Hoy nos hemos levantado temprano y desayunado en la terraza del hotel con unas vistas muy bonitas del pueblo.
Después de desayunar hemos cogido el coche para hacer un circuito alrededor de Goreme . Por todos lados hay mapas que señalan circuitos de diferentes colores con las cosas más importantes que ver y senderos para andar. Así que hemos empezado por el más cercano a Goreme.
Nuestro primer destino: el Pigeon Valley. Siguiendo el mapa hemos llegado a una explanada enorme y desierta pero con carteles enormes de “Pigeon valley parking”. Lo cual confirma que en temporada alta tiene que estar abarrotado.


Nos despedimos y seguimos nuestro camino. No avanzamos casi nada cuando vimos algo que parecía un castillo excavado en una montaña y allí que fuimos.


El hombre se puso a recoger botellas de cerveza vacías y nos dijo que había mucha basura porque los niños turcos subían allí por la noche a beber cerveza…..
Desde la cima nos hizo bajar por un puente de madera que se sostenía con dos clavos y era mejor agarrarse a la pared que al puente y por fin llegamos a la iglesia excavada en roca, que era bastante bonita aunque de los frescos quedaba poco rastro. Pero ahí no terminó la aventura porque entonces nos dijo que lo siguiesemos hasta no se dónde y nos empezó a llevar por un montón de salas comunicadas escaleras arriba y abajo todo a nosecuantos metros de altura hasta que llegamos a una ventana abierta al vacío literalmente y ya nos dijo: dangerous, stop. Y pensando….ah! ahora dangerous…..¿Y lo de antes que era?.

Desde allí fuimos a ver las damas Coifee de Pashabagi y por el camino paramos a ver la iglesia de San Juan Bautista y resulta que sólo se podía entrar a una sala porque la otra estaba cerrada. La sala visitable tenía todo el techo pintado con frescos pero bastante deteriorados.


Pasamos un buen rato recorriendo el lugar y subiendo a todos los cerros que podíamos y al terminar seguimos camino hasta Ürgüp que es más grande que Goreme. En el centro del pueblo en alto, hay un cerro excavado con casas, lo que llaman ciudades “trogloditas” y alrededor casas de piedra que parecen las típicas casas de los Belenes así que visto desde abajo parece el típico pueblo de los belenes pero tamaño real.
Desde Ürgüp fuimos a ver las iglesias de Sarika y Kilisesi pero estaban cerradas, aún así el paisaje como todo el que llevamos visto mereció la pena y decidimos ir a ver la iglesia de Pancarlik . Tuvimos suerte y estaba abierta. Había un hombre muy simpático en una casa con sofás y colchones viejos que cobraba la entrada y nos dijo que era muy bonita y realmente lo era aunque como en todas las que hemos visto los frescos no están muy bien conservados. A la mayoría de las imágenes des han destrozado las caras y solo quedan los cuerpos y en algunas paredes la pintura está muy deteriorada.


Desde allí decidimos ir a comer a Ürgüp, comimos como siempre muy bien pero esta vez todavía mejor porque nos pusieron hasta tres tipos de pan diferente. El normal más o menos plano, uno muy caliente hinchado que al enfriarse se quedaba plano y crujiente y otro muy muy plano y blanco que parecía las tortas de los burritos pero muchísimo mas bueno.
Después de comer fuimos al Open Air Museum de Goreme porque allí es donde están las iglesias con los frescos mejor conservados. Había un par de autobuses de turistas nada más así que vimos las iglesias trogloditas

tranquilamente y sin aglomeraciones. ¿Qué puedo decir? Pues que son bonitas. Todo lo que estamos viendo es muy muy bonito. Son bonitas por fuera y por dentro. Las iglesias están bastante bien explicadas con carteles en la entrada de cada una en la que hay dibujos de los frescos y pone que representa cada uno de ellos. Además explican que cada iglesia la mandaba construir algún noble, o emperador y ese “ donante” aparece en alguno de los frescos retratado.

Cuando se puso el sol fuimos a la parte baja del pueblo andando por las calles tranquilamente viendo todas las casas cueva y al llegar al centro cenamos , después nos tomamos un chocolate calentito en una cafetería superchula
