Seguimos en el martes 9 de mayo, pero prefiero dividir el día en dos por el gran contenido de lugares que visitamos.
Hacemos el camino de Khajuraho a Orchha en coche, la duración es de 4 horas. A mitad de camino paramos en una de las típicas cafeterías que tienen tienda de recuerdos. Aprovechamos para realizar algunas compras de regalos, aquí es mas tranquilo no te asedian los vendedores y los precios están bastante bien. Dado que no hay turistas, los vendedores, cuando ven a uno, se desesperan por vender. También aprovechamos para ir al aseo y beber algo bien fresquito, aunque en el coche llevamos una nevera con bebidas frescas.
Otra vez tenemos la suerte de poder ir disfrutando de nuestro camino, vamos pasando pueblos, paisajes. Los camiones, resultan todo un espectáculo van super decorados y sus colores son de lo mas llamativos. La gente aprovecha cualquier tipo de transporte para desplazarse, aunque en algunas ocasiones vayan completamente hacinados. También llaman mi atención algunos hombres que van en sus motos con sus vestiduras de un blanco impoluto.


Al fuerte de Orchha se accede por un puente en arco. Visitaremos los tres palacios que están dentro del fuerte. Así que nos bajamos de la van nos esta esperando un guía local, impacto total. Os lo prometo parece un príncipe del las mil y una noche que nos vaya a mostrar su palacio, es super elegante y guapo. Ya que decir cuando empieza a hablar sus explicaciones son como escuchar un cuento no podemos quitar nuestra atención. Algo a destacar es que aquí para poder acceder con la cámara hay que pagar un extra, sin dudarlo lo hacemos.
Nos explica que efectivamente es una ciudad muy antigua del año 1500 fundada por el príncipe Ruda de la dinastía Bundela siendo este el primer Raja de Orchha.

Akbar envió a su hijo más influyente, el príncipe Jahangir , Abdul Hasan Asaf Khan y Abu'l-Fazl ibn Mubarak para capturar la ciudad de Orchha, que se consideraba el centro de la revuelta. Jahangir llegó con una fuerza de doce mil, y después de muchos enfrentamientos feroces y batallas, sometió el reino de Bundela. Su gobernante rebelde, Vir Singh Deo, se entregó al joven Jahangir y aceptó nunca romper una alianza con Akbar. Vir Singh Deo también renunció al control de más de cinco mil infantes de Bundela y un millar de caballería, debilitándose militarmente. Vir Singh Deo más tarde mató a Abu'l-Fazl ibn Mubarak en el año 1602, durante la sucesión de Jahangir en el trono de Mughal, y permaneció como fugitivo hasta su muerte.

Esta construido sobre una base rectangular, algo que llama nuestra atención son los balcones que hay en la parte central formando una linea otro punto a destacar son las 8 cupulas que lo coronan y se conectan entre ellas con balaustradas muy decoradas. En su interior albergaba un total de 236 habitaciones, de ellas, muy pocas eran destinadas para el rey la reina y sus concubinas, las cerca de 100 del sótano tenían como destino dar alojamiento a los soldados y otras 130 eran para nobles y cortesanos. El palacio en sus buenos tiempos vestía un recubrimiento de azulejos de color azul y desde sus balcones se recibía a sus gentes con pétalos de flores. En la puerta principal dos elefantes nos reciben uno sostiene una campana y el otro una guirnalda. Para entrar atravesamos unas imponentes puertas de madera con grabados mongoles e hindusistas.

Las pinturas que conserva en su interior son realmente sorprendentes. Es impresionante, la verdad que en todo su esplendor tuvo que ser magnifico, en algunas partes aun se pueden ver los colores que lo decoraron. Llega un punto que no sabemos donde mirar. Es un lugar mas que recomendado.
La verdad, que otra de las cosas que mas nos gustan, son las maravillosas vistas que se divisan desde aquí. Desde la parte posterior, hay unas vistas al rió increíbles. Se ven a lo lejos los cenotafios, que no nos da tiempo a poder ver de cerca. Son tumbas vacías o monumentos funerarios erigidos en honor de una persona o grupo de personas para los que se desea guardar un recuerdo especial. Se trata de una edificación simbólica. Las vistas con muchísimos restos de construcciones incluso hacen que vengan a tu mente imágenes de Myanmar. Hay muchísimos monos, que se animan a venir a saludarnos eso si el guía nos avisa que no nos acerquemos ni les demos nada. En ocasiones son agresivos.


Este palacio no tiene tanta ornamentación es bastante liso. Tiene una sala de audiencia publica y otra privada. Mucha fama le vine por las pinturas que tiene con motivos religiosos. Algo que también nos sorprendió, fueron la finalidad de las dos piscinas que tiene en los ambos patios, ni mas ni menos que para que las brisa en contacto con el agua refrescara las habitaciones.
El tercer palacio, el Rai Praveen Mahal, tiene dos plantas, esta construido en ladrillo en los jardines de Anand Mahal.
