Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
PECS

PECS ✏️ Diarios de Viajes de Hungria Hungria

Salimos por la mañana temprano para ir caminando hasta la cercana estación de Keleti. Ya teníamos en nuestro poder los billetes del tren Intercity que tendría que llevarnos a la ciudad de Pécs (unas 3 horas de camino). Esa ciudad recibe el...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 21 de 25
POLONIA, ESLOVAQUIA Y HUNGRÍA

Diario: POLONIA, ESLOVAQUIA Y HUNGRÍA

Puntos: 4.8 (5 Votos)  Etapas: 25  Localización: Europa Este Europa Este 👉 Ver Etapas

Salimos por la mañana temprano para ir caminando hasta la cercana estación de Keleti. Ya teníamos en nuestro poder los billetes del tren Intercity que tendría que llevarnos a la ciudad de Pécs (unas 3 horas de camino). Esa ciudad recibe el sobrenombre de “la ciudad mediterránea de Hungría” porque tiene 200 días de sol al año. La verdad es que no tuvimos suerte porque amaneció un día lluvioso y frío.

Pécs fue fundada por los romanos en el siglo III que la llamaron Sopianae pero los que ejercieron un mayor impacto fueron los turcos. Es una de las ciudades más grandes de Hungría, capital europea de la cultura en 2010 y multicultural (viven griegos, serbios, croatas, alemanes, gitanos y judíos). Uno de sus principales atractivos es su arquitectura de art nouveau.

La estación de tren, un edificio bastante bonito, está un poco apartada del centro y actualmente está en obras. Para llegar al centro supongo que existe algún autobús pero nosotros decidimos ir caminando. Subimos una calle y cuando encontramos un precioso edificio que correspondía a Correos seguimos subiendo hasta encontrar una placita. Desde allí otra calle nos lleva rápidamente hasta la Széchenyi tér, la plaza principal de la ciudad. El edificio que más nos llama la atención es la antigua mezquita del Pachá Gazi Kasim, la estructura islámica más grande que se conserva en Hungría y que hoy es iglesia católica y museo. No obstante dejamos su visita para un poco más tarde porque lo primero que hicimos fue buscar la oficina de turismo. Se encuentra en la misma plaza aunque cuesta un poco encontrarla. Después nos fuimos a una panadería para comprar algo para desayunar. Con la comida en la mano nos acercamos a una bonita fuente que nos llama la atención en la parte baja de la plaza (que nos sorprende porque está empinada). Esa fuente se llama de Zsolnay y es un magnífico ejemplo de estilo secesión que rinde homenaje a Vilmos Zsolnay, fundador de una importante fábrica de azulejos. La decoración de la fuente, a base de cabezas de animales, está hecha en vidriado azul. Junto a ella encontramos una iglesia.

Muy cerca está el bonito y amarillo edificio del ayuntamiento, reconocible por su torre que se añadió en 1907 (aunque todo lo demás se construyó en 1710).
La estatua de un hombre a caballo que encontramos cuando nos encaminamos a la mezquita es la más grande de János Hunyadi que se construyó en Hungría y se hizo para conmemorar los 500 años de la muerte del personaje. Tengo que reconocer que no tenía ni idea de quién era este señor pero allí es muy importante. Era un voivoda (gobernante) de Transilvania y fue regente del reino de Hungría desde 1446 a 1452. Se le considera uno de los militares más importantes de la Europa Oriental, comandante cruzado del siglo XV y héroe del Sitio de Belgrado contra los turcos. Y por último se tiene que destacar que fue el padre del rey Matías Corvino.

Junto a la estatua encontramos una enorme columna que, como otras muchas que hemos visto ya, es un monumento a la Santísima Trinidad que conmemora a las víctimas de la peste de 1710. Y por fin encontramos la Mezquita de Gazi Kasim, que nos llama la atención por su cúpula verde. Es uno de los grandes símbolos de arte otomano en la ciudad. Se construyó por los turcos en el siglo XVI aunque en el interior hay elementos de religión cristiana y musulmana (hoy es una iglesia católica y en algunos puntos bastante fea). Impresionan su cúpula de 23 metros de altura y las ventanas ojivales. La historia relata que a mitad del siglo XIII se construyó la parroquia de San Bartolomé. Se quemó en 1299 y fue reconstruida en el siglo XIV. Durante la invasión de los turcos se convirtió en mezquita y tuvo su apogeo hasta 1570. Después que Pécs fue recuperada por los cristianos en 1686, la mezquita se entregó a los monjes jesuitas, que la transformaron en una iglesia barroca. El nicho del mihrab que pertenecía a la mezquita turca y los fragmentos de citas del Corán todavía se pueden ver en las paredes. La entrada de hace por la planta inferior, en la que podemos ver una cripta y un museo que nos explica la historia del edificio.

Otro de los edificios de la plaza que vale la pena destacar es el Teatro nacional, levantado a finales del siglo XIX.

Seguimos nuestra visita a la ciudad por la calle Apaca, donde encontramos unos restos romanos (paleocristianos) que no se pueden visitar sin previo aviso. Y muy cerca está el mausoleo. Una de las grandes joyas de Pécs es la necrópolis paleocristiana, la necrópolis más bella de la Europa central, patrimonio de la Humanidad desde 2000. Tiene 16 monumentos funerarios subterráneos. Las tumbas están magníficamente decoradas con murales de temática cristiana. De ellas la más interesante es la cámara funeraria I, excavada en la ladera de la colina Mecsek. Data del siglo IV y era el cementerio de la antigua ciudad de Sopianae (actual Pecs). Los hipogeos, el mausoleo y los restos de capillas descubiertos y conservados en el terreno de la necrópolis constituyen una herencia excepcional de la comunidad paleocristiana. Se trata de una de las más importantes necrópolis fuera de Italia. El sitio está inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2000.

La necrópolis tiene cámaras de sepultura en dos niveles. Los frescos de San Pedro y San Pablo son únicos en Europa Central. Se encuentra también allí el fresco paleocristiano más antiguo que representa a la Virgen. Las construcciones se han seguido utilizando sin modificación hasta el final del siglo XVI, preservando así la arquitectura del sitio durante 1200 años.

En la actualidad se conocen 33 construcciones sepulcrales, aunque no todas se pueden visitar. Fueron construidas en dos niveles, seguramente el primero, con distintas ornamentaciones, fuera usado para actos litúrgicos o celebraciones y estuviera sobre el suelo (aunque ahora es subterráneo). El segundo nivel habría sido el usado como cámara sepulcral. Del primer nivel no quedan más que los cimientos, pero el segundo se ha conservado mucho mejor, ya que estaba protegido.

Hay dos lugares abiertos al público, por un lado el Mausoleo paleocristiano, situado en la Plaza Szent István. Fue descubierto en las excavaciones realizadas entre 1978 y 1984. Sobre la cripta se construyó una capilla, de la que en la actualidad solo quedan los cimientos (aunque en realidad la bajada a la cripta estaba fuera de la capilla); sin embargo, en las paredes de la cámara funeraria se pueden ver los frescos en mejor estado de conservación de Pécs. La entrada se hace por una escalera que se encuentra a la izquierda de las ruinas de la capilla superior. El ticket permite la entrada a todos los monumentos de la necrópolis abiertos al público.

Es muy pequeño. Lo que vemos básicamente es un sarcófago pegado a la pared y en la contigua unas pinturas que representan a Adán y Eva y a Daniel con los leones.

El lugar principal abierto al público es el denominado Centro de Visitantes de Cella Septichora, construido de tal manera que se pueda disfrutar de las mejores perspectivas sobre los restos, algo nada fácil ya que a veces uno no puede acercarse demasiado, dado el gran valor arqueológico que tienen. Se encuentra próximo al Mausoleo, subiendo un poco hacia la catedral pero a la derecha (no tenemos que llegar a la catedral).
La Cella Septichora, es un edificio de siete arcos, cuya utilidad no es bien conocida, quizás fuera el mausoleo de una familia o un individuo. Debía tener cuatro metros de altura, aunque ahora solo se pueden ver los cimientos y los restos de los muros. Fue destruida durante la invasión de los tártaros. A través de la Cella Septichora se puede acceder a las diferentes cámaras funerarias que se han encontrado y que se pueden visitar (ya que algunas, dado su delicado estado o su profundidad no están abiertas al público). Destaca por ejemplo la número 1, llamada Cámara de Pedro y Pablo, descubierta en 1782, con espectaculares pinturas murales que tienes que imaginar más que ver (los paneles informativos ayudan mucho). También la número 2, llamada Cámara del Botijo, por el mural conservado en su pared posterior (una vasija).

Como dije muy cerca encontramos la catedral, dedicada a San Pedro y san Pablo. Desde fuera destacan las cuatro torres, que es uno de los elementos característicos. En el interior se puede ver la cripta subterránea. Además las pinturas de techo y paredes llaman bastante la atención y aunque son modernas son bonitas. A los lados de la nave central la catedral tiene una serie de columnas realmente imponentes. La primera iglesia es de estilo románico del siglo XII aunque lo que podemos ver actualmente data en su mayor parte de finales del siglo XIX, en concreto de 1882 y 188. Se trata de una obra realizada por Frigyes Schmitd y que presenta un estilo neorrománico. En algunas partes se asemeja a una obra bizantina. También es posible subir a una de las torres, desde la que se obtiene una vista de toda la ciudad.

Para comer nos decantamos por la calle Király, llena de casas de art nouveau y de heladerías (hay muchas aunque el tiempo no acompañaba demasiado). Destacan la fachada del Palatinus hotel así como el Teatro nacional. Escogimos un restaurante que anuncia comida húngara. De primero pedimos sopa (Javi de gulash y yo un potaje de espinacas con huevo) y de segundo sendos platos de carne cocinada de distinta manera pero en todo caso muy buena y con bastante guarnición (muchas patatas buenísimas entre otras cosas). Nos costó unos 15 euros por persona pero cuesta terminarse tanta comida. Dimos un paseo por la calle y nos acercamos a la mezquita de Jakovali Hassan, del siglo XVI aunque, igual que se compañera, se transformó en iglesia católica en el siglo XVIII. En este caso se ha conservado el alminar de 23 metros de altura. Actualmente la “mezquita” es un museo sobre la ocupación turca de la ciudad.

Por no demasiado dinero es posible coger en la plaza principal un trenecito que te pasea por los rincones más significativos de Pécs durante 50 minutos (incluye entrada a un enorme centro sobre cerámica de Zsolnay, que no visitamos por falta de tiempo). Aunque no se entiende nada sobre las explicaciones, el paseo es muy divertido y puedes llegar a rincones que una visita tan corta no puede llevarte. Puedes ver, por ejemplo, las murallas por dentro y por fuera.

Pécs tiene otros muchos atractivos para disponer de más tiempo como varios museos o una sinagoga neobarroca de 1860.

Antes de marcharnos de la ciudad nos pasamos por un centro comercial enorme que estaba abierto y compramos algunas cosas para la cena así como unos paquetes de paprika para nosotros y para regalar. Cogimos el tren a las 7 de la tarde y llegamos a Budapest entorno a las 10 de la noche.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 7
Anterior 0 0 Media 3
Total 0 0 Media 975

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
En SOLITARIO por Rumanía, Hungría, Eslovaquia & ChequiaEn SOLITARIO por Rumanía, Hungría, Eslovaquia & Chequia Viaje de verano 2014 por algunos países del Este europeo que aún... ⭐ Puntos 4.90 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 628
Viena - Bratislava - PragaViena - Bratislava - Praga 9 días de viaje por estas tres capitales del centro de Europa, trasladándonos en tren, a finales de agosto de 2018 ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 123
Polonia y Capitales BálticasPolonia y Capitales Bálticas Viaje de 15 dias por varias ciudades de Polonia y las capitales de las tres republicas exrusas de Lituania, Letonia y Estonia, en el verano del 2011. ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
Viajar de libre Praga, Viena  y Budapest 2015Viajar de libre Praga, Viena y Budapest 2015 VIAJE DE LIBRE MOVIÉNDONOS EN TREN ENTRE LAS TRES CIUDADES ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 99
Sur de Polonia y norte de la República ChecaSur de Polonia y norte de la República Checa Un viaje de 10 dias por el sur de Polonia y el noreste de la Republica Checa en el... ⭐ Puntos 3.33 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 88


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e itinerarios
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 361
313141 Lecturas
AutorMensaje
Wolfi
Imagen: Wolfi
Experto
Experto
11-01-2012
Mensajes: 109

Fecha: Vie Oct 18, 2024 09:54 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Entre Eger y Esztergom me quedo con Eger sin dudarlo un instante. Esztergom fuera de la catedral no me pareció nada del otro mundo...
coralviajes
Imagen: Coralviajes
Travel Addict
Travel Addict
13-04-2024
Mensajes: 58

Fecha: Dom Nov 10, 2024 06:53 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Buenas tardes viajeros, ¿qué pueblecitos recomendais a parte de Szentendre? La verdad es que lo he mirado y no me llama la atención... Ya tedo planeado ir un día a Godollo, así que esa parte cubierta. ¿Me podéis decir alguno también donde pueda ver el Lago Balatón? Gracias!
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22267

Fecha: Dom Nov 10, 2024 10:53 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

@coralviajes, por si te ayuda:

Lago Balatón: Alojamiento, qué ver, transporte - Hungría

Tenemos unos cuantos hilos con otros sitios de interés, entre ellos Godollo, que ya tienes previsto:

Gödöllő: visita de la ciudad, qué ver, cómo llegar - Hungría

Debrecen: visita, excursión a Hortobágy - Este de Hungría

Pecs y Szeged: ciudades del Sur de Hungría

Esztergom: visita, catedral, plaza - Hungría

Gyor y Abadía de Pannonhalma, visita, como llegar - Hungría

Sopron, qué ver, visita, cómo llegar, alojamiento - Hungría

Visegrád: castillo, excursión desde Budapest - Hungría

Szentendre: Consejos, transporte, visitas - Hungría
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 480

Fecha: Mie Ene 15, 2025 11:14 am    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Buenas,
Dejo aquí nuestro itinerario por Hungria y Budapest, con Km. Y tiempos entre ciudades, para si sirve a alguien de inspiración.
Día 1 sábado 28 de diciembre
Vuelo BCN – BUD 9:05 11:40
Recoger coche alquiler
Budapest –(193km, 2h 15’)- Heviz lake – (8km, 10’) Keszthely
Visita y baño en lago termal Heviz
Plaza y Mercado de Navidad en Kesztkely
Palacio Festetics y jardines de noche
Noche en Kesztkely
Día 2 domingo 29 de diciembre Kesztkely –(60km, 1h) Tihany –(179Km, 2h 15’) – Esztergom A primera hora de la mañana paseo por el Lago Balaton en Keszthely Palacio...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11279

Fecha: Dom May 04, 2025 11:55 am    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Hola. Por si le puede ayudar a alguien a organizar su viaje a Budapest y Hungría, os dejo unos tips con enlaces a los diarios, noticias y tips que se han escrito en el foro. La información de Budapest supera la máxima permitida por el foro, por lo que he tenido que desglosarla en dos tips - [url=https://www.losviajeros.com/Tips.php?p=4276&q=Hungria-BUDAPEST-Diarios-Noticias-Tips-Itinerarios-dias]BUDAPEST - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 3 días[/url...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Hungria
Parque de hielo i embarcaciones Budapest
JARLROSA
Hungria
Castillo de Vajdahunyad Budapest
JARLROSA
Hungria
Castillo de Vajdahunyad
JARLROSA
Hungria
Museo de bellas artes Budapest
JARLROSA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube