Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Burgos: bailes y trajes regionales
Vvb75 : España
Vistas desde Monte Igueldo
Thekat : España
Ultima hora en el teide
Spainsun : España
Fachada Universidad de Salamanca
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
LAS GORGAS DE ALBA (BAÑOS DE BENASQUE, HUESCA).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

LAS GORGAS DE ALBA (BAÑOS DE BENASQUE, HUESCA). ✏️ Diarios de Viajes de España España

Relato de un recorrido de apenas una hora que nos lleva a contemplar un par de cascadas espectaculares en el Valle de Benasque (Huesca).

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Esta ruta la hicimos a continuación de la del Forau d’Aiguallut y Coll de Toro, que he contado en la etapa cuyo enlace es el siguiente para quien le interese:
FORAU D’AIGUALLUT Y COLL DE TORO, BENASQUE (HUESCA). PIRINEOS ARAGONESES.


No es que sea la mejor opción, pero como no nos sobraba el tiempo en la zona, decidimos aprovechar la tarde, cuando todavía quedaban varias horas de luz, para realizar la que se presentaba como una caminata atractiva, fácil y de poco más de una hora de duración que, además, nos pillaba de paso desde Llanos del Hospital hasta nuestro alojamiento en la población de Benasque.

Situación en el mapa peninsular según Google Maps.

Para iniciar la ruta hay que dirigirse al lugar conocido como Baños de Benasque, situado a 8,9 kilómetros de Benasque siguiendo la carretera A-139, que termina en Llanos del Hospital, desde donde parte, entre otras, la ruta hacia el Forau d’Aiguallut que ya he mencionado. Lo primero que nos llamó la atención al desviarnos de la carretera fue un enorme edificio de aspecto antiguo y en aparente mal estado que parecía estar colgado de la montaña. Imaginamos que se trataba de la Casa de Baños, cuyo origen se remonta a 1801, si bien las propiedades terapéuticas de estas aguas ya eran conocidas y utilizadas en tratamientos desde principios del siglo XVI.


Tras la Guerra Civil se reconstruyeron las instalaciones que habían sido quemadas en la contienda y se reiniciaron los tratamientos que ganaron auge en 1967, fecha en la que se reconocieron oficialmente las propiedades mineromedicinales de estas aguas, constituyéndose así el balneario más alto de España, a 1720 metros de altitud. El complejo funcionaba desde mayo a octubre como hostal de una estrella, con 80 habitaciones. Sin embargo, en enero de 2020, un informe de Sanidad obligaba a cerrar dicho hostal por las malas condiciones higiénico-sanitarias de sus instalaciones, si bien podía seguir funcionando la zona del balneario. Para evitar el cierre de un lugar con tanta historia, el ayuntamiento tenía la intención de buscar un inversor que modernizas el complejo y lo hiciera rentable evitando, pero justo entonces llegó la crisis del coronavirus y, supongo, que todas las buenas intenciones quedaron aparcadas, al menos por el momento.

Itinerario desde Benasque según Google Maps.

Siguiendo los indicadores, llegamos al río Ésera y dejamos el coche en un pequeño aparcamiento, junto al puente, que hay frente al Hotel Turpi. No tuvimos ningún problema para encontrar hueco, pero hay pocas plazas y en momentos de mucha afluencia de gente se puede utilizar el parking Literola, que se encuentra junto al desvío de la carretera. Solamente tuvimos que caminar unos metros hasta que encontramos un panel informativo de la ruta, que nos la presentaba como un “agradable sendero que recorre parte del antiguo camino que unía el Reino de Aragón con el Sur de Francia por la Bal de Benás (Valle de Benasque)”. Por lo tanto, ideal para lo que nos apetecía hacer esa tarde.


Datos de la ruta. Sendero S-1. Sendero Botánico Gorgas de Alba.

Longitud: 2.200 metros. Duración: 1 hora. Tipo de ruta: circular. Dificultad: baja. Desnivel: 136 metros.

Panel informativo de la ruta.

Nuestro recorrido.

Al ser circular, podíamos empezarlo en cualquiera de los dos sentidos, pero decidimos seguir la ruta propuesta en el cartel informativo, es decir, tomando el sendero hacia la derecha. Cerca del río, entre pastos y bojes, tal como nos había anticipado el panel, pronto la ruta empezó a picar hacia arriba y nos condujo hacia el interior de un bosque de pino negro, tejos y abetos. De momento, se cumplía lo del paseo agradable.





Sin embargo, en poco tiempo habíamos subido una altura considerable, que nos llevaba a ver el río al fondo de un barranco, si bien la vegetación nos impedía ver el agua correr con la nitidez que nos hubiese gustado, pues el sonido evidenciaba la existencia de lo que debían ser pequeñas cascadas. Al fin, llegamos a un mirador que nos permitió ver aun entre los árboles el agua formando una preciosa caída de agua que rompía el paisaje a borbotones. ¡Qué bonito!


No era del todo fácil contemplar la estampa en toda su integridad, pero encontramos un hueco y con precaución nos acercamos al borde del barranco para hacer unas fotos.


Y también al fondo, en las montañas, podíamos contemplar unas inmensas enormes chorreras deslizándose desde las alturas. El Valle de Benasque está plagado de este tipo de cascadas, que son realmente impresionantes y que en cierta forma me recordaron a las que vi en Noruega. Y eso que estábamos ya a mitad del mes de julio.




Seguimos ascendiendo por el sendero, con el río a nuestros pies, cada vez más al fondo, hasta que lo perdimos de vista casi completamente, no sin antes ofrecernos nuevas y sugerentes perspectivas.


El camino se empinó vertiginosamente mientras se adentraba en un terreno quebrado y rocoso, que nos requirió algo de esfuerzo. La verdad es que se nos hicieron largos estos metros porque los escalones eran altos y nuestras piernas empezaron a acusar el esfuerzo que habíamos hecho por la mañana. Nos pareció entonces que aquello había dejado de ser un agradable paseo en el sentido literal de la frase. No obstante, también es cierto que pese a la baja dificultad técnica del sendero, en el apartado que mide la marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares ésta está catalogada con nivel 3. En fin, no es nada serio, pero hay que tener en cuenta que los 120 metros de desnivel se cubren en menos de un cuarto de hora y por terreno muy incómodo.


De nuevo otro claro nos permitió apreciar una nueva cascada al fondo. Impresionante. Mucho más en directo que en la foto, lo que hacía pensar que merecía la pena un esfuerzo que allí nos parecía mayor de lo que fue en realidad.


Al fin llegamos a unas barandillas de madera, en medio del bosque, donde encontramos también un arroyo y otra cascada. Entonces nos sorprendimos del desnivel que teníamos por delante para hacer el descenso. En esta zona, también hay una pista que lleva al edificio del antiguo Balneario de Benasque y que alarga una hora más la ruta, entre ida y vuelta, pero la verdad es que estábamos cansados y no nos decidimos a continuar hasta allí.


Una bajada brusca nos llevó en pocos minutos hasta la orilla del río, donde encontramos un puente metálico desde el que pudimos contemplar las Gorgas de Alba en todo su esplendor (o eso creíamos). El rugido del agua era ensordecedor y el panorama imponente.




Sin embargo, unos metros más adelante, alcanzamos unas pasarelas metálicas que nos mostraron la auténtica dimensión de estas dos preciosas cascadas paralelas, cuya altura y belleza nos sorprendió. De nuevo, las fotos no hacen justicia a lo bonito que era el panorama. Lamentablemente, resultaba imposible sacarlas enteras, ni a lo alto ni a lo ancho. Mejor verlas en directo. Supongo que en época de lluvias o deshielo las vistas deben ser espectaculares.




Después de estar un rato contemplando las fantásticas caídas de agua y su consiguiente rugido, recuperamos el sendero y seguimos hacia la izquierda, por la margen derecha del río, recorriendo esta vez un bosque de abetos, casi todo el rato cuesta abajo y por un sendero bastante más fácil que el que habíamos traído a la ida.


En resumen, una ruta que merece mucho la pena, pues se ven unas cascadas preciosas en un recorrido muy corto, de poco más de una hora. Sin embargo, tampoco es un paseíto tal cual, sobre todo la parte inicial. Para personas que no quieran o no puedan hacer esa parte, pueden ver las cascadas iniciando el camino en el Hotel Turpi (punto final del recorrido en el sentido recomendado, tal como lo hicimos nosotros), ya que es más rápido y fácil llegar a las pasarelas y miradores por aquí que por la margen izquierda del río. Una vez vistas las cascadas se puede volver por el mismo sitio, en cuyo caso la ruta en vez de circular sería de ida y vuelta.



Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 26 Visitas mes actual: 53 Total visitas: 1352

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)
Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana Foro Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana: Foro de viajes a Aragón, Cataluña y Valencia. Ciudades: Barcelona, Valencia, Alicante, Zaragoza.
Ultimos 5 Mensajes de 80
93403 Lecturas
AutorMensaje
Iacomus
Iacomus
Super Expert
Super Expert
Sep 02, 2009
Mensajes: 585

Fecha: Vie Jun 03, 2022 08:24 pm    Título: Re: BENASQUE

Hola lachirra,

Efectivamente, Jaca queda lejos y no vale la pena pegarse la paliza si estáis alojados en Benasque.

Yo me centraría en el valle de Benasque, que es una auténtica maravilla y donde podréis disfrutar de paisajes impresionantes.

Existen muchas excursiones para todos los niveles, pero yendo con dos niñas de 8 y 4 años, te aconsejaría dos que no son complicadas: el Forau d´Aiguallut, con magníficas vistas del glaciar del Aneto, y las Gorgas del Alba.

Saludos
lachirra
Lachirra
Travel Addict
Travel Addict
Feb 27, 2011
Mensajes: 53

Fecha: Jue Jun 16, 2022 03:54 pm    Título: Re: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)



muchisimas gracias!
antonion
Antonion
Super Expert
Super Expert
Dic 01, 2010
Mensajes: 470

Fecha: Mie Jun 22, 2022 04:38 pm    Título: Re: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)

En verano sube todos los días un autobús todoterreno hasta el refugio de coronas por el magnífico y escalofriante valle de Vallibierna (pone los pelos de punta verlo desde el autobús) y es un viaje muy bonito y al final puedes disfrutar de un día llevándote comida, en un paraje maravilloso. Te puedes informar allí en benasque de los horarios
erika2525
Erika2525
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Ene 15, 2014
Mensajes: 5094

Fecha: Jue Jul 21, 2022 07:30 am    Título: Re: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)

Hola a todos, a mediados de agosto vamos por la zona y me gustaría saber en qué estado está la zona...me da miedo que con la sequía que está habiendo me encuentre con un secarral(espero que no).
Podéis indicarme que excursiones por la zona son las más recomendables??

- Mensaje escrito desde FORAU D’AIGUALLUT Y COLL DE TORO, BENASQUE (HUESCA). PIRINEOS ARAGONESES. -
Iacomus
Iacomus
Super Expert
Super Expert
Sep 02, 2009
Mensajes: 585

Fecha: Dom Jul 24, 2022 01:17 pm    Título: Re: Valle de Benasque (Huesca - Pirineos)

Buenas! Tranquila, un secarral seguro que no vas a encontrar. Es una zona en la que el agua abunda. En cuanto a excursiones tienes un montón para elegir, con distintos grados de dificultad. Las que hicimos nosotros el pasado año (también en agosto) son estas: - Forau d´Aiguallut. Es el clásico por excelencia del valle de Benasque. No es complicada y te permite disfrutar de unas vistas magníficas del glaciar del Aneto. - Ibones de Villamuerta (superior e inferior). En el punto de inicio de la excursión anterior (la Besurta, donde en agosto solo se puede llegar en autobús...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Yonhey : España
Sendero nacientes Marcos y Cordero, La Palma
Yonhey : España
Charco Azul, La Palma
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram