aproximadamente, dos mineros que se internaron en aquella zona en busca de nuevos yacimientos de minerales dieron con una mena de cobre muy rica, fundándose la Kennecott Copper Corporation en 1903 con dinero de un grupo de conocidos inversores del este de los Estados Unidos. Curiosamente el nombre de la compañía minera se registró con una errata y así se quedó. Rápidamente surgieron dos poblaciones en la zona: Kennicott, que tomó el nombre del glaciar adyacente, era donde estaban todas las instalaciones de la compañía minera y se alojaban los empleados de la misma; y McCarthy, a pocos kilómetros de la primera y en la que se encontraba todo aquello que los gerentes de la compañía, interesados en mantener el orden, no permitían que se estableciese cerca de sus instalaciones, es decir, salones, burdeles, casinos y en general cualquier negocio en el que los mineros pudiesen gastar su dinero en los ratos libres. Para dar salida a todo el mineral que se extraía de las minas se construyó una línea de ferrocarril que comunicaba las poblaciones de Kennicott y Cordova, en el Prince William Sound.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (8)

Las minas se explotaron durante casi cuarenta años, concretamente hasta 1938. Los precios de las materias primas, entre ellas el cobre, se desplomaron durante la gran depresión de esa década. Además el elevado coste de mantenimiento del ferrocarril y el agotamiento de los mejores filones provocaron que al final los gerentes de la compañía minera, en una impresionante demostración práctica del capitalismo imperante en la época, decidieran el cierre de las mismas dando dos horas de plazo a los trabajadores para que recogiesen sus pertenencias y se marchasen en el último tren que circularía por esa línea férrea. Las poblaciones de Kennicott y McCarthy, al igual que tantas otras en Alaska que habían surgido de la misma forma, fueron prácticamente abandonadas hasta que en la década de los 80 se creó el Wrangell - St. Elias National Park, momento en el que poco a poco volvieron a resurgir en torno a la actividad turística que empezó a desarrollarse en la zona.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (9)

La McCarthy Road se “construyó” años después para dar acceso al parque nacional aprovechando el trazado del antiguo ferrocarril minero. De hecho, en algunos puntos donde la grava ha ido desapareciendo aun pueden verse las traviesas de madera de la vía férrea. Los primeros quince o veinte kilómetros son posiblemente el peor tramo de carretera que he recorrido en estas tres semanas de viaje en Alaska. El trazado es un tanto sinuoso, estrecho y con bastantes baches, lo que obliga a recorrerlos a una velocidad bastante baja, muy inferior a la que podía llevarse en la Denali Highway por la que había conducido esa misma mañana. Una vez que se cruza el viaducto sobre el río Kuskulana la carretera mejora bastante, lo que permite ir algo mas rápido. Sin embargo el paisaje también es mas vistoso cuanto mas te adentras en el interior del parque por lo que las paradas también aumentan, así que el tiempo que ganas con la velocidad lo dejas viendo el paisaje. Tengo que reconocerlo, me encantó.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (10)

Creo que los bosques que vi en estos días pasados en el Wrangell - St. Elias National Park fueron los mas vistosos de todo el viaje. La mezcla de diferentes especies de árboles en pleno otoño daba como resultado un paisaje de una variedad cromática apabullante, en la que se juntaban diferentes tonos de ocres, rojos y verdes causando un efecto bastante deslumbrante. Además tuve algo de suerte pues el clima también puso bastante de su parte, que es tanto como decir que no llovió en todo el tiempo que pasé allí, alternándose las nubes y claros, lo que a su vez ayudaba a resaltar aún mas el paisaje.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (11)

Como había calculado, llegué a McCarthy a última hora de la tarde. El albergue en el que me iba a alojar las siguientes dos noches lo formaban un conjunto de cabañas de madera con muy buena pinta. La primera noche estuve sólo. Es lo que tiene ir fuera de temporada. La segunda noche llegó un chaval alemán del que os contaré algo mas adelante. Me fui a dormir bastante pronto esa noche. Al final el día había sido bastante largo y estaba muy cansado. Conducir un coche automático por una carretera asfaltada con buen trazado y pocas curvas es tan divertido como jugar al dos en raya , así que te cansas de puro aburrimiento; hacerlo por vías sin asfaltar es bastante mas entretenido aunque requiere de mucha mas concentración, lo que resulta agotador cuando al final son varias las horas que pasas conduciendo por ellas.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (12)

El día siguiente amaneció bastante despejado. Mis planes eran cruzar al otro lado del río y acercarme hasta Kennicott, echar un vistazo a los viejos edificios de las minas y hacer una pequeña caminata hasta el punto donde los glaciares Kennicott y Root se unen. No se puede llegar hasta allí en coche particular. Un puente peatonal cruza el río Kennicott y una pista sin asfaltar te lleva hasta el pueblo, que está a unos siete kilómetros, y que hoy día apenas consiste en unos edificios restaurados de las antiguas minas y un lodge. Un servicio de shuttles funciona durante todo el verano entre McCarthy, que también está al otro lado del río, y Kennicott.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (13)

He de reconocer que Kennicott es un bonito conjunto de edificios que no desentonan ni lo mas mínimo con el bosque que los rodea. Mas o menos a las diez de la mañana me puse en marcha. Poco mas de una hora después había llegado allí. El pueblo tenía un aire un tanto fantasmal, pues con el fin de temporada casi todos los turistas habían desaparecido y éramos contadas las personas que deambulábamos por allí. La mayoría eran personas que trabajaban en la restauración de uno de los edificios; el resto, los pocos turistas que, como yo, íbamos por libre.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (14)

Puesto que aun continuaba el buen tiempo opté por seguir adelante, durante algo mas de un par de millas, hasta el glaciar. He de decir que éste es de largo el glaciar mas sucio que he visto en mi vida. Toda su superficie es una enorme morrena que le da un color gris ceniciento bastante peculiar. De hecho, cuando llegué el día anterior la primera impresión que me dio fue la de que la franja grisácea que se veía a lo lejos no era mas que un inmenso montón de escoria de las viejas minas. Si no hubiese sabido que allí había un glaciar jamás lo habría imaginado. Muy de vez en cuando, y eso mirando con mucha atención, se veía una mancha de ese color azul que tiene el hielo compactado de los glaciares.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (15)

Como decía, a unas dos millas mas o menos de los edificios de las minas está el punto donde los dos glaciares que confluyen en Kennicott se unen, el sucísimo glaciar Kennicott y el algo mas limpio glaciar Root. Una zona de acampada con instalaciones muy básicas hay allí para dar servicio a aquellos que deciden hacer rutas mas largas por la zona, explorando las diferentes minas o, incluso, colocándose los crampones y caminando por el hielo. Como decía, la zona de acampada es muy básica, pues apenas si hay unas letrinas y un armario para poner la comida fuera del alcance de los osos. A éstos no los vi en ningún momento aunque los rastros que había en esas dos millas eran abundantísimos. Además, la gran cercanía al glaciar hacía que el aire que soplaba allí fuese gélido.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (16)

A primera hora de la tarde volví a Kennicott. Para regresar a McCarthy opté por esperar al shuttle que había un rato después. Con el paseo me había resentido de la rodilla, así que me tocaba no forzar más y volver a empezar con los antiinflamatorios en cuanto volviese al albergue. Mientras esperaba apareció por allí un grupo de cuatro navarricos la mar de simpáticos que estaban recorriendo Alaska en autocaravana. Estaban aparcados muy cerca de mi albergue, en un pedregal que se anunciaba como camping para caravanas y que no era mas que un aparcamiento junto al puente en el que tenías que pagar si querías dejar allí tu coche. Quedamos para cenar esa noche mientras nos contábamos nuestras andanzas. Hicimos una fogata en el pedregal aquel y nos cenamos un salmón recién pescado que les habían regalado la víspera. Estaba muy bueno.

Cuando iba a cenar con ellos me crucé con un nuevo cliente recién llegado al albergue en autostop, un chaval alemán también la mar de majo pero que andaba un tanto despistado, según me contaron después los navarros durante la cena, pues no tenía ni idea de que al haber acabado la temporada estaba casi todo cerrado y se había plantado allí sin nada de comida esperando comprarla en alguna, en esos momentos inexistente, tienda. Total, que el pobre chaval había acabado en el pseudo camping por si allí había algún sitio donde comprar algo y, al no encontrarlo, los navarros se habían apiadado de él dándole algo para que al menos pudiese cenar esa noche.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (17)

A la mañana siguiente desayuné con él. Yo invitaba, claro. Éste llevaba mas de dos meses por Alaska de mochilero en plan verano sabático. No es el primer alemán que me encuentro viajando de ese modo, totalmente despreocupado e improvisando sobre la marcha sin preocuparse ni lo mas mínimo por dónde van a dormir esa noche o si hay algún sitio donde comprar algo para comer, aunque ésto no me cuadra demasiado con la imagen de cuadriculados que tengo de los alemanes. Supongo que aprovechan las vacaciones para desmelenarse un poco. Después de contarnos nuestras respectivas andanzas nos despedimos. Él iba a pasar el día en Kennicott y yo marchaba hacia la costa, concretamente a la ciudad de Valdez en el Prince William Sound. Antes de irnos le di comida suficiente como para que pasara dos o tres días sin problemas. El chaval no daba crédito y no paró de darme las gracias hasta que nos fuimos pero, ¡que diablos!, si no nos ayudamos entre mochileros… Confío en que si algún día se encuentra en mi situación se acuerde de ésta y haga lo mismo.

WRANGELL - ST. ELIAS NATIONAL PARK - LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA (18)

Hacía bastante buen día cuando me marché, no sin cierta pena. El paisaje de esta zona es posiblemente el mas bonito que he encontrado en todo el viaje. No en vano dicen los lugareños que si lo que quieres es ver animales te vayas a Denali, mientras que si lo que te gustan son los grandes paisajes nada hay en Alaska como Wrangell - St. Elias. Me inclino a darles la razón.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 4588

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: LA ULTIMA FRONTERA. CRONICAS DE ALASKA
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Gomina  gomina  15/09/2011 17:29   📚 Diarios de gomina
Yo tambien espero ansioso las siguientes etapas, me gusta mucho como escribres, esta muy bien. Espero algun dia poder patear por aquellas tierras. Sigue asi.
Imagen: Default https Avatar  Mikes  17/09/2011 06:21   📚 Diarios de Mikes
Pues os agradezco los ánimos porque la verdad es que me lleva unas cuantas horas dar forma a un capitulo hasta que queda de mi gusto. De hecho acabo de revisar este porque en el corta y pega que hice al editarlo se quedaron fuera un par de lineas.
Creo que mañana acabaré la siguiente etapa y en cuanto vuelva a casa la semana que viene espero que la cosa vaya mas rápido.
Imagen: Rsuay  rsuay  27/11/2012 13:25   📚 Diarios de rsuay
¡Por fin he podido acabar de leer tu diario! Me quedaba la última etapa. ¡Qué maravilla de paisaje con los bellos colores del otoño! Y qué envidia, pues éste es uno de esos viajes que sé que no voy a poder realizar, pero gracias a tus fotografias y comentarios me lo has hecho sentir más cercano.

Muy gracioso tu comentario sobre Frankfurt, por un momento me has trasladado a mi infancia, recordando la serie de dibujos.

¿Para cuándo tu próximo diario?

Saludos.
Imagen: Clevar  clevar  05/02/2013 02:52
Hoy revisando los diarios por USA, me encuentro con este increible relato. Felicitaciones por la narración tan estupenda y las bellas fotos. Que gran diario. Felicitaciones nuevamente
Saludos
Clevar
Imagen: Franchis  Franchis  21/08/2013 17:17   📚 Diarios de Franchis
Comentario sobre la etapa: LLEGADA A ALASKA
Muy entretenido tu diario, me ha resultado muy ameno aunque al principio pensaba que lo mejor habría sido que dejaras tu aventura ya que no te veía corriendo con un oso detrás echándote el aliento en el cogote (jajaja). Supongo que dos años después la rodilla habrá realizado muchos trail.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Parques nacionales del Oeste de USA Parques nacionales del Oeste de USA Salt Lake, Yellowstone, Arches, MV, Page, GC, Bryce, Zion, LV, LA, Sequoia, Yosemite y SF ⭐ Puntos 4.90 (68 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 133
USA De Washington a San FranciscoUSA De Washington a San Francisco 23 días desde la costa atlántica a California pasando por Washington, Boston, Niágara... ⭐ Puntos 4.91 (191 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 53
USA 2025: 3 SEMANAS. CHICAGO - FLORIDA - NEW YORKUSA 2025: 3 SEMANAS. CHICAGO - FLORIDA - NEW YORK Un viaje en el que hemos visitado 2 grandes ciudades, Chicago y Nueva York, y... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
Explorando la Costa Oeste USAExplorando la Costa Oeste USA Relato de nuestro viaje de 21 días por la Costa Oeste y Nueva York ⭐ Puntos 4.75 (99 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33


forum_icon Foros de Viajes
Grupos_Viajeros Tema: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1517
1191874 Lecturas
AutorMensaje
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1968

Fecha: Lun Jun 15, 2020 10:22 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

anatt Escribió:
Hola Martuca,

Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.

Lo mismo
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Lun Jun 15, 2020 11:26 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1968

Fecha: Mar Jun 16, 2020 04:25 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

martucabcn Escribió:
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.

Animooo...me parece que habéis hecho muy bien. En mi caso intentaré ir pero con padres mayores las cosas cambian martuca. Habéis hecho bien y además te pillas el capricho q te apetezca guapa Aplauso
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Jue Nov 19, 2020 02:06 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Ahora el bono está a mi nombre... ains que pena me da todo, no se si sere capaz de hacer este viaje alguna vez en mi vida...
JARLROSA
Imagen: JARLROSA
New Traveller
New Traveller
18-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Dom Dic 29, 2024 01:37 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

- Mensaje escrito desde 1-INTRODUCCION -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Twin Peaks
Alejandria
USA
Savage River
Alejandria
USA
Savage River
Alejandria
USA
Monte Denali.
Alejandria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube