Ir o no ir, esa era la cuestión


Muy temprano cogimos un taxi al lado del apartamento, en la esquina de la 56th con la 9ª que nos dejó justo enfrente de donde salen los autobuses de la compañía Megabus. Entre la siesta, el desayuno que llevábamos comprado y enredar un rato con la tablet no se nos hizo demasiado pesado el viaje y a las 10:55 estábamos en Boston

De la estación al centro tardamos unos 10 minutos andando para empezar a hacer el Freedom Trail. Es un sendero marcado en el suelo con una línea roja (a veces dibujada y a veces de ladrillo) que recorre el centro de la ciudad guiándote a través de los 16 lugares y monumentos más importantes en su historia. Son unos cuatro kilómetros en total.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La primera parada es El Boston Common, que es el parque más antiguo de USA. No siempre fue un sitio tan agradable y pacífico como lo es hoy, los colonos puritanos ingleses que fundaron la ciudad colgaban de un gran olmo del parque que ya no existe a los piratas y las brujas...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Junto al parque está la Massachusetts State House, el Capitolio del estado de Massachusetts.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y también una iglesia muy bonita, Park Street Church. Aquí tuvieron lugar algunas de las primeras protestas contra la esclavitud

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Si os gusta la historia disfrutaréis mucho con el Freedom Trail

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las iglesias puritanas no creían en la imaginería, así que la gente de Boston usaba las lápidas para expresar sus ideas sobre la vida después de la muerte.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Siguiendo el caminito como los de Mago de Oz


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Toda la ciudad nos gustó mucho, pero esta parte nos impresionó especialmente





La Old South Meeting House tuvo un papel importante en el Motín del Té
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde el balcón de Old State House se leyó por primera vez al público la Declaración de Independencia Americana en 1776.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El Quincy Market es un mercado cubierto donde paramos a la hora de comer.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Habrá algún tipo de comida que no tengan en los puestos de este mercado, pero ahora mismo no se me ocurre: italiana, griega, mejicana, tailandesa, china, india...y por supuesto americana. Hay zonas comunes para sentarse a comer. Probamos la clam chowder (sopa de cangrejo) y los rollos de langosta y nos encantaron

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como teníamos en mente los cannolis pasamos del postre o incluso de comer por segunda vez...pero muy a duras penas con lo bien que olía todo aquello

La parte de Freedom Trail que siguió no nos pareció tan espectacular como lo que habíamos visto hasta entonces, pero tenía su encanto también y mereció la pena. Dejamos un momentito el sendero (o más bien lo perdimos


Preferíamos hacer otras cosas en Boston, así que no llegamos a ver el USS Constitution (el buque de guerra más antiguo del mundo) ni Bunker Hill Monument.
En vez de eso, cogimos el metro y nos fuimos a Harvard. Si es allí no me importaría volver a estudiar. ¡Qué tranquilidad, qué bonito es aquello!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para no ir completamente perdidos nos habíamos descargado una audioguía de la página web de la universidad con explicaciones de los distintos edificios.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por lo demás paseamos tranquilamente por el campus, nos tumbamos en el césped y le pusimos un sobresaliente a los cannolis espachurrados por nuestra culpa



*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una cosa que nos llamó la atención paseando por el jardín de Harvard es que al mirar en el mapa vimos muchos edificios que eran dormitorios de primer año, pero no vimos ninguno de otros cursos. ¿Es que nadie llega a segundo?


El teatro Sander’s de la universidad
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El barrio tiene edificios bastante bonitos, merece la pena dar un paseo hasta el río
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cogimos el metro de vuelta y nos bajamos en Copley Square.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Entramos en la Biblioteca Pública que al igual que la de NY se merece una visita: sobre todo os recomiendo dos cosas que no hay que perderse: la sala de estudio (Bates Hall) y Abbey Room (había una conferencia y no pudimos sacar fotos).
Saludar al guardia de seguridad también es una experiencia, era un auténtico personaje. Nunca hemos visto a nadie tan entusiasta para explicar donde estaba el baño


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Justo enfrente de la biblioteca está la iglesia más bonita de las que vimos en Boston, la Trinity Church, con la Torre John Hancock al lado

*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la parte de la plaza que da a Boylson St, vimos el homenaje de los corredores a las víctimas del atentado del día de la Maratón de Boston

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Descansamos un ratito en el Public Garden, la continuación del Boston Common. Este lado tenía mucho encanto y a la hora que era todavía más

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tuvimos que decidir: si intentábamos acercarnos a ver las vistas desde el Longfellow Bridge y también el barrio de Beacon Hill tendríamos que correr. No teníamos ni pies a esas alturas del día ni ganas de verlo todo a la carrera, así que decidimos ir a Beacon Hill y disfrutar del atardecer allí

¡¡El barrio es una auténtica preciosidad!!


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las calles principales tenían muchas tiendas bonitas de artesanía. Aunque teníamos apuntadas algunas calles y plazas bonitas: Mt Vernon St, Acorn St y Louisburg Square, por ejemplo, lo ideal es perderse por allí y acabamos guardando el mapa...


*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De camino a la estación de autobuses aún pudimos ver Park Street Church y el Boston Common iluminados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando llegamos no quedaba ninguna cafetería abierta (y eso que serían las 9:30), menos mal que sí había un par de sitios donde se podían comprar bocatas. Sobre Greyhound no nos gustó la compañía. No por el precio (9$ cada uno con el descuento por compra anticipada), sino porque aunque en nuestro caso sí fueron puntuales he leído que es muy frecuente que no lo sean y además el autobús dejaba mucho que desear, sobre todo en cuanto a limpieza

Nos pasamos durmiendo las cuatro horas de vuelta así que mucho no sufrimos por la incomodidad del autobús

Es innegable que fue una paliza pero mereció la pena completamente, Boston es una ciudad PRECIOSA a la que ojala podamos volver algún día.
www.megabus.com/ Megabus no opera desde una estación de autobuses, paran en la avenida . No tiene pérdida, veréis una fila grande de autobuses y solo es cuestión de buscar el cartelito con vuestro destino. Totalmente recomendable la compañía: fueron puntuales, el autobús limpio y los asientos bastante cómodos. En el autobús hay wifi. Los billetes los compramos un par de semanas antes por internet muy baratos: 6,5 dólares cada un, una vez allí los entregáis al conductor.
* En el Boston Common está la oficina de turismo. Venden guías de distinto tamaño y precio del Freedom Trail que están realmente bien, pero no recuerdo que las hubiera en español.
* El metro de Boston tiene la opción de comprar un bono válido para un día, pero hicimos la simulación en la web: www.mbta.com/ ...p_planner/ de lo que nos costaría ir a Harvard y de allí a Copley Square (2 viajes con transbordo) y nos salía mejor de precio comprar billetes individuales
www.mikespastry.com/
itunes.apple.com/ ...d409141945 Web para descargaros audioguías gratuitas de Harvard
www.greyhound.com/