![]() ![]() Recorriendo USA: de L.A. a Nueva York ✏️ Blogs de USA
Road Trip de 4 amigos en 27 días cruzando Estados Unidos desde Los Ángeles hasta Nueva YorkAutor: Hector_oliana Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (22 Votos) Índice del Diario: Recorriendo USA: de L.A. a Nueva York
01: Pasos previos e itinerario
02: DÍA 1. Los Angeles
03: DÍA 2. La Jolla
04: DÍA 3. Los Angeles
05: DÍA 4. Big Sur
06: DÍA 5. Carmel y Silicon Valley
07: DÍA 6. San Francisco
08: DÍA 7. San Francisco
09: DÍA 8. Yosemite
10: DÍA 9. Death Valley
11: DÍA 10. Las Vegas
12: DÍA 11. Las Vegas
13: DÍA 12. Arizona
14: DÍA 13. Gran Cañón del Colorado
15: DÍA 14. Antelope Canyon y Monument Valley
16: DÍA 15. Mesa Verde
17: DÍA 16. Aspen
18: DÍA 17. Garden of the Gods
19: DÍA 18. Kansas City
20: DÍA 19. St. Louis y Chicago
21: DÍA 20. Chicago
22: DÍA 21. Casa Farnsworth y Oak Park
23: DÍA 22. Casa Robie y Toledo
24: DÍA 23. Casa de la Cascada y Nueva York
25: DÍA 24. Nueva York
26: DÍA 25. Nueva York
27: DÍA 26 Y 27. Nueva York y vuelta a casa
28: Extra: Vídeo de las carreteras
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 28
DÍA 18. Kansas City
Tras ver el carrerón de Fernando Alonso en Silverstone, lo retransmite la NBC, desde nuestra habitación en Kansas City, desayunamos y nos vamos a por nuestra visita arquitectónica del día: el Museo Nelson Atkins. Nos interesa especialmente, su ampliación, obra del prestigioso arquitecto Steven Holl. http://www.archdaily.com/4369/the-nelson-atkins-museum-of-art-steven-holl-architects/ Cabe decir, que el museo tiene algunas piezas de arte interesantes. Tras finalizar nuestra visita, cogemos dirección St. Louis y paramos en Columbia en un Hooters a las 5 de la tarde, para cenar mientras veíamos la final de la Copa Confederaciones. Esta cadena de restaurantes es de esas cosas que sólo se ven en América. http://www.hooters.com/Home/Default.aspx Tras el ridículo espantoso de España, retomamos el viaje a St. Louis y damos una vuelta nocturna por su Downtown y nos acercamos al archiconocido Gateway Arch, símbolo de la ciudad. Etapas 19 a 21, total 28
DÍA 19. St. Louis y Chicago
Nos levantamos pronto para un día lleno de actividades. La primera sería subir al monumento más alto de Estados Unidos, el Gateway Arch, del arquitecto Eero Saarinen. https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_Gateway Las vistas desde arriba a casi 200 metros merecen la pena, se puede ver la ciudad de St. Louis con el famoso río Mississippi. Aunque relativamente sea poca altura, la sensación se ve amplificada debido al notable y necesario movimiento de la estructura metálica. El arco, con forma de catenaria invertida, consiste en una estructura mixta metálica-hormigón en su inicio, pasando a ser metálica únicamente conforme se alcanza altura, hasta su ápice. Tras la visita, teníamos pensado ir hasta Chicago recorriendo algún tramo original de la Ruta 66, pero lo descartamos y fuimos por la I-40, la sustituta de la antigua Ruta 66. Hay demasiadas cosas que nos interesan en esta ciudad como para alargar el trayecto. Y por fin, llegamos a Chicago por la tarde, con bastantes horas de sol aún por delante. En cuanto a arquitectura, es la ciudad más interesante de USA. Mucha obra de Frank Lloyd Wright y Mies Van der Rohe, los arquitectos más influyentes de la época moderna. Incluso los primeros rascacielos fueron construidos aquí. Empezamos con el IIT 1940-60, (Illinois Institute of Technology) de Mies. http://www.archdaily.com/59816/ad-classics-iit-master-plan-and-buildings-mies-van-der-rohe/ Este campus convive con la intervención mucho más reciente de Rem Koolhaas. http://en.wikipedia.org/wiki/McCormick_Tribune_Campus_Center Destacar el Crown Hall, en el mismo campus IIT, el cual habíamos estudiado estructuralmente en la universidad. Luego seguimos con el mismo arquitecto, Mies, yendo a los apartamentos de Lake Shore Drive, frente al Lago Michigan. http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Apartamentos_Lake_Shore_Drive_860-_880 La verdad es que se disfruta mucho el poder ver en la realidad toda esa arquitectura, que nuestros profesores nos explicaron en primero de carrera con tanto entusiasmo, y que se ha convertido muchas veces en referente indispensable a la hora de proyectar. Pongo las fechas de los proyectos para que uno se haga a la idea de lo que se hacía en España en la misma época, para poder valorar esa vanguardia. El viento cerca del lago se hacía notar. El sol empieza a caer y qué mejor que ver la puesta desde la planta 96 del John Hancock Center mientras tomamos algo en el Signature Lounge. http://www.signatureroom.com/ No hace falta describir las vistas. La Torre Willis (ex –Sears) y la Torre Trump son los 2 rascacielos que más destacan. Y ya para cenar, lo hicimos acompañados de un amigo de uno de los que viajábamos, el cual reside y trabaja en Chicago. Queríamos probar la pizza al estilo de Chicago y nos llevó a la pizzería Due. Muy buena la pizza, aunque llena muchísimo al ser muy gruesa. http://chicago.seriouseats.com/2011/08/chicago-essential-pizzeria-due.html Tras cenar, volvimos al hotel. Necesitábamos reponer fuerzas, y, por suerte, estaba cerca. Recomiendo el hotel, situado en el mismísimo Loop, al lado de Millenium Park. Por cierto, los precios para aparcar en Chicago son astronómicos. http://www.silversmithchicagohotel.com/ Etapas 19 a 21, total 28
DÍA 20. Chicago
Despertamos en Chicago, la ciudad del viento, y nos fuimos a dar una vuelta por el Loop. https://en.wikipedia.org/wiki/Chicago_Loop Nos acercamos a la Chicago Architecture Foundation para ver los tours que ofrecían y apuntarnos a uno. http://www.architecture.org/ Es muy recomendable, ya que tienen infinidad de tours disponibles y a precios razonables. Los guías son voluntarios que están muy ligados al tema y le ponen mucho interés. Optamos por el de “Modern Skyscrapers”. Te dan unos cascos con receptor de radio y así mientras caminas (son varios Km) vas escuchando lo que te va contando el guía sin necesidad de estar pegado a él. La verdad es que el río y el lago Michigan acompañados del paisaje que generan los rascacielos de todo tipo crean una estampa increíble. Incluso hay cárceles que son rascacielos. http://en.wikipedia.org/wiki/Metropolitan_Correctional_Center,_Chicago Comimos algo y nos fuimos a descansar un poco al Millenium Park, donde estaba tocando en directo una orquesta en el Pritzker Pavilion de Frank Gehry. Estaban ensayando para un futuro concierto gratuito. En ese mismo parque podemos encontrar también la célebre escultura de Anish Kapoor, el Cloud Gate. También visitamos el Art Institute of Chicago, de Renzo Piano. Tras la gran caminata que habíamos hecho, decidimos darnos un homenaje y acudir a cenar al mejor Steakhouse de la ciudad, el Chicago Cut Steakhouse. http://www.chicagocutsteakhouse.com La carne era sensacional, eso sí, el precio acorde a su calidad. Tras cenar como reyes, nos fuimos a dar una vuelta nocturna por la Magnificent Mile para bajar la comida antes de volver al hotel a dormir. Etapas 19 a 21, total 28
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (22 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |