Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Crucero 7 dias por el Nilo

Crucero 7 dias por el Nilo ✏️ Diarios de Viajes de Egipto Egipto

2 ETAPA.: Siete días (desde el lunes 27 al lunes 3 nov): Crucero por el Nilo y visita de sus orillas. 28 oct. Martes. *** Imagen borrada de Tinypic ***- Primer desayuno en el barco, tipo buffet, correcto, con variedad de productos. Primer madrugón...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 2 de 4
Tierra de Faraones: Diario Viaje Egipto nov 2014

Diario: Tierra de Faraones: Diario Viaje Egipto nov 2014

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas: 4  Localización: Egipto Egipto 👉 Ver Etapas

2 ETAPA.: Siete días (desde el lunes 27 al lunes 3 nov): Crucero por el Nilo y visita de sus orillas. 28 oct. Martes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***-
Primer desayuno en el barco, tipo buffet, correcto, con variedad de productos.
Primer madrugón para estar a las 6 AM listo para realizar las visitas del Valle de los Reyes, Templo de Hatsepsut, Templo de Karnak y Templo de Luxor.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

LUXOR
Luxor es una población edificada sobre las ruinas de la antigua ciudad de Tebas, capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto. Está situada en la ribera oriental del Nilo a 200 kms. de Aswan.
Es la ciudad de los grandes templos del antiguo Egipto (Luxor y Karnak), y de las célebres necrópolis de la ribera occidental, donde se enterraron a los faraones y nobles, y que ahora se denomina Valle de los Reyes y Valle de las Reinas.
El templo de Luxor, fue construido por dos faraones fundamentalmente Amenhotep III y Ramsés II. Estaba unido al templo de Karnak mediante una avenida (dromos) flanqueada por esfinges, hoy en proceso de recuperación (existen casas construidas encima).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El templo, constaba de dromos, dos grandes obeliscos, situados a cada lado de la puerta de entrada (uno fue trasladado y erigido en la Plaza de la Concordia de Paris en 1833), y dos grandes estatuas sedentes, ante los pilonos, del monarca Ramsés II. Dispone de un gran patio, columnata procesional, atrio, sala hipóstila, y varios santuarios. En la zona noreste del primer patio se construyó siglos atrás una pequeña mezquita (ver fotografía), que presta sus servicios en la actualidad, perpetuándose el carácter religioso del lugar.

El templo de Karnak, en el Antiguo Egipto fue un influyente centro religioso. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amón, pero como en otros templos egipcios también se veneraba a otras divinidades. Este complejo, es el centro religioso conocido más antiguo del mundo. Es un enorme museo a cielo abierto que muestra importantes restos de la cultura del antiguo Egipto.

El Valle de los Reyes era el lugar, durante el Imperio Nuevo, donde se enterraba a los faraones, en hipogeos. Aquí se sepultaron los reyes de las dinastías XVIII, XIX y XX, así como algunas reinas, príncipes, nobles e incluso animales. Está situado frente a Luxor, en la ribera occidental del Nilo. Cuenta con 62 tumbas, de las cuales solo se pueden visitar unas 15.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el Valle de las Reinas fueron enterradas reinas y princesas de las dinastías XIX y XX. Se encuentra situado al sudoeste del Valle de los Reyes, y es un lugar más pequeño que la del Valle de los Reyes.
Los Colosos de Memnón son dos gigantescas estatuas gemelas de piedra (18 metros) que representan al faraón Amnehotep III en posición sedente. Están situadas al oeste de la ciudad de Luxor..

Emprendemos camino hacia el Valle de los Reyes, parando primeramente en los Colosos de Memnon (Amenhotep III).
Consejo: Viene bien haber leído previamente pequeñas reseñas de los lugares a visitar, aunque sean las breves descripciones de cualquier guía de viajeros.
La entrada al Valle de los Reyes (100 LE) incluye la visita a tres tumbas (a elegir), y a recomendación de nuestro guía fueron la de Ramsés III, Ramsés IX y Merenptah. La tumba de Tutank-amon es de pago adicional (100 LE) y no tiene que ver más que las demás (todas están vacías). Todas ellas están bellamente decoradas, y pueden verse en una hora (todas).
En la zona de entrega vemos una maqueta del Valle, y el emplazamiento de sus tumbas, y la forma que tienen por el interior de la tierra.
Cogemos el trenecito que nos lleva a la zona central, y en ella recibimos unas explicaciones previas de la historia del Valle, Tumbas, etc. en la zona de accesos, porque está prohibido hacerlo dentro de las Tumbas, e iniciamos la visita. Con unos 20’ por tumba es suficiente. No se permite hacer fotografías.

En el desplazamiento al Templo de Hatsepsut (50 LE), pasamos por la típica tienda y fábrica de alabastro, con unos precios altos (a veces me gustaría conocer con certeza y no intuir, la relación que tienen agencias y estos lugares). No compramos nada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hatshepsut, reina-faraón de la dinastía XVII, reinó 22 años desde el 1490 al 1468 a. C. y llegó a ser la mujer que más tiempo estuvo en el trono de las "Dos Tierras". Hatshepsut era descendiente de reyes y reinas por ambas partes: era hija, hermana, esposa y madre de Faraones. Es una de las escasas reinas que la historia egipcia menciona en sus páginas.

El padre de Hatshepsut, Tutmosis I, expandió el imperio egipcio hasta el Éufrates. A su muerte temprana, Hatshepsut, podría haberle sucedido como única portadora de sangre sagrada, al no tener hermanos varones, pero el poder y conjura de altos cargos, nombraron Faraón a su hermanastro Tutmosis II, nacido de una esposa secundaria. Hatshepsut tuvo que convertirse en la Gran Esposa Real.
La tradición real estipulaba que la sucesión sería privilegio del varón. Dicho príncipe debía ser fruto de la relación del Faraón gobernante y la Gran Esposa Real, quién ostentaba el cargo de Dadora de Herederos y sucesora de la mítica reina Ahmose-Nefertaria, abuela de Hatsepsut.
Al morir Tutmosis II en plena juventud, sin hijos varones directos (tuvo dos con una concubina y una hija con Hatshepsut), se abrió otra crisis sucesoria, que Hatshepsut no quería que se repitiera.
Mientras Tutmosis III era menor, Hatshepsut (tía madrastra) asumió la regencia y pospuso indefinidamente el matrimonio entre el nuevo rey y su hija Neferura, única persona que podría legitimar el ascenso de Tutmosis III al poder absoluto.
Cuando se vio lo suficientemente fuerte, legitimada por sacerdotes y altos cargos, Hatsehpsut se autoproclamo Faraón de las Dos Tierras y primogénita de Atón, asumiendo los atributos masculinos de su cargo.
Hatshsepsut recurrió a la Teogamia (considerarse descendiente del Dios Amón) para validar su derecho al trono.
Para ser recordado mando levantar el Templo que lleva su nombre,
Al morir sus apoyos y su hija, Tutmosis III comenzó a tomar las riendas del poder, hasta desplazarla.
El nombre de Hatshepsut fue borrado (capsulas) de edificios y de la historia, al parecer por los sacerdotes de Osiris, por conveniencia, para frenar las pretensiones de su familia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tutmosis III reinó durante 34 años, siendo uno de los monarcas más importantes y poderosos de los tres mil años de civilización faraónica. Fue conocido como el Faraón Guerrero.

En el transcurso de su reinado, el imperio egipcio alcanzó su máxima extensión territorial.
Visitamos el Templo de Hatsepsut restaurado en su mayor parte (por Polonia), recibiendo información de la azarosa vida de la Reina Faraón.
Volvemos al Nilo, que cruzamos en barco, para iniciar la visita al Templo de Karnak (80 LE).

El Templo de Karnak es majestuoso, merece una visita amplia y tranquila (aconsejable siempre que no sea con el sol de mediodía). Es el segundo monumento más visitado de Egipto después de las Pirámides de Guiza.

Y a continuación volvemos a coger el vehículo y visitamos el Templo de Luxor (60 LE), con su único obelisco en el lado izquierdo de la entrada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Finalizadas las visitas, regresamos al barco y durante la comida (14 horas) emprendemos la navegación. Aunque cansados del madrugón (los habrá peores en los próximos días), probamos la piscina, tumbonas, y saboreamos las excelentes vistas de las dos orillas del Nilo desde la terraza del barco. Los paisajes de las dos orillas son hermosos y especialmente el contraste entre la frondosidad y riqueza de las zonas cultivadas y el desierto.

A media tarde se nos enganchan a ambos lados del barco en movimiento sendas embarcaciones de vendedores que nos arrojan chilabas, camisas, manteles, etc). ¡Que destreza.. Lo que hay que hacer para vender.. Hasta en estas situaciones se regatea (a 10 metros)!. En la devolución alguna prenda cae al agua..

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a la exclusa de Esna (anocheciendo), donde hacen lo mismo, desde los laterales del recinto.

Esta noche: Fiesta de Chilabas, para lo cual alguno aprovecho las compras de las pequeñas barquitas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

- 29 oct. Miércoles.
Amanecemos en Edfu. Tempranito, después de desayunar, nos recogen en calesa en el embarcadero y tras pasar por los agobiantes vendedores visitamos el espléndido y majestuoso Templo. Pocos visitantes. Lo visitamos con el guía de la agencia (Dunas Travels) que nos acompaña en el barco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sacamos 2000 LE en el cajero de un banco (227 euros). Consejo: retirar siempre el máximo de efectivo que te permita el cajero (normalmente 2000 LE), porque la comisión mínima no hace rentable las pequeñas cantidades.

Vuelta al barco y de nuevo navegación hacia Kom-Ombo, donde llegamos sobre las 16,30 horas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Decidimos dejar esta visita para la vuelta en el crucero, y así descansar. Templo situado a la orilla del rio dedicado entre otros al Dios Cocodrilo. Posee un nilo-metro (pozo indicador del nivel de altura de las crecidas del Nilo), y las primeras reseñas de instrumentos de cirugía.

Llegamos a Aswan sobre las 21,30 horas, sin tiempo para hacer una visita.

- 30 oct. jueves.
Aswan: Ciudad más meridional de Egipto, donde se sitúan las presas del mismo nombre construidas en 1903 y 1970.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El Nilo se desbordaba anualmente cuando las aguas procedentes de Uganda y Sudán fluían hacia el bajo Nilo en verano (de agosto a octubre,. Desde la antigüedad, estas crecidas fueron las que convirtieron las tierras próximas al río en una fértil vega, ideal para la agricultura al dejar un sedimento de nutrientes y minerales en el suelo, el limo.
La Presa Alta tiene 3600 m de largo y 980 m de ancho en la base, por 40 m de ancho en la cúspide y 111 m de alto, con un volumen de material de 43 millones de m³. En condiciones de máxima capacidad puede dar salida a 11.000 m³ de agua por segundo.
El embalse artificial que formó, denominado Lago Nasser (presidente Egipcio que mando construirla con apoyo de los rusos), tiene 480 km de largo y 16 km en su parte más ancha; su área en la superficie es de 6.000 km² y contiene entre 150 y 165 km³ de agua. Ocupa tierras de Egipto y en menor medida de Sudan. Inundó gran parte de la baja Nubia, lo que obligó al traslado de muchos pueblos nubios (más de 90.000 persona), y la desaparición de numerosos restos arqueológicos, aunque los más importantes fueron rescatados con apoyo de la UNESCO (Abu Simbel, entre otros)
La presa produce energía eléctrica en enormes cantidades y ha evitado las inundaciones. Por el contrario ha provocado el aumento salinidad agua en la desembocadura, la necesidad de utilizar abonos artificiales en los campos, el empobrecimiento de los mismos, el aumento de la sedimentación en el sur de la presa; aumento evaporación y consecuente humedad; eliminación trashumancias animales, etc.
A las 3,15 horas estamos arriba porque a las 4 sale el convoy que nos llevará a Abu Simbel (100 LE). Desde Aswan son 280 kms en autocar. Recogemos la bolsa Picnic que nos han preparado como desayuno.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Se reúne todo el grupo de vehículos (siete autocares, 10 van, y algunos turismos) en un punto, donde si existe Policía/Ejercito, pero nada más salir, perdemos todo contacto. Cada vehículo va a su aire. Intentamos dormir y descansar durante el trayecto, para lo cual nos hemos llevado una almohada de la habitación.
Amanece por el camino (5,50 horas), y llegamos sobre las 7 AM a nuestro destino.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los dos templos de Abu Simbel son homenajes que se hizo Ramsés III a si mismo (templo principal) y a su preferida Nefertari. La montaña donde fueron inicialmente construidos hubiera quedad sumergida con las aguas de la presa de Aswan si la Unesco no hubiera promovido su salvación. Están desplazados unos 90 metros de su enclave inicial.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sobre las 10 AM regresamos al bus, y vuelta a Aswan (13,30 horas).

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comida y descanso hasta la excursión al Poblado Nubio prevista para las 16,30 horas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La visita al “poblado Nubio” comprende navegar en faluca (media hora), cambiarnos a una embarcación a motor que nos lleva por la otra zona del Nilo donde está la casa del Aga-Kan, y tumbas de nobles, y el denominado poblado Nubio. El desplazamiento en el pequeño bote, y en su terraza, son muy agradables.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desembarcamos y algunos optan por montar en camello hasta el poblado, y otros nos damos un baño en las aguas del Nilo (fresquitas).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvemos al barquito (está anocheciendo) para llegar al Poblado, donde nos reunimos con los que habían ido en camello (media hora). Visitamos una escuela, zonas comunes, una típica casa donde tienen varios cocodrilos en jaulas, y otra con un gran patio interior techada con cañizo, donde nos agasajan con un té (que repetimos) y nos traen dos pequeños cocodrilos y uno más grande (fotos); recorremos las calles del poblado, y volvemos en barco al embarcadero donde está nuestro crucero.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***;
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Esta noche toca descansar y dormir porque el día ha sido muy largo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***- 31 oct. viernes.
A las 8 AM emprendemos camino en microbús para visitar el Templo de Philae (60 LE). Situado en una isla entre la antigua presa de Aswan (1904) y la nueva, fue rescatado de las aguas tras estar sumergido unos años. Cogemos un barquito que nos traslada hasta el templo. El entorno y lo bien conservado que está el templo hacen la visita muy agradable. Pocos turistas, que nos permiten hacer fotografías como si fuéramos casi los únicos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A la vuelta nos llevan a la típica visita de las fábricas de esencias, y aquí sí que caemos: Oferta del día (¿?): cuatro frasquitos al precio de tres, de 100 ml, de esencia a elegir, en un estuche/caja de cartón por 1.100 LE (123 euros). Nos regalan cuatros frasquitos de menor tamaño para repartir como regalo. La sensación no es buena, más bien de “pringao”. Un puntazo a añadir al “presupuesto de engaños previsibles”.
Por la tarde descanso y piscina.
Después de cenar, iniciamos una excursión a la noche de Aswan, en calesa (dos parejas) con nuestro guía. Visitamos una iglesia copta y una mezquita, y recorremos las calles del bazar, casi a punto de cerrar (22 horas). Probamos nuevamente el jugo de caña de azúcar (riquísimo), y después nos sentamos en una terraza a tomarnos un té, sisha o zumo.
- 1 nov. Sábado.
Mañana libre que aprovechamos para visitar de día el Bazar de Aswan.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Compramos té de varios tipos en una tienda especializada cuyo propietario habla perfectamente español (2000 LE el kg/22 euros.). Compramos dos kilos por 3000 LE., y después unos bolsos de tela con emblemas egipcios (15 LE), y una camisa típica egipcia de color gris azulado (80 LE).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mi sensación después del pesado regateo, es que la tienda de Jordi en El Cairo es el mejor sitio para adquirir los suvenir típicos o cualquier otro producto (los precios están puestos en cada prenda).
A mediodía, con el barco con más viajeros que a la ida (argentinos y japoneses), emprendemos la navegación, rio abajo. Llegamos a Kom-Ombo con la caída del sol (17,50 horas), y hacemos la visita con nuestro guía.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Continuamos la navegación y a la hora de cenar recalamos en Edfu. Descanso.
- 2 nov. Domingo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como ya habíamos visitado el Templo de Edfu habíamos decidido contratar una excursión para visitar los Templos de Dendera y Abydos (Coste entrada a cada uno 40 LE)
Para poder realizar esta visita, dado que estos templos están al norte de Luxor (60 km.), y el barco no llega a esta población hasta el mediodía, tenemos que salir desde Edfu a las 6 AM.
Nos recoge a dos parejas un microbús de la agencia y emprendemos viaje por la zona agrícola del Nilo. Paisaje con inmensos campos de caña de azúcar y plataneras (como las canarias).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La carretera aunque es buena tiene muchísimos badenes realizados por los lugareños para evitar la excesiva velocidad de los vehículos. Al principio se lleva bien, pero al final del día acabas harto.

Los templos de Dendera y Abydos no tienen apenas visitantes por estar lejos de las rutas habituales de los cruceros. En Dendera coincidimos con un autocar de Rusos procedentes de Hurgada, en la costa, y en Abydos éramos los únicos visitantes (5 personas).
Son únicos y especiales por conservar pinturas y grabados en muy buenas condiciones.

TEMPLO DE DENDERA.
Iniciada su construcción por Nectanebo I, se continuó y decoró en la época ptolomea, y terminó en la romana. Situada a 60 km. al norte de Luxor, en la orilla occidental del Nilo. Esta edificado sobre uno más antiguo dedicado a la diosa Hator (Afrodita grecorromana) o diosa del amor. Es lugar de enterramiento de una de las 16 partes en que fue desmembrado el cuerpo de Osiris en su lucha contra Set.
Está muy bien conservado por haber permanecido oculto por la arena. Fue redescubierto y descrito en la época de Napoleón, cuya expedición se llevó el zodiaco que decoraba el techo de una de las salas.
Tiene unos techos y columnas muy bien decorados, a 15 mts. de altura.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En este Templo visitamos el subterráneo o cripta, que utilizaban los sacerdotes para esconder sus tesoros y las ofrendas que les realizaban Faraones, Nobles y el pueblo.

El problema o dificultad de esta visita es el número de kilómetros que hay que realizar (600 km. aproximadamente) para visitar ambos templos, porque a los vehículos con turistas no se les permite circular por la carretera del interior del desierto, mucho más recta y rápida (nuestro conductor llevaba una autorización que entregó en uno de los controles por los que pasamos).
*** Imagen borrada de Tinypic ***

TEMPLO DE ABYDOS.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Más al norte que Dendera (160 kms de Luxor), es un templo funerario dedicado al Faraón Seti I, finalizado por su hijo Ramsés II.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fue un centro religioso, de culto al Dios Osiris, señor del mundo terrenal, de gran veneración popular: uno de los mayores lugares sagrados del antiguo Egipto. Esta ciudad fue muy influyente en el Alto Egipcio desde la Dinastía XIX.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Osiris, su hermana Isis, y su hijo Horus son figuras fundamentales en la religión del antiguo Egipto.

La tumba de Osiris, o Osireion, está situada detrás, a un nivel inferior, y pendiente de su excavación y estudio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuenta la leyenda que la cabeza de Osiris, asesinado y descuartizado en 16 partes por su enemigo Set, está enterrada en Abydos, ¿en el Osireion?.

Este Templo posee la única relación conocida de faraones que gobernaron Egipto (ver cartuchos en imagen superior), que ha servido para que los Egiptólogos sigan buscando vestigios, y tumbas de faraones. En cambio no aparecen otros conocidos (Tutankamon), al parecer, por el poco tiempo que reinaron.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a Luxor a las 18,50 horas, bastante cansados, pero contentos de las visitas realizadas.
Después dee una reconfortante ducha, y un pequeño descanso, cena y última visita al interior del casco urbano de la ciudad de Luxor.
Como nuestro barco recala en las afueras de Luxor, cogemos un taxi hasta el interior de la población (40 LE, i/v) y a continuación una calesa. Luxor es una ciudad grande con muchos establecimientos de todo tipo, abiertos hasta casi medianoche (hemos comprado algún productor en un supermercado a las 22,30 horas). Tiene bullicio y animación, con muchas personas y vehículos por sus calles. Recorremos la zona de la avenida que unía el templo de Karnak con el Luxor (2-3 kms), hoy en recuperación.

Sobre la citada avenida se levantan pequeñas edificaciones donde vive la gente, y en su puerta pueden verse restos de esculturas, enterradas parcialmente por la arena, que en su día adornaban la avenida, y en sus inmediaciones restos de las desenterradas.
Es triste que en el siglo XXI estemos todavía en esa recuperación, lo que da idea de lo tarde o poco que se ha trabajado en la recuperación de la historia.
Entramos en un local abierto donde los lugareños toman su sisha, refrescos o zumos (alcohol nunca). Tiene un buen ambiente. Hay gente que ve las noticias en una televisión y los que más charlando.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvemos al microbús y al barco, ya que termina nuestro viaje: mañana cogemos avión a las 6,30 horas, Luxor-El Cairo, y dos horas después nuestro enlace con España.
Ha sido un viaje intenso, cansado en ocasiones, pero que volveríamos a repetir, sin lugar a dudas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 5
Total 0 0 Media 2963

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Tierra de Faraones: Diario Viaje Egipto nov 2014
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  11/12/2014 23:21   📚 Diarios de marimerpa
Gracias por compartir tu viaje, Egipto es un destino que algún día tengo que visitar. Pero ahora me da un poco de tenor, según veo sin mucho fundamento. Te dejo 5 estrellas.

Las fotos no se ven porque tienes mal copiada la url de la imagen. Cuando la tengas abierta en tinypic, pincha encima con el botón derecho y dale a "copiar la url de la imagen". te he arreglado la primera.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Egipto por libre verano 2024Egipto por libre verano 2024 Tres semanas en egipto durante el verano viajando por libre ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 54
Egipto en fotos: Crucero Nilo + El CairoEgipto en fotos: Crucero Nilo + El Cairo Viaje organizado: 4 días por el Nilo visitando sus templos y un poblado Nubio, y 3 días... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 47
EGIPTO CIVILIZACIÓN PERDIDAEGIPTO CIVILIZACIÓN PERDIDA 17 dias en Egipto en los que visitamos El Cairo alojandonos en el hotel Le Meridien,visitando las piramides de Giza,la gran esfinge,despues vamos a... ⭐ Puntos 4.75 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 42
Faraónico EgiptoFaraónico Egipto 15 días en Egipto en Agosto-Septiembre 2019. 7 días en Luxor, crucero y 4 en El Cairo. Diario preferentemente visual, y largo. Tiene mas de 1500 imágenes. ⭐ Puntos 4.88 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33
Viaje a Egipto en agosto durante 7 díasViaje a Egipto en agosto durante 7 días Viaje a Egipto de una pareja durante siete días en el mes de agosto (4 noches en el... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 31


forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados
Foro Egipto Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 3143
1384491 Lecturas
AutorMensaje
lwrence
Imagen: Lwrence
Super Expert
Super Expert
08-10-2007
Mensajes: 293

Fecha: Mar Jul 22, 2025 07:32 am    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Buenos días

Regresamos de Egipto el 11/07 pero me falta tiempo para poder contaros nuestras vivencias. Vamos a ello, por partes:

Ruta: La clásica, pero con extensión en Hurgada, 3 noches en El Cairo, 4 en el Crucero y 4 en Hurgada.

Hoteles: El Cairo, Hilton Heliópolis. Fenomenal. Al principio nos causó rechazo por estar al lado del aeropuerto, y alejado del centro o de Guiza, pero fue el mejor hotel de todos. Tanto la comida, como el personal, de cine. Tiene 5 restaurantes en la planta de la entrada, (Japones, Mexicano, Árabe, etc., ) con menús y precio en la puerta...  Leer más ...
bartomeu
Imagen: Bartomeu
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
30-01-2015
Mensajes: 9273

Fecha: Mar Jul 22, 2025 12:40 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Muchisimas gracias por narrar tu experiencia, te queria indicar una cosa: Deberias reclamar a la agencia esto del barco, de verdad que es inaceptable. El Sonesta Good Nile Goddess es uno de los mejores barcos del Nilo, alta gama, calidad y prestigio también por la cadena Sonesta, como lo son sus otros barcos el Soon, o el Moon. No pueden darte de alternativa eso que cuentas, o sencillamente lo han usado de cebo, de reclamo para vender el paquete. Los barcos de Sonesta si tienen programadas navegaciones, lo hacen aunque sea vacios, como es el caso especialmente en el trayecto de Aswan...  Leer más ...
lwrence
Imagen: Lwrence
Super Expert
Super Expert
08-10-2007
Mensajes: 293

Fecha: Mar Jul 22, 2025 01:16 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados



Muchas gracias Bartomeu. Ya lo hemos hecho. En una excursión coincidimos con una pareja que venia del Sonesta, y nos hablo maravillas, y nosotros pensamos, jope, pues que bien, que buen barco tendremos. Y como comente, al llegar al barco....se te cae el mundo encima. El guía, que lógicamente no quería o no podía mojarse demasiado, tan solo nos comento que entendía nuestro malestar. El Sonesta lo vimos "aparcado" junto a otros barcos en Luxor.
Cansaeta
Imagen: Cansaeta
New Traveller
New Traveller
22-06-2025
Mensajes: 4

Fecha: Dom Jul 27, 2025 05:19 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Acabamos de volver hace una semana y la verdad es que aún sigo maravillada y a la vez sofocada jaja. Viajamos del 12 al 19 de julio y lo hicimos con el paquete económico de Descapada. Elegimos hacer todas las excursiones por libre con Niji, que ahora puedo decir que fue el mejor acierto y todo gracias a este foro y a las aportaciones de la gente. Nos cuidó, nos acompañó y se notó que le importa que disfrutes y que estés bien. Sobre el calor, no os voy a mentir, fue duro. Nosotros somos adultos y aún así hubo momentos pesados, así que sinceramente no recomendaría este viaje con niños...  Leer más ...
Lucas.2025
Imagen: Lucas.2025
New Traveller
New Traveller
29-07-2025
Mensajes: 2

Fecha: Sab Ago 02, 2025 04:53 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Acabamos de coger el paquete con Descapada para el 25 de agosto, vamos 6 amigas. Nos entra Luxor, Karnak y las pirámides, pero hemos estado leyendo tu comentario y nos ha dado ganas de mover algunas excursiones por libre también. Nos interesa lo de Philae, el paseo en lancha y Abu Simbel, que no vienen en el paquete. ¿Eso lo gestionaste todo con Niji? ¿Y en El Cairo cómo lo hicisteis? Porque dices que después de la panorámica con el grupo ya teníais algo más organizado con él, y eso justo es lo que buscamos nosotras. Otra duda: lo de la tumba de Seti I, ¿lo reservaste antes o se...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Egipto
Esna, Egipto
Abaquo
Egipto
vendedores intrépidos del Nilo
Chungking
Egipto
esfinge
Hore
Egipto
trabajador del templo de Karnak
Eliot_zgz
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube