Día 1. Volamos con Air France (escala en París) y Air India.
Día 2. Llegamos a Delhi por la mañana. Hicimos los trámites necesarios (tuvieron una duración de aproximadamente 2 horas) para poder entrar al país.
El guía nos recibió en la puerta de salida del aeropuerto para acompañarnos al autobús (cómodo, con aire acondicionado y ventiladores) con el que hicimos todo el recorrido. Seguidamente nos dirigimos al hotel. El grupo estaba compuesto por 29 personas.
Una vez en el hotel, nos propusieron una excursión opcional (10 euros por persona). La excursión incluía la visita de dos templos: el Gurdwara Blanga Sahib (principal templo sij de la ciudad de Delhi) y Akshardham (templo hindú más grande del mundo).
¡CURIOSIDAD! En la entrada de éste último te hacen dejar todos los dispositivos electrónicos (por lo que resulta imposible hacer fotos).
Al primer templo se accede descalzo, cubierto con un pañuelo en la cabeza (si no llevas pañuelo, te dejan uno naranja en la entrada).
Lo que más nos llamó la atención al entrar en el templo es el ofrecimiento de una humilde comida que brindan a todos las peregrinas/os (se sientan en el suelo y comen juntas/os). También pudimos entrar a la cocina del templo.
Día 2. Llegamos a Delhi por la mañana. Hicimos los trámites necesarios (tuvieron una duración de aproximadamente 2 horas) para poder entrar al país.
El guía nos recibió en la puerta de salida del aeropuerto para acompañarnos al autobús (cómodo, con aire acondicionado y ventiladores) con el que hicimos todo el recorrido. Seguidamente nos dirigimos al hotel. El grupo estaba compuesto por 29 personas.
Una vez en el hotel, nos propusieron una excursión opcional (10 euros por persona). La excursión incluía la visita de dos templos: el Gurdwara Blanga Sahib (principal templo sij de la ciudad de Delhi) y Akshardham (templo hindú más grande del mundo).
¡CURIOSIDAD! En la entrada de éste último te hacen dejar todos los dispositivos electrónicos (por lo que resulta imposible hacer fotos).
Al primer templo se accede descalzo, cubierto con un pañuelo en la cabeza (si no llevas pañuelo, te dejan uno naranja en la entrada).
Lo que más nos llamó la atención al entrar en el templo es el ofrecimiento de una humilde comida que brindan a todos las peregrinas/os (se sientan en el suelo y comen juntas/os). También pudimos entrar a la cocina del templo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Gurdwara Blanga Sahib
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Gurdwara Blanga Sahib
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Gurdwara Blanga Sahib
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Gurdwara Blanga Sahib
Día 3. Nos levantamos muy temprano (5:30h).
El trayecto que teníamos que recorrer comprendía una distancia de 245 km (de Delhi a Mandawa) pero tardamos poco más de 7 horas (con una parada para ir al baño y otra para comer). Las carreteras en India son bastante deficientes.
En Mandawa realizamos un paseo a pie por las calles de la ciudad, conocida por sus asombrosos havelis, antiguas mansiones decoradas con pinturas y frescos en su exterior.
Finalmente, nos trasladamos al hotel. Cuando llegamos, nos recibieron tirándonos pétalos de flores desde lo alto conforme pasábamos. Una bonita y original forma de darnos la bienvenida.
El trayecto que teníamos que recorrer comprendía una distancia de 245 km (de Delhi a Mandawa) pero tardamos poco más de 7 horas (con una parada para ir al baño y otra para comer). Las carreteras en India son bastante deficientes.
En Mandawa realizamos un paseo a pie por las calles de la ciudad, conocida por sus asombrosos havelis, antiguas mansiones decoradas con pinturas y frescos en su exterior.
Finalmente, nos trasladamos al hotel. Cuando llegamos, nos recibieron tirándonos pétalos de flores desde lo alto conforme pasábamos. Una bonita y original forma de darnos la bienvenida.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Havelis
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Havelis
Día 4. Nos levantamos a las 6:00h.
Tardamos aproximadamente 5 horas para recorrer una distancia de 200 km (Mandawa-Bikaner). Durante el trayecto, pasamos por pequeños y pintorescos pueblos. También realizamos una parada para visitar el templo de las ratas. Realmente su nombre es Karni Mata, pero incluso en la carretera hay carteles que lo denominan como el santuario de las ratas. Miles de peregrinas/os recorren largas distancias para venerar a las kabbas, como se llama en hindi a estas ratas sagradas, y con ellos se mezclan los cientos de turistas de medio mundo que acuden atraídos por este curioso templo de roedores.
¡CURIOSIDADES! Es obligatorio entrar descalza/o (el guía nos proporcionó una especie de patucos que quedaron absolutamente mojados, mezcla de excrementos y agua); abundan las ratas muertas; y, dentro de la singularidad del templo, el mayor atractivo es ver “a la rata blanca” (se supone que solo se deja observar en contadas ocasiones y que da suerte a las/los afortunadas/os que lo consiguen).
También hicimos una parada para ver unos cenotafios (monumentos funerarios en los que no están enterradas las personas) pertenecientes a maharajás.
Llegados a Bikaner, visitamos el fuerte Janagarh. Acabamos el día con un curioso paseo en tuk tuk por el bazar de la ciudad antigua. Al principio pasamos un poco de miedo debido a la conducción temeraria que se estila en la India y a la velocidad alcanzada por los tuk tuks (parecía que íbamos a estrellarnos, o peor aún, a atropellar a alguien), además todo el mundo nos miraba como si nunca hubieran visto un turista. A pesar de esto fue una experiencia súper divertida (la recomiendo encarecidamente).
Llegamos al hotel por la noche.
Tardamos aproximadamente 5 horas para recorrer una distancia de 200 km (Mandawa-Bikaner). Durante el trayecto, pasamos por pequeños y pintorescos pueblos. También realizamos una parada para visitar el templo de las ratas. Realmente su nombre es Karni Mata, pero incluso en la carretera hay carteles que lo denominan como el santuario de las ratas. Miles de peregrinas/os recorren largas distancias para venerar a las kabbas, como se llama en hindi a estas ratas sagradas, y con ellos se mezclan los cientos de turistas de medio mundo que acuden atraídos por este curioso templo de roedores.
¡CURIOSIDADES! Es obligatorio entrar descalza/o (el guía nos proporcionó una especie de patucos que quedaron absolutamente mojados, mezcla de excrementos y agua); abundan las ratas muertas; y, dentro de la singularidad del templo, el mayor atractivo es ver “a la rata blanca” (se supone que solo se deja observar en contadas ocasiones y que da suerte a las/los afortunadas/os que lo consiguen).
También hicimos una parada para ver unos cenotafios (monumentos funerarios en los que no están enterradas las personas) pertenecientes a maharajás.
Llegados a Bikaner, visitamos el fuerte Janagarh. Acabamos el día con un curioso paseo en tuk tuk por el bazar de la ciudad antigua. Al principio pasamos un poco de miedo debido a la conducción temeraria que se estila en la India y a la velocidad alcanzada por los tuk tuks (parecía que íbamos a estrellarnos, o peor aún, a atropellar a alguien), además todo el mundo nos miraba como si nunca hubieran visto un turista. A pesar de esto fue una experiencia súper divertida (la recomiendo encarecidamente).
Llegamos al hotel por la noche.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Karni Mata
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cenotafios
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuerte Janagarh
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bikaner en tuk tuk
Día 5. Nos levantamos a las 7:30h.
Partimos a las 8:30h de Bikaner y llegamos a Jaisalmer a las 16:00h (paradas incluidas, 330 km). Durante el trayecto nos íbamos adentrando en el desierto de Thar hasta llegar a la ciudadela de Jaisalmer (conocida como la Ciudad dorada). Esta legendaria ciudad ha destacado por su importancia estratégica en la ruta del comercio de especias.
Por la tarde, nos dirigimos al mercado local (con un montón de puestecitos de comida y especias). A continuación, nos trasladamos al mágico lago Gadisar donde pudimos disfrutar de una puesta de sol maravillosa. Posteriormente, fuimos con el autobús a una parte de la ciudad bastante solitaria (para lo que es la India) para visitar una casa particular donde vendían plata negra (bastante más cara de lo que esperábamos, precios equiparables a los de España).
Finalmente, nos trasladamos al hotel.
Por la tarde, nos dirigimos al mercado local (con un montón de puestecitos de comida y especias). A continuación, nos trasladamos al mágico lago Gadisar donde pudimos disfrutar de una puesta de sol maravillosa. Posteriormente, fuimos con el autobús a una parte de la ciudad bastante solitaria (para lo que es la India) para visitar una casa particular donde vendían plata negra (bastante más cara de lo que esperábamos, precios equiparables a los de España).
Finalmente, nos trasladamos al hotel.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ciudad de Jaisalmer
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mercado
Día 6. Nos levantamos a las 7:00h.
Seguimos visitando la Ciudad dorada de Jaisalmer. Conocimos el magnífico fuerte dorado. Paseamos por las callejuelas de la ciudad, donde visitamos las famosas casas palaciegas características como Nathmal y Patwon. Por la tarde, realizamos una excursión al desierto de Sam para ver las dunas durante la puesta de sol (¡impresionante!). Una vez en las dunas, subimos en grupos a los jeeps, que nos dieron una vuelta de unos 20 minutos (adrenalina en estado puro con tantas subidas y bajadas). Posteriormente, un grupo de mujeres y niñas/os nos hicieron una exhibición de bailes tradicionales a la que nos invitaron a participar. Finalmente, nos trasladamos al hotel.
Seguimos visitando la Ciudad dorada de Jaisalmer. Conocimos el magnífico fuerte dorado. Paseamos por las callejuelas de la ciudad, donde visitamos las famosas casas palaciegas características como Nathmal y Patwon. Por la tarde, realizamos una excursión al desierto de Sam para ver las dunas durante la puesta de sol (¡impresionante!). Una vez en las dunas, subimos en grupos a los jeeps, que nos dieron una vuelta de unos 20 minutos (adrenalina en estado puro con tantas subidas y bajadas). Posteriormente, un grupo de mujeres y niñas/os nos hicieron una exhibición de bailes tradicionales a la que nos invitaron a participar. Finalmente, nos trasladamos al hotel.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desierto de Sam
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desierto de Sam