![]() ![]() India 2011 ✏️ Blogs de India
17 días visitando Rajastan, Agra, Benarés y DelhiAutor: Nanitu Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (23 Votos) Índice del Diario: India 2011
01: Preparativos
02: Día 1- Helsinki
03: Día 2 - Udaipur
04: Día 3- Udaipur
05: Día 4 - Ranakpur Kumbarlgar
06: Día 5 - Jaisalmer
07: Día 6 - Jaisalmer
08: Día 7 - Jodhpur
09: Día 8 y 9 - Pushkar
10: Día 10 y 11 - Jaipur
11: Día 12 - Agra
12: Día 13 y 14 - Benarés
13: Día 15, 16 y 17 - Delhi
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
Desayunamos en el hotel a base de café, zumos y tostadas (Rs 165 por dos personas) y nos fuimos a pasear por el lago que hay a las afueras de Jaisalmer (25 minutos aprox desde nuestro hotel). Se tienen bonitas vistas de la ciudad fortificada. Lástima que el día estuviera nublado y no se apreciara bien el dorado de la piedra y que no tuviéramos una cámara con más zoom porque el Fuerte se ve muy pequeñito en las fotos.
![]() Volvimos a pasear de nuevo por los alrededores de la muralla, viendo las antiguas havelis, los mercados y la tranquilidad de la gente. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por la tarde fuimos a hacer la excursión en camello por el desierto. La habíamos contratado el día anterior en el hotel. Nos costó Rs 1700 para dos personas. Luego comprobamos que lo del regateo no es lo nuestro porque otra pareja había pagado poco más que nosotros por la misma excursión más la noche en el desierto, regresando al día siguiente a Jaisalmer. Aún así, no nos pareció caro y las horas que pasamos nos parecieron suficientes. Nos recogieron en una furgoneta y en el camino hasta las dunas hicimos tres paradas: en un complejo de cenotafios, en las ruinas de una fortificación y en un pueblo muy humilde del desierto (llevábamos bolis, caramelos y globos y los niños se volvían locos!). ![]() ![]() El paseo en camello duró un par de horas. Nos pareció muy chulo porque nunca habíamos subido en uno ni estado en el desierto, así que ojo a los que hayan visitado Marruecos o Túnez, que no esperen algo similar. El desierto es bastante plano y con matorral bajo hasta que se llega a una zona de pequeñas dunas de arena (aquí es donde acampaban los que hacían noche). ![]() ![]() Al acabar la excursión, los camelleros, que en su mayoría son niños que han andado todo el camino descalzos, esperan una propina. Nosotros les dimos Rs 30 para cada uno. Por la cara de normalidad que pusieron no debió ser ni escasa ni exagerada. Volvimos en Jeep al hotel y cenamos en la terraza por Rs 170. Nos volvieron acercar gratis hasta la estación de tren (a unos minutos en coche) ya que viajábamos en el tren (de los horrores) hacia Jodhpur. Este trayecto también lo habíamos comprado en Cleartrip a Rs 860 en 3ª A/C (la mejor clase para este recorrido). Etapas 7 a 9, total 13
Como os decía en el post anterior, cogimos el tren en Jaisalmer (3ª A/C) a las 23:15h. Localizamos nuestras literas, dejamos nuestras cosas encima del asiento y...oh cielos, una cucaracha, vaya, otra más!!! Y otra y otra y otra más!!! No nos lo podíamos creer. Nuestro vagón estaba lleno de bichos. Hablamos con un revisor para que nos cambiaran a primera pero...¡sorpresa! la clase en la que viajábamos era la mejor de todo el tren. Ni el insecticida con el que viajaba otra pareja española ni el spray "matarratas" que nos prestó el personal del tren consiguieron exterminar esa plaga. No era sólo nuestro vagón, todo el tren estaba infestado de cucarachas. 6 horas después y con más de 100 cadáveres medio pegados a la suela de mi zapatilla, llegamos a Jodhpur sin haber podido pegar ojo. Menos mal que teníamos la recogida de la estación acordada y gratuita con el hotel.
Nos alojamos en el Haveli Inn Pal (2250 habitación doble con baño y aire acondicionado). El personal del hotel fue un encanto. Sin ni siquiera hacer el check-in nos dejaron entrar a la habitación y descansar. Nuestro dormitorio era enorme y tenía un arco de piedra en medio. El baño estaba muy limpio. Se puede pagar con Visa aunque cargan un pequeño suplemento del 2%. ![]() ![]() ![]() ![]() Descansamos un par de horas y subimos a tomar algo a la terraza del hotel...y con estas vistas del Fuerte ![]() Con el estómago lleno, salimos del hotel y nos subimos a un autoricksaw (Rs 70) que nos llevara al Fuerte de Mehrangarh. Ojo cuando regateéis, dejad bien claro que queréis que os suba hasta la entrada porque nosotros no dijimos nada y nos plantó en una esplanada anterior. ![]() Las entradas cuestan Rs 300 más Rs 50 si quieres audioguía (hay en español y merece la pena ya que las explicaciones son extensas y muy interesantes) ![]() Una vez dentro del Fuerte, sólo queda maravillarse. Las imágenes hablan por sí mismas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Varias horas después, decidimos volver al centro pero esta vez lo hicimos a pie por unas escaleras que salen junto a las taquillas de la entrada. Desde allí había una vistas preciosas de la ciudad azul ![]() ![]() Anduvimos por la plaza del reloj y vimos el mercado en todo su esplendor ![]() ![]() ![]() ![]() La recomendación: el local donde venden lassis del que habla la Lonely. Está dentro del mercado, junto a una de las puertas. Habíamos sido muy precavidos en esos días y me daba reparo probar algo, más aún un lácteo, por si me sentaba mal, pero después de arriesgarme puedo decir que junto con el de Lassiwala de Jaipur son los dos mejores lassis que he probado en la India (y tomé más de uno cada día). Rs 20 por esta delicia ![]() Seguimos paseando hasta la hora de la cena. Fuimos al restaurante Indique en nuestro mismo hotel. La cuenta subió a Rs 880 con propina, pero las vistas bien lo merecían... ![]() Etapas 7 a 9, total 13
Habíamos ya visto todo lo que nos interesaba de Jodhpur, así que pagamos la habitación (la mejor y más bonita de las que habíamos tenido hasta ahora en el viaje) y continuamos el camino hacia Pushkar.
El día anterior nos habíamos acercado andando a la estación de autobuses (si vais cargados, mejor en ricksaw porque está un poco lejos) y habíamos comprado los billetes para Ajmer (Rs 245). ![]() Esa mañana sí que pagamos para que nos llevaran hasta la estación (Rs 50). El bus tenía asientos y encima cama. Era un deluxe con el aire acondicionado a toda pastilla y mi ventanilla que no cerraba bien, así que una cosa compensaba la otra. La gracia vino cuando llegó la tormenta y el agua entraba a chorros por el hueco. Acabé el viaje con el chubasquero puesto en mi asiento. ![]() ![]() No recuerdo bien si el viaje duró 4 o 5 horas. Llegamos a la estación de Ajmer y enlazamos con otro bus hacia Pushkar. Este trayecto, de pie y como piojos en costura, duraba 30 minutos por una carretera de curvas. El precio del billete Rs 8, claro que depende del cambio que en ese momento tenga el revisor. ![]() Habíamos reservado por mail una habitación en el hotel In Seventh Heaven por Rs 1700. Les habíamos avisado de que llegaríamos sobre las 17h, porque íbamos en bus y dependía del tráfico de la carretera. Nos aseguraron que nos guardarían la habitación y cuando llegamos, sobre las 17,30h ya se la habían adjudicado a otra pareja. Cansados y sin alojamiento. Dimos unas vueltas por los alrededores y vimos varios “hoteles” que no nos gustaron nada. Ya desesperados, el chico de recepción del Inn Seventh nos dijo que el propietario tenía otro alojamiento a las afueras del pueblo, que era algo más caro pero que si nos interesaba podían venir a buscarnos sin compromisos. Menudo!! Podía haber estado más despierto y habernos avisado desde el principio. En fin… Cogimos las mochilas y llegamos a una casita blanca con jardín preciosa. Era el domicilio del dueño del In Seventh Heaven, pero había habilitado las plantas superiores del edificio como hotel (hotel DÍA) . Vimos la habitación y a pesar de las Rs 2600 por noche, nos quedamos encantados porque era grande, estaba muy limpio, en una zona supertranquila y teníamos servicio gratuito de taxi/moto hasta el centro (5 minutos). El desayuno, que estaba incluido era una maravilla: cereales, yogur, café, tortitas y mucha fruta!!! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Estuvimos charlando con el dueño. Había estudiado en Londres, se casó con una francesa y ahora tienen dos peques a las que pueden hablar indistintamente en inglés, hindi y francés. Le dijimos que iríamos al pueblo a cenar, él se encargó de avisar al taxi y nos hizo la comanda en el Sixth Sense, el restaurante que hay en la terraza del In Seventh Heaven. Es un sitio chulísimo, había un camarero de lo más moderno y simpático y la música y la comida eran una maravilla, a pesar de que Pushkar es 100% vegetariano y 0,0 % alcohol. No es barato, pero si viajáis como nosotros con un presupuesto medio, este es sitio ideal (Rs 900 con propina por varios platos, bebidas, te y dos postres) ![]() ![]() ![]() Al acabar paseamos un momento por la ciudad, pero al ser de noche y un poco tarde todo estaba vacío y en silencio. El camarero del restaurante se ocupó de avisar a nuestro taxista y fuimos al hotel a dormir. El día siguiente lo dedicamos entero a pasear. Pushkar es un pueblo pequeño, manejable y muy tranquilo. ![]() Había turistas, pero no estaba desbordado. La zona de los Ghats es muy bonita y por primera vez en la India se respiraba algo de paz y espiritualidad. Dimos la vuelta completa al lago, visitamos el templo de Brahma que estaba hasta los topes de indios Hay que descalzarse totalmente (nada de calcetines ni patucos de hospital). Que nos os vean quitaros los zapatos, porque os obligarán a dejarlos en la entrada supervisados por vigilantes que os pedirán dinero a la entrada o a la salida. Creo que tampoco permitían entrar con mochilas ni cámaras, así que entramos por turnos. ![]() ![]() ![]() Las calles que rodean el lago están llenas de tiendecitas de recuerdos y muchísima ropa. El paraíso de las compras para quien le guste el tipo de ropa hippie. El merecido descanso en el Sunset terrace a media tarde (Rs 70 por 2 coca-colas y un agua). Decidimos no subir al templo Savitri, en lo alto del monte, porque este fue el primer día de sol y verdadero calor del viaje. Para los valientes, comentar que seguro que las vistas desde allá arriba son espectaculares. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para la cena, repetimos restaurante. Fuimos al Sixth Sense (Rs 885 con propina) y regreso a nuestro hotel esta vez en moto porque la mayoría de gente estaba de celebración. Se había juntado la resaca del Raksha Bandhan o celebración de los lazos (día de los hermanos y hermanas del 13 de agosto) con la víspera del día de la Independencia (15 de agosto) ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (23 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |