Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC ✏️ Diarios de Viajes de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

Tongariro es un parque nacional de Nueva Zelanda, casi en el centro de la Isla Norte. Creado en 1887, fue el primer parque de Nueva Zelanda. En esta fecha el jefe maorí Horonuku apeló a la corona inglesa para preservar estas tierras de la...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (3 Votos) 📝 Etapa 8 de 28
NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA

Diario: NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA

Puntos: 4.6 (19 Votos)  Etapas: 28  Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda 👉 Ver Etapas

Tongariro es un parque nacional de Nueva Zelanda, casi en el centro de la Isla Norte. Creado en 1887, fue el primer parque de Nueva Zelanda. En esta fecha el jefe maorí Horonuku apeló a la corona inglesa para preservar estas tierras de la parcelación para pastizales declarándolas parque nacional.

Está formado por tres volcanes activos, monte Ruapeu el más alto de la Isla Norte, 2797 m. monte Tongariro y monte Ngauruhoe y las tierras colindantes hasta completar los 797 km. cuadrados que ocupa.

Tongariro tiene la distinción de haber sido nombrado dos veces Patrimonio de la Humanidad. Primero por sus características físicas y luego por su importancia cultural. La combinación de hielo y fuego, volcanes activos y glaciares, dio al parque fácilmente la categoría de bien natural. Pero fue rechazada la propuesta para considerarlo como bien cultural pues anteriormente este otorgamiento solo se había dado a sitios construidos por el hombre. En 1993 y tras una nueva presentación Tongariro se convirtió en el primer lugar del mundo en recibir la categoría de patrimonio bajo el nuevo criterio de “paisaje cultural asociativo”, precisamente por la importancia espiritual del terreno para los maoríes. Los maoríes miran estos volcanes con reverencia y los consideran “tapu”, sagrados.


Llevaba mirando la previsión meteorológica para este día desde antes de salir del viaje. Y casi a diario desde que habíamos llegado al país. Y me llevaba buenas y malas noticias, la previsión del tiempo era cambiante, y necesitábamos que nos hiciera bueno.
Las previsiones para el día de hoy al final eran buenas, pero después de todo no fueron tan buenas. Aunque podía haber sido peor.

A las 7 de la mañana salía del Plateau Lodge nuestro transporte hasta Mangatepopo Car Park, volviendo a recorrer parte de la SH47 y llegando hasta el final de la Mangatepopo Rd. Recorrido que llevaría poco más de media hora. Un trayecto más corto que si nos hubiéramos alojado en Wakapapa.

El Tongariro Alpine Crossing es una legendaria ruta de senderismo considerada como la mejor excursión de un día y por ello es la más popular. Te puedes encontrar a cientos de personas haciéndola, en tramos hasta parece una romería.
Aunque atributos tiene para ser tan popular. En un mismo día y en el mismo treking vas cambiando de paisaje, es una de las excursiones más dinámicas y con panorámicas impresionantes que parecen reinventarse en cada etapa.

Es una ruta lineal de 19.4 km. que comienza en Mangatepopo CP y termina en Ketetahi CP. Si es lineal podría hacerse en ambos sentidos. Pero si la inicias en Mangatepopo se asciende 765 m. en los primeros 8.3 km. y luego se descienden 1125 m. en los 11.1 km. restantes, incluyendo una pendiente muy escarpada al bajar del Cráter Rojo que subirla, viniendo en dirección contraria, tiene que costar lo suyo.

Hay quien prefiere dejar su coche aparcado en Ketetahi CP y trasladarse hasta Mangatepopo en transfer para así realizar la ruta sin prisas, sin la limitación de los horarios del transporte de vuelta. Lo que ocurre es que hay que darse un madrugón grande ya que los traslados desde Ketetahi a Mangatepopo son realizados en horas muy tempranas, al menos los que yo vi del Plateau, nuestro alojamiento. Y el precio es casi igual, 30$ por un trayecto solo de ida.

Aunque casi nadie pensamos en ello, hay que tener en cuenta que esta caminata pasa por entre dos volcanes muy activos. No hay más que recordar que no hace más que unos años, en 2012, fue la última erupción. Así que hacerla es un riesgo y te lo van advirtiendo en el camino.
Y otro tema muy importante es ir bien equipado. Esta ruta no es extenuante pero no es un paseo por el campo. Hay que tener alguna preparación física, e ir preparado para un posible cambio de clima y temperatura. La temperatura que hace al inicio es posible que luego cambie drásticamente conforme se va subiendo.
Todo esto te lo advierten muy claramente en cualquier folleto que veas referido a esta ruta.

La caminata comienza subiendo gradualmente en fácil ascenso y zonas llanas entre matorral alpino y cespitosas hasta adentrarse en el valle Mangatepopo. Como a 1,3 km. se cruza con un sendero por el que continúa el Tongariro Northern Circuit , un recorrido de 50 km. que da la vuelta al monte Ngauruhoe, uno de los llamados Great Walk que es coincidente en una etapa con esta ruta del Alpine Crossing. Algo después aparece el refugio Mangatepopo que es utilizado por los que realizar el Northern Circuit.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (1)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (2)



El camino continúa por el valle de Mangatepopo dejando atrás las hierbas y adentrándose en un, aparente, estéril paisaje volcánico cubierto de flujos de lava de las varias erupciones del monte Ngauruhoe. El monte Ngauruhoe, es el volcán más pequeño de los tres que se encuentran en Tongariro NP que, no obstante, mide 2291 m. Su cono oscuro y asombrosamente simétrico se eleva 1000 metros sobre el valle. Ejerce un gran poder de atracción por su forma perfecta en comparación con la silueta desgarbada de los otros dos. Es el volcán más joven, solo tiene un par de miles de años y su silueta no ha sido desgastada por la lluvia, las glaciaciones y las muchas erupciones de sus compañeros mayores.
Seguramente por esta silueta de volcán perfecto fue elegido para ser el Monte del Destino en el país de Mordor del señor de los anillos.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (3)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (4)


Hay pasarelas de madera que van junto a un arroyo que desciende por el valle proveniente de Soda Springs, una cascada que baja por la ladera del monte Tongariro, visible hacia el norte y a la izquierda del valle.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (5)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (6)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (7)


A 4,25 km. se llega al único baño posible hasta el refugio de Ketetahi. Los tiempos marcados hasta aquí varían dependiendo de donde los mires, pero lo normal es entre 1 o 1,5 horas. Llevamos una marca muy buena que la perdemos con la cola que hay para al baño. Es una sola cabina de estas prefabricadas.
La cascada de Soda Springs es visible y a la misma se puede llegar por un camino lateral de unos 300 metros.

Hasta aquí hemos ganado 240 m. del total del desnivel a realizar. En los próximos dos kilómetros se salvan otros 280 m. así que la subida comienza a ser más seria. El camino deja el valle Mangatepopo y va subiendo por la parte baja de las laderas del Monte Ngauruhoe hasta llegar al South Cráter. Se sube por sendero bien mantenido y tramos de escaleras de madera que aseguran el camino por encima del pedregal de restos de lavas y flujos piroclásticos por los que atraviesa.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (8)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (9)


Volver la vista atrás te recompensa con la vista del monte Ngauruhoe y el valle Mangatepopo que parece estar cubierto de bandas de colores marrones claros y oscuros, dependiendo de la antigüedad de los flujos de lava.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (10)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (11)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (12)


A 6.3 km. desde el comienzo hay un cruce con el sendero que sube a la cima del volcán Ngauruhoe, 650 m. de desnivel y tres horas más. Si eres friky del señor de los anillos o eres Frodo y tienes un anillo para destruir, pues ya sabes el camino a seguir.

Cuando se llega al Cráter Sur hay un descanso en la subida. Es como una gran cuenca desértica, plana, de suelo marrón que separa el volcán Tongariro y el Ngauruhoe. La niebla hace su apariencia y caminamos envueltos en la misma, sin visibilidad ninguna.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (13)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (14)


Hay que volver a subir una fuerte pendiente que serpentea por una cresta de restos volcánicos, con figuras retorcidas de lava que quedaron petrificadas. El piso del camino sigue bien mantenido y firme. En algún terraplén hay hasta alambradas que contienen las piedras formando como bancos accidentales que la gente usa para descansar y echar una mirada a la explanada del Cráter Sur y hacia el monte Ngauruhoe. Pero nos quedamos con las ganas porque la niebla es la dueña del paisaje.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (15)


La última pendiente y se llega pronto a una señal bien definida que indica el camino para subir a la cima del monte Tongariro. Son tres kilómetros, ida y vuelta, y 80 minutos más. El desnivel no es mucho pues ya estamos a casi los 1886 m. de cota que tiene la cima del Cráter Rojo y la cima del monte Tongariro está a 1967 m. de altitud. Pero la niebla lo invade todo a nuestro alrededor y es tontería subir para no ver nada.
Dos compañeros ya se han adelantado a realizar la subida. El resto permanecemos un rato junto a esta señal, haciendo fotos, (borrosas con la niebla), charlando con una chica argentina que está viajando sola por el país, soplando y esperando a que la niebla se desplace.

Las vistas sobre el Cráter Rojo las vemos difuminadas. Es un profundo cráter en forma de U con tierra rica en hierro que muestra una mezcla de rojos vivos y tonos del marrón chocolate.
Ocasionalmente la vista sobre la cuenca del Cráter Sur se va despejando, no así la del monte Ngauruhoe. La niebla se ha desplazado desde la cuenta del cráter hasta la cima del Tongariro y su cráter rojo.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (16)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (17)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (18)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (19)


Tan sólo 300 m. separan esta señal del punto más alto de la caminata, los 1886 m. de la cima del Cráter Rojo. Es el punto que ofrece más y mejores vistas panorámicas. La mellada y profunda hendidura del cráter rojo, el monte Ngauruhoe, la cumbre cónica del monte Tongariro y hacia abajo las vistas del cráter central y los valles con sus lagos. El lago Azul en la lejanía, el trío de lagos Esmeralda y algún otro azulado envuelto en el humo de unas sulfataras además de toda la niebla que nos envuelve.
Vistas que no podemos disfrutar a conciencia ya que las vemos distorsionadas por la niebla y a trozos, no tenemos una buena percepción de sus tonos de colores ni de sus formas completas.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (20)


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (21)


Después de casi una hora en el cráter rojo comenzamos a bajar la empinada pendiente hacia los lagos Esmeralda. La pendiente además de empinada es de tierra y arena suelta, propensa para los resbalones. Pero yo pensaba que sería peor. Si bajas con cuidado clavando bien los talones no hay problema alguno.
Al ir perdiendo altura parece que la niebla se va disipando algo, pero hay unas nubes blancas procedentes de sulfataras que envuelven alguno de los lagos impidiendo tener una visión completa de los bonitos lagos de color esmeralda. Estos lagos ocupan los hoyos dejados por antiguas explosiones de alguna erupción. Su color verde es debido a una concentración de minerales que son perjudiciales y no permiten el baño en sus aguas.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (22)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (23)


Hasta el primer lago esmeralda se bajan casi 150 metros de desnivel en tan solo 400 metros. Este es el más grande de los lagos. Si miras hacia arriba no te crees la empinada pendiente que acabas de bajar.

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (24)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (25)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (26)


Deambulamos bordeando el lago mayor. Desde sus contornos hay también una buena visión del Cráter Rojo y sus hendiduras rojas y marrones. Con ello dimos tiempo a que los dos compañeros volvieran de la subida a la cima del Tongariro. Otro rato de fotos.

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (27)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (28)


Nos acercamos a otro de los verdes lagos. Su verde es como más profundo porque en sus bordes se amontona algún tipo de vegetación o algas. El cráter rojo se alza imponente sobre nosotros y parte del mismo se refleja en las aguas de este lago.

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (29)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (30)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (31)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (32)


No contentos con esto, seguimos adelante por este camino lateral que no es otro sino el circuito norte que por aquí sigue su andadura hacia el refugio Oturere. Al final del valle de los lagos el camino baja hacia otro valle, el Oturere, con la cordillera Kaimanawa al fondo.

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (33)
TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (34)

Volvemos al cruce de senderos. Hasta aquí desde el inicio se han recorrido 9 km. (sin los desvíos que nosotros añadimos). El sendero cruza ahora el Cráter Central, otra estéril explanada de tonos marrones. Aunque tiene sobre el mismo un flujo en forma de abanico de lava negra que rompe la monotonía marrón. Al final hay que subir una corta pendiente hasta la cima de la cresta del cráter y en lo alto de la misma, si vuelves la vista atrás, otra hermosa vista de este cráter con el Cráter Rojo al fondo y sobresaliendo por encima de él la parte superior del cono oscuro del monte Ngauruhoe.

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (35)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (36)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (37)


Detrás de esta cresta aparece el Blue Lake. Un hermoso lago de agua dulce que se formó en una antigua ventilación de lava y su color azul puede variar dependiendo del tiempo que haga, es como un trocito de cielo. Su color ahora es un azul apagado, como el cielo nuboso y mustio que tenemos sobre nosotros. Este lago es “tapu”, sagrado, para los maoríes y por ello no es apto para baños ni picnics.

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (38)


Comienza a llover de forma suave.

Ante un nuevo indicador de distancias caemos en la cuenta de que llevamos recorridos 9,7 kilómetros y nos quedan otros tantos, y disponemos de dos horas escasas para llegar al autobús de las 3:30. Como el grueso del grupo va más adelantado a las que estamos rezagadas no nos toca más que aligerar el paso.

Se comienza a bajar y este tramo de la caminata sigue ofreciendo hermosas vistas. Debajo del cielo encapotado se distingue la silueta del lago Rotoaira en primer plano y el lago Taupo en la parte posterior, acunados entre montañas verdes. Es una buena oportunidad de ver el lago más grande de Nueva Zelanda en su conjunto. Aunque las nubes circundantes y las prisas que llevamos nos lo impiden en parte. La lluvia sigue a ratos sin apretar demasiado. Apenas si pudimos echar alguna foto.


TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (39)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (40)

TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC - NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA (41)


El camino va dejando el terreno yermo volcánico y se va adentrando en pastizales similares a los del principio de la ruta.
A los 13 km. se llega al refugio Ketetahi en el que hay una gran cola para el baño. Pasamos sin detenernos y seguimos apretando más el paso.

Aún en la zona de matorral y antes de bajar hasta un arroyo que hay que cruzar encontramos una nueva caseta de madera con baños. Su construcción parece reciente y es todo un acierto. Nos detenemos y aunque la cola aquí es mucho menor, nos entretiene un poco.

Cuando quedan apenas tres kilómetros para el final el camino se adentra en un bosque denso que es único en esta caminata, aunque al ser típico de Nueva Zelanda, lo veremos más en los próximos días. La mayoría del camino va sobre pasarelas y escaleras de madera que ayudan en el fuerte descenso y evitan los arroyos que atraviesan el bosque. Ahora en lugar de caminar casi que corremos. Adelantando a muchísima gente, pidiendo perdón para que nos dejen pasar.
Vemos de vez en cuando a personas descansando tranquilamente de la dura travesía, otros en cambio están parados porque no pueden con sus pies. En este último caso el denominador común es un calzado inapropiado para esta caminata.

Llegamos cuando faltaban diez minutos para la salida del autobús, las dos que veníamos últimas pues el resto del grupo ya está allí. Ni siquiera hemos comido.

Llego muy enfadada, sobre todo conmigo misma. Porque no me había parado a pensar en su momento que tanta prisa no era necesaria, teniendo en cuenta que hay otro transfer que recoge a las 5. Vale que no calculamos el tiempo correctamente, vale que nos relajamos y no tuvimos en cuenta el recorrido que quedaba. Pero no había una obligación prioritaria de coger el primer transfer. Total, ya en la tarde tan solo nos quedaba estar en la habitación descansando ya que volvíamos a dormir en el mismo hotel
Es cierto que el último recorrido pueda parecer menos interesante pero a mí me gusta caminar fijándome en los detalles que encuentro al paso y no he tenido la oportunidad. Tenía en mente ir fijándome para ver la zona de la última erupción y el cráter Te Maari pero con tanta prisa lo olvidé. Debí de haber tomado la decisión de bajar tranquilamente, tal y como había hecho la primera parte del trayecto, había tiempo más que suficiente para alcanzar el segundo autobús, independientemente de que el resto del grupo fuera delante.

Así que llevar los tiempos controlados y caminar tranquilamente. Es una ruta preciosa y probablemente no volvamos a recorrerla nunca más.

Tarde de descanso en el porche del apartamento. Viendo como caían unos chaparrones, luego salía el sol y el arco iris, para más tarde volver a llover.

Fuimos a cenar a Schnapps Bar en el mismo pueblo de National Park. Nos dimos un homenaje, unas raciones enormes. Las costillas y las hamburguesas estaban buenísimas.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 4
Total 15 3 Media 2482

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: NUEVA ZELANDA. POR LA TIERRA DE LA LARGA NUBE BLANCA
Total comentarios: 34  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Dagolu  dagolu  09/09/2017 14:49   📚 Diarios de dagolu
Comentario sobre la etapa: TONGARIRO ALPINE CROSSING - TAC
Excelente diario Allejandria.
Y te queda la parte mas bonita.
Yo esube por las mimas fechas, aunque menos dias. Empezando por el sur y cabando por el norte.
Nos cruzamos por Nelson.
Yo el 13/2 visite Abel Tasmas y tu el 12/2. Asi que por poco.
Yo Rotoura, no la pude disfrutar ya que me dilivio casi todo el dia. Vi Waiotapu y por la tarde Rotoura bajo la niebla y la lluvia.

Te seguire leyendo.

Saludos

PD. Te lo estrello.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
NUEVA ZELANDA, DOS ISLAS Y UNA AUTOCARAVANA.NUEVA ZELANDA, DOS ISLAS Y UNA AUTOCARAVANA. Un sueńo hecho realidad. Tres semanas descubriendo la belleza de Aotearoa y... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4
NUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. UN VIAJE DE ENSUEÑONUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. UN VIAJE DE ENSUEÑO Un mes recorriendo Nueva Zelanda en Autocaravana. Segunda parte de nuestro... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3
NUEVA ZELANDA - Paraiso NaturalNUEVA ZELANDA - Paraiso Natural 22 días recorriendo este paraíso de la naturaleza y de los deportes de aventuras. ⭐ Puntos 4.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3
Descubriendo la Isla Sur de Nueva ZelandaDescubriendo la Isla Sur de Nueva Zelanda Mi primer viaje a Nueva Zelanda 2014 ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3
Nueva Zelanda: en la tierra de los all blacks y el kiwiNueva Zelanda: en la tierra de los all blacks y el kiwi 21 días en 2018 por libre y en solitario. Visitando la isla Norte... ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Nueva Zelanda: Itinerario ambas islas
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1299
646492 Lecturas
AutorMensaje
ardilatxa_95
Imagen: Ardilatxa_95
New Traveller
New Traveller
18-09-2025
Mensajes: 3

Fecha: Jue Sep 18, 2025 08:02 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Hola, Soy nueva en el foro y me paso por aquí para ver qué os parece el planteamiento. Voy a estar en Nueva Zelanda desde el 11 de marzo al 6 de abril, y la idea es estar en la isla norte del 11-19 de marzo, y en la sur del 19 marzo-6 de abril. Idea: ISLA NORTE -Día 11 de marzo: Llegada a Auckland a las 9:35 a.m. Recogida de coche de alquiler y directamente hacia Coromandel. Noche en Tairua. -Día 12 de marzo: Visitar diferentes lugares en la península. Noche en Tairua. -Día 13 de marzo: Hacia Rotorua. Por la tarde quizás el Spa Polynesian o alguna otra actividad. Noche en...  Leer más ...
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13902

Fecha: Jue Sep 18, 2025 03:43 pm    Título: Re: Nueva Zelanda: Itinerario ambas islas

Muevo tu mensaje a este hilo de rutas. Bienvenid@ al foro!
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6747

Fecha: Vie Sep 19, 2025 04:40 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

La distribución de días entre norte y sur me parece buena.
No conozco Coromandel, Resto si.

Coger un coche de alquiler para bajar isla hacia abajo y volver hacia arriba, yo no lo veo. Pierdes mucho tiempo. Mejor cruza en ferry con el coche hacia abajo y continuar. Lo dejas en Christchurch y vuelas hasta Aucklnad ( bueno, depende como vueles y a donde )

Un saludo
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3461

Fecha: Sab Sep 20, 2025 10:14 pm    Título: Re: Nueva Zelanda: Itinerario ambas islas

@ardilatxa_95 Yo también veo bien la distribución, aunque quizás (y es algo personal) quitaría Coromandel y le daría los días a la isla sur. Lo de hacer loop desde Auckland y volar desde allí a la isla sur también lo veo bien, aunque depende de tu ruta por el sur (si quieres llegar hasta Abel Tasman, entonces es mejor coger el ferry como te dice Marta, pero si te limitas al sur de Chch, mejor volar).
ardilatxa_95
Imagen: Ardilatxa_95
New Traveller
New Traveller
18-09-2025
Mensajes: 3

Fecha: Lun Sep 22, 2025 07:49 am    Título: Re: Nueva Zelanda: Itinerario ambas islas

Muchísimas gracias por contestar y dar vuestra opinión, todavía hay tiempo de planificar la ruta e itinerario y nada mejor que este foro para coger ideas Sonriente

Seguiremos informando.

Que tengáis una buena semana.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube