Templo de Seti I en Qurna
El llamado Templo de millones de años es el templo funerario de Seti I situado en Qurna. Los antiguos egipcios llamaban a esta zona como "la que está delante de su señor" por el hecho de encontrarse frente al Templo de Amón en Karnak, justo al otro lado del río. Seti I también construyó otro templo conmemorativo en Abydos también dedicado al dios Amón. Ambos eran considerados como la residencia del dios al que estaba consagrado. No eran templos de rezo aunque si formaban parte de algunas celebraciones como la gran fiesta del valle en la que la barca sagrada era conducida desde el templo de Karnak atravesando el río y llegando a él a través de canales.
Éste de Qurna también esta dedicado a su padre Ramsés I que no tuvo tiempo de construirse un templo funerario propio.

Consta de tres grandes estancias diferenciadas. A la primera de ellas se accede por un pórtico con nueve columnas papiriforme que da paso al primer patio techado considerado el palacio del rey y sostenido por mas columnas.





Al segundo patio se accede por una puerta cuyos laterales están literalmente plagados de pequeñas manchas diseminadas, "proyectiles" disparados por bandadas de murciélagos en su entrada y salida de esta parte del templo, esto indica su escaso mantenimiento y el hecho de que se trate de un templo menor y poco frecuentado.



también pueden verse algunos graffitis de época romana y posteriores, algunos incluso realizados por los propios arqueólogos para datar sus descubrimientos.

El segundo patio es una estancia vacía al aire libre donde se desarrollaban celebraciones y procesiones.

Desde allí se accede a la tercera estancia muy deteriorada donde se encontraba la sala hipóstila y varias capillas laterales dedicadas a reposaderos de las barcas sagradas. Desde una de las capillas partía una escalera que llevaba hasta la llamada "ventana de apariciones" donde el faraón contemplaba los festejos desde una posición elevada.




Poco antes de salir nos detuvimos en una de las capillas donde un rayo se sol se proyectaba en el suelo a través de una de las rendijas del techo dando un efecto muy fotogénico. Ignoro si tenía algún sentido religioso o místico.
