
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|
Peru
|
EN CASO DE QUE FALLEN LOS ENLACES DE LAS FOTOS AQUÍ TENÉIS UNA VERSIÓN EN PDF
Dia 21 de agosto, domingo
Arequipa es la segunda ciudad más grande de Perú con 869.000 habitantes en 2014. Está situada en las estribaciones de los Andes a una altitud de 2335 metros sobre el nivel del mar. Es una ciudad industrial con un alto desarrollo económico, que destaca por su producción textil y ganadera. Además es la sede del Tribunal Constitucional de Perú y la “capital jurídica” del país.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Arequipa fue fundada por los españoles en 1540 y tiene un centro histórico de marcado carácter colonial que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000 y que hace de la ciudad uno de los destinos turísticos más importantes de todo viaje a Perú.
El centro histórico de Arequipa tiene el habitual trazado de calles colonial en damero alrededor de una plaza central: la Plaza de Armas. Muchos de los edificios de esta zona están realizados con una piedra volcánica de color blanco que le da el sobrenombre de la Ciudad Blanca.
Los principales atractivos turísticos de la ciudad son sus edificios religiosos entre los que destacan la Catedral y el Monasterio de Santa Catalina y sus antiguas casonas coloniales como la casona del Moral o la Casa Goyeneche.
Pero además Arequipa destaca por sus atractivos naturales ya que esta rodeada de volcanes (Misti, Chachani, Pichupichu) que forman parte de la Cordillera de los Andes y en su cercanía está el cañon del Colca, uno de los más espectaculares del mundo.
Arequipa es una ciudad bonita y muy agradable. Después de 3 dias intensos de autobús y actividades físicas, la verdad es que nos vino bien un día de tranquilo turismo urbano. En un día se puede ver perfectamente y yo no le dedicaría más tiempo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
PLAZA DE ARMAS
Una vez en la Terminal Terrestre de Arequipa nos costó un buen rato recuperar nuestro equipaje de la avalancha de pasajeros alrededor del mostrador de Cruz del Sur. La estación de Arequipa ya tiene un tamaño considerable comparada con las que habíamos conocido en el viaje.
Nada más salir a la calle nos abordó uno de los muchos taxistas legales de la ciudad ofreciéndonos sus servicios mientras levantaba un carnet indeterminado que con buena fe asumimos que sería de taxista pero por mi podría haber sido del Arequipa F.C. Tras un corto paseo de unos 15 minutos (y 10 soles) nos dejó en una de las bocacalles de la Plaza de Armas donde estaba nuestro hotel ya que la plaza es peatonal los domingos.
En recepción teníamos un aviso de la empresa que nos iba a llevar al Colca confirmándonos la recogida en el hotel al dia siguiente a las 7:30. Como todavía era pronto en el hotel no teníamos la habitación lista por lo que les dejamos las maletas y desayunamos en uno de los múltiples cafés de la plaza con terraza con vistas a la catedral.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A eso de las 11:00 comenzamos nuestra visita a la ciudad por la misma Plaza de Armas, que es el corazón del centro histórico de Arequipa. Se trata de una plaza rectangular que tiene en un extremo a la Catedral y los otros están formados por edificios de dos pisos de altura con soportales con arcos de estilo neo-renacentista, todos ellos de un uniforme tono blanco ya que están hechos con la famosa piedra volcánica arequipeña. En el centro de la plaza hay una fuente de bronce con la escultura de un duende llevando una trompeta llamado Tuturutú .
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como era domingo en la plaza había mucha actividad alrededor de una exposición de coches antiguos. También en una esquina habían levantado una tienda de ayuda a las victimas del reciente terremoto del valle del Colca.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
CATEDRAL
Horario de visita : Templo: L S 07:00 – 10:00 y 17:00 – 19:00 horas. Museo: L S 10:00 – 16:20 horas.
Entrada libre
Luego nos acercamos a la Catedral, construída en el siglo XVII en estilo neoclásico tambien con piedra blanca volcánica. La Catedral ocupa todo el lado norte de la Plaza de Armas. Su fachada es espectacular con 70 pilastras de capiteles corintios y dos grandes arcadas a los lados rematadas por sendas torres-campanario. Su fachada está protegida por una preciosa verja de hierro. La Catedral ha padecido varios terremotos a lo largo de su historia por lo que ha sido sometida a varias reconstrucciones, la última en 2001.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El interior es bastante menos espectacular que su fachada. Tiene una sola nave en bóveda de cañón realizada con arcadas de ladrillo enlucido y decoracion básicamente barroca. En su interior destacan un gran órgano de origen belga, una gran lámpara de origen sevillano, un púlpito neogótico francés, mármoles de Carrara y varias tallas de madera europea. Tiene un pequeño museo que no visitamos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos dimos una rápida vuelta porque tampoco vimos que mereciera mucho más tiempo y salimos por el lado opuesto al que entramos a una preciosa calle peatonal empedrada y cerrada por verjas en los extremos llamada Pasaje de la Catedral que normalmente está llena de vendedores callejeros.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
CASONA IRRIBERRY
Salimos del pasaje por el oeste hacia la Calle Santa Catalina donde nos topamos con la primera casa colonial del recorrido de las decenas de ellas de las que está salpicada la ciudad.
La Casona Irriberry se encuentra en la esquina con la calle San Agustín. Data de finales del siglo XVIII y perteneció a la orden jesuita, cuyos simbolos se pueden aún ver en la hermosa portada de piedra. La portada es renacentista con un frontón curvo con una inscripción en latín que dice "Santus Deus, Santus Fortis, Santus Inmortalys, Miserere Nobis. Amén".
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aunque no se podía entrar, leimos que tiene varios patios y sus muros son los más gruesos de Arequipa. Hoy la casona es propiedad de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), y junto con la casa Arróspide -otra magnífica construcción colonial adyacente- forman el Centro Cultural Chávez de la Rosa, donde se exhiben muestras permanentes de arqueología e historia regional.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Subiendo por Santa Catalina nos topamos en la acera derecha con otra casa colonial con un hermoso patio que alberga los famosos restaurantes Chicha y Tanta de Gastón Acurio. Intentamos reservar en el primero para cenar pero ya estaba todo ocupado asi que decidimos intentarlo en Cusco o Lima.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
MONASTERIO DE SANTA CATALINA
Página web
Horario de visita : L-D 9:00-17:00 horas Martes y Jueves 09:00 – 20:00 horas. Temporada Alta de 08:00 a 17:00 horas.
Entrada: 40 soles adultos / 20 soles estudiantes
Un poco más adelante por la acera contraria llegamos al edificio religioso colonial más conocido de la ciudad y probablemente de todo Perú: el Monasterio de Santa Catalina.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El monasterio ocupa unos 20 mil metros cuadrados y varias cuadras de la calle de tal forma que es prácticamente una pequeña ciudad dentro de Arequipa con sus propios patios, calles, plazas y edificios que incluso se dividen en cuatro barrios que llevan nombres de ciudades españolas.
Se construyó en el siglo XVI y fué inaugurado en 1579. Se trataba de un convento destinado a monjas de clausura pertenecientes a las familias más pudientes del virreinato. En 1970 las monjas decidieron abandonar la clausura y el monasterio se puede visitar desde entonces.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El monasterio está construído en estilo colonial con elementos de fusión entre la cultura española e indígena. En su interior destacan los más de 400 frescos de sus paredes en lo que constituye una de las colecciones de pinturas religiosas más importantes de América Latina.
El monasterio ha sufrido varias restauraciones por los frecuentes terremotos de la zona. En una de ellas los familiares de las religiosas decidieron construir celdas privadas para éstas, muchas de ellas con su nombre en la puerta, que son parte fundamenteal de la visita y que nos dan una idea de sus condiciones de vida con pequeños lujos que disfrutaban a pesar de su clausura.
En la entrada había servicio de guía de pago que decidimos no coger. La visita comienza en una calle que lleva al coqueto Patio del Silencio, enlucido en tonos teja y con varios arcos y soportales en sus lados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El patio se abre al Claustro de las Novicias tambien con arcos de piedra y que muestra en sus arcadas algunos de los frescos religiosos que os comentaba en la introducción.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego se pasa a una primera zona de celdas de monjas que comunican con un segundo Claustro llamado de los Naranjos, pintado de color añil, también con frescos en sus soportales y con naranjos, geranios y cruces plantados en su centro.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En uno de sus laterales se accede a la Sala de Profundis destinada a los velatorios del convento y donde se expone sin pudor la camilla donde se velaba a las monjas fallecidas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De aquí se entra en la Calle Málaga, un callejón sin salida a cuyo alrededor se levantan varias salas de servicio destinadas a hospital, cocina y celdas de varias habitaciones con su propia cocina y baño, casi como una suite de un hotel de lujo de nuestros días. En una antigua celda había una exposición de objetos religiosos antiguos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El monasterio está pintado en colores muy españoles, principalmente el albero y granate sevillanos y el añil castellomanchego, todos combinados con piedra y blanco que junto con una decoración rustica y flores por doquier produce unas estampas muy fotogénicas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Del Claustro de los Naranjos sale la Calle Córboba, encalada en blanco y con macetas con geranios colgadas de sus paredes como en la ciudad andaluza y a la que dan otras lujosas celdas de las monjas que no tenían pinta de hacer mucho voto de pobreza, la verdad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La Calle Córdoba cruza un pequeño patio donde cambia de nombre a la Calle Toledo, una estrecha callejuela pintada de color burdeos con celdas a ambos lados y faroles en sus paredes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La calle termina en la zona de Lavandería del convento, con una fuente y un canal de piedra que distribuye el agua a varias piletas. Alrededor de esta zona hay varias zonas de huerta que ahora son jardines.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volviendo hacia la entrada pasamos por la calle Burgos, simlar a la de Toledo, que más adelante se ensancha y cambia de nombre a Calle Granada. Alrededor de esta calle hay celdas más grandes, una zona destruída por un terremoto que se ha dejado sin reconstruir a propósito y una portada de piedra con una inscripcion en latín. La calle Granada comunica con la de Toledo por una estrecha calle soportalada llamada Calle Sevilla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por delante, la Calle Granada se abre en una plazuela llamada Zocodover con una fuente redonda de piedra. En ella hay unas escaleras que permiten subir a un mirador desde donde se tiene una vista elevada del monasterio, anodina sin no fuera por los volcanes de Arequipa al fondo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Finalmente tras pasar por una nueva zona de celdas (y es que en este monasterio vivían muuuuchas monjas ) llegamos al Refectorio donde comían las monjas y a la cocina adyacente y finalmente al Claustro mayor, un patio rectangular e irregular también con soportales con arcos de piedra que se comunica con la antigua Iglesia que ahora es una pequeña pinacoteca que muestra algunos cuadros del patrimonio del convento, principalmente de la Escuela Cusqueña de pintura de los siglos XVI - XVIII.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Esta escuela esta formada por artistas indios que en sus obras fusionaban los sentimientos y valores de dos culturas, la incaica y la española: que si en La Ultima Cena comían cuy en lugar de cordero, que si los apóstoles tenían rostros indigenas (y los malos romanos rostros y ropas de españoles), que si las virgenes se representaban con forma trinagular para asemejarlas a sus apus o montañas sagradas, que si había soles por todas partes recordando al dios Inti, etc. Aunque los peruanos están muy orgullosos de esta muestra artística y no se hartan de repetir hasta la saciedad las singularidades y peculiaridades de sus cuadros y esculturas, la verdad es que, aunque original, en general nos pareció una escuela bastante pobre artisticamente y acabamos bastante hartos de ver el mismo cuadro mal pintado por todas las iglesias .
La visita al monasterio nos llevó aproximadamente una hora y media y nos pareció interesante aunque algo repetitiva ya que se ven demasiadas celdas. No es un edificio espectacular pero sí es sugerente y evocador. En sus calles aisladas del mundo exterior y en sus celdas oscuras y perfectamente conservadas se respira un ambiente de tranqulidad y recogimiento muy agradable casi como si no hubieran pasado los siglos.
CASA DEL MORAL
A continuación volvimos sobre nuestros pasos y giramos a la derecha hacia la calle del Moral donde vimos la fachada de otra casona señorial de época colonial que da nombre a la calle. Construída en el siglo XVIII, debe su nombre a un centenario árbol de moras que aún permanece en su patio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Su portada presenta varias figuras labradas en piedra con motivos indígenas como cabezas de pumas con serpientes en sus bocas y varios elementos heráldicos (coronas, escudos, ángeles y castillos). Tambien nos llamó la atencion unas curiosas gárgolas con forma de animal. Tampoco se podía visitar el interior .
*** Imagen borrada de Tinypic ***
SAN AGUSTIN
Siguiendo por la calle Bolívar llegamos a la Iglesia de San Agustin, otra iglesia barroca mestiza construída inicialmente en el siglo XVI y reconstruída completamente en el XIX tras un terremoto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La fachada principal es magnífica con una portada barroca con motivos indígenas mientras que el interior, también barroco, es bastante anodino. Como era domingo estaban en misa y tampoco pudimos entrar pero lo vimos desde la puerta. Nos empezamos a dar cuenta que todas las iglesias del Perú son muy parecidas...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aprovechamos que estábamos cerca para volver a la Plaza de Armas y a nuestro hotel para tomar posesión de la habitación. Cuando subimos las maletas nos dimos cuenta que era una habitación con cama de matrimonio sin sitio para una supletoria. Cuando nos quejamos en recepción nos dijeron que ya habían reclamado ellos a Booking y Expedia de que aparecian como habitaciones triples cuando todas las habitaciones del hotel son dobles . No obstante nos hicieron un upgrade sin coste a una habitación más grande con cama queen size y nos apañamos para dormir los tres en la cama sin problemas. También aprovechamos para que nos reservaran mesa para cenar en un restaurante que teníamos seleccionado llamado ZigZag.
CALLE MERCADERES
Una vez solventado el problemilla cruzamos la Plaza de Armas que estaba en plena efervescencia de mañana de domingo. Mi hijo se hizo una foto con un corderito que nos ofrecía una paisana con sus mejores galas peuranas (por una propinilla, claro) y nos dirigimos a la esquina nordeste donde nace la calle Mercaderes, una de las más típicas de Arequipa llena de tiendas y restaurantes.
En la calle hay varios edificios modernos que imitan la arquitectura colonial y logran mantener la armonía arquitectónica del centro histórico de la ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aprovechamos para comer unos sanguches (bocadillos) en la Sangucheria Criolla La Lucha que tiene muchos establecimientos por todo el Perú. Es una especia de McDonald's pero peruano con sanguches, sodas y cafes. Probamos unos sanguches de pollo deshilachado, lechón a la leña y de chicharron que estaban todos espectaculares aunque muy colesterólicos y con salsas picantes. También probamos la chicha morada que nos pareció repugnantemente dulce y la evitamos el resto del viaje.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
SANTO DOMINGO
Horario de visita : Lunes - Viernes 7:00-10:30 horas y 18:00-20:00 horas; S 07:00 – 08:00 horas y 18:00 – 20:00 horas; D 06:00-13:00 horas. Ingreso Libre.
Bajamos por la calle Piérola hasta su cruce con la de Santo Domingo donde se levantaba la Iglesia que da nombre a la calle, otra iglesia barroca colonial con una torre campanario. La Iglesia tiene dos portadas tambien barrocas pero más modestas que la de San Agustin, aunque la iglesia es la más antigua de Arequipa. Estaba ya cerrada y tampoco pudimos visitar el interior .
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
CLAUSTROS DE LA COMPAÑIA
Horario de visita : Iglesia: Lunes - Viernes 09:10 – 13:00 horas y 15:10 – 18:00 horas; S 11:30 – 13:00 horas y 15:10 – 18:00 horas; D 09:10 – 13:00 horas. Ingreso libre.
Siguiendo por la calle Santo Domingo y casi junto a la Plaza de Armas entramos a ver los Claustros de la Compañía que son un conjunto de edificios con patios soportalados levantados por los jesuítas en el siglo XVII adyacentes a la Iglesia de la Compañía. Los claustros ahora son una zona comercial con tiendas, bares y restaurantes. Los claustros son muy bonitos, especialmente el primero, cuyas columnas de piedra están completamente decoradas con motivos indígenas esculpidos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No entramos en la Iglesia (que tenía otra fachada barroca imponente) porque estaba también cerrada pero como habiamos leído que su principal atractivo eran varios lienzos de la escuela cusqueña, pue eso que nos ahorramos
*** Imagen borrada de Tinypic ***
MUSEO DE LOS SANTUARIOS ANDINOS
Santa Catalina 210
Monday to Saturday - 09:00 to 18:00, Sunday - 09:00 to 15:00
Atravesamos de nuevo la Plaza de Armas y giramos hacia el sur por la calle la Merced. Teníamos la intención de visitar el famoso Museo de los Santuarios Andinos que expone entre otros hallazgos, la afamada momia Juanita, una momia inca extraordinariamente bien conservada que fue hallada en el nevado Ampato en 1995.
Si hubieran querido esconder a propósito el museo no lo habrian podido hacer mejor ya que no pone nada en la puerta. Es un edificio rojo en cuya fachada reza Casa de la Cultura. De todas formas el museo también estaba ya cerrado y es que los domingos por la tarde (y en Perú la tarde empieza a partir de la una del mediodía) está todo cerrado. Nos quedamos con las ganas de ver a la Juanita . Aquí hay una foto de internet:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
CASA TRISTAN DEL POZO (CASA RICKETTS)
Horario de visita:Lunes - Viernes 09:00-18:00 horas; D 09:00-13:00 horas.
Volvimos a cruzar la plaza de Armas y subimos por la calle de San Francisco donde a los pocos metros nos topamos con otra casona colonial construida en 1738 para el general Domingo Tristán del Pozo y que ahora es la sede del banco BBVA Continental. En su fachada muestra otra portada de estilo barroco mestizo. Tiene una sala de exposiciones que, como no, también estaba cerrada el domingo por la tarde, pero desde la puerta pudimos echar un vistazo a uno de sus patios interiores.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aprovechamos que era un banco para sacar dinero en sus cajeros. Frente a ella se encontraba la salida este del Pasaje de la catedral que estaba lleno de paseantes entre puestos callejeros.
Justo al lado había una tienda que vendía coca y aprovechamos para comprar caramelos y una bolsita de hojas de coca ya que al día siguiente empezabamos a entrar en contacto con el altiplano peruano. Mi hijo se hizo unas fotos muy pintonas de "macarra con coca".
*** Imagen borrada de Tinypic ***
SAN FRANCISCO
Al final de la calle San Francisco está la iglesia y convento del mismo nombre frente a una pequeña plaza. Se trata de otra iglesia del siglo XVI barroca que no visitamos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la plaza había mucha animación con mucha gente navegando con sus móviles porque había una zona wifi gratuita del Museo Histórico Municipal que está al otro lado de la plaza.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En otro lateral de la plaza estaba el restaruante ZigZag donde ibamos a cenar esa noche.
También en ese lado de la plaza había un callejón que conducía a un mercado artesanal llamado Fundo el Fierro que celebraba en agosto una feria internacional de artesanía y gastronomía. En un patio cubierto y unas callejas aledañas se habían levantado decenas de puestos de venta de artesanias, principalmente peruanas así como puestos de venta de comidas y dulces del país donde hicimos unas cuantas compras de regalos y recuerdos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
MIRADOR DE YANAHUARA
Salimos por la parte de atrás a la calle Puente Grau donde cogimos un taxi para ir al mirador de Yanahuara que está a apenas 2 kilometros pero en lo alto de una colina que no nos apetecía subir (6 soles).
El barrio de Yanahuara es uno de los más castizos y auténticos de Arequipa ideal para perderse en sus calles con decadentes mansiones decimonónicas entre modestas casuchas modernas y disfrutar de las muchas picanterías (restaurantes de barrio) que ofrece.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El mirador de Yanahuara es una plataforma con unos arcos de piedra levantados en el siglo XIX que tienen grabadas frases de ilustres arequipeños. Desde este lugar se puede ver la ciudad desde lo alto asi como el volcán Misti que domina la ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El mirador y la vista no son espectaculares pero en la zona hay un pequeño mercado artesanal y sobre todo mucho ambiente. En la misma plaza del mirador hay una pequeña iglesia colonial llamada de San Juan Bautista.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de un rato disfrutando del paisaje poco más se podía hacer así que decidimos regresar al centro callejeando por el barrio hasta la avenida del Ejército. En el parque frente al río asistimos a un espectáculo cuando menos curioso. Resulta que Movistar patrocinaba un autobus que llevaba a sus clientes por toda la ciudad para cazar Pokemons en los lugares con los bichos más raros. El autobus acababa de llegar y una tropa de jóvenes ataviados con camisetas de Movistar se había desplegado por el parque y estaba cazando a diestro y siniestro telefono en ristre dando a mi hijo una envidia de muerte .
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el mismo parque un hotel cercano tenía atada una alpaca como reclamo turístico. Como era nuestra primera alpaca le hicimos unas fotos aunque la pobre estaba toda sucia y descuidada y daba bastante pena.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
BARRIO DE SAN LÁZARO
Cruzamos el puente Grau que pasaba por encima del Rio Chili que estaba repugnante con mucha basura en sus márgenes y en sus aguas. Y es que parece mentira pero en Perú no todas las ciudades cuentan con un sistema municipal de recogida de basuras y donde lo hay es muy deficiente. Por ello las ciudades peruanas tiene mucha basura por sus calles, especialmente en las zonas periféricas, en la que retozan miles de perros callejeros y de cuya recogida para reciclaje malviven muchas personas en Perú. Y el río en Arequipa sufre este problema ya que mucha gente lo utiliza de vertedero. En fin... supongo que hay prioridades más importantes..
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Con el sol poniéndose ya decidimos dar un último paseo por el barrio de San Lázaro que comienza tras cruzar el puente. Se trata de un barrio muy antiguo de la ciudad con un trazado irregular con callejuelas y patios que era donde vivían los habitantes indígenas antes de que se fundara oficialmente la ciudad. Todo el barrio San Lázaro tiene casas muy antiguas construidas con sillares blancos. Las calles estan pavimentadas con adoquines oscuros lo que da un contraste muy estético a la zona. Por sus estrechas calles apenas hay tráfico y se respira un ambiente muy tranquilo y agradable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
RESTAURANTE ZIG-ZAG
Volvimos caminando al hotel a descansar un rato y acicalarnos. Las calles de Arequipa nos mostraban su mejor color.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La facahda de la Catedral con la luz del atardecer tenía un tono precioso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A eso de las 8 nos acercamos paseando por la Calle Santa Catalina hasta el restaurante ZigZag situado en la calle Zela 110. En el exterior del monasterio de Santa Catalina había otra muchedumbre teléfono en ristre aprovechándose de la red wifi gratuita del monasterio .
ZigZag es un precioso restaurante orientado al turismo especializado en carnes a la brasa que ofrece diferentes combinaciones de carnes de cerdo, buey, pollo y sobre todo alpaca que es su especialidad. El local es pequeño aunque tiene dos pisos. Las paredes son de piedra y tiene un techo en bóveda de cañon de piedra. Al segundo piso se sube por una escalera metálica de caracol. Estaba completamente atestado y es conveniente reservar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La comida estuvo bien aunque me pusieron las carnes demasiado hechas pero el servicio fue rápido y atento. Pedimos un vino peruano de la bodega Tacama perfectamente olvidable y mi consejo es que evitéis los tintos peruanos porque no son gran cosa. En todos los restaurantes peruanos te ofrecen vinos chilenos y argentinos que tienen mucha mejor relación calidad-precio. Para la media del Perú es un restaurante caro (289 soles los 3, unos 80 euros) pero para España está en la media y la relación calidad precio es aceptable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por si le interesa a alguien, os pongo una recopilacion de OTROS RESTAURANTES de Arequipa recomendados en Internet:
- CHICHA POR GASTON ACURIO: Santa Catalina 210. Comida peruana de diseño.
- TANTA: Calle Santa Catalina 210 int. 105. 14º en TA. 3-12€ pax. Peruana de diseño. Como el Chicha pero a precios más comedidos.
- ZINGARO: San Francisco 309. Cocina peruana. Bonito local en un sotano de piedra abovedado. 10-22€ pax
- HATUNPA: Calle Ugarte, Ugarte 208. Pequeño, tradicional y acogedor. Especialidad en papas. Barato: 4-9€ pax
- LA TRATTORIA DEL MONASTERIO: Santa Catalina 309. Fusion italiana-peruana. En el interior del Monasterio de Santa Catalina.1 3-23€ pax.
- EL EKEKO: Mercaderes 141. Peruana-fusión. Moderno y bonito. 7-13€ pax.
- LA CASONA DEL PISCO: San Francisco 317. Cocteleria con comidas. Degustacion de piscos. Musica en vivo. 6-20€ pax.
- CREPISIMO: Santa Catalina 208. Creperia agradable. 9-13pax.
- [url=https://www.facebook.com/Chelawasi#]CHELAWASI PUBLIC HOUSE[/url]: Campo Redondo 104. Numero 1 en Tripadvisor. Cerveceria con cerveza artesanal peruana, hamburguesas y sándwiches. No aceptan visas.
EN YANAHUARA:
- LA NUEVA PALOMINO: c/ Leoncio Prado 122 – Barrio de Yanahuara. 4-22pax. Ideal para comer si se visita el barrio alto.
- SOL DE MAYO: Jerusalem 207. Peruana. Sitio clasicote pero patio-jardin bonito.
Al terminar la cena volvimos dando otro paseo al hotel y difrutamos de la preciosa vista noctura de la Catedral.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la habitación comprobamos que los 3 en la cama estabamos un poco apretados así que giramos el colchon y conseguimos una cama de 2 metros de ancho aunque yo tuve que dormir con los pies encogidos...
HOTEL LA PLAZA AREQUIPA
El Hotel Boutique La Plaza es un pequeño establecimiento de apenas 10 habitaciones recién reformado situado en uno de los edificios del lateral oeste de la Plaza de Armas. Habitaciones pequeñas pero muy bien decoradas con paredes de piedra vista y mobiliario moderno. Baño pequeño pero cómodo. Terraza para desayunos y cafés con vistas a la plaza de Armas y la Catedral pero solo tenían 3 mesas y tuvimos que esperar un poco. Personal muy amable. Wifi aceptable. No tienen ascensor y hay habitaciones hasta en un tercer piso. Como he dicho antes, no tienen habitaciones triples pero en las paginas web de reservas aparecen como tal para que lo tengáis en cuenta si quereis reservarlo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Precio: 96$ (88 euros)
Puntuacion 4/5 |
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 10 |
Visitas mes actual: 4 |
Total visitas: 6756 |
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Perú |
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
|
Ultimos 5 Mensajes de 1572
744809 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
indamatossi.marta
 Indiana Jones
 Jun 05, 2014 Mensajes: 4072
|
Fecha: Lun Sep 04, 2023 12:13 pm
Título: Re: Viajar a Perú
Apretado si,
Como no he estado en Puerto Maldonado, no se decirte si merece la pena para 2 días o 1 día y medio que es lo que creo que te queda. Inviertes mucho tempo en vuelos.
Quedarte en Lima todo el día 2 y el ultimo día entero no merece la pena. Dejate solo el ultimo día y el día 2 si llegas tan pronto, coge un primer vuelo a Cuzco y aprovecha allí, que tampoco te queda tiempo en Cuzco.
Si, yo seguro que sacaria uno de los dos destinos, pero no puedo nada decir nada, porque solo conozco Arequipa. A ver que te dicen los demas
Un saludo
| |
olimpiamarch
 Travel Addict
 Dic 11, 2015 Mensajes: 89
|
Fecha: Lun Sep 04, 2023 01:22 pm
Título: Re: Viajar a Perú
Creo que también quitaría el último día en Lima.
Incuir en el mismo día Valle Sagrado y Machu Pichu me parece que es intentar hacer deprisa todo. No entiendo el día 8 con Puno y Cañón del Colca, están lejos uno del otro y del Cañón del Colca a Arequipa también hay una tiradita.
Día 1Llega a Lima y coge un avión más temprano a Cuzco
Día 2 Visita Cuzco, es bonita
Día 3 Valle sagrado duerme en Ollantaytambo o aguas calientes o Cuzco
Día 4 Machu Pichu regresa a Cuzco
Día 5 Vete a selva
Día 6 selva
Día 7 Selva Arequipa
Día 8 Cañón Colca
Día 9 Arequipa Lima
Poner el mismo día Puno y... Leer más ...
| |
indamatossi.marta
 Indiana Jones
 Jun 05, 2014 Mensajes: 4072
|
Fecha: Lun Sep 04, 2023 02:08 pm
Título: Re: Viajar a Perú
Pues hablar de Trujillo y lo demás en 9 días me parece ciencia ficción. A no ser k solo hiciera el norte. K no creo k sea el caso.
No se puede volar el mismo día un vuelo interno con un internacional, porque te arriesgas a perderlo. Eso segurísimo.
Un saludo.
| |
olimpiamarch
 Travel Addict
 Dic 11, 2015 Mensajes: 89
|
Fecha: Mar Sep 05, 2023 08:38 am
Título: Re: Viajar a Perú
Te lo cuento de forma distinta:
Para visitar Cuzco con Sacasahuaman, otros yacimientos cercanos y el propio Cuzco mínimo 1 día completo.
Para visitar Valle sagrado, Pisac, Ollantaytambo y las salinas echa otro día completo.
Cuando visite MachuPichu llegué por la mañana haciendo el Camino Inca, bajé a comer a Aguas Calientes, cogimos el tren y a Cuzco llegue de tarde/noche.
Ya llevamos 3 días.
En Arequipa estuve un día viendo el convento y algunas cosas más.
Para ir al Cañón del Colca te recogen muy temprano te llevan a Cabanoconde y vuelves pasando por más sitios otro... Leer más ...
| |
luisecp
 Experto
 Jun 10, 2019 Mensajes: 111
|
Fecha: Mie Sep 06, 2023 07:42 pm
Título: Re: Viajar a Perú
Mejor es ir a Madre de Dios en avión, de allí tomar bus nocturno a Cusco (City Tour en Cusco: Qoricancha, Sacsayhuaman, Qenqo, Tambomachay y Puca Pucara), este un halfday osea lo puedes hacer en la mañana o en la tarde vas a la plaza y lo contratas o en todo caso si quieres a tu tiempo puedes contratar un taxi y que te lleve por todos esos sitios si son varios tal vez te salga a cuenta, 1 día valle sagrado (Pisac Ollaytambo) si vas con tour le puedes pedir que te deje en Ollaytambo en la estación del tren yo hice eso y me fui de noche a Aguas Calientes, macchupichu), te ahorras un día... Leer más ...
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|