
Blogs / Diarios

Fotos / Pics

Ads
|

SABADO 26 JUNIO 2021. COVARRUBIAS. Aparcamiento díanoche 42.05579 -3.519988. Nos levantamos el último día de viaje, ya vamos de vuelta a casa, y paramos en Covarrubias para verlo. Aparcamos en una explanada sin servicios, muy cerca del pueblo...
|
SABADO 26 JUNIO 2021
COVARRUBIAS
Aparcamiento día/noche 42.05579 -3.519988
Nos levantamos el último día de viaje, ya vamos de vuelta a casa, y paramos en Covarrubias para verlo.
Aparcamos en una explanada sin servicios, muy cerca del pueblo, donde se puede pernoctar.
El casco histórico está muy bien conservado, y tiene una arquitectura de casas de piedras y calles estrechas y porticadas, conservando su trazado medieval.
Pasamos por el Torreón de Fernán González, del siglo X, también llamado Torreón de Doña Urraca porque fue encerrada aquí por orden de su padre. Formó parte del sistema defensivo de la villa, como se ve en la muralla que tiene anexa.
Junto al torreón nos encontramos con un crucero precioso del siglo XVI.
Seguimos paseando hasta llegar a la plaza Mayor donde se encuentra el Ayuntamiento. Aquí se encuentra la Casa de Doña Sancha de Castilla, hija de Doña Urraca, del siglo XII.
Llegamos a la Colegiata de San Cosme y San Damián, junto al paseo del río Arlanza. Es un edificio del siglo XV, con un claustro y un órgano del siglo XVII, el más antiguo de Castilla. Merece la pena pagar la visita guiada para contemplar toda la colegiata, con un museo de arte sacro y los panteones de familias ilustres.
Pasamos por el Arco del Archivo del Adelantamiento de Castilla, una puerta de acceso a la ciudad por la muralla, de 1575. En la fachada hay un escudo del rey Felipe II, que fue el que ordenó su construcción.
La segunda iglesia de Covarrubias es la iglesia de Santo Tomás, del siglo XV. Tiene un retablo barroco y otro del siglo XVI y una pila bautismal románica. También cuenta con una escalera plateresca.
Hemos disfrutado mucho de esta visita, pero toca ir volviendo a casa, así que paramos en el último destino del viaje.
VINUESA
Área AC 41.912416 -2.759695
Aparcamos en el área de autocaravanas que están construyendo, que de momento es gratis pero a partir de julio ya va a ser de pago.
Llegamos al pueblo pero está muy concurrido de gente, y apenas podemos apreciarlo. Decidimos ir a comer y dejar la visita para otro momento.
Vamos al restaurante asador La Gallega y probamos los torreznos, migas y un entrecot, de postre una tarta de queso. Estaba todo buenísimo, y la tarta una de las mejores que hemos probado. Sin duda, volveremos.
Y con este pequeño homenaje gastronómico, ponemos fin a nuestro viaje de quince días.
Os dejo aquí el vídeo del viaje:
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 5 |
Visitas mes actual: 7 |
Total visitas: 72 |
Foros de Viajes |
Tema: Itinerarios en Galicia: Más de una semana. |
Foro Galicia, Asturias y Cantabria: Foro de viajes por el Noroeste de España: Galicia, Asturias, Cantabria. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
|
Ultimos 5 Mensajes de 1303
176350 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
Miguelbilbao
 Super Expert
 Jun 20, 2013 Mensajes: 435
|
Lo de las autovías me he equivocado, son la la AP-9, la A6 y la A8. La AP-9 es autopista de pago, de Coruña a Betanzos, unos euritos. Las otras gratuítas.
No quiero convencerte, pero hacer Coruña-Ribadeo y vuelta, 308 kms. con la intención de ver una playa y algún pueblo, Las Catedrales, me parece una pasada....te lo piensas. Hay playas mas bonitas en Costa da Morte pero con menos prensa.
Si se tercia, al ir a Caión, que merece la pena por el pueblo y las playas, un buen lugar para comer es Rte. Beiramar, muy bonito, dicen que se come bien y no es prohibitivo. Yo fui sin reservar y no... Leer más ...
| |
Miguelbilbao
 Super Expert
 Jun 20, 2013 Mensajes: 435
|
Otra cosa.
Cambados es zona de marisqueo. Creo que hay oportunidad de, por un precio módico, salir con algunas mariscadoras y faenar con ellas. Mi idea es, en alguna oportunidad, salir en un barco de pesca y realizar las labores con ellos, no lo he conseguido y espero hacerlo. Es disponer de un día libre.
| |
Miguelbilbao
 Super Expert
 Jun 20, 2013 Mensajes: 435
|
Lo que sí es interesante son los barcos turísticos, los hay en O´Grove y supongo que en Cambados, te sacan a alta mar y te ofrecen ver las bateas de mejillones, mas unas raciones con buen vino en el propio barco. En la red se pueden ver y reservar.
| |
riasbaixas
 Indiana Jones
 Ene 19, 2009 Mensajes: 1288
|
"Miguelbilbao" Escribió: |
Otra cosa.
Cambados es zona de marisqueo. Creo que hay oportunidad de, por un precio módico, salir con algunas mariscadoras y faenar con ellas. Mi idea es, en alguna oportunidad, salir en un barco de pesca y realizar las labores con ellos, no lo he conseguido y espero hacerlo. Es disponer de un día libre. |
Así es. La web para la reserva e información de las rutas es ésta
guimatur.org/es/visitas
Muy recomendable. A los niños les encanta
| |
Miguelbilbao
 Super Expert
 Jun 20, 2013 Mensajes: 435
|
Gracias, valiosa información.
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|