![]() ![]() KENIA DOS MUNDOS PARALELOS: EL TURISTA Y EL LOCAL ✏️ Blogs de Kenia
Kenya combina el viaje de película en el que haces safaris, con la dureza de la vida para la población autòctona. Vale la pena apreciar los dos mundos y que uno no te oculte el otro.Autor: Martona123 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (11 Votos) Índice del Diario: KENIA DOS MUNDOS PARALELOS: EL TURISTA Y EL LOCAL
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
Salimos de Barcelona a las 12’00 h de la mañana y llegamos a Estambul 3,15 más tarde para empalmar con el vuelo que nos llevarà a Nairobi donde llegamos a la 1 de la madrugada hora local. El aeropuerto se ve lúgubre, con poca luz, con gente durmiendo por todas partes. Pasamos los tràmites del visado con un funcionario un poco borde (son 50 USD pp). Si nunca has viajado al Africa negra al llegar te sorprende ver a que todas las son de piel negra pero a los cinco minutos ni te percatas de ello.
Allí contactamos con Peter con quien teníamos contratado un safari y después de presentarnos nos fuimos a buscar a Jason que sería quien nos acompañaría los siguientes días por los parques. Para ir a Kenia a hacer un safari lo mejor es comprar el billete a Nairobi cuanto antes mejor y luego contratar con alguna agencia local keniata o con un guía de allí el safari. Es mejor visitar los parques con guía puesto que aunque es posible hacerlo por tu cuenta, la verdad es que te lo ponen difícil de forma que sale más caro y cuesta ver a los animales. Lo importante es que el guía sea honesto y que ame los animales y los respete, que no le importe meterse donde sea, para buscar animales y que conozca bien. Todo eso lo tenía Jason. Nosotros íbamos con mis dos hijas y los cuatro solos en una furgoneta con el techo elevable sin nadie más. Yo compré vuelo a Nairobi con una tarifa barata, luego busquè por Internet y empecé a enviar mails pidiendo precios a algunas agencias locales, luego regateé muchísimo el precio (regateé unos 2000 USD), una vez pactado el precio empecé a incluir más servicios y a todo me fueron diciendo que si. Intercanvié más de 50 mails estableciendo condiciones, duración de los game drives, que se incluía y que no, de forma que lo tuviera todo por escrito y confirmado. Luego consulté mucho el foro de viajeros y otros y el resto del viaje lo organicé por mi cuenta. La verdad es que todo salió muy bien. A la salida del aeropuerto aprovechamos para canviar 500$ y nos dan 44.750 Ksh, no es un mal cambio. Despues salimos con Jason de Nairobi hacia el PN Samburu al norte a 5 horas y mido las distancias por horas porque los kilómetros no tienen nada que ver con la duración del trayecto, supongo que me entendeis, es deprimente: las carreteras estan sin asfaltar en obras, aunque algunas creo que no es que haya obras, sino que son así, los coches son viejos, sucios y evidentemente, conduciendo al revés como en Inglaterra. Los márgenes de la carretera están llenos de hileras de gente andando, entrando a la ciudad. Muchas de las carreteras no estan ni asfaltadas sino que son tierra batida y muchas veces es mejor puesto que las que estan asfaltadas presentan unos socavones inmensos (Jason conduce directamente por las pistas de tierra adyacentes. Kenya tiene 63.800 Km de carreteras y solo estan asfaltados 8.868. El paisaje es muy interesante, cabañas de techos de ramas o chabolas de uralita, niños que conducen ganado o grupos de camellos y vacas por la carretera, en la lejanía se ven algunas cabañas agrupadas con gente realizando diversas actividades, pero también se ve a mucha gente sentada por el suelo sin hacer nada más que dejar pasar el tiempo, Poco a poco te acostumbras al paisaje pero la primera impresión te apena mucho. Nos dirigimos hacia el norte, pasamos poblados (son ciudades importantes pero no puedo catalogarlo de otra manera para que os hagais una idea) Karatina, Nam Moro, Nanyuki y por fin llegamos a la entrada de Samburu (entrada 440$ aprox 320€) y nos dirigimos al lodge que tenemos reservado donde no hay nadie practicamente alojado. Son cabañas en medio del parque. Perfectos ![]() Solo entrar, abrimos el techo de la furgoneta y nos levantamos de nuestros asientos asomando la cabeza. Desde el primer momentop mientras accedemos al parque ya vemos cebras. Jirafas, dic dic, venados, gacelas, en fin numerosos animales que se van cruzando a nuestro paso, tranquilos, sin inmutarse por el ruido del motor. La sensación es indescriptible. Samburu, que en masai significa mariposa se encuentra junto al parque de Buffalo Springs y Shaba de los que se separa por el río Ewaso Nyro (por cierto aqui el agua de los ríos es marron) a sus margenes se concentra muchísima fauna, como es lógico. El paisaje es sabana seca com matorrales bajos y las típicas acàcias tan características de Kenia. Hay especies que solo se encuentran en este parque al estar situado al norete del Ecuador, como la cebra Greby que es preciosa vista en libertad y la jirafa de piel reticulada, tan diferente a la de otros parques o el órix beisa. En este parque hace años había problemas con las guerrillas somalís por lo que estuvo mucho tiempo cerrado pero hoy vale la pena visitarlo. Hicimos varios game drives, el coche va levantando polvo, a su paso por las llanuras solo recortadas por pequeñas colinas y zonas de vegetación más abundante cercana al río combinandose con zonas desérticas. Jason dominaba a la perfección tanto la conducción como la orientación, se situaba en primera linea para poder ver a los animales y no cejaba hasta encontrar todo aquello que nosotros o mis hijas le pedían: queremos ver un león cazando, un elefante bañandose, una jiraqfa luchando, ahora un avestruz, ahora queremos un león con melena, ahora un león bebe.... en fin todo! Tarde o temprano lo localizó todo, por supuesto: los cinco grandes africanos: león, elefante, búfalo, rinoceronte (blanco y negro) y tigre. Los vimos todos en nuestros safaris!!!! ![]() Pasamos dos días en el parque de Samburu algunos de ellos salimos durante todo el día dando vueltas y más vueltas en busca de animales. Nos llevabamos algo de comer y hacia el mediodía extendíamos la manta en el suelo, la colocábamos al lado de la furgoneta, por supuesto son la puerta abierta por si había que correr y en un sitio lo suficientemente abierto para poder detectar cualquier animal peligroso que se acercara. Eso si, no parábamos de vigilar. ![]() Vimos grupos de elefantes bañándose y marchando en manada, como en el Libro de la Selva, observamos grupos de leones atentos a la caza de gacelas (si hay gacelas cerca es probable que haya un león al acecho), leones devorando elefantes o cérvidos (es la ley de la selva) y todo ello a un palmo de distancia y grabando con nuestras cámaras. Nos sentíamos como reporteros del National Geographic. ![]() Todo el rato íbamos levantados, notando el aire en la cara y llenandonos de polvo pero sin cansarnos ni nosotros, ni Jason de buscar animales por doquier (o preguntaba por radio donde había avistamientos especiales), de realizar fotografías (hicimos unas 3000) y de admirar la experiencia que vivíamos. Es importante que tengas confianza con el guía y que sea un buen guía conocedor de la fauna. Jason era perfecto. Mires donde mires tienes una estampa para el recuerdo: jirafas mezcladas con elefantes cuyos cuellos sobresalen de los matorrales medios, jirafas entrelazando a golpes sus cuellos en señal de disputa, elefantes bañándose y tirando agua sobre sus espalda con sus trompas, pasando majestuosos por delante del coche para irse, ignorando totalmente tu presencia. Tanto la ignoran que si no te apartas te pisan: literal. ![]() Llegabamos al atardecer a las cabañas, y el espectàculo es alucinante cuando ves atardecer, con las puestas de sol que cobran colores anaranjados increïbles. Todo calma y paz solo rota por los ruidos de los animales. En fin: una maravilla para los sentidos. [Estuvimos en el parque de Samburu tres días circulando por todas partes, salíamos a las 6’00 del hotel para ver a los animales cazando, o comiendo lo que habían cazado por la noche y volvíamos para desayunar y volvíamos a salir durante todo el día. ![]() Sobretodo los animales se reunían a la orilla del río y era muy interesante ver las escenas que se desarrollaban allí. Por mucho que lo vieramos no dejaba de impresionarnos cuando los leones devoraban sus presas (elefantes pequeños, gacelas, gnus…) Para comer bajabamos de la furgoneta y extendíamos una manta en el suelo en un sitio totalmente abierto para poder vigilar si venía algún animal. Así comíamos, en la sabana, bajo una acàcia, como en “Memorias de Africa”. Indescriptible!!! Etapas 1 a 3, total 4
Luego pusimos rumbo al PN de los Aberdares a 230 Km. -Curioso al ser selva húmeda- aproximadamente para pasar una noche en el Hotel The Ark, que se encuentra en la selva, al lado de una charca y totalmente aislado. Juntamente con el hotel Treetops son los hoteles que tienen la finalidad de observar como los animales vienen a beber y para ello durante la noche te avisan sonando timbres en función del tipo de animal que se acerca a la charca.
![]() ![]() El siguiente destino fue el PN de Nakuru, a 290 Km. Para llegar hasta allí pasas el equador donde se agolpan algunos autocares de turistas a los que muestran como gira el agua de un cubo en función de si te encuentras en el hemisferio norte o sur. Pasamos de largo y, después de pasar por el Rift Valley, llegamos a Nakuru para ver a los pelícanos y flamencos en el lago que presume de ser la reserva natural más grande de flamencos rosas. ![]() ![]() Así es el lago se ve teñido de rosa por la afluencia de flamencos acompañados por toda clase de aves: pelícanos, cormoranes, garzas... Es uno de los santuarios de aves más importantes del planeta, de 40 Km2 de extensión, además hay también un parque donde predominan las cebras, leopardos, monos, etc… ![]() Cuando ya creíamos haber visto todos los animales posibles nos topamos de cara con una pareja de rinocerontes que no nos dejaban pasar. Imrpesionantes verlos tan de cerca. En pocos días habíamos visto a los cinco grandes The big five (búfalo, rinoceronte, león, elefante y leopardo). Ya solo nos faltaba algo muy muy difícil: ver un rinoceronte negro, pero no perdíamos la esperanza pues todas nuestras expectativas, con la inestimable ayuda de Jason, se iban cumpliendo con creces. Mis hijas cada vez confraternizaban mas con Jason que les explicaba de todo y nos indicó la aldea donde nació. Ellas le enseñaban español y Jason les enseñaba swahili. Nakuru es una de las ciudades más grandes de Kenya, respira pobreza por todas partes pro es mucho mas sana que Nairobi. Llaman la atención las bicicletas con conductor que se usan como transporte público y los numerosos matatus. Nos alojamos en el Flamingo Hills que tiene unas cabañas de lujo. Aquí la comida buenísima. También vale la pena subir hasta la colina de los babuïnos para tener una visión global del lago y el parque. Cuidado con los babuínos y monos pues la gente les ha dado comida y ahora algunos se vuelven agresivos si no els das algo. Es espectacular si tienes la suerte de ver como los flamencos de golpe levantan el vuelo todos a una y desaparece el lago. Abandonamos el parque al atardecer y de nuevo no dejan de sorprendernos los colores del atardecer. Etapas 1 a 3, total 4
Seguidamente nos dirigimos hacia el archifamoso PN de Masai Mara donde tantos reportajes se han grabado, donde tantas veces hemos visto el paso del río mara con el sacrificio de los gnu en las fauces de lo cocodrilos.
![]() Para llegar pasamos por delante del volcan Lonoko y paramos también en un supermercado de la ciudad de Noro de la cadena Nakumat. Los últimos 80 Km. De carretera de acceso no es una carretera, es un camino lleno de agujeros –tanto es así que hay gente que los tapa y a cambio los coches les echan dinero al pasar- que destrozan los coches de forma que Jason prefiere ir por otras rutas El PN de Masai Mara, el Serengueti keniata, es indescriptible, la cantidad de animales que puedes ver es inmensa, la biodiversidad que alberga és unica en el mundo, además coincidimos con la gran migración de los cérvidos que pasan el río Mara para alimentarse en los pastos de Kenia, procedentews de Tanzania. A estas alturas además ya somos especialistas en fauna africana. Las jirafas y las cebras aquí son distintas que las de Samburu. Antes de llegar al parque ya empezamos a ver a los masais cuidando sus rebaños con sus vistosas ropas que los hacen inconfundibles. También visitamos un poblado masai pero no con turistas sino que nosotros fuimos a pasar la tarde con un pueblo masai al que iba Jason y pasamos la tarde con ellos y jugando a futbol con los niños. Aprovechamos para llevarles comida. La vida es muy dura para ellos y es bueno que nuestras hijas lo vean y se den cuenta que fácil es todo para ellas. Hay que ayudarlos. ![]() ![]() Nos alojamos en el hotel Mara Simba donde oíamos constatemente el ruido de los hipopótamos del río que había detrás de nuestra cabaña, hicimos numerosos game drives viendo familias de leones cazando, alimentándose, cortejandose en pareja, cocodrilos atacando gnyus, rebaños de cientos y cientos de bobidos, gnyus, gacelas, familias de leopardos y guepardos, elefantes, jirafas, hienas, condores, suricatas, etc… Hicimos numerosos game drives, sin cansarnos nunca de lo que veíamos. En fin, solo puedo enseñaros algunas fotos para que os hagais una idea. ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |