![]() ![]() DESCUBRIENDO TAILANDIA Y CAMBOYA ✏️ Blogs de Tailandia
Quince días recorriendo por libre Bangkok, Chiang Mai, los templos de Angkor y la costa de Krabi del 10 al 24 de Noviembre de 2011Autor: Marsa34 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (77 Votos) Índice del Diario: DESCUBRIENDO TAILANDIA Y CAMBOYA
01: Día 1: Destino Tailandia. Preparativos
02: Día 2: Bangkok: la casa de Jim Thompson y Chinatown
03: Día 3: Bangkok: Wat Pho, Wat Arun, Wat Suthat y Sirocco
04: Día 4: Bangkok: Palacio Real, Wat Traimit, MBK y masaje
05: Día 5: Chiang Mai: Tiger Temple, Doi Suthep, Wat Phra Singh y Wat Chedi Luang
06: Día 6: Chiang Mai: campamento de elefantes y fish spa
07: Día 7: Chiang Mai: Parque Nacional Doi Inthanon y masaje aromático
08: Día 8: Camboya y Mr Vanny Na
09: Día 9: El legado khmer: Ta Prohm, Bayon, Angkor Wat, la Terraza de los Elefantes
10: Día 10: Amanecer en Angkor Wat, Kbal Spean, Banteay Srei, Preah Khan
11: Día 11: Beng Mealea y Kompong Phluk, el poblado flotante
12: Día 12: De vuelta a Tailandia. Llegada a Krabi
13: Día 13: Ko Phi Phi: Maya Bay, Viking Cave, Monkey y Bamboo Islands y Railey
14: Día 14: Parque Nacional de Phang Nga. La isla de James Bond
15: Día 15: Hong Island, de islita en islita y vuelta a casa
16: Resumen de presupuestos y consejos prácticos
Total comentarios: 74 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 16
¡Hola a todos! Aquí estamos de nuevo para contaros otra aventura viajera, esta vez a Tailandia y Camboya: nuestros primeros destinos “exóticos”. ¿Por qué Tailandia y Camboya? Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras así que os dejo un anticipo de las cosas que hemos visto allí y que han hecho que hayamos vuelto encantados y con ganas de volver algún día y de seguir conociendo Asia...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya hay un diario en el foro que se llama “Tan sólo un vistazo de Tailandia”, y resume muy bien lo cortos que se te quedan 15 días para todo lo quieres hacer, incluso aprovechando el tiempo al máximo. Podríamos haber dedicado al menos un día más a cada sitio si no hubiéramos dado el salto a Camboya, pero eso para nosotros era una prioridad, así que el itinerario quedó así: Día 9 – Vuelo Madrid- Bangkok Días 10,11 y 12 - Bangkok Días 13,14 y 15 - Chiang Mai (Vuelo Bangkok- Chiang Mai a primera hora del día 13) Día 16 - Traslado Chiang Mai-Camboya Dias 17,18 y 19 - Siem Reap, templos de Angkor Día 20 – Traslado Siem Reap-Krabi Días 21, 22 y 23 - Krabi Día 24 - Vuelo Bangkok - Madrid *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** No sólo ha sido un viaje diferente por el destino, también en cuanto a los preparativos. Normalmente planeamos los viajes con mucha antelación, pero esta vez no hubo forma de reservar nada con tiempo porque hasta tres semanas antes no supimos seguro que nos podíamos ir, y ese fue el tiempo que tuvimos para organizarlo todo. Os lo digo para que lo tengáis en cuenta cuando ponga los precios, porque con más tiempo podríamos haber conseguido mejores ofertas. Por otro lado, como seguramente muchos sabréis, parte de Tailandia ha sufrido las peores inundaciones en 50 años por el monzón tan horroroso que han tenido este año. Así que mientras estábamos con los preparativos íbamos leyendo lo que escribían en el hilo los viajeros que iban pasando por Bangkok (en nuestro caso la única parte del itinerario afectada). Si el foro de Los Viajeros siempre es útil para preparar los viajes, en éste ha sido fundamental, porque teníamos noticias casi a diario. GRACIAS A TODOS LOS QUE ESCRIBISTÉIS. No hay mucho más que contar sobre los preparativos. Como en los demás diarios pondré al final toda la información práctica que se me ocurra. Bueno, pues llegó el día 8 de Noviembre y nos fuimos de Sevilla a Madrid a pasar la noche en casa de unos familiares para coger el avión de Qatar Airways al día siguiente. Habíamos descartado la Thai porque como sólo vuela determinados días a la semana no nos cuadraban las fechas (aunque salía más barato) y Emirates porque para cuando pudimos reservar los billetes era más caro. El vuelo Madrid-Bangkok nos salió por 755 € i/v cada uno. La compañía es tan recomendable como nos habían dicho. Catorce horas y media de viaje contando la escala en Doha, la capital de Qatar (que está en una esquinita de Arabia Saudí, por si alguno le pasa como a mí y no tiene ni idea de por donde cae). Lo mejor del vuelo las pantallas individuales. Se hace mucho más llevadero un vuelo tan largo eligiendo las películas que quieres ver (muchas de estreno y en español), y con tanta variedad de música y juegos. La atención muy buena y no paraban de ofrecer comida y bebida más que decente para ser de avión. Cuando llegamos a Doha llevábamos ya un día y medio sin noticias de las inundaciones, así que nos imaginábamos de todo y no dejábamos de decir tonterías para no ponernos más nerviosos ¿Y si éramos los únicos pasajeros que volábamos a Bangkok? ¿Nos dejarían sentarnos en Business, por lo menos? Cuando llegamos a la puerta de embarque nos hizo mucha ilusión encontrarnos una cola enorme de inconscientes como nosotros y nos quedamos mucho más tranquilos. En el segundo vuelo nos dieron el kit que regala Qatar en los vuelos nocturnos con los calcetines, el antifaz, los tapones para los oídos... A pesar de tantas facilidades no conseguimos pegar ojo en el avión de Doha a Bangkok, seguramente porque cuando intentábamos quedarnos dormidos sólo eran las siete de la tarde en España. En fin, incluso los viajes de casi quince horas terminan y el avión aterrizó por fin, eran las 7:00 hora local y ¡¡Estábamos en Tailandia!!!! Etapas 1 a 3, total 16
Antes que nada hay que decir que nos sorprendió el tamaño del aeropuerto de Suvarnabhumi. Es inmenso. Habíamos decidido coger el Rail Link desde el aeropuerto y enlazar con el Sky Train hasta nuestro hotel en Silom, porque aterrizábamos en hora punta y nos temíamos el atascazo de tráfico que podíamos pillar si cogíamos un taxi. Está todo muy bien indicado (podéis ver el diario de San_Ip79, que fue sacando fotos de los carteles por todo el aeropuerto) y en 40 minutos escasos nos estábamos bajando en la parada de Chong Nonsi, a unos 6 o 7 minutos andando del hotel. Del agua ni rastro, aunque en la mayoría de las tiendas y hoteles sí tenían puestos sacos de arena por si las moscas.
En Bangkok nos quedamos en el Sofitel Silom Bangkok (89 € / noche). No fue una sorpresa que nos gustara mucho el hotel siendo de 5 estrellas, (ya compensaríamos el lujillo), pero lo que no pensábamos es que fuéramos a disfrutar tanto de las vistas de los rascacielos. Pedimos que nos dieran la habitación en una planta alta, así que nos pusieron en la 20 y muchas veces nos quedábamos pegados a la ventana. El desayuno no lo teníamos incluido (fue el único en todo el viaje), pero había un 7-eleven a unos 100 metros nada más salir del hotel a mano derecha y nos apañamos perfectamente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Como había que intentar adaptarse al horario de allí lo antes posible y ese pedazo de cama comodísima nos estaba llamando a gritos, nos cambiamos rapidito y vuelta al Sky Train camino de la casa de Jim Thompson. La parada del Sky Train es la de National Stadium y el precio de la entrada son 100 baht (2,5 €). Jim Thompson fue un arquitecto norteamericano que se alistó en el ejército en la Segunda Guerra Mundial. Durante ese tiempo trabajó para la OSS, (antecesora de la CIA) y lo enviaron a Tailandia. El mismo año que terminó la guerra volvió a Tailandia y decidió quedarse allí a vivir. Estaba convencido de que la seda tailandesa tenía muchas posibilidades comerciales en el extranjero y no se equivocó, fundó una compañía que tuvo y aún hoy tiene mucho éxito. En 1967 se fue de vacaciones a Malasia y un día desapareció mientras daba un paseo. Hay teorías para todos los gustos: espías comunistas, empresarios de la competencia y una más reciente es que lo atropelló accidentalmente un camionero malayo... *** Imagen borrada de Tinypic ***
La casa es un ejemplo de arquitectura tradicional tailandesa formada por un conjunto de seis casas procedentes de diferentes regiones y con al menos dos siglos de antigüedad. Fue muy fácil transportarlas porque antiguamente las casas se construían sin clavos. El jardín tropical también es precioso. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La casita de los espíritus de la casa de Jim Thompson *** Imagen borrada de Tinypic ***
Las casitas de los espíritus se instalan cuando se construye un nuevo edificio en el momento recomendado por un sacerdote brahman como propicio para apaciguar al espíritu desplazado por el proyecto. Se celebra una ceremonia para invitar al espíritu a convertirse en el espíritu protector del lugar (prá poom). El pequeño santuario suele tener figuritas humanas, elefantes y caballos para servir al espíritu, al que se le llevan ofrendas de flores, incienso, arroz, fruta... Hay casitas de los espíritus en las casas individuales, edificios y oficinas. Si las casas se amplían, no hay que olvidarse de hacer lo mismo con las de los espíritus para que no se ofendan. La pena fue que nosotros nos quedamos dormidos de pie durante la visita y lo digo en sentido literal. ¡Que apuro pasamos, no nos había pasado nunca!! ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Sería algo más de la una, y pensamos que tampoco era tan grave si echábamos una siestecilla en el hotel, pero antes comimos en la cafetería de la casa de Jim Thompson, que tenía muy buena pinta. La comida buena, pero con la caraja que llevábamos no nos dimos cuenta de que uno de los platos tenía dibujadas en la carta dos guindillas (o sea, picante hasta para los tailandeses) y ese no tuvimos narices de terminarlo. Dormimos una horita de siesta y nos sentó como si hubiéramos dormido una noche entera. Así que ya estábamos preparados para ir al barrio chino para ver como se encendían los neones al anochecer. Los primeros días se nos hacía un poco raro que con el calor de verano se hiciera de noche antes de las 6, antes incluso que aquí en invierno. Para llegar desde Silom cogimos el Sky Train y el metro hasta la estación de Hua Lamphong, muy cerca de la entrada del barrio chino. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Chinatown nos encantó. El bullicio de los puestos, el olor de la comida callejera, las luces de neón, las tiendas donde vendían las cosas más curiosas que os podáis imaginar... Perderse por esas callejuelas atestadas de gente es toda una experiencia. Hasta ese momento sólo habíamos visto la ciudad moderna llena de rascacielos y autopistas elevadas, pero allí empezamos a ver la otra Bangkok. Ahora ya no había ninguna duda de que estábamos en Asia. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El templo Neng Noi Yee, uno de los santuarios chinos más antiguos de Bangkok. Los dragones del tejado protegen el santuario contra cualquier mal externo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Creo que esto es el durión, una fruta típica de allí que dicen que está buenísimo (no lo probamos), aunque huele tan mal que está prohibido su consumo en aviones, autobuses y algunos hoteles. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Lo que sí nos animamos a probar fue la comida callejera. Cenamos en un sitio que habíamos visto recomendado (no la fuéramos a liar parda ya la primera noche): el T&K Seafood. Está en la calle Yaowarat, la principal de Chinatown. Ummm, buenísimo lo que probamos: un arroz con trocitos de huevo y cangrejo y unos calamares con verduras. Nos encantó eso de cenar en un sitio con muy pocos guiris y por sólo 450 bahts (unos 11 € los dos). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya de vuelta al hotel pudimos ver la Bangkok de Blade Runner *** Imagen borrada de Tinypic ***
Al llegar nos apeteció darnos un bañito en la piscina. Un lujazo bañarte de noche con esas vistas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y esto era lo que se veía desde nuestra habitación. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Sofitel Bangkok Silom www.sofitel.com/ ...ndex.shtml Jim Thompson www.jimthompsonhouse.com/ Mapa BTS Sky Train www.bts.co.th/ ...rrent.aspx Mapa del Metro MTR www.bangkokmetro.co.th/ ...mp;Lang=En Etapas 1 a 3, total 16
El pobre despertador debió de sonar a su hora pero no lo oímos, porque me desperté oyendo jurar en arameo a mi marido diciendo que eran ¡las 10:30!! Por un lado mejor, porque el jet lag nos la había jugado la noche antes y tardamos mucho en poder dormir, pero por otro era tardísimo para ir al Palacio Real, que era el plan inicial. Normalmente es aconsejable ir a verlo temprano para que no haga demasiado calor, pero es que ese día era obligatorio ir a verlo pronto porque a la una lo cerraban al público por una ceremonia. Esto dicho por los del hotel, no penséis que nos creímos lo que dijo algún tuktuquero, qué tan pardillos no somos
![]() Bueno, pues habría que dejar el Palacio Real para el día siguiente y ese día ver Wat Pho y Wat Arun (seguramente ya os habréis dado cuenta que Wat es templo en thai). Cogimos el Sky Train hasta la parada de Saphan Taksin que está pegada al embarcadero de Sathon (el principal de la ciudad), para ver si funcionaban los barcos por el río Chao Phraya y sólo funcionaban algunos barcos turísticos. Preguntamos el precio y nos salía más barato ir en taxi. Un japonés nos estaba escuchando y cuando oyó la palabra taxi, se nos acercó gritando: ¡¡españoles, goood!! ¡España goood, fútbol goood, Picasso goood!. Sin darnos tiempo a reaccionar y sin dejar de chillar, paró un taxi, nos dijo que casualmente él también iba en nuestra dirección y nos abrió la puerta de atrás mientras nos contaba que la paella también goood... Hombree, si nos pedía compartir taxi tan educadamente y sin agobiar, ¡como íbamos a decirle que no :mrgreen:! Nada más llegar al Wat Pho (50 baht – 1,25 €) se esfumó después de pagar su parte del taxi sin decir “ni good”. Nos reíamos diciendo que hay gente que le echa un morro increíble a la vida. El templo es una preciosidad, y aunque lo más famoso es el impresionante Buda reclinado, el mayor de toda Tailandia (46 m de longitud y 15 de altura), no nos cansábamos de dar vueltas por los patios y por los otros santuarios. También tiene la mayor colección de imágenes de Buda del país. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La imagen representa la muerte de Buda *** Imagen borrada de Tinypic ***
Los pies tienen incrustaciones de madreperla que forman dibujos y muestran las 108 señales por las que se puede reconocer a un verdadero Buda. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Vistas de los patios de Wat Pho *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Figura china *** Imagen borrada de Tinypic ***
Imagen de Buda expuesta en otro de los santuarios de Wat Pho *** Imagen borrada de Tinypic ***
Justo enfrente del Wat Pho, en Maharat Road, está el Café Rub Aroon, un sitio para comer muy bien y barato el día que visitéis esa zona. Aquí probé mi primer pad thai del viaje. Ya sabréis que la base de la comida tailandesa es el arroz frito o cocido con carne y verduras y los fideos de arroz que se llaman noodles. El famoso Pad Thai son noodles salteados con gambas, brotes de soja y verduras, aunque hay muchas más variedades. Hemos probado un montón diferentes y la mayoría estaban muy, muy buenos. Ya repuestos nos fuimos a otro templo, el Wat Arun. Pudimos cruzar por el río desde el embarcadero de Tha Tien sin problema y por la friolera de 3 baht cada uno. El embarcadero estaba un pelín inundado, pero pusieron unos tablones muy apañados y no nos mojamos ni los pies. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Monjes cruzando en el barco *** Imagen borrada de Tinypic ***
El Wat Arun o Templo del Amanecer es otro de los templos más visitados de Bangkok (50 bth -1,25 €). Nada más verlo entiendes por qué. La torre central de estilo jemer tiene 82 metros de altura. Los mosaicos de flores y las figuras están hechas con trozos rotos de porcelana china que usaban como lastre los barcos chinos que llegaban al puerto de Bangkok y los barcos tailandeses que regresaban después de haber vendido la mercancía en China. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Yo tiré la toalla a la mitad de la escalera y acampé abajo. Las vistas desde arriba del todo me contó mi marido que son muy bonitas. Ya me lo imaginaba porque tardó un siglo en bajar. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** Detalle de los espíritus protectores que sostienen la torre principal del templo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cruzamos de nuevo el río y decidimos ir andando a otro de los templos que teníamos ganas de ver, el Wat Suthat (20 baht – 0,50 €). Nos gustaron mucho las pinturas murales del templo, son preciosas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Delante del templo está el Sao Ching-Cha o Columpio Gigante. Era uno de los lugares donde se celebraba una fiesta brahmán en honor a Shiva. Menos mal que Rama VII la prohibió, porque los equipos participantes se columpiaban intentando coger una bolsa de oro que colgaba de un poste de bambú a 15 metros de altura y más de uno se estampó. Para que luego se crean los que hacen “balconing” que las burradas las han inventado ellos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya era hora de coger un taxi y volver al hotel a cambiarnos, que esa noche habíamos reservado una mesita con vistas en el restaurante The Deck y después íbamos al Sirocco. Cuando preparábamos el viaje pensamos si hacer o no la cena crucero por el río para ver los templos iluminados. No nos terminaba de convencer la idea, porque no son baratos y la comida en opinión de varios amigos es pasable y punto. Vi la recomendación del Deck en el hilo de restaurantes de Tailandia, no recuerdo quién la hizo pero ¡¡¡gracias!!! Aunque el taxista se hizo un poco de lío para llegar, al final lo conseguimos. El restaurante es muy bonito, está en la orilla del río del Gran Palacio en un hotel, el Arun Residence. Está justo enfrente del Wat Arun así que tienes una vista preciosa del templo iluminado, y la comida ¡¡buenísima!! Los rollitos de primavera de gambas y la ternera en curry rojo, de lo mejorcito del viaje. Sobre todo tienen comida tailandesa e italiana. Y no salió nada caro, las cervezas, el agua, 3 platos para compartir y el postre no llegó a 1100 bahts (unos 25 €). Si reserváis, no os olvidéis de decirle que la mesa la queréis con vistas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de cenar, otra vez taxi en dirección Sirocco. El Sirocco es un restaurante al aire libre que está en la planta 64 del hotel Lebua. Como la cena costaba una auténtica salvajada, nos decidimos por el plan B, tomar una copa. Las copas nos costaron más caras que cualquier cena del viaje (dos caipirinhas 28 €), pero ¡no déjeis de ir! ¡¡Qué pasada!! Nada más salir del ascensor y entrar en la terraza ¡¡¡Bangkok a tus pies ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Las fotos desde luego no le hacen justicia a lo que se ve desde allí, era muy difícil sacarlas con aquello hasta arriba de gente. Normal, con lo bonito que es. Y lo del servicio fue increíble: había alguien que te abría la puerta del taxi, dos más en la puerta del hotel, el que te acompaña hasta el ascensor, otro para indicarte el camino en cuanto sales del ascensor, uno para abrir la puerta de la terraza, el que te ilumina un escalón con una linterna para que no te tropieces, la que te toma nota en cuanto te acercas a la barra de colores (de verdad que más rápido imposible) y la muchacha que espera detrás de ti con la toallita limpia cuando te lavas las manos si vas al baño. ¡Y eso que sólo fuimos a tomarnos una copa! Se me olvidaba decir que no hay que vestirse de boda para subir, pero no dejan entrar con chanclas o zapatillas de deporte. El hotel Lebua está bastante cerca del nuestro, así que volvimos dando un paseo y aprovechamos para pasar por el 7-eleven a comprar algo de desayuno para el día siguiente. Lo metíamos en la neverita del hotel y así no teníamos que perder tiempo. Aún nos quedaba otra alegría, el jet lag había dejado de hacer de las suyas y nos quedamos dormidos al momento. Restaurante The Deck www.arunresidence.com/ ...Experience Restaurante y Bar Sirocco www.lebua.com/ ...estaurant/ Barcos y transbordadores en el Chao Phraya wikitravel.org/ ...nsport.png Etapas 1 a 3, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (77 Votos)
![]() Total comentarios: 74 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |