![]() ![]() PROGRAMA ORIGINAL DEL VIAJE A MALTA: SUR - NORTE DE LA ISLA DE MALTA ✏️ Diarios de Viajes de Malta
PROGRAMA ORIGINAL DEL VIAJE A MALTA : SUR - NORTE DE LA ISLA DE MALTA. SUR DE MALTA: MARSAXLOKK: o “ puerto suroriental” es un antiguo puerto pesquero que ha conocido la masificación turística, si bien, no durante todo el día. Su estampa típica es...![]() Diario: MALTA, una estrella perdida en el Mediterráneo⭐ Puntos: 4.6 (9 Votos) Etapas: 15 Localización:![]() PROGRAMA ORIGINAL DEL VIAJE A MALTA : SUR - NORTE DE LA ISLA DE MALTA SUR DE MALTA: MARSAXLOKK: o “ puerto suroriental” es un antiguo puerto pesquero que ha conocido la masificación turística, si bien, no durante todo el día. Su estampa típica es la de casas bajas junto al paseo marítimo contempladas por las barquitas de pesca de vivos colores conocidas en Malta como “ luzzu ”. Acoge el 70% de la flota pesquera de Malta y es conocida en la isla por la calidad de sus restaurantes de pescado y marisco. Aquí amarró la flota turca en el Gran Sitio de 1565 y también fué en donde Napoleón desembarcó en 1.798. Fué base de la fuerza aérea en la 2ª Guerra Mundial. y la entrevista en el año 1.989 entre Gorbachov y Bush padre, tuvo lugar aquí, sobre un buque de guerra fondeado en la bahía. Pero si por algo es conocida esta localidad es por su concurrido MERCADO DE PESCADO de los domingos, si bien se celebra todos los días de la semana; hay que procurar llegar por la mañana si se desea ver dicho mercado en su esplendor. También se celebra un MERCADO DEL MUELLE: con variedad de artículos y casi sólo turistas en verano. • Tipos de barcas maltesas: -Luzzu: barca de pesca grande con doble proa (acaba en punta en ambos extremos) -Kajjik: es similar, pero con un espejo de popa cuadrado (sólo acaba en punta por un extremo) -Dghajsa: barca más pequeña y briosa, con roda y codaste muy altos (la góndola maltesa), no es una barca de pesca sólida y marinera, sino usada como taxis acuáticos elegantes; antaño se propulsaban a remos, hoy en día tienen motor fuera borda; los muelles de Vittoriosa y Senglea son los mejores sitios para admirar estas barcas clásicas. ST. PETER’S POOL: al otro lado de la Península Delimara (en el que se ubica una central eléctrica al sureste de Marsaxlokk), podemos descubrir un pequeño lugar ideal para el baño en el mar, muy apreciado en Malta. CUEVA Y MUSEO DE GHAR DALAM: es una cueva de 145 mts. de longitud en donde han aparecido multitud de huesos y dientes fósiles, expuestos en un museo. Más allá de la cueva, un sendero a unos jardines conduce hasta la boca de la cueva en donde una pasarela se interna 50 metros en la caverna; una columna de sedimentación muestra la secuencia estratigráfica de la cueva. (entrada: 5 euros adulto) heritagemalta.org/ ...har-dalam/ MARSASKALA: o “ puerto siciliano”, en origen fue un poblado con una comunidad de pescadores sicilianos; su atractivo es ser uno de los mejores lugares de la isla para comer, en restaurantes, en un ambiente de escasos turistas. WIED iz-ZURRIEQ: estrecha cala con torre vigía, de donde zarpan las embarcaciones que en 30 minutos llegan a la famosa Gruta Azul, un arco natural de 400 metros y en donde se recorren 7 cuevas. Las barcas salen desde las 9 de la mañana hasta las cinco de la tarde, siempre que las condiciones de la mar lo permitan. Mirador = junto a la carretera principal, al este del desvío a Wied iz-Zurrieq, desde donde observar a vista de pájaro esta famosa Gruta Azul (Blue Grotto). HAGAR QIM y MNAJDRA: son los yacimientos prehistóricos mejor conservados de Malta, con un atractivo emplazamiento sobre el mar y los acantilados cercanos, mirando al islote FILFA. Contienen una didáctica exposición instalada en su centro de visitantes (ubicado en Hagar Qim, además con pequeña sorpresa incluida) ofreciendo el poder pasear por senderos señalizados junto a la costa, preferentemente fuera de las horas centrales del día en verano, debido a las altas temperaturas habituales en Malta en esa época del año. HAGAR QIM: es el primer templo al que se llega cuando se sale del centro de visitantes; antes de entrar, observar yendo a la derecha el megalito de más de 20 toneladas, el mayor del templo. Este templo consta de una serie de cámaras ovales intercomunicadas, sin distribución uniforme, en contraste con otros de Malta, al no tener éste, planta rectangular trebolada. En la 1ª cámara de la izquierda: pequeño altar decorado con motivos vegetales y en la 2ª cámara: un par de altares con pedestal. Las estatuillas de las “ damas gordas” y la llamada “Venus de Malta”, que aquí aparecieron, se exponen en el Museo Nacional de Arqueología en La Valeta. Ofrece una magnífica audioguía, también en español, válida para Mnajdra. heritagemalta.org/ ...m-temples/ MNAJDRA: bajando 700 metros hacia la costa, desde Hagar Qim, Mnajdra tiene una traza más compleja. Tres templos de planta trebolada, cada uno con orientación diferente y datados entre los años 3600 a.C. y 3000 a.C. Los estudiosos de este templo afirman que presenta alineaciones solares, en los solsticios; además en el ábside de la derecha, una pequeña entrada da acceso a una cámara independiente, con un agujero oracular a la izquierda, cuya función no se sabe. En lo alto del acantilado, al sureste de Mnajdra, se halla una torre vigía del s.XVII y un monumento a sir Walter Congreve, gobernador de Malta desde 1924 hasta 1927, que en este mismo lugar quiso recibir sepultura en el propio mar. Si seguimos caminando, hacia la izquierda por los acantilados, llegaremos a Ghar Lapsi. heritagemalta.org/ ...a-temples/ GHAR LAPSI: hay desvío señalizado en la carretera que sale de Hagar Qim y Mnajdra, hacia el oeste; lugar ideal para el baño en el mar, cuenta con restaurantes, y aún es poco frecuentado por los turistas. NORTE DE MALTA GOLDEN BAY y GHAJN TUFFIEHA: si la primera es una preciosa cala repleta de turistas, la segunda menos concurrida, se ha preservado mejor porque hay que bajar 186 peldaños desde el aparcamiento y no tiene servicios; es una cala de 250 mts. de longitud, arena rojiza, cerrada por una ladera cubierta de acacias y tarayes (tamarindos), y vigilada por una atalaya del s. XVII. Para los más aventureros y solitarios, al sur de la playa Ghajn Tuffieha y bordeando el acantilado llegaremos a las laderas vertiginosas de la cala escondida Il-Karraba, si bajáis a esta playa con niños, sed prudentes. Pista: para disfrutar de la Laguna Azul de Comino, sin apenas turistas, y apreciar mejor su belleza natural se pueden contratar los servicios de Charlie’s Discovery Speeddboat Trips, en Golden Bay; la salida es a las 16h. (18 euros/pasajero, con parada de 1,30h. para bañarse); preguntar en la zona norte de esta playa o en el Bar-Pizzería Munchies. MGARR: localidad en el interior, situada 2kms. al sureste de Ghajn Tuffieha, presidida por la gran cúpula de la Iglesia del Huevo o de la Asunción del año 1.930; al otro lado de la plaza, se puede visitar el Refugio antiaéreo de Mgarr (3 euros, ma-sáb 9h-13h) a 12 mts. bajo tierra, para protección de los vecinos en la 2ª Guerra Mundial. Se entra por el Restaurante Il Barri. -Templo de TA'HAGRAT: (5 euros adulto) es el más antiguo de Malta, aunque más pequeño que otros, destaca por su portal con gran dintel, casi intacto. Se halla en la carretera de Mgarr hacia Zebbiegh. -Templos de SKORBA: (3,5 euros adulto) se hallan en el pueblo de Zebbiegh y son relevantes porque gracias a estos templos se pudo confirmar que entre 4500 a.C. y 4100 a.C. (antes de la época de la construcción de los templos megalíticos en Malta) ya existían poblados habitados en las islas; dicho período se conoce como Fase Skorba. heritagemalta.org/ ...es/skorba/ -Bahía de GNEJNA: la playa de arena rojiza está protegida por laderas en terrazas y en uno de sus lados posee cobertizos para botes, excavados en la roca, muy característicos de las islas maltesas. El Restaurante Il Barri, en la plaza de Mgarr, tiene fama por la calidad de su comida. MELLIEHA: localidad situada en lo alto de un promontorio; hoy en día se ha conservado bastante bien al estar algo alejada de la playa. En 15 minutos andando se llega a la Bahía de Mellieha, o de Ghadira, la playa de arena más larga de las islas maltesas. Mellieha tiene refugios antiaéreos de la 2ª Guerra Mundial visitables (lu-sáb 9h-15,30h) con 500 mts. de longitud. GRUTA de la Virgen: (8h-19h) frente al Santuario de Nuestra Sra. de Mellieha, centro medieval de peregrinación y bendecida según se cree por el propio San Pablo, al llegar a Malta. BUGHIBBA, QAWRA y la BAHIA de ST. PAUL: la bahía de St. Paul, lleva el nombre de San Pablo, quien naufragó aquí alrededor del año 60 d.C. El arco de la bahía se ha alterado por construcciones no siempre afortunadas. Bugibba y Qawra, en el lado oriental son la mayor urbanización turística de Malta. ¿Sólo hay lugares de interés en las cercanías de Valeta, Sliema y las Tres Ciudades? ni mucho menos, aquí tenéis dos propuestas: -Propuesta 1: quienes os alojéis al nordeste de la Isla de Malta, en la localidad de Bugibba, o en el entorno de la Bahía de San Pablo (Il-Bajja ta' San Pawl il-Bahar / St. Paul's Bay) y os guste el senderismo o pasear, tenéis la oportunidad de realizar un interesante sendero natural y cultural, " XEMXIJA, Heritage Trail" partiendo de la cercana localidad de Xemxija. www.howtomalta.com/ ...trail.html - y en imágenes: www.youtube.com/watch?v=Vv_bF2Y3n_0 - Propuesta 2: en la localidad de Bugibba, los amantes de la naturaleza y quienes vayan acompañados de sus hijos en este viaje a Malta, tienen una oportunidad de acercarse a conocer de cerca la flora y fauna de Malta y de otros zonas del mundo; ya véis que Malta esconde lugares sorprendentes para quien se anima a ir a este país más de cuatro días. www.birdparkmalta.com/ -MALTA CLASSIC CAR COLLECTION: ( 10 euros, lun-vi 9,30h-18h / 9,30h-13,30 sáb y dom) colección privada de automóviles clásicos británicos e italianos de los años 50 y 60, y fotos de época. www.classiccarsmalta.com/ ...ge-gallery -IGLESIA DE LA HOGUERA: cara al mar y al sur de la playa Tal’Bognor, adonde se supone San Pablo llegó nadando después de naufragar. Al final de la Bahía de San Pablo, en Triq il Plajja tal-Bognor en la localidad de Bugibba, está la Iglesia de San Pablo, generalmente conocida como la Iglesia de la Hoguera de San Pablo (San Pawl tal-Mgejjeg), construida sobre lo que se considera tradicionalmente como el lugar en donde San Pablo, San Lucas y sus compañeros encendieron una hoguera para calentarse, después de naufragar en esta bahía en el año 60 de nuestra era. Aquí es donde la tradición mantiene que San Pablo fue mordido por una serpiente, mientras recogía leña sin causarle daño, hecho que reveló a la población local su presencia santa. Esta pequeña iglesia fue construida originalmente por el Gran Maestro Wignacourt, (en sustitución de una iglesia anterior ubicada en donde se edificó la Torre Wignacourt hoy en pié ). Una bomba alcanzó la primitiva iglesia en 1.943, siendo la actual una reconstrucción. Índice del Diario: MALTA, una estrella perdida en el Mediterráneo
01: Malta día 1 - Llegada a Malta
02: Malta día 2 - Concatedral de San Juan, Museo Arqueológico Nacional (Valeta)
03: Malta día 3 - Marsaxlokk, Valeta (Armería)
04: Malta día 4 - Museo Nacional de Guerra, Saluting Battery (Valeta)
05: Malta día 5 - Hipogeo (Paola), Birgu, Valeta
06: Malta día 6 - Hagar Qim y Mnajdra (Qrendi), Museo de Bellas Artes (Valeta)
07: Malta día 7 - Catacumbas y Domus romana, en RABAT y MDINA
08: Malta día 8 - Palacio del Gran Maestre (Valeta) y Museo Malta en Guerra (Birgu)
09: Malta día 9 - Traslado a la Isla de Gozo - Yacimiento Ggantija - Marsalforn
10: Malta día 10 - Ciudad de Rabat y Ventana Azul (Isla de Gozo) - Fín del viaje
11: Malta días 11 y 12- Regreso de Gozo, estancia en Valeta y despedida.
12: PROGRAMA ORIGINAL DEL VIAJE A MALTA - VALETA,TRES CIUDADES, SLIEMA
13: PROGRAMA ORIGINAL DEL VIAJE A MALTA: SUR - NORTE DE LA ISLA DE MALTA
14: PROGRAMA ORIGINAL DEL VIAJE A MALTA - CENTRO DE ISLA DE MALTA, ISLA DE GOZO
15: Un modo diferente de conocer Malta
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |