![]() ![]() ETAPA 5 - GEIRANGERFJORD A LAERDAL ✏️ Diarios de Viajes de Noruega
Salimos de nuestra idílica parada rumbo a Geirangerfjord para ver nuestro primer fiordo, del que nos separan escasos kilómetros por una carretera monte arriba monte abajo. No hace buen día, chispea a ratos, pero suficiente para apreciar las vistas...![]() Diario: LOS FIORDOS EN AUTOCARAVANA - JULIO 2012⭐ Puntos: 4.6 (7 Votos) Etapas: 10 Localización:![]() Salimos de nuestra idílica parada rumbo a Geirangerfjord para ver nuestro primer fiordo, del que nos separan escasos kilómetros por una carretera monte arriba monte abajo. No hace buen día, chispea a ratos, pero suficiente para apreciar las vistas que van surgiendo según descendemos vertiginósamente hacia Geiranger. Este es el fiordo por excelencia, el mas nombrado, el mas fotografiado,... y eso se nota. Hay miles de personas y no hay sitio para tanta gente, las estrechas carreteras no admiten mas coches, caravanas, autocaravanas, bicicletas, motos,... por no hablar del fiordo en sí, que en el momento en que llegamos albergaba al menos dos transatlánticos, no menos de cinco barcos bastante grandes de pasajeros y otras embarcaciones menores. El pueblo de Geiranger, que son cuatro casas, no soporta los miles de pasajeros que literalmente “vomita” cada crucero,... Hasta ahora habíamos visto un país casi desierto... y es que todo el mundo estaba aquí (días mas tarde descubriríamos que no era del todo cierto, sólo la mitad estaban aquí, la otra mitad están en otro par de sitios). Evidentemente todo eso supone negocio, mucho dinero en movimiento, pero en mi opinión, desvirtúa el paisaje que, imposible negarlo, es muy bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Geirangerjord, absolutamente masificado Aparcamos como podemos (de mala manera, en medio de una cuesta) y decidimos hacer alguna excursión de las que teníamos pensadas aquí. La elegida va a ser la excursión a la cascada Storsetefossen (o como demonios se escriba), una excursión de un par de horas que arranca un par de kilómetros pasado Geiranger (en la granja Vesteras) y que te lleva sin demasiada dificultad a una cascada que puedes atravesar por detrás. El tema de las cascadas es omnipresente, yo no he visto ningún lugar con tantas cascadas como este país, están por todas partes: pequeñas, grandes, altas, bajas, anchas, estrechas,... mires donde mires ves agua caer por todas partes. Una nueva parada cerca de la roca flydalsjuvet, la famosa roca de las fotos donde se ve a alguien sentado con el fiordo al fondo (que actualmente se encuentra totalmente vallada) para despedirnos de este lugar que nos ha dejado un poco fríos. Nos ponemos dirección Stryn subiendo un nuevo puerto y atravesando varios túneles nos adentramos en una carretera de montaña con vistas espectaculares de paisajes nevados; descartamos la carretera del mirador Dalsnibba porque a esa altura la niebla es muy densa y no creo que se puedan apreciar las vistas. Pequeña parada en Stryn, lo mas parecido a un pueblo que hay por los alrededores, pero es que el habitat por aquí es bastante diferente al que estamos acostumbrados a ver: apenas hay tiendas, no hay casi aceras, de bares y similares ni te cuento, ...y la mayoría de la gente vive en pequeñas casitas aisladas unas de otras, todas muy iguales,... parecen ser gente de mucha vida interior, tranquilos,... Continuamos camino hacia la zona de Jostedalbreen, un inmenso glaciar situado en lo alto de una llanura de la cual se descuelgan varias lenguas que, todo hay que decirlo, están en franco retroceso desde hace unos 300 años. Nos acercamos al Briksdalbreen pero las fotos que circulan por ahí son de hace años, y de lo que era no queda mucho, así que seguimos por un túnel y pasamos junto a otra lengua, Boyabreen, que se ve desde la carretera (también muy disminuida). Decidimos parar y acercarnos aunque sea al lago que se forma abajo para que los niños toquen trocitos de hielo que están acumulados (a pesar de varios carteles alarmistas que prohiben el paso). Llueve con ganas y acabamos calados. Un consejo: si quereis ver, caminar, tocar,... un glaciar, un día de verano os acercais a los Pirineos y con unos crampones os vais (antes de que se derrita) al glaciar del Vignemale. Podreis caminar y disfrutar de un glaciar sin necesidad de guías, de pagar nada, y yo creo que quedareis saciados de hielo. (eso sí, hay unas cuatro horas de subida desde el parking mas próximo, y otras tantas de bajada). Vale, no es el perito moreno, pero está al lado de casa. *** Imagen borrada de Tinypic *** Glaciar Boyabreen Seguimos, ya bastante tarde, hasta Kaupanger, donde vemos una iglesia de madera con cementerio al aire libre, tipo americano (que impresiona a nuestros hijos) *** Imagen borrada de Tinypic *** Iglesia de Kaupanger Nuevo ferry casi nocturno y llegamos a Laerdal donde pernoctamos a la orilla del Sognefjord. Índice del Diario: LOS FIORDOS EN AUTOCARAVANA - JULIO 2012
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |