Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Introducción

Introducción ✏️ Diarios de Viajes de Cuba Cuba

Octubre 2012. Los cubanos hacen del viaje a Cuba una experiencia inolvidable y conmovedora. Son gente cálida, alegre, hospitalaria, culta, extrovertida y con muchas ganas de charlar, compartir y aprender. Les gusta cultivar su mente y cuerpo...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos) 📝 Etapa 0 de 21
QUIERO MI CUBA LIBRE

Diario: QUIERO MI CUBA LIBRE

Puntos: 4.7 (31 Votos)  Etapas: 21  Localización: Cuba Cuba 👉 Ver Etapas

Octubre 2012
Los cubanos hacen del viaje a Cuba una experiencia inolvidable y conmovedora. Son gente cálida, alegre, hospitalaria, culta, extrovertida y con muchas ganas de charlar, compartir y aprender. Les gusta cultivar su mente y cuerpo, bailar, cantar, hacer vida en la calle, jugar, socializar, flirtear, es decir, les gusta vivir le vida feliz e intensamente. Cuba tiene muchas ciudades con encanto, coloridas, coloniales, limpias, con cantidad de rincones mágicos y tiendas y galerías de arte en las que perderte. La señorial arquitectura de la época dorada de Cuba te transporta siglos atrás, pero luce demacrada y decrépita en la mayoría de ciudades por la falta de inversión en su restauración. Y luego está el sistema comunista…contradictorio, idealista, complejo, engañoso.. Esta mezcla hace de Cuba un lugar único en el mundo por sus contrastes, encanto y sabor latino. Un increíble destino del que disfrutamos muchísimo.

En esta introducción quiero explicar la interpretación de mi experiencia en Cuba para dar a conocer las situaciones que se viven en este país y que más gente pueda reflexionar sobre lo que sucede. Es mi compromiso con los cubanos. Siento el rollazo, las demás etapas son más ligeras. Mucha información proviene de los mismos cubanos y, ya tu sabes... puede que no sea exacta o que yo haya malinterpretado alguna cosa..

Llegué a Cuba sin una idea muy formada sobre el régimen comunista cubano y, una vez vista la situación… esto tiene candela! (como le dice un amigo cubano). Es una situación compleja y cada uno la interpreta de manera distinta. Si bien, de todos los cubanos con los que hemos hablado sobre el sistema, que han sido muchos (porque les encanta hablar sobre el tema si se sienten en confianza y seguros), todos están muy disgustados y pasándolas canutas. Como en todo, existen pros y contras.

Del sistema comunista cubano, lo mejor que se puede destacar es la educación y sanidad gratuitas y el hecho de que la alimentación y servicios básicos como luz, agua y gas vienen subsidiados por el gobierno. Por otro lado, al estar todo controlado por el gobierno, la falta de oportunidades, el no poder expresarse y decidir libremente, las limitaciones materiales, y las trabas para superarse personal y monetariamente son enormes. Por estos últimos puntos, creo que el sistema comunista cubano es una pseudo-dictadura que oprime al pueblo.
No hay una alternativa a Fidel. “Como tomó Cuba por las armas, por qué tendría que permitir que se presenten otros partidos?”, nos decía un delegado del CDR- Comité de Defensa de la Revolución. Entonces los delegados de los barrios, que sí se elijen de manera democrática por los vecinos, en su votación a mano alzada en el senado, siempre elijen a “Papá Fidel”(así le llaman mientras con la mano imitan una barba desde su mentón). Pobre del que discrepe. Multa y prisión para cualquiera que se manifieste en contra del régimen. Socialismo o muerte…
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una de las cosas que me perturbó fue que el cubano no debe interactuar demasiado con el turista en la calle ya que se lo pueden llevar preso. Como casi le hicieron a nuestro amigo cubano mientras compartíamos un ron en la plaza el primer día de viaje. Suerte que ya nos había explicado y dimos la cara por él ante la policía diciendo que era un amigo nuestro de antaño. Dicen que es para proteger al turista del acoso o robo callejero, pero parece ser para evitar el intercambio de información. Que el turista no sepa que está pasando en Cuba y el cubano no se entere de qué es lo que hay fuera. Por suerte, es imposible trabar la comunicación y nos pudieron explicar muchas cosas. Muchos se sorprendieron y agradecieron nuestro punto de vista crítico hacia el gobierno. Nos decían que pocos turistas llegan a profundizar demasiado en el tema y se alegraron al saber que compartiría un blog con lo que había visto ya que si ellos lo hacían, tendría sus consecuencias.

Algo que me picó la curiosidad fue ver que casi todas las viviendas están censadas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Censo poblacional??mmmm…algo más..Durante el viaje, el dueño de una casa me confirmó lo que sospechaba, en los censos te lo revisan todo, sobre todo, electrodomésticos. Un cubano no se puede permitir muchos lujos así que cualquiera que tenga en casa algo fuera de lo normal, se le investiga. Control total. La policía es muy estricta y poco flexibles con sus compadres cubanos, por qué? Están amenazados? Un militar me dijo que sí sin entrar en demasiado detalle. Hay otra cosa curiosa que se hace en Cuba; permutar una casa. Pueden cambiar su casa con cierto valor, por otra casa o casas, que igualen el mismo valor. Es decir, cuando una familia cubana tiene un hijo que se quiere independizar, los padres permutan su casa grande por 2 casas más pequeñas y así los padres se quedan en una y el hijo en otra. Por esto las casas estaban abarrotadas de familiares ya que si una pareja tiene varios hijos y nietos y la casa no es grande, ya tu sabes. Si bien, desde hace poco, las casas ya se pueden comprar y vender, antes únicamente se heredaban. Un paso adelante que se ha dado desde que Fidel no está al mando..
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los propietarios de casas en Cuba tienen la posibilidad de rentar sus habitaciones al turista. El gobierno decide si tienen una casa suficientemente bonita para el turista y elijen las mejores habitaciones para el extranjero, dejando a la familia, en muchas ocasiones, en habitaciones un tanto precarias. Si los aprueban, deben pagar 150$ al mes por habitación, la ocupen o no, estén en un lugar turístico o no y cobren 15 o 30$ por noche. Entonces las casas que cobran 15$, que son muchas, las primeras 10 noches que ocupen las habitaciones, todas las ganancias se las lleva el gobierno, y a partir de ahí, ya se lo pueden quedar. Las casas que aparecen en las principales guías turísticas, están bien ubicadas y cobran caro, son muy afortunadas ya que se llevan sueldos mensuales muy por encima de los sueldos medios de los profesionistas y se permiten lujos poco habituales (viajes al extranjero, TV de plasma..) pero los que tienen poca ocupación, viven muy apretados. Otro tema; cuando un cubano ocupa su casa, deben rellenar y entregar una ficha al gobierno con los datos exactos del turista como mucho 2 días después de su entrada. Si se olvidan, lo hacen tarde o alguna información viene incompleta, las sanciones ascienden a montos desorbitados (250 dólares si el turista se deja la firma, le pasó a la dueña de la casa en Viñales).

Otra anécdota; en todas las casas a las que fuimos había gente de servicio y las dueñas de la casa actuaban un poco como marquesas distanciándose de las tareas de la casa. Me imagino que como el gobierno siempre ha inculcado la idea de que todos son iguales, la gente, cansada de esos ideales, a la mínima que pueden y tienen algo más que los demás, se crecen. Si bien, no de una manera prepotente (excepto en la casa de Baracoa que la dueña y la hija llevaban a la chica de la limpieza de cabeza , la dueña no se despegaba de su IPAD e incluso la tuvieron la noche del huracán hasta que acabáramos la cena para que recogiera los platos en vez de dejarla volver a casa pronto).

Estuvimos en Cuba cuando salieron los rumores del estado crítico de salud de Fidel. Los primeros días no se dijo nada. “La salud de Fidel es secreto de estado”, me dijo el militar (que cobraba 2 dólares al mes y que además debía agradecer el trabajo tan digno que le permitían ejercer por la patria). Posteriormente ya salieron sus fotos photoshopeadas con el diario del día cuidando su huerto. Y luego cuando Sandy arrasó Oriente (nos tocó de pleno en Santiago),“Papá” no da la cara…ja! (Fidel ha muerto, pero Raul no quiere que Cuba se le vaya de las manos!)

No existe ningún tipo de publicidad en las calles sobre artículos de consumo, solo lemas propagandísticos y demagógicos sobre el régimen y Fidel. Lemas como: “Patria o muerte” bastante contundentes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En Cuba, el turista paga con pesos convertibles (1 convertible= 1 dólar) y el cubano paga con moneda nacional (25 nacionales= 1 convertible). Hay muchos establecimientos para locales donde se paga en nacional a precio de tercer mundo y otros establecimientos más turísticos donde se paga en convertible a precio de primer mundo. La diferencia de precios es abismal. Por una pizza puedes pagar 6 dólares o medio dólar dependiendo de la elección. Eso sí, las comodidades y ubicación no suelen ser las mismas.

El sueldo medio de un cubano oscila entre los 15 y 30 dólares al mes. Esto podría justificar cierta desgana y desmotivación de los trabajadores en su jornada laboral. “Ellos hacen ver que nos pagan, y nosotros hacemos ver que trabajamos”. Con este sueldo deben pagar los bienes básicos subsidiados por el gobierno (comida, agua, luz..) y les queda muy poquito para algún extra. En cuanto a la comida, funciona con cartilla, cada individuo tiene subvencionada cierta comida al mes que podrán conseguir muy barata en la que entran arroz, frijoles, huevos, platanos, queso y alguna cosita más. Si quieren algo extra, lo deben pagar a otro precio. Y luego hay productos que el gobierno los considera lujos innecesarios y únicamente los encuentran en convertibles a precios que raramente se pueden permitir. (Unas Pringles a 5 dólares, protector solar a 18 dólares, etc). El estado subvenciona la leche para niños hasta 7 años. A partir de esa edad, si quieren un litro de leche hay que pagar 2.4 dólares, 5 días de sueldo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Todos los precios los pone el estado para que no exista la “diablesca” competencia. Casi todo lo que se vende para los cubanos, se produce en el país. Entonces vayas donde vayas, los precios y la oferta es igual (de pobre). Acostumbrados a tener 100 variedades de yogures, patatas, galletas, etc… la escasa oferta cubana es incómoda e impactante. De fruta puedes elegir entre lo que sea de temporada y nada más (piña, plátano, papaya (muy buena) y guayaba en nuestro caso). Olvídate de comprar un Gatorade para recargar pila. Los escaparates están medio vacíos y con productos inconexos.

Los cubanos sobreviven con lo justo, pero el ser humano no está hecho para conformarse sobreviviendo. Por este motivo, hay que entender el acoso al turista. 1 euro son 2 días de trabajo por lo que la mayoría se intenta espabilar y buscarse la vida como pueda. Se acercan con un simpático “de dónde eres” y te acaban recomendando una casa, paladar, bar o que les invites a un trago, venderte algo o cambiar moneda (el timo de cambiarte un peso cubano con la cara del Che, que vale 3 céntimos, por 1 dólar..) Si vas donde ellos te recomiendan, los establecimientos están obligados a darles su comisión para que sigan recomendándolos y no los pongan en la lista negra de “los que no pagan comisión”, por lo que los lugares te cobran de más. Vayas donde vayas de Cuba tienes que sacarte a los comisionistas de encima. Basta con un movimiento de negación con la cabeza y una sonrisa en la cara. Debemos ser comprensivos y empáticos con su situación. No son mala gente, hacen lo que pueden, así que no es necesario ser descortés. Por encima de todo les gusta hablar con la gente así que aunque no vayas a requerir de sus servicios, te dan un poco de charla y no se molestan si luego declinas su oferta.

Algunos trucos que hemos aprendido: Tanto en paladares como en restaurantes no podrás salir del menú de pollo, cerdo, arroz y frijoles (camarones, pescado y langosta en algunos lugares), pero pagarás unos 2 euros en el paladar y 8 en el restaurante turístico. Si bien la opción que más nos convenció fue desayunar (3 dólares)y cenar (8 dólares)en nuestra casa particular y comer en la calle. El precio de la comida en las casas particulares equivale al del restaurante turístico pero la comida es mucho mejor en cuanto a calidad y cantidad. En los establecimientos para cubanos puedes encontrar pizzas, panecillos con tortilla y jamón, hamburguesas y hot dogs por unos 3 a 10 céntimos de euro que van perfectos para comer algo rápido por el camino al medio día. Sale más a cuenta comprar envases de refresco grandes que medianos (agua 1.5 L= 1 dólar, agua de 5 L= 2 dólares). La cerveza en lata cuesta 1 dólar la lata, pero puedes encontrar cerveza dispensada de barril donde te sale 1 dólar el litro y medio y te rellenan el envase que les lleves. También sale muy a cuenta comprar una botella de ron Havana Club de litro por 4$ y una botellita de refresco para evitar grandes gastos nocturnos, ya que el botellón no está prohibido. La gasolina es otro truco para exprimir al turista que alquila coche. Te dicen que debes ponerle gasolina especial (94 octanos) que vale 1.4$/L, en vez de la regular (90 octanos) 1.2$/L, para no estropear el motor. En Mexico, donde vivo desde hace unos años, la mejor gasolina que tenemos es como la regular y con esa llenamos todo tipo de coches. No caímos en su trampa (aunque en algunos sitios no te quieren poner de la regular, parecía que se podían meter en problemas si los pillaban). El problema es que el alquiler de por si es carísimo, unos 50 dólares al día, el doble que en la mayoría de lugares debido a que el precio lo fija el gobierno.
La situación económica de los cubanos es bastante precaria. Y luego el gobierno se gasta fortunas en campañas políticas internacionales. Incluso uno de los pros, la sanidad, tiene doble filo, porque sí, los médicos tienen los conocimientos, pero el equipamiento de los hospitales es bastante pobre. Los cubanos que pueden salir a algún país (que suele ser Venezuela) en alguna misión (médicos o profesores normalmente), son muy afortunados porque pueden ahorrar algo y traerlo a casa, teniendo muchas más posibilidades.

Para que un cubano se pueda comprar un coche, tienen 2 opciones: o bien el gobierno decide si es merecedor de comprárselo, o bien pagan una fortuna exhorbitada por él (a veces hasta triplican el precio de mercado). Si a esto le sumas el elevado precio de la gasolina, tenemos como resultado un tráfico muy escaso en las carreteras y muchísima gente haciendo botella (autostop). Seguí el principio de señoras mayores y mujeres con bebés primero, y subimos varias personas para darles un “adelantón”. En una ocasión subimos a una mujer con su bebé y resultó que el marido con un machete enorme estaba un poco escondido y acabamos subiéndolos a todos, machete incluido! jeje.
Cuba es un lugar muy seguro para el turista. El gobierno y la policía lo protegen mucho. Si pillan a un cubano robándole a un turista la pena es muchísimo más dura que si le roban a un cubano. Se puede andar por cualquier lado a cualquier hora cámara en mano sin sentir inseguridad. Siempre hay muchísimo ambiente callejero; niños jugando a futbol, hombres jugando ajedrez o dominó, jóvenes tocando música, gente asomada en sus balcones viendo pasar la tarde. Un ambiente muy bonito y perfecto para sacar unas buenas instantáneas. Igual que en Nepal, un increíble lugar para la fotografía social.

En fin, Cuba es un lugar mágico, único y lleno de matices. No te puede dejar indiferente ni su gente, ni su arquitectura, ni su sistema…un viaje increíble.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 5
Total 10 2 Media 5092

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: QUIERO MI CUBA LIBRE
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Llorensbellido  llorensbellido  05/06/2013 19:13   📚 Diarios de llorensbellido
No habia visto este diario, y la verdad que esta genial !!! Gracias por compartirlo.
Imagen: Andy2012  andy2012  29/05/2014 18:38
Increíble el diario!! te felicito, te dejo 5 puntitos re merecidos!!
Imagen: Jicm  jicm  22/05/2015 20:32
Hola. En 2012 ya lei tu diario de Costa Rica antes de viajar allí y me gustó tu forma de contar las cosas y las imagenes con que acompañas tu relato. Además, al regresar, no podía sino compartir tus comentarios sobre el pais. Ahora estamos pensando en viajar a Cuba, y ha sido una grata sorpresa encontrar tu diario. Lo he votado con cinco estrellas por lo mismo, por el relato, las imagenes y por aportar tu visión sobre el pais, que es la tuya, sobre lo que has visto sin importarte dogmas de fe y ser politicamente correcta. Un saludo
Imagen: Martona123  martona123  04/04/2016 12:07   📚 Diarios de martona123
Muy buen diario. Me va muy bien para preparar mi viaje a cuba. Enhorabuena!!!
Imagen: Franru  franru  29/09/2016 14:41   📚 Diarios de franru
muchas gracias por tu diario, despues de leerlo estamos casi convencidos de alquilar un coche en vez de ir en autobus como en un principio teniamos previsto. te dejo mis cinco estrellas
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
CUBA: EL BLOG DEFINITIVOCUBA: EL BLOG DEFINITIVO Todo lo que debes saber de Cuba. Al grano. (Todas las imágenes pertenecen a mi propiedad, quedando todas ellas bajo lo estipulado en las leyes de protección... ⭐ Puntos 4.38 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 123
Navidad y Fin de Año en Cuba 2021Navidad y Fin de Año en Cuba 2021 16 días de viaje por libre, en familia, 2 adultos y 2 niñas de 11 y 7 años respectivamente... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 89
VIAJE A CUBA II  -- Enero 2019VIAJE A CUBA II -- Enero 2019 Recorrido por el Oriente Cubano y por lugares que nos hicieron sentir muy felices el año pasado. ⭐ Puntos 4.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 79
Cuba. Diez días de enero.Cuba. Diez días de enero. Visita de La Habana y un poquito de las zonas occidental y central. ⭐ Puntos 4.86 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 77
Agosto de 2017.   Ruta completa por Cuba.  23 DiasAgosto de 2017. Ruta completa por Cuba. 23 Dias Vuelta a la isla por nuestra cuenta. ⭐ Puntos 4.86 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 64


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Cuba
Foro Caribe: Cuba, Jamaica Foro Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2353
791404 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26329

Fecha: Vie Nov 14, 2025 06:08 pm    Título: El 57% de Santiago de Cuba sigue sin electricidad dos semana

El 57% de Santiago de Cuba sigue sin electricidad dos semanas después del paso del huracán Melissa [i]El régimen castrista calificó la situación en la zona afectada como “compleja y difícil”: hay 95 mil viviendas afectadas, de las cuales 2.500 se derrumbaron por completo: www.infobae.com/ ...n-melissa/ Casi el 60% de la provincia oriental de Santiago de Cuba permanece sin electricidad dos semanas después del paso del huracán Melissa, según informaron...  Leer más ...
Kai1
Imagen: Kai1
Indiana Jones
Indiana Jones
04-08-2010
Mensajes: 2229

Fecha: Mar Nov 18, 2025 06:10 pm    Título: Re: El 57% de Santiago de Cuba sigue sin electricidad dos

Hola Acabo de volver de un viaje a La Habana y Viñales. Recomiendo llevar medicamentos para los cubanos, paracetamol, ibuprofeno, metamizol, antihistamínicos... Bueno, casi cualquier cosa porque a la población le es muy difícil conseguirlos ya que en las farmacias no hay casi nada. Yo suelo recoger del sigre de mi farmacia y los llevo sin cajas porque ellos saben perfectamente para qué sirve cada cosa. Pero con este comentario no quiero alarmar a nadie porque los turistas no tenemos problema, en las farmacias de los hospitales para extranjeros no hay carencias, y lo digo con conicimiento...  Leer más ...
jgac
Imagen: Jgac
Indiana Jones
Indiana Jones
15-01-2012
Mensajes: 3646

Fecha: Mar Nov 18, 2025 06:51 pm    Título: Re: El 57% de Santiago de Cuba sigue sin electricidad dos

@Kai1, dices que con tu comentario no quieres alarmar a nadie pero, si eres farmacéutico, sí que tu actuación es alarmante cuando dices que recoges [medicamentos] del punto SIGRE de tu farmacia para luego dárselos a gente en Cuba.

Según la normativa sanitaria, “los residuos de medicamentos depositados en el Punto SIGRE en ningún caso se podrán destinar a donaciones, quedando prohibida asimismo la dispensación, venta o comercialización de cualquier medicamento que sea devuelto o entregado por los pacientes, o el público en general, a las oficinas de farmacia.”

Si alguien tiene alguna duda sobre cuál es el destino previsto de los restos de medicamentos en los puntos SIGRE, le resultará fácil encontrarlo en internet. Y, desde luego, NUNCA para donaciones.

!!! Miedo me da del uso/destino del punto SIGRE de la farmacia de @Kai1!!!
Quien quiera más información puede visitar el siguiente blog. @Kai1, te invito a leerlo para que te documentes un poco.
Blog Corporativo de SIGRE
Kai1
Imagen: Kai1
Indiana Jones
Indiana Jones
04-08-2010
Mensajes: 2229

Fecha: Mar Nov 18, 2025 07:16 pm    Título: Re: Viajar a Cuba

No tengo farmacia, los recojo en la farmacia donde compro y no creo que llevar cajas enteras, sin empezar, de Paracetamol o Ibuprofeno sea ningún problema para nadie ni de miedo a nadie como no sea a ti. Porque no sé si sabes que a la gente le encanta recoger medicamentos que no le cuestan prácticamente nada porque los tienen recetados, acumularlos en su casa y luego devolverlo a la farmacia, eso sí me da miedo, que total, como no lo pago, que lo pagamos entre todos, lo recojo y luego lo tiro
jgac
Imagen: Jgac
Indiana Jones
Indiana Jones
15-01-2012
Mensajes: 3646

Fecha: Mar Nov 18, 2025 08:55 pm    Título: Re: Viajar a Cuba

Claro que sé que necesitan todo tipo de medicamentos en Cuba, y por eso somos muchos los viajeros que les llevamos los que podemos, pero creo que nunca procedentes de puntos SIGRE.
Yo solo me he referido a lo dicho por ti, “Yo suelo recoger del sigre de mi farmacia…”
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Cuba
Cayo Santa María (Cuba)
Lola08
Cuba
Remedios
Carcor
Cuba
Duro asfalto
Andovero
Cuba
Escena de La Habana
Elvex
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube