![]() ![]() Viaje a Egipto. Noviembre 2007 ✏️ Blogs de Egipto
Este es un resumen de lo que más o menos dieron 15 días en Egipto en el mes de noviembre del 2007.Autor: Mirlitona Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.5 (8 Votos) Índice del Diario: Viaje a Egipto. Noviembre 2007
01: Comienza el viaje
02: Dia 1. Las Pirámides
03: Dia 2. Saqqara + Dashur + Menphis
04: Dia 3. Aswan
05: Dia 4. Convoy a Abu Simbel-Presa de Aswan-Philae- Obelisco Inacabado
06: Dia 5. Tumbas de los Nobles-Monasterio de San Simeón- Mausoleo del Aga Khan- Isl
07: Dia 6. Crucero- Kom Ombo
08: Dia 7. Crucero- Edfu- Esna
09: Dia 8. Crucero – Valle de los Reyes ( orilla occidental de Luxor)
10: Dia 9. Templo de Luxor – . Templo de Karnak -(orilla oriental de Luxor)
11: Dia 10. Luxor- Valle de las Reinas ( orilla occidental de Luxor)
12: Día 11. Luxor- Museo momificación
13: Dia 12. Cairo
14: Dia 13. Cairo
15: Dia 14. Excursión Alejandría
16: Dia 15. Cairo y fin!!!!
Etapas 7 a 9, total 16
Se suponía que el paisano que nos había vendido el crucero nos iba a ir a buscar al hotel a eso de las 12. Así nos levantamos, desayunamos, recogimos las mochilas y nos fuimos a dar un voltio al mercado de Aswan y de paso a comprar algunos regalitos y algo de fruta. A eso de las 12 y tras haber probado el zumo de caña de azúcar nos recogieron y fuimos al barco. Se llamaba NILE EXPLENDOR. Yo la verdad nunca había hecho un crucero y me sorprendió bastante que tuviéramos que dar las propinas para toda la tripulación ANTES de recibir el servicio…. Una vez acomodados en nuestros camarotes fuimos a comer. En mi opinión la comida del barco no estaba mal. Variaba entre buffet internacional o buffet oriental. Y claro eran siempre los mismos platos, pero como tampoco comimos tantos días al menos no nos llego a cansar. El desayuno estaba bien porque además de un montón de cosas te hacían tortilla francesa. El barco era grande y tenía discoteca, un “pseudo” gimnasio y una sala de masajes. Claro que muchos de estos extras (masajes) junto con las bebidas se pagan y mucho! A mí lo del crucero me resulto un poco aburrido. Si eres de los que te gusta estar tumborredo todo el rato seguro que te lo pasas bien. Tb tenía piscina de agua turbia donde un grupo de niños indios permanecía de forma constante Las horas en el barco las pasábamos mirando el paisaje y de cháchara… El paisaje es interesante, porque vas viendo a la gente cultivando los campos, chavales bañándose en el rio, gente pescando, las mujeres lavando la ropa etc… Y por la noche nos tumbábamos en la terraza a ver las estrellas. La primera parada que hicimos, tras unas 6 horas de navegación, fue para ver el tempo de Kom Ombo. A mí este templo me gusto muchísimo. Está dedicado el dios Sobek (es un cocodrilo) y los relieves son muy chulos. Lo vimos iluminado con lo cual tiene más encanto todavía. Esa noche fue la fiesta de la chilaba en el barco. A nosotros nos resultó una mezcla entre una gran turistada y algo así como un cutre carnaval. Era bastante impactante ver a los jubiletas del crucero disfrazados. Y sobre todo ellas , viejas inglesas rojas por el sol, vestidas como auténticas bailarinas de los 7 velos…sólo que en estado de decrepitud… Etapas 7 a 9, total 16
Por la mañana temprano llegamos a Edfu. Al salir del barco cogimos una calesa y fuimos hasta el templo de Horus. Se puede ir andando, no está lejos, pero de eso te das cuenta por el camino porque no está señalizado. Este templo es el mejor conservado y uno de los más bonitos, en mi opinión. Por la tarde llegamos a Esna, allí el barco sólo hizo una pequeña parada un lo único que pudimos hacer fue salir y ver el mercado, lo cual fue toda una experiencia. Demasiado larga para contarlo ahora. Volvimos al barco y empezamos a travesar las exclusas. Es algo bastante curioso, mientras las motonaves esperaban su turno de paso los críos se acercaban a l barco a pedir dinero, y nosotros les lanzábamos chupa chups. Este proceso lleva mucho rato, ya que además de la esclusa, hay que atravesar un puente “móvil”. En nuestra expedición el barco estuvo esperando a pasar el puente y luego la esclusa más de 4 horas. Etapas 7 a 9, total 16
Y por fin llegamos a Luxor, más bien estábamos amarrados a unos 10 km del centro. Aquí teníamos bastante para ver. Por la mañana nos levantamos prontito, desayunamos y salimos del barco con nuestras mochilas equipadas (agua, unos bocatas hechos con lo que pillamos en el buffet y la fruta que habíamos comprado en Aswan). Lo primero que nos encontramos fue un taxista que nos quería cobrar 40 libras por llevarnos al centro. Pasábamos de pagar tanto y salimos hacia la carretera con la esperanza de encontrar otro taxista y lo que vimos fue un poli. Le preguntamos cómo ir al centro y nos paró un minibús. Allí nos montamos los cuatro, rodeados de autóctonos y por tan sólo 1 libra llegamos al centro!!!! Una vez en el centro fuimos a buscar el ferry ya que nuestra intención era visitar el Valle de los Reyes, que está en la orilla occidental de Luxor. Este día estuvo genial. En el ferry un hombre, taxista por supuesto, nos estuvo dando la chapa para hacernos de taxi guía todo el día y enseñarnos el valle, pero pasamos. Como hasta las taquillas había 4 km hicimos un trato con él para que nos llevara hasta allí. Jo, nos vendió su coche en plan : “Tengo un coche japonés!! Muy cómdo y bonito…” Salíamos del ferry ansiosos de ver su coche japonés, yo me imaginaba un kia o algo así y veo un cascajo…..en fins… Fuimos con el taxista hasta las taquillas, con paradita unos metros antes en los Colosos de Menón, y allí luego compramos las entradas para ver casi todo (Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, Ramesum, Tumbas etc…). Justo al lado tb pillamos unas bicis ( supe antiguallas!) para ver todo lo planeado. Estuvo genial, volvimos a nuestra niñez, emulando a Desy, Pantxo, Kike, Bea , Tito y el Piraña…y en Egipto ¡ A mí me tocó una bici rosa…..monísima! No es nada cansado y doy fe de ello ya que yo el máximo deporte que hago es correr detrás el bus cuando veo que se me va a escapar. Ese día vimos muchas cosas, comenzamos por ver Deir Al Bahri y el famoso Templo de Hatshepsut , luego subimos hasta el Valle de los Reyes. Allí vimos las tumbas de Tutmosis III que es como un comic de hace miles de años, la de Ramses III y IV, sin dejar de ver la de Tutankamon ( es muy famosa, pero salvo su momia hay tumbas mejores), y alguna tumba más. Después hicimos un picnic encima de una piedra al lado de los policías que hay a la entrada del Valle de los Reyes (creo que pensaron que estábamos un poco chalaos), de vuelta visitamos el Ramesum (un paisano no hizo subir al pilón por una escondrijo para sacar “butiful panoramic”, con él decía, a cambios de algunas libras) y las tumbas de los nobles entre ellas la de Ramose etc… Seguro que me olvido de algo … A eso de las 5 de la tarde fuimos a devolver las bicis y fuimos andando por la carretera hasta el ferry ( 4km). Una vez cruzamos a la otra orilla y antes de pillar un taxi hasta el barco nos compramos unas Stellas para disfrutarlas en la terraza del barco ya que era nuestra última noche. Etapas 7 a 9, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.5 (8 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |