![]() ![]() DÍA 4 27-06-14 LANDMANNALAUGAR, I ETAPA .Excursión Brennisteinslada ✏️ Diarios de Viajes de Islandia
-- Tras nuestra primer sueñecito en el coche, el cuerpo nuevamente nos despierta antes de la hora fijada en el despertador. Desayunamos en nuestro hogar con ruedas, y ponemos rumbo al que sea probablemente uno de los trekkings más importantes del...![]() Diario: ISLANDIA 12 DÍAS EN 4X4⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Etapas: 19 Localización:![]() -- Tras nuestra primer sueñecito en el coche, el cuerpo nuevamente nos despierta antes de la hora fijada en el despertador. Desayunamos en nuestro hogar con ruedas, y ponemos rumbo al que sea probablemente uno de los trekkings más importantes del mundo, Landmannalaugar. Tomamos la R1 dirección a la carretera F26, donde un día con llovizna nos acompañará casi todo el trayecto. Desde la F26 tomamos la F225, siendo en todo momento observados por el volcán Hekla. Desde la F225, Hekla nos vigila de espaldas, y ahí comienza la aventura en las llamadas tierras altas., esperando los famosos ríos que vadear. -- El paisaje pasa del verde al negro ceniza y la desolación mires por donde mires, la llovizna desapareció casi al inicio de este tramo. Con clara apariencia de un terreno fuera de lo común, extraterrestre, de otro planeta; avanzamos entre constantes cambios de desnivel, procurando no acelerar demasiado porque las piedras del camino, aunque no muy grandes, pueden suponer un reventón o incluso peor, para nuestro 4x4, del que queremos que nos de un buen servicio todo el viaje. -- A medida que avanzamos, vamos encontrando otros vehículos, llegando a rebasar hasta a 3 osados bikers que montaban bicicletas de montaña con sus alforjas llenas de víveres y ropa. -- Al cambio de carretera, ya dejando atrás el paisaje volcánico, encaramos la F208, y finalmente la F209 que nos llevaría hasta el campamento de Landmannalaugar. La llovizna de nuevo se hace un hueco en nuestro viaje, y nos impide gozar con claridad de las vistas que comenzamos a apreciar, ya se ve verde, con sus manchas de hielo perpetuo que hacen que al ojo humano sea una imagen especial, con contrastes entre el negro de la montaña, el verde del musgo y el blanco del hielo, blanco manchado por la sedimentación de la montaña. -- Y ahí está, nuestro primer río, nada del otro mundo; ni pensar el trazado tuvimos que hacer. Más adelante sí nos aguardó el siguiente con el que a pesar de que era relativamente pequeño, por "educación", lo observamos y pensamos la jugada; siendo entonces adelantados por un mutado todoterreno, que lo pasó como si de un charco se tratara. Tras él, fuimos nosotros, el éxito estaba asegurado, no representaba peligro, y así fue. -- Al fin, entre vastos paisajes, llegamos al preacceso del campamento base. Allí muchos vehículos no se atreven a pasar los dos ríos que hacen de frontera con el camping. Pero las ganas pueden más que la capacidad o la experiencia, y arrancamos al borde del río para analizarlo. En ese tiempo un autobús lo pasa sin problema y analizamos su trazado (teniendo en cuenta que el autobús estaba también mutado y su altura era claramente superior a la nuestra); en ese instante un 4x4 de similar altura al nuestro, los cruza, y ahí ya nos damos cuenta de que no era como el primer río, estos medían unos 12 y 20 metros de anchura respectivamente, siendo el de 20 el segundo y último río. Un tercer 4x4 realiza el trazado, esta vez en 2 ocasiones. -- Ya no podemos esperar más y nos lanzamos, siguiendo las miles de instrucciones encontradas en el foro Islandia24 y otras experiencias leídas por la red. Los cruzamos poco a poco, sin prisa pero sin pausa y todo fue como se debe esperar, primera etapa concluida con éxito. Ahora toca registrarnos en el campamento y acceder a nuestra plaza de dormitorio. -- Ya se respiraba el ambiente de unos de los campamentos más visitados internacionalmente por expedicionarios de todo el mundo; había movimiento constante, montaje y desmontaje de tiendas, idas y venidas al aparcamiento, al centro de información. Pudimos palpar el aliento de la aventura nada más llegar. -- Descargamos todo lo necesario, y tras comer algo rápido, y observar que el día había mejorado, incluso llegando a aparecer algún tímido rayo de sol, nos lanzamos al primer trekking planeado, coronar el Brennisteinslada, con 855 metros de altura. -- -- Nos calzamos nuestras botas y allá vamos. Lo iniciamos a través de un llamativo acceso volcánico, una gran urbanización de formaciones volcánicas nos harán de laberinto hasta encarar el objetivo. Las impresionantes e irreales montañas van asomando ante nuestra estupefacta mirada, al fin, tantas fotos vistas de este paraíso, tanta especulación sobre su realidad, disipan las dudas y no hacen más que realzar nuestra expectativa. El paisaje es real, se puede ver, incluso tocar. -- Al paso del sendero señalado, vamos viendo como de alguna roca emana un volcánico vapor, como si una olla de agua hirviese bajo ella. Y a escasos metros de estas gasificaciones, se encuentra un volcánico y pequeño espacio reservado, del que más humo emanaba, con una apariencia de roca acidificada, fundida por el contacto con el agua acidificada activada por el calcio de las rocas. -- Desde allí y como durante todo el anterior camino, ya divisamos lo que no nos creíamos que teníamos que subir, por su exagerada verticalidad. Pero sí, era él, Brennisteinslada. El viento era cada vez más acusado y conforme más subías más vulnerable te veías. Ya en la cima, éramos nosotros esas hormiguitas que veíamos desde abajo, y un frío viento no truncó nuestra esperada recompensa, unas vistas privilegiadas de las inmediaciones del campamento, y de las espaldas del también vertical Blahnukur. -- El primer tramo de baja resultó complicado tanto como el último tramo de subida, ambos marcados por su ya mencionada verticalidad. Pero una vez arriba había que bajar, y así lo hicimos. Regresamos al campamento tras casi 3 horas y 30 minutos (parando constantemente para hacer fotos, algo inevitable) cerrando una impresionante ruta circular, finalizando la dura etapa, tanto de conducción - que fueron en torno a unas 3 horas sin descanso- como la de trekking, en las archiconocidas termas naturales islandesas. En este caso la situada en Landmannalaguar es de corrientes de agua caliente y corrientes de agua fría, estas últimas no tan agradables jeje. Experiencia increíble y gratificante, que gusta a todo el que lo prueba. Ya relajados, cenamos algo ligerito y nos fuimos a dormir, que la siguiente etapa también prometería bastante. Índice del Diario: ISLANDIA 12 DÍAS EN 4X4
01: España-Alemania con incidentes 24/06/2014
02: DÍA 2, 25-06-14 ALEMANIA - ISLANDIA (Aeropuerto de Keflavik)
03: DÍA 3 26-06-14 CÍRCULO DORADO (Thingvellir, Geysir y Gullfos)
04: DÍA 4 27-06-14 LANDMANNALAUGAR, I ETAPA .Excursión Brennisteinslada
05: DÍA 5 28-06-14 LANDMANNALAGUAR II ETAPA .BLAHNUKUR -F208 por ELDJA, Sur - VIK
06: DÍA 6 29-06-14 VIK.REYNISFJARA. DYRHOALEY. SKOGAFOSS. SELDJANDAFOSS. SELJAVALLAL
07: DÍA 7 30-06-2014. Hrifunes- Parque Nacional de Skaftafell- Proximidades de Hofn
08: DÍA 8 01-07-2014 Hofn- Cascada desconcida- Breiddalsvik - Eskifjordur
09: DÍA 9 02-07-2014 Cascada Hengifoss-litlanesfoss- Hverir/Nammafjall -Myvant
10: DÍA 10 03/07/14 Grjotagja- Storagja- Krafla- Cetral geotérmica- Dimmurborgir-
11: DÍA 11-04-07-14 Detifoss- Selfoss- Asbyrgi- Godafoss- Akureyri-Husavik- Blonduos
12: DÍA 12 05-07-2014 Arnastapi- Hellnar- Península Snaefells (Djunpalonssandur-Ep
13: DÍA 13 06-07-14 regreso por la Península Snaefells del Este al Oeste, Norte-Sur
14: CURIOSIDADES
15: RECOMENDACIONES DEL VEHÍCULO A ALQUILAR
16: IMPRESIONES DEL PAÍS
17: GLOSARIO GASTOS
18: ISLANDIA "THE FILM" 9min. ¡¡YA DISPONIBLE!!
19: ¡FOTOGRAFÍAS!
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |