Templo funerario de Hatshepsut
Hatshepsut fue una reina-faraón de la dinastía XVIII. Era hija de Tutmosis I y accedió al trono en parte por sobrevivir a sus hermanos aunque su padre ya fue aleccionándola para ascender al poder, aunque tuviera que casarse con su medio hermano Tutmosis II, hijo de un matrimonio secundario de su padre.
A pesar de estar muy restaurado, el templo es soberbio. De tres niveles escalonados que alcanzan los 30 metros de altura. Cada nivel esta conformado por columnas de sección cuadrada con estatuas antepuestas y una gran escalinata central dando equilibrio al conjunto.

En el segundo nivel a la izquierda podemos ver la capilla de Hathor con pilares terminados con la cabeza de esta diosa.



Algo mas adentro se encuentra otra capilla con una representación de una barca solar en su interior. La estancia esta convenientemente cerrada con una valla pero nunca falta algún vigilante que, por una módica cantidad, te retira la valla para que accedas adentro. Es Egipto.


Los relieves evocan el nacimiento de la reina y sus expediciones, poniendo cierto énfasis a su campaña en "El Punt" junto al exótico Mar Rojo (la actual Eritrea) de donde trajo árboles de incienso y mirra, pieles de leopardo y plumas de avestruz. Los árboles adornaban los laterales de la escalinata. En su momento debió ser espectacular.

Abandonamos el lugar poco mas de las 9 de la mañana en dirección a unas tumbas muy cercanas y poco conocidas, las tumbas tebanas de Assassif.