Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DIA 1: LLEGADA A DUBLIN, CATEDRAL DE SAN PATRICIO Y TEMPLE BAR

DIA 1: LLEGADA A DUBLIN, CATEDRAL DE SAN PATRICIO Y TEMPLE BAR ✏️ Diarios de Viajes de Irlanda Irlanda

Llegamos puntualmente desde Madrid con Airlingus a la Terminal 2 del Aeropuerto de Dublin, el avión prácticamente nuevo y con una separación entre asientos más que aceptable, para ser mi primer vuelo con esta compañía debo decir que la experiencia...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 1 de 5
DUBLIN II: Las orillas del río Liffey

Diario: DUBLIN II: Las orillas del río Liffey

Puntos: 4.8 (6 Votos)  Etapas: 5  Localización: Irlanda Irlanda 👉 Ver Etapas

Llegamos puntualmente desde Madrid con Airlingus a la Terminal 2 del Aeropuerto de Dublin, el avión prácticamente nuevo y con una separación entre asientos más que aceptable, para ser mi primer vuelo con esta compañía debo decir que la experiencia fue muy positiva. Según salimos de la terminal nos dirigimos a la parada del Aircoach y compramos billetes ida/vuelta (12€). A pesar de la cantidad de gente que había esperando para tomar los buses, llegamos a O´Connell en escasos 20 min, siendo las 14:00 horas, por lo que tras hacer el check-in en el hotel y dada la hora que era, nos dirigimos a nuestro ya conocido “The Kingfisher” (Parnell Street )un pequeño restaurante donde degustamos unas estupendas hamburguesas caseras de un tamaño descomunal y esas míticas patatas irlandesas en gajos del tamaño del pulgar de un gorila que saciaron sobradamente nuestro apetito. Es un sitio donde la comida es buena y el precio es razonable, he visto opiniones de si es un sitio con mucho turista, etc…Hombre, efectivamente hay turistas, pero es que está delante de un hotel con lo cual es normal. Para mí es un estupendo local con un magnífico servicio, muy frecuentado por dublineses, señal habitualmente inequívoca en cualquier parte del mundo de que es un buen sitio…

A continuación descendimos la calle O´Connell, parándonos un momento a observar la Spire, tan impresionante como la primera vez que la vimos en 2012, con sus 120 metros de acero, y la conocida como GPO (General Post Office), la Oficina Central de Correos, protagonista inequívoca del Alzamiento de Pascua en 1916, germen de la independencia irlandesa del Reino Unido aunque fracasó, todavía pueden verse los disparos de la encarnizada lucha que se vivió allí entre los revolucionarios irlandeses y los soldados británicos…probablemente el monumento (aunque todavía está en uso) más apreciado por los dublineses en su ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos nuestra marcha hacia el final de la calle O´Connell, pasando junto al monumento a Daniel O´Connell, uno de los padres del nacionalismo irlandés, llegando acto seguido a las orillas del río Liffey, elemento divisorio de la ciudad durante siglos, no solo geográficamente sino también en lo social, para atravesar el archiconocido Ha´Penny Bridge (Puente del medio Penique) y Temple Bar para dirigirnos a la Catedral de San Patricio: El año anterior no habíamos podido visitarla y nos quedamos con ganas, aprovechando esta tarde para hacerlo.

Se trata de la Catedral “nacional” de Irlanda, tan representativa para los irish como la de Santiago para los españoles. Su historia se mezcla con el comienzo del cristianismo en la isla, se dice que su origen se remonta al siglo V, comenzando con la construcción de una pequeña capilla de madera en las cercanías de un pequeño pozo que allí existía y que San Patricio utilizó para bautizar a pobladores de la zona. Aquella capilla se convirtió en una iglesia en 1191 de mano de los invasores anglo-normandos comandados por el legendario Strongbow (Richard FitzGilbert de Clare, II Conde de Pembroke) y sus arqueros galeses, enterrado en la cercana Christ Church, que visitamos en nuestro anterior viaje.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sufrió diversos avatares a lo largo de su longeva historia: Incendiada en varias ocasiones entre los siglos XIII y XVII, utilizada como caballerizas por el invasor inglés, privada de su uso eclesiástico, en estado de abandono, su imagen actual aunque bastante respetuosa con la original es producto de sus últimas modificaciones efectuadas con el apoyo económico de Benjamin Guinness (nieto del fundador de la marca cervecera) en 1860.

La entrada cuesta 5.50€ y los horarios son bastante ajustados (de marzo a octubre: Lunes a viernes de 9:00 a 17:30 horas, sábados 9:00 a 18:30 horas y domingos de 9:00 a 11:00, de 12:30 a 15:00 y de 16:30 a 18:30 horas/ de noviembre a febrero: Lunes a sábado: de 9:00 a 17:30 horas, domingos 9:00 a 11:00 y de 12:30 a 15:00 horas) y para dentro que fuimos…El interior de la catedral es bastante sobrio, con poca luz y aunque han tratado de mantener el espíritu de la construcción original, a mi parecer destacan bastante las modificaciones relativamente modernas (del siglo XVIII en adelante). A pesar de ello nos parecieron bastante interesantes el coro, sobre el que cuelgan los estandartes de los Caballeros de la Orden de San Patricio fundada por Jorge III en 1783, la famosa “Puerta del Capítulo” a través de cuyo agujero estrecharon sus manos el Conde de Ormond y el Conde de Kildare en 1492 para firmar la paz, tras haberse ocultado el primero en lugar sagrado huyendo del segundo, así como el enorme órgano de la catedral.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También destacan en el ala izquierda, las banderas y placas referentes a los regimientos irlandeses que lucharon en lugares como Sudáfrica, Birmania y en la Primera Guerra Mundial (esto es una constante en diversos lugares de Dublin, como en el Fusiliers Arch en St Stephen's Green, los irlandeses tienen un respeto reverencial por sus soldados caídos, aunque fuese luchando por otro país).

Otra de las cosas destacables es la llamada Campana de Huguenots: Hugonotes era un término despectivo utilizado en Francia para denominar a los protestantes seguidores de Calvino, en 1685 Luis XIV ordenó después de un período de convivencia pacífica, su persecución y exterminio, huyendo muchos de ellos a los Países Bajos (entre otros lugares). Pues bien, 3000 de ellos se instalaron en Irlanda tras luchar y vencer a las órdenes de Guillermo de Orange, príncipe holandés de la dinastía Nassau y aspirante al trono inglés, contra Jacobo II (al cual apoyaban los católicos irlandeses) en la batalla del Boyne en 1690. Esta campana se trasladó en 1975 a la Catedral de San Patricio tras el cierre al culto de la Iglesia de San Lucas, uno de los principales templos hugonotes en la ciudad. Aunque parezca una cosa de escasa importancia no deja de ser un reflejo de la capacidad de perdón y de tolerancia del pueblo irlandés, teniendo en cuenta que como consecuencia de la derrota en aquella batalla, los católicos fueron excluidos del Parlamento y se prohibió toda manifestación de la cultura y religión (católica) irlandesa hasta bien entrados los siglos XIX-XX.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También pudimos ver el púlpito desde donde se predicaba, de uso habitual por los deanes de la catedral, entre ellos el famoso Jonathan Swift, polifacético personaje, escritor, religioso y polémico, autor de “Los Viajes de Gulliver”, enterrado en el propio templo y probablemente uno de los ciudadanos más famosos de Dublin. Otros personajes que acompañan en su último viaje a Jonathan Swift, son Turlough Caroulan (arpista y uno de los últimos juglares irlandeses), así como diversos arzobispos de la ciudad.

En resumen nos gustó bastante la visita, pero nos dejó una sensación extraña, como si se tratase más de un parque temático que de una catedral al uso, supongo que el hecho de encontrarse de frente con la tienda nada más entrar tampoco ayuda, como mínimo es un poco mercantilista, aun así creo que la visita vale la pena. En cuanto a la manida discusión Christ Church vs Catedral de San Patricio, para mí personalmente gana la primera…

Pues bueno, estábamos en Dublin, primer día e hicimos lo que todo turista (aunque yo me considero viajero, no turista) de pro debe hacer allí, ir al Temple Bar a tomarse unas pintas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Acudimos primero, como no, al bar homónimo, ya que era la primera vez que visitaba Cristian la ciudad y es ya una tradición: Mucha gente, clientela mayoritariamente extranjera, estuvimos tomando unas pintillas y luego nos fuimos a cenar algo a una pizzería que ya conocíamos del año pasado en Capel Street, para acabar la noche en el PorterHouse (16 de Parliament Street esquina con Essex Street) donde nos deleitamos con sus especialidades (la mejor Red de todo Dublin y una carta de cervezas propias excelentes, además de otras variedades de todo el mundo) y pudimos reencontrarnos con los chicos de “Sliotar”, grupo irlandés que nos encantó en nuestra anterior visita. Por cierto, para los aficionados al rugby, decir que previamente a la actuación estuvimos viendo el partido del VI Naciones entre Gales e Inglaterra, por supuesto todos los irish iban con Gales y tanto….Vencieron a Inglaterra 30-3, una auténtica humillación para el combinado de la Rosa y una alegría para los irlandeses presentes. Nos retiramos no muy tarde que al día siguiente tocaba la Parade, el desfile de San Patricio 2013 y además visitaríamos de nuevo la Guinness Storehouse.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 6
Total 0 0 Media 4151

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: DUBLIN II: Las orillas del río Liffey
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Ilota  ilota  02/04/2013 23:38   📚 Diarios de ilota
Gracias a los dos, vamos algo lentos, pero seguros, jeje, espero que este acabado en un par de días.
Imagen: Charucag  charucag  05/04/2013 20:31   📚 Diarios de charucag
Me ha gustado, que bonito viaje. Te dejo mis estrellas
Imagen: Rosaan  rosaan  22/04/2013 14:12
Estupendo diario ilota, las fotos también espectaculares. Muchas gracias por compartir tu viaje.
Estrellado queda.
Imagen: Ilota  ilota  22/04/2013 21:06   📚 Diarios de ilota
Muchas gracias chicas, me alegro que os gustase!!!
Imagen: Brigantina  Brigantina  22/04/2013 21:43   📚 Diarios de Brigantina
Muy buen "segundo fascículo", jejeje. Un destino muy apetecible no sólo Dublín sino toda Irlanda. Gracias por compartir tus experiencias!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
10 días por Irlanda en verano de 202410 días por Irlanda en verano de 2024 Circuito por la mitad sur de Irlanda en coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 92
Mi experiencia en IrlandaMi experiencia en Irlanda Mas que un diario con sentido literario se trata de una guia de viajes mas para el viajero. Cuento mi experiencia un poco esquematizada por si os sirve de... ⭐ Puntos 4.47 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81
Ruta por el oeste de IrlandaRuta por el oeste de Irlanda Recorrido en coche, durante dos semanas, por el oeste de Irlanda. ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 76
Irlanda: 40 tonos de verdeIrlanda: 40 tonos de verde Dos semanas por la Isla Esmeralda, por el sur de la línea Dublín-Galway ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 75
¡¡¡VERDE, VERDE, VERDE IRLANDA!!!¡¡¡VERDE, VERDE, VERDE IRLANDA!!! El principal motivo para ir a Irlanda era precisamente el verde, el campo, el bosque y... ⭐ Puntos 4.79 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 68


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1005
416701 Lecturas
AutorMensaje
miqueso
Imagen: Miqueso
Indiana Jones
Indiana Jones
03-08-2010
Mensajes: 2288

Fecha: Sab Abr 26, 2025 08:14 am    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

No puedo orientarte sobre eso, pero te pregunto, por ejemplo, ¿tu irías a ver una reproducción de las Cuevas de Altamira y no las originales pagando como si fuesen las originales? Es mi opinión.
LuisQS
Imagen: LuisQS
Travel Addict
Travel Addict
14-01-2018
Mensajes: 31

Fecha: Dom Abr 27, 2025 06:09 pm    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

"miqueso" Escribió:
No puedo orientarte sobre eso, pero te pregunto, por ejemplo, ¿tu irías a ver una reproducción de las Cuevas de Altamira y no las originales pagando como si fuesen las originales? Es mi opinión.

Si, está claro que no, evidentemente he formulado mal la pregunta, que sería si alguien ha estado últimamente y sabe si sigue en restauración o ya se puede ver normalmente.

Gracias.
LuisQS
Imagen: LuisQS
Travel Addict
Travel Addict
14-01-2018
Mensajes: 31

Fecha: Lun May 05, 2025 07:45 pm    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

Bueno, si alguien se lo preguntaba, creo que no merece la pena pagar 25 euros por entrar en Trinity College, es de las pocas cosas interesantes que ver por dentro en Dublín, es cierto, pero me parece excesivamente caro para lo que es, el libro de Kells no tiene ningún atractivo para mi, y la biblioteca aunque es cierto que es bonita no me parece ninguna locura a no ser que seas muy aficionado a Harry Potter. Me pareció que estaba masificada, había mucha gente, la bola del mundo que han puesto en el centro de la biblioteca le quita mucho encanto, para mi fue bastante decepcionante y más...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6703

Fecha: Lun May 05, 2025 08:17 pm    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

Pues vaya, no pude entrar porque llegamos tarde a reservar y no habia entradas....aunque si, es caro, para lo que cuentas. Gracias por comentarlo. Un saludo
ds21
Imagen: Ds21
Travel Addict
Travel Addict
25-08-2013
Mensajes: 34

Fecha: Jue Jul 10, 2025 10:03 pm    Título: Re: Viajar a Dublin: que ver, transportes, museos - Irlanda

Hoy acabo de visitar en Dublín el velero de Jeanie Jonhston.
Me pareció interesante, con guía son 16 euros, solo en inglés. Yo no sé inglés y me he enterado a medias de las cosas porque he leído antes por internet la historia y el guía era bueno.
Es una visita prescindible, pero me pareció curioso, al otro lado de la calle tiene el museo de la inmigración.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Irlanda
GALWAY
Sorelina87
Irlanda
Adare (Irlanda)
Niness
Irlanda
Dolmen de Poulnabrone (Irlanda)
Niness
Irlanda
Cliffs of Moher (Irlanda)
Niness
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube