Se puede llegar a Corleone desde Palermo en autobús. El trayecto dura alrededor de 1 hora 20 minutos (está a 56 kilómetros). La compañía es Autolinee Gallo y cuesta unos 4 o 5 euros por trayecto.
La verdad es que seguro que este nombre a nadie le resulta extraño. ¿Acaso no recuerda a la película de El Padrino?. Y es que en la ficción esos mafiosos procedían de este pueblo. Es por eso que mucha gente lo visita, aunque solamente sea para hacerse unas fotos para decir que han ido al pueblo de don Vitto Corleone. Poco más se va a encontrar en el pueblo de la mafia. Si, miento. En un establecimiento vimos unas fotos de Al Pacino en una de las películas.
Cuando se rodó El Padrino II algunas escenas transcurren en Sicilia. Parece que en aquel entonces Corleone no era un pueblo suficientemente antiguo para que diera el pego así que se escogieron varios pueblos sicilianos. Entre ellos destacó Forza d’Agro. Es en este lugar encontraremos la iglesia donde se casó Michael en El Padrino II. En Savoca, por ejemplo, está el bar Vitelli, donde Michael pide la mano de su prometida Apolonia. Se conserva muy bien y parece que en el interior hay un museo. Pese a eso, no podemos dejar de asociar Corleone (y no esos pueblos de los que nadie recuerda el nombre o conoce) a la película.
Parece, dicho sea de paso, que en Corleone ha habido en el pasado un alto índice de criminalidad y algunos capos de la mafia proceden de allí. Pero eso en el pueblo no se habla.
Lo que sí que vamos a encontrar son iglesias. Hay muchísimas, unas 100.
Nada más llegar nos encontramos con un precioso perro marrón abandonado que se une a nosotros. Era tan cariñoso y nos cogimos en poco tiempo tanto cariño el uno al otro que le bauticé como Vitto (no hace falta dar muchas explicaciones sobre el por qué). Lástima que no me lo pude llevar conmigo al marchar...
Acompañados de Vitto, emprendimos un paseo por el pueblo, donde hay bastante cuestas. Demasiadas.
Corleone se sitúa entre dos enormes rocas rocas gemelas. En una se alzó una torre de vigilancia sarracena, el castillo Soprano, y sobre la otra, más integrada en la ciudad, se edificó el castillo medieval de los Franciscanos, llamado en su tiempo Castillo Sotano.

A los pies del castillo está la “Cascata delle Due Rocche”, formada por el salto del torrente de San Leonardo, afluente del río Belice, que genera un lago natural circundado por restos de un acueducto posiblemente árabe.
Un bastante considerable ascenso (bien indicado) nos lleva a punto panorámico desde el que se obtiene una buena vista del pueblo. Hay muchas casitas bajas.
De entre las iglesias destaca la Chiesa Madre, dedicada a San Martín, y construida en 1382. Fue ampliada en el siglo XV y completada en el 1700 con su gran cúpula decorada con frescos, obra de Carmelo Sarpiatra.
Vemos también la Iglesia de santo Domingo, construida por los Padres Predicadores en el siglo XVI. Es la iglesia más grande del pueblo después de la Chiesa Madre.

En la Piazza Garibaldi está en Ayuntamiento del siglo XVIII. Aunque nosotros no entramos, en el interior parece ser que hay un cuadro de José Ribera el Españoleto.
El Museo Civico Comprensoriale “Pippo Rizzo”, en el Palacio Provenzano, presenta una exposición arqueológica sobre la ciudad. Entre las piezas más significativas está la “Pietra Miliare” que posee la inscripción latina más antigua de Sicilia del 252 a.C. Además hay restos de un mosaico romano de época imperial (I siglo d.C.), estatuas votivas pertenecientes al yacimiento de la Montaña Vieja y otras piezas.
También hay un museo antimafia. El C.I.D,M.A es un centro que fue inaugurado en diciembre de 2000 con la presencia incluso del presidente italiano del momento. Recoge todo lo que tiene que ver con la lucha contra la mafia y hay muchos documentos judiciales que incluyen declaraciones y confesiones. También hay una muestra fotográfica de los asesinatos mafiosos.
Antes de dejar el pueblo nos pasamos por un supermercado y compramos unas botellitas de un licor de hierbas local muy famoso llamado Amaro don Corleone. Ah, y hacemos un alto en el camino para comer unos arancini.