Doy por supuesto que le viajero ya pagó su visado de entrada en el aeropuerto; y lleva una cómoda mochila con todos los adminículos necesarios para cualquier trekking. Aquí ya la cosa va un poco al gusto del consumidor, porque en esta región pueden realizarse rutas de distinto nivel de dificultad... ¡incluso escaladas! Yo me centré en la senda que las autoridades nepalesas han bautizado como Tamang Heritage Trail. Esta ruta es de nivel medio (yo no soy un gran deportista, y pude terminarla perfectamente); y se completa en unos cuatro días tranquilamente. También hay que decir que la ruta tiene diversas variantes,; y que los que quieran "más madera" pueden enlazarla con el trekking del Langtang; la senda que asciende hasta el campo base del Paldor; u otras rutas que aparecen bien señaladas en los mapas de la zona.

Pero centrándonos en la ruta que yo hice, el Tamang Heritage Trail no implica exigencias muy especiales: sí conviene contar con un buen seguro de viaje (que incluya evacuación, porque en la comarca los medios sanitarios son prácticamente inexistentes); un pequeño botiquín con lo básico para pequeñas emergencias; unas buenas botas de trekking, saco de dormir (aunque no es imprescindible, se agradece); bastón y ropa según temporada (yo he ido en primavera y en general las mañanas fueron soleadas y las noches frescas y lluviosas). La linterna también es necesaria; y no está mal incluir en el equipaje pastillas potabilizadoras de agua (aunque yo finalmente no tuve que utilizarlas, encontré siempre agua perfectamente embotellada). Por supuesto, un buen mapa de la región se hace imprescindible (en Thamel los hay a porrillo); aunque luego allí, sobre la marcha, podremos contratar a un guía local que nos oriente por esos senderos de Buda.

Para hacer trekking en Nepal, es necesario pedir un permiso especial y pagar una tasa. El permiso se obtiene en las Oficinas de Turismo (Nepal Turism Board) de Katmandú. Están muy cerca de la Estación de Autobuses de Ratna Park (podéis ir andando desde Thamel - unos 20 minutos-; o coger un taxi por 2 euros). Hay que llevar un par de fotos de carné... y dinerito contante y sonante, por supuesto. Son unos 15 euros, a los que habrá que sumar la tasa por entrar en la zona del Parque Nacional del Langtang (en realidad puede que no entréis en el Parque Nacional... pero hay que pagar la tasa de todas formas para cruzar el control policial de Dhunche); otros 10 euros. Este última se puede obtener allí mismo, en otra ventanilla de la oficina de turismo; o en el mencionado control policial de Dhunche, ya de camino hacia el valle. Pero el permiso de trekking, no: ese sólo se obtiene en Katmandú o en Pokhara, así que... ¡no lo olvidéis!