El viaje estaba organizado por mi a través de internet para dar una sorpresa a mi mujer, que llevaba tiempo con ganas de visitar Viena.
Comencé a prepararlo en el mes de febrero, cuando Iberia ofertó sus vuelos.
Primero indicar que a Viena nunca hay demasiadas ofertas. Así que preparad casi 300 euros por un I/V. Nosotros con todo incluido, 280 euros I/V por Pax.
Iberia vuela a Viena diariamente dos veces. El avión que sale de Madrid a Viena aprovecha para recoger y hacer el salto Viena-Madrid. Son aviones Airbus A-319 (de los más pequeños) para unas 135 personas. Enlace A319 Iberia
Cogimos el primero de la mañana del jueves 23 de abril y volvimos en el primero de la mañana, el domingo 26 de Viena a Madrid.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como he comentado, los billetes son caros. A favor está, los inmejorables horarios y el ir directos.
El avión salía de Madrid a las 8:50 h. de Madrid y debe llegar a Viena a las 11:40 h. (2 h. 50´). Como ibamos desde provincias decidí hacer lo más posible por internet. Así que la víspera saque las tarjetas de embarque por internet a través de la web de Iberia.
De madrugada en coche a Madrid. A las 7:50 ya estaba entrando en el parking de T4. Por cierto, no ir dirección salidas (como parece lógico) sino seguir la palabra P4, aunque ponga a la vez llegadas.
Parking "D". Está junto a la pasarera de acceso (la "C" está aun más cerca) por eso estos siempre están llenos. Desde que accedes te indican perfectamente las plazas libres y el lugar o planta que tienes libre.
Como ya teniamos las tarjetas de embarque y solo ibamos para 4 días, llevamos maletas pequeñas para subir al avión. Pues muy facil... directamente a la puerta a embarcar. Viva las tecnologías que lo simplifican todo. ENORME ERROR. La puerta que nos indicó Internet en la tarjeta de embarque era la M (T4S o satélite). Yo ya me "mosqueé ya que la T4S se suele usar para paises que no son de la Unión Europea. Pero no pregunté y como no había pantallas disponibles y el control de seguridad nos habia llevado unos 20 minutos (8:15 h.) pues a coger el trenecito. Llegamos a la T4S y al preguntar nos dicen que la puerta de salida es la K82 en la T4 normal. Venga de vuelta. Con nosotros otros tantos confundidos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvemos. Tras hacer un pequeño circuito, de repente SORPRESA, nos vuelve a "escupir" fuera. OTRA VEZ A PASAR OTRO CONTROL DE SEGURIDAD, el correspondiente a las puertas. Solo hay 2 puestos de control y cientos de personas intentándole pasar. Grupo para Canada, etc. Gritando intentamos hacernos un hueco para pasar primeros diciendo que perdiamos el vuelo. Con nosotros alguno más. El avión mientras ya habia embarcado según pone en los paneles.
Cruzamos el control y corriendo físicamente como locos (ya que la K82 está en un extremo de la terminal T4), llegamos a la puerta de embarque justo a las 8:50 h. hora de salir el avión. Primera correndida del día. No será la última.
Ya nos dicen en el control de la puerta de embarque que no hemos sido los únicos, que ha habido cambio de puertas a ultima hora, que hay que preguntar y comprobar siempre.
Entramos en el avión. QUE CARAS.... A pesar de llegar justo, todo el avión está sentado. Unos caretos
culpándonos del posible retraso. Ya no hay sitio para el equipaje. Metemos las 2 maletas como podemos. Al final el avión espera otros 15 minutos. Si lo sé no corro tanto. Llegamos muy mal. Sudando y resoplando. El avión sale con retraso y llega con algo de retraso.
Los aviones a Viena van TOTALMENTE LLENOS.
Son pequeñitos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
BUENO CREO QUE ME ESTOY ENROLLANDO MUCHO. VOY A ABREVIAR
Llegada a Viena. Sin equipaje que recoger. Voy directamente al puestecito que venden la Wien Card. No hay nadie. Pone que llames a un timbre. Nadie aparece. Así que salimos a buscar el autobús que lleva al centro. Se compra el billete en el bus. 6 euros (con la Wien Card, 5). Son las 12:12. Por la hora toca Bus. Puntualísimos.
Nota: yo llevaba descargado de internet a que hora eran los traslado de bus (bus directo) y de CAT (tren directo) del aeropuerto al centro. No coinciden. Hay un intervelo de unos 20 minutos entre un medio u otro.
Enlace Horario Bus Aeropuerto Viena
Enlace Horarios Tren Aeropuerto (CAT)
En vez de los 16 minutos que tarda el tren directo CAT (que vale 8 euros. Con Wien Card 7´5 euros y posibilidad de comprar dictamente al revisor sin recargo), el Bus tarda unos 23 minutos. No hay casi diferencia y ves paisaje. Claro que en ese momento no hay atascos. Además nos deja el bus cerca del hotel (Morzinplatz) y el CAT más lejos (Wien Mitte/Landstrabe. Corresponedencia Metro U3 y U4).
En 5 minutos andando, el Hotel Das Tigra. Cogido con Atrapalo por internet a 145 euros noche con IVA y desayuno Bufet incluido. Muy recomendable. a 8 minutos andando de la catedral o del palacio Hofburg.
Foto Fachada Hotel Das Tigra (Viena)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Enlace Hotel Das Tigra
Compramos en la recepción del hotel 2 tarjetas Wien Card ya que como he contado no pude comprarlo en el aeropuerto.
WIEN CARD
Cuesta 18,5 euros por persona. 72 horas de transporte desde el primer momento que la sellas en el tranvia, metro o bus. No hay que volver a sellar. Solo llevarla encima por si te piden el billete. Con ella todo el transporte público gratis.
Creo que no merece la pena. Si te alojas en el centro, el transporte por la ciudad lo coges poco y vale 1,75 euros o te cuelas. En el resto de cosas, o no vale o te descuentas como mucho uno o dos euros. Llevar siempre folleto que te dan porque a veces te tienen que cortar cupones. Gran diferencia con la Salzburg Card de la cual ya hablaré porque esa si merece la pena: Todo es gratis.
PALACIO IMPERIAL HOLBURG Enlace Holburg (Castellano)
En el centro de la ciudad. Es un conjunto de palacios. Impresionante por fuera. Se entra por la puerta de la Michaelerplatz. Donde está la cúpula. Si no te fijas empiezas a ver plazas y edificios por fuera y te preguntas ¿dónde y qué se visita aquí?.
Foto Cúpula y Entrada Principal Palacio Holburg
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez visto por fuera los edificios o antes (si dejas para depués las visita exterior) hay que sacar las entradas bajo la cúpula. 2 Visitas: A la izquierda se visita los caballos españoles. A la derecha se entra a la platería, aposentos y Sisí.
CABALLOS ESPAÑOLES
No puedo decir cuanto cuesta. No entré. Me parece que no merece mucho la pena. He leido que no te enseñan más que donde actuan y ni siquiera las cuadras. No lo puedo confirmar.
Yo creo que lo mejor es ir a ver uno de los espectáculos. Se pueden comprar las entradas desde España por internet en su web. Enlace Caballos Españoles (Inglés)
PLATERÍA, SISÍ Y APOSENTOS
Compramos los Tickets combinados de estas visitas junto con la del Palacio de Schönbrunn (a visitar mañana). Creo que costaba 22,50 euros. Con la Wien Card nos costó 20 euros.
La Platería es impresionante. El tema de Sisí curioso. Y los aposentos se hacen un poco cansados pero impresiona ver las mesas montadas.
La visita de estas tres cosas se hace mediante un circuito indicado, una tras otra. Se lleva un audioguía en español gratis que se recoge al entrada. En total dura la visita una 1´5 horas. Aunque al final se hace un poco pesado, realmente la visita merece la pena.
Fotos de la Platería (en Sisí y Aposentos está prohibido)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Frente a la Cúpula (entrada Palacio Holburg) sale la calle peatonal Kholmarkt. No es my grande pero tiene todas las tiendas de lujo y joyerías más importantes de Viena. Nos paramos a ver el Cafe Demel. Uno de los más antiguos y famosos de Autria (tienen delegación en Salzburgo). Es una pasada su tienda de dulces. Se ve el obrador tras un cristal, donde hacen las tartas. Foto de como hacían una de chocolate de 3 pisos.
Fotos del Café Demel y su Obrador
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras una cervecita en un bar austriaco
, y dado lo cansaditos de todo el día al hotel a descansar un poco. Son las 17:15 h. Solemos coger hotel en el centro por esto. Cuando en otros viajes nos hemos ido un poco a hoteles apartados del centro, al final no vas descansar y hay días que pagas el cansancio de muchas maneras. ¿No estáis de acuerdo?. Pudiendo descansar, o dejar las compras, o ducharte, o cambiarte de ropa... el viaje es más placentero. De ahí que a nosotros (que ya adelanto que hemos viajado a más de 30 paises diferentes) nos compensa mucho alojarnos en el mismo centro aunque salga un poco más caro.
A las 18:30, tras una reparadora siesta, salimos arregladitos a ver un concierto de música clásica que habia contratado directamente desde España por Internet.
Vamos a coger el tranvía 1 ó 2 para ir más rápido hacia el centro en concreto al Musikverein.
Problemas porque no pasan dirección centro, etc.
Total que el concierto empieza a las 19:30 y hay que recoger en taquilla las entradas antes. Otra correndida en el día a través del Ring o anillo de Viena. Al final cogemos el tranvía 2. Sellamos la Wien Card.
LLegamos a las 19:15 h. Esta vez nos sobra mucho tiempo... ja, ja.
TRANVÍA
Hay muchos por toda la ciudad. El 1 y el 2 son los más interesantes. Recorren el Ring, anillo o contorno del centro de Viena. Así puedes ir viendo todos los palacios y edificios más significativos. Por la noche más bonito porque están iluminados. Creo que el 1 tiene el recorrido más circular.
MUSIKVEREIN
Foto Fachada Musikverein
*** Imagen borrada de Tinypic ***
IMPRESIONANTE. Es la sede de las Compañías Filarmónica y Sinfónica de Viena. El concierto de esta noche era de la Sinfónica. No es una sala ni un concierto para turistas. Solo habia que vieneses bien arreglados para la ocasión, algún que otro japonés haciendo alguna foto (solo antes de empezar) y mi mujer y yo.
Entradas carísimas (69 euros cada una). Compramos las 2 últimas la vispera. Fila 4.
Voy a explicar que el Musikverein es en realidad el lugar, en concreto en su Sala Dorada, donde se celebra el famoso concierto de Año Nuevo de Strauss en Viena. El que nos ponen por la Tele. NO ES EN EDIFICIO DE LA ÓPERA COMO CREE MUCHA GENTE. En el edificio de la Ópera de Viena (que también es impresionante y explicaré en la 2ª etapa de viaje) SOLO se representan Óperas y no musica clásica.
El concierto, como os he indicado no era para turistas sino dentro del programa anual de la Sinfónica de Viena. El programa fue
* Felix Mendelssohn Bartholdy: Ouvertüre „Die Hebriden“, op. 26
* Jean Sibelius: Konzert für Violine und Orchester d-Moll, op. 47
Aquí actuación estelar de la solista americana de violín, Hilary Hahn.
Descanso
* Dmitrij Schostakowitsch: Symphonie Nr. 6 h-Moll, op. 54
Dirección de la orquesta: Yakov Kreizberg.
La sala dicen que es la de mejor acustica del mundo. Además de su belleza, toda dorada.
Fotos de la Sala Dorada o Großer Saal
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dejar los abrigos: 2 euros. Programa: 2,70 euros. Consumición en el descanso: la mayoría champagne, nosotros 1 Coca-Cola: 3 euros, el momentazo: no tiene precio.
Enlace Musikverein (Inglés)
Tras 1 h. 45´, que se hicieron cortos, ya eran más o menos las 21:30 h. Allí ya no queda casi nadie por la calle. Menos un jueves de diario. Cenamos unas salchichas en uno de los muchos puestos que hay. Este Junto a la Öpera.
Con el Tranvía 1, viendo los edificios del Palamento y el Ayuntamiento iluminados, al hotel a dormir.
Foto de la Ópera de Noche
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto del Ayuntamiento de Noche
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comencé a prepararlo en el mes de febrero, cuando Iberia ofertó sus vuelos.
Primero indicar que a Viena nunca hay demasiadas ofertas. Así que preparad casi 300 euros por un I/V. Nosotros con todo incluido, 280 euros I/V por Pax.
Iberia vuela a Viena diariamente dos veces. El avión que sale de Madrid a Viena aprovecha para recoger y hacer el salto Viena-Madrid. Son aviones Airbus A-319 (de los más pequeños) para unas 135 personas. Enlace A319 Iberia
Cogimos el primero de la mañana del jueves 23 de abril y volvimos en el primero de la mañana, el domingo 26 de Viena a Madrid.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como he comentado, los billetes son caros. A favor está, los inmejorables horarios y el ir directos.
El avión salía de Madrid a las 8:50 h. de Madrid y debe llegar a Viena a las 11:40 h. (2 h. 50´). Como ibamos desde provincias decidí hacer lo más posible por internet. Así que la víspera saque las tarjetas de embarque por internet a través de la web de Iberia.
De madrugada en coche a Madrid. A las 7:50 ya estaba entrando en el parking de T4. Por cierto, no ir dirección salidas (como parece lógico) sino seguir la palabra P4, aunque ponga a la vez llegadas.
Parking "D". Está junto a la pasarera de acceso (la "C" está aun más cerca) por eso estos siempre están llenos. Desde que accedes te indican perfectamente las plazas libres y el lugar o planta que tienes libre.
Como ya teniamos las tarjetas de embarque y solo ibamos para 4 días, llevamos maletas pequeñas para subir al avión. Pues muy facil... directamente a la puerta a embarcar. Viva las tecnologías que lo simplifican todo. ENORME ERROR. La puerta que nos indicó Internet en la tarjeta de embarque era la M (T4S o satélite). Yo ya me "mosqueé ya que la T4S se suele usar para paises que no son de la Unión Europea. Pero no pregunté y como no había pantallas disponibles y el control de seguridad nos habia llevado unos 20 minutos (8:15 h.) pues a coger el trenecito. Llegamos a la T4S y al preguntar nos dicen que la puerta de salida es la K82 en la T4 normal. Venga de vuelta. Con nosotros otros tantos confundidos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvemos. Tras hacer un pequeño circuito, de repente SORPRESA, nos vuelve a "escupir" fuera. OTRA VEZ A PASAR OTRO CONTROL DE SEGURIDAD, el correspondiente a las puertas. Solo hay 2 puestos de control y cientos de personas intentándole pasar. Grupo para Canada, etc. Gritando intentamos hacernos un hueco para pasar primeros diciendo que perdiamos el vuelo. Con nosotros alguno más. El avión mientras ya habia embarcado según pone en los paneles.
Cruzamos el control y corriendo físicamente como locos (ya que la K82 está en un extremo de la terminal T4), llegamos a la puerta de embarque justo a las 8:50 h. hora de salir el avión. Primera correndida del día. No será la última.
Ya nos dicen en el control de la puerta de embarque que no hemos sido los únicos, que ha habido cambio de puertas a ultima hora, que hay que preguntar y comprobar siempre.
Entramos en el avión. QUE CARAS.... A pesar de llegar justo, todo el avión está sentado. Unos caretos

Los aviones a Viena van TOTALMENTE LLENOS.
Son pequeñitos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
BUENO CREO QUE ME ESTOY ENROLLANDO MUCHO. VOY A ABREVIAR
Llegada a Viena. Sin equipaje que recoger. Voy directamente al puestecito que venden la Wien Card. No hay nadie. Pone que llames a un timbre. Nadie aparece. Así que salimos a buscar el autobús que lleva al centro. Se compra el billete en el bus. 6 euros (con la Wien Card, 5). Son las 12:12. Por la hora toca Bus. Puntualísimos.
Nota: yo llevaba descargado de internet a que hora eran los traslado de bus (bus directo) y de CAT (tren directo) del aeropuerto al centro. No coinciden. Hay un intervelo de unos 20 minutos entre un medio u otro.
Enlace Horario Bus Aeropuerto Viena
Enlace Horarios Tren Aeropuerto (CAT)
En vez de los 16 minutos que tarda el tren directo CAT (que vale 8 euros. Con Wien Card 7´5 euros y posibilidad de comprar dictamente al revisor sin recargo), el Bus tarda unos 23 minutos. No hay casi diferencia y ves paisaje. Claro que en ese momento no hay atascos. Además nos deja el bus cerca del hotel (Morzinplatz) y el CAT más lejos (Wien Mitte/Landstrabe. Corresponedencia Metro U3 y U4).
En 5 minutos andando, el Hotel Das Tigra. Cogido con Atrapalo por internet a 145 euros noche con IVA y desayuno Bufet incluido. Muy recomendable. a 8 minutos andando de la catedral o del palacio Hofburg.
Foto Fachada Hotel Das Tigra (Viena)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Enlace Hotel Das Tigra
Compramos en la recepción del hotel 2 tarjetas Wien Card ya que como he contado no pude comprarlo en el aeropuerto.
WIEN CARD
Cuesta 18,5 euros por persona. 72 horas de transporte desde el primer momento que la sellas en el tranvia, metro o bus. No hay que volver a sellar. Solo llevarla encima por si te piden el billete. Con ella todo el transporte público gratis.
Creo que no merece la pena. Si te alojas en el centro, el transporte por la ciudad lo coges poco y vale 1,75 euros o te cuelas. En el resto de cosas, o no vale o te descuentas como mucho uno o dos euros. Llevar siempre folleto que te dan porque a veces te tienen que cortar cupones. Gran diferencia con la Salzburg Card de la cual ya hablaré porque esa si merece la pena: Todo es gratis.
PALACIO IMPERIAL HOLBURG Enlace Holburg (Castellano)
En el centro de la ciudad. Es un conjunto de palacios. Impresionante por fuera. Se entra por la puerta de la Michaelerplatz. Donde está la cúpula. Si no te fijas empiezas a ver plazas y edificios por fuera y te preguntas ¿dónde y qué se visita aquí?.
Foto Cúpula y Entrada Principal Palacio Holburg
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez visto por fuera los edificios o antes (si dejas para depués las visita exterior) hay que sacar las entradas bajo la cúpula. 2 Visitas: A la izquierda se visita los caballos españoles. A la derecha se entra a la platería, aposentos y Sisí.
CABALLOS ESPAÑOLES
No puedo decir cuanto cuesta. No entré. Me parece que no merece mucho la pena. He leido que no te enseñan más que donde actuan y ni siquiera las cuadras. No lo puedo confirmar.
Yo creo que lo mejor es ir a ver uno de los espectáculos. Se pueden comprar las entradas desde España por internet en su web. Enlace Caballos Españoles (Inglés)
PLATERÍA, SISÍ Y APOSENTOS
Compramos los Tickets combinados de estas visitas junto con la del Palacio de Schönbrunn (a visitar mañana). Creo que costaba 22,50 euros. Con la Wien Card nos costó 20 euros.
La Platería es impresionante. El tema de Sisí curioso. Y los aposentos se hacen un poco cansados pero impresiona ver las mesas montadas.
La visita de estas tres cosas se hace mediante un circuito indicado, una tras otra. Se lleva un audioguía en español gratis que se recoge al entrada. En total dura la visita una 1´5 horas. Aunque al final se hace un poco pesado, realmente la visita merece la pena.
Fotos de la Platería (en Sisí y Aposentos está prohibido)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Frente a la Cúpula (entrada Palacio Holburg) sale la calle peatonal Kholmarkt. No es my grande pero tiene todas las tiendas de lujo y joyerías más importantes de Viena. Nos paramos a ver el Cafe Demel. Uno de los más antiguos y famosos de Autria (tienen delegación en Salzburgo). Es una pasada su tienda de dulces. Se ve el obrador tras un cristal, donde hacen las tartas. Foto de como hacían una de chocolate de 3 pisos.
Fotos del Café Demel y su Obrador
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras una cervecita en un bar austriaco

A las 18:30, tras una reparadora siesta, salimos arregladitos a ver un concierto de música clásica que habia contratado directamente desde España por Internet.
Vamos a coger el tranvía 1 ó 2 para ir más rápido hacia el centro en concreto al Musikverein.
Problemas porque no pasan dirección centro, etc.
Total que el concierto empieza a las 19:30 y hay que recoger en taquilla las entradas antes. Otra correndida en el día a través del Ring o anillo de Viena. Al final cogemos el tranvía 2. Sellamos la Wien Card.
LLegamos a las 19:15 h. Esta vez nos sobra mucho tiempo... ja, ja.

TRANVÍA
Hay muchos por toda la ciudad. El 1 y el 2 son los más interesantes. Recorren el Ring, anillo o contorno del centro de Viena. Así puedes ir viendo todos los palacios y edificios más significativos. Por la noche más bonito porque están iluminados. Creo que el 1 tiene el recorrido más circular.
MUSIKVEREIN
Foto Fachada Musikverein
*** Imagen borrada de Tinypic ***
IMPRESIONANTE. Es la sede de las Compañías Filarmónica y Sinfónica de Viena. El concierto de esta noche era de la Sinfónica. No es una sala ni un concierto para turistas. Solo habia que vieneses bien arreglados para la ocasión, algún que otro japonés haciendo alguna foto (solo antes de empezar) y mi mujer y yo.
Entradas carísimas (69 euros cada una). Compramos las 2 últimas la vispera. Fila 4.
Voy a explicar que el Musikverein es en realidad el lugar, en concreto en su Sala Dorada, donde se celebra el famoso concierto de Año Nuevo de Strauss en Viena. El que nos ponen por la Tele. NO ES EN EDIFICIO DE LA ÓPERA COMO CREE MUCHA GENTE. En el edificio de la Ópera de Viena (que también es impresionante y explicaré en la 2ª etapa de viaje) SOLO se representan Óperas y no musica clásica.
El concierto, como os he indicado no era para turistas sino dentro del programa anual de la Sinfónica de Viena. El programa fue
* Felix Mendelssohn Bartholdy: Ouvertüre „Die Hebriden“, op. 26
* Jean Sibelius: Konzert für Violine und Orchester d-Moll, op. 47
Aquí actuación estelar de la solista americana de violín, Hilary Hahn.
Descanso
* Dmitrij Schostakowitsch: Symphonie Nr. 6 h-Moll, op. 54
Dirección de la orquesta: Yakov Kreizberg.
La sala dicen que es la de mejor acustica del mundo. Además de su belleza, toda dorada.
Fotos de la Sala Dorada o Großer Saal
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dejar los abrigos: 2 euros. Programa: 2,70 euros. Consumición en el descanso: la mayoría champagne, nosotros 1 Coca-Cola: 3 euros, el momentazo: no tiene precio.
Enlace Musikverein (Inglés)
Tras 1 h. 45´, que se hicieron cortos, ya eran más o menos las 21:30 h. Allí ya no queda casi nadie por la calle. Menos un jueves de diario. Cenamos unas salchichas en uno de los muchos puestos que hay. Este Junto a la Öpera.
Con el Tranvía 1, viendo los edificios del Palamento y el Ayuntamiento iluminados, al hotel a dormir.
Foto de la Ópera de Noche
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto del Ayuntamiento de Noche
*** Imagen borrada de Tinypic ***