Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
8 de agosto 2022. De Egilsstadir a Myvatn

8 de agosto 2022. De Egilsstadir a Myvatn ✏️ Diarios de Viajes de Islandia Islandia

Hoy es uno de aquellos días marcados en mayúsculas en el calendario. Hay algunas visitas realmente espectaculares. Tenemos suerte y el día amanece soleado, después de dos días de mal tiempo. Al final del día hacemos algún cambio de planes sobre la...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 8 de 14
Islandia Agosto 2022

Diario: Islandia Agosto 2022

Puntos: 5 (5 Votos)  Etapas: 14  Localización: Islandia Islandia 👉 Ver Etapas

Hoy es uno de aquellos días marcados en mayúsculas en el calendario. Hay algunas visitas realmente espectaculares.
Tenemos suerte y el día amanece soleado, después de dos días de mal tiempo.
Al final del día hacemos algún cambio de planes sobre la marcha debido a la lluvia que anuncian para mañana por la mañana, pero nada importante.
1. Rjúkandafoss.
Cascada muy bonita a pie de carretera N1, situada a 38 minutos de Egilsstadir, bien indicada en la carretera.
En google maps hay que buscar "Rjúkandi waterfall", ya que si buscamos Rjúkandafoss, te envía a una cascada de igual nombre en los fiordos del Oeste.
Hay un parking a la derecha de la N1 y en pocos metros ya puedes ver la cascada. Hay que caminar unos 10 minutos en ligera subida para llegar a la base de la misma.
Cascada de 139 m de altura.
Parada muy recomendable y de paso estiramos un poco las piernas.
Visita unos 30 minutos.
2. Studlagil y Studlafoss.
En Islandia, cuando te preguntan qué te ha gustado más, la respuesta suele ser que es imposible escoger ... hay tantas cosas espectaculares !!!
Pues bien, si yo tuviera que escoger alguna cosa, creo que me quedaría con Studlagil. Había visto muchas imágenes en las redes sociales, pero estar allí, delante del impresionante cañón, fue una de las cosas más maravillosas del viaje sin duda alguna.
Por tanto, parada obligatoria.
Este cañón está situado a unos 25 minutos de la cascada anterior.
Poco después de la cascada, encontramos el desvío a la izquierda por la 923, no asfaltada y con algunos tramos en mal estado, pero apta para cualquier vehículo.
El cañón fue descubierto hace pocos años, parece que sobre el 2016. Se construyó un embalse por encima que dejó al descubierto toda la zona del cañón.
Si no ha llovido los días previos y hay poca agua, el color del río será el espectacular turquesa. Si ha llovido, el color será marrón por el barro que arrastra, menos espectacular.
Hay dos posibilidades para visitar el cañón, aunque escogería claramente una de ellas ( o bien, si tienes tiempo, hacer las dos bandas ... )
- Visita por la banda oeste del cañón. Más fácil pero no puedes bajar hasta el cañón. Hay que conducir por la 923 hasta la granja Grund unos 20 km. Han habilitado unas escaleras y unos miradores, y en 5-10 minutos desde la granja ya estás viendo el cañón desde las alturas. Pero hay 2 inconvenientes. Por un lado, no puedes ver algunas zonas del cañón, y una vez que hemos estado allí, yo creo que te pierdes la mejor parte. Por otro lado, no puedes bajar hasta el cañón, caminar por su base y entrar en él ... y para mí fue lo mejor de todo. Por tanto, yo esta banda oeste la descartaría.
- Visita por la banda este. En unos 14 km por la 923 tienes que desviarte a la izquierda en dirección a la granja Klaustursel. En pocos metros de carretera de bajada llegas al primer parking. NO paréis aquí, aunque en muchos foros e información por internet te explican que es aquí donde hay que parar. Ahora tienes la posibilidad de cruzar en coche el puente de la derecha ( hay 2 puentes delante del parking ) y seguir por la carretera que gira a la derecha unos 2.5 km más hasta un segundo parking. Alerta, que este tramo de carretera está bastante peor que los anteriores. De esta forma, te ahorras 5 km de trekking por un camino bastante anodin, que no te aportará nada. Este segundo parking está justo al lado de la cascada STUDLAFOSS, que antes era mitad de camino.
Había leído que pedían una donación voluntaria en este segundo parking, pero yo no vi a nadie en la zona para pagar, ni ningún sitio donde hacer la donación.
Sí que hay una furgoneta de comida rápida en el parking.
Desde el aparcamiento, inicio del pequeño trekking hasta el cañón.
- En 150 metros encuentras la bonita cascada Studlafoss, entre columnas de basalto. Se puede subir unos metros por las rocas hasta acercarse a la base.
- En aproximadamente 2 km más encuentras ya el cañón.
- Studlagil. Tómate tu tiempo. Visítalo desde todos los ángulos. Puedes subir a la parte alta. Puedes bajar hasta el agua sin problema ( zonas algo resbaladizas, pero muy fácil ).
Es sencillamente mágico.
Además, tenemos la suerte de ver el famoso color turquesa de sus aguas.
En total, calculad una visita de mínimo 2 horas entre el trekking y la visita.
3. Dettifoss.
Con una pena inmensa, abandonamos Studlagil para dirigirnos a la cascada Dettifoss, otra maravilla de la naturaleza islandesa.
Situada a 1 h 45 min de Studlagil.
Cascada de 45 m de altura y 100 m de anchura.
La cascada de más caudal de Europa. Espectacular.
Ruta 29 de la Guía Rother, que incluye también Selfoss y Hafragilfoss. Unas 2 h 30 min si haces las 3 cascadas.
El color del agua es lechoso, ya que transporta restos glaciares con otros sedimentos.
Se puede acceder por dos carreteras, la 864 y la 862.
- La 864 es una carretera sin asfaltar, que puede estar en bastante mal estado si ha llovido. Es la primera que encuentras si vienes de Egilsstadir, antes de cruzar un puente, a la derecha. Hay que hacer más de 30 km para llegar al parking. Parece que las vistas de Dettifoss son más de perfil, la puedes ver entera en toda su amplitud y te puedes acercar más a ella. Hay que caminar unos 15 minutos hasta la cascada.
- La 862 está totalmente asfaltada hasta el parking. Nosotros escogimos esta. Encuentras el desvío unos quilómetros después del primero, pasado el puente, también hacia la derecha. Las vistas a la cascada son más frontales, pero con más neblina por el vapor de agua. Hay diferentes miradores en la zona con caminos totalmente señalizados. Hay que ver todos los miradores. Es increíble. Por esta banda también hay que caminar aproximadamente 1 km hasta la cascada. Camino muy asequible.
- Si tienes tiempo y además quieres visitar otros puntos del PN de Jökulsárgljúfur, como el cañón de Ásbyrgi, una opción es subir por la 864 y hacer ruta circular bajando por la 862 . Así podrás disfrutar de la cascada desde las dos bandas. Nosotros no lo hicimos.
4.Selfoss.
Cascada situada muy cerca de la anterior.
No hay que tocar el coche. Haremos ruta de trekking por la zona. Selfoss no tiene parking propio. La única forma de llegar es caminando.
Desde Dettifoss ya está indicada la ruta circular que va del parking a Dettifoss y posteriormente a Selfoss ( o al revés si lo prefieres ).
Visita también obligada.
Hay unos 600 metros de Dettifoss a Selfoss caminando.
Para completar la ruta circular, de Selfoss al parking unos 600 m más.
También la puedes visitar por las dos bandas , hayas ido por la 864 o por la 862.
Cascada preciosa, en forma de herradura, de unos 11 m de altura.
Ves todo el cañón de la zona, con la cascada al fondo.
Parece ser que la vista es mejor desde la 864, pero os puedo asegurar que desde la 862 las vistas son geniales.
No te vayas visitando solamente Dettifoss ...
Entre las dos cascadas, calculad unas 2 horas de visita.
5.Cráter Viti.
Situado aproximadamente a 1 h de las cascadas.
Hoy la idea era disfrutar de los baños de Myvatn por la tarde, pero cambiamos los planes, ya que el día siguiente por la mañana anuncian lluvias hasta las 12 y decidimos hacer los baños mientras llueve y aprovechar hoy para alargar las visitas.
Volvemos desde las cascadas a la N1. Unos quilómetros después, sale a la derecha la 863, que pasa por Krafla y acaba en el cráter Viti.
Visita rápida al cráter Viti, que significa "Infierno". Formado en el año 1724 por la erupción del volcán Krafla.
Hay un lago interior de color verdoso, donde no te puedes bañar.
Puedes dar la vuelta completa al cráter en unos 45 minutos. Nosotros hacemos visita rápida en 10 minutos y nos dirigimos al siguiente punto, ya que está lloviendo y preferimos ahorrar fuerzas.
6. Krafla. Leirhnjukur.
A unos 3 minutos regresando por la misma carretera encontramos a la derecha el parking de Leirhnjukur.
Se trata de una zona geotérmica con senderos bien marcados y tablones de madera en alguna zona ( ojo, muy resbaladizos y muchos de ellos rotos ).
Primero encuentras unos extensos campos de lava.
Al final del sendero, el cráter Leirhnjukru, con un lago verde grisáceo en su interior.
Alrededor, toda una zona geotérmica con fumarolas y solfataras ( y el típico olor a huevo podrido ). Paisaje lunar bonito y diferente.
Ruta 34 de la Guía Rother. Unos 4.8 km.
Nosotros no la hicimos completa, ya que implicaba subir a una pequeña montaña y estaba la zona muy resbaladiza. Pero por lo que he leído, quizás no vale la pena. Llegando a los miradores de la zona de pasarelas de madera, creo que tienes suficiente.
Visita de aproximadamente unos 45 minutos.
7. Perpetual Shower.
En unos 5 minutos más, volviendo hacia la N1, encuentras un parking a la izquierda donde había una ducha de la que salía agua caliente sin parar. Ahora ya no hay ducha, simplemente queda la base en el suelo. No vale la pena la parada ( o eso, o nos equivocamos de parking jejeje ).
8. Hverir y Namafjall.
A unos 10 minutos de Krafla.
Nada más llegar a la N1 nuevamente, al otro lado de la carretera ya ves el parking de Hverir.
Escenario de la película " El árbol de la vida".
Fue Centro de Entrenamiento de la NASA para sus astronautas.
Zona geotermal similar a Krafla. Parece que estés en otro planeta.
Se trata de la mayor solfatara de Islandia.
Zona llena de fumarolas, con olor a azufre intenso y grandes columnas de vapor que expulsan vapor de agua y ácido sulfhídrico. Evidentemente, olor a huevo podrido.
También encuentras pozas y charcas de barro sulfuroso de diferentes densidades, hirviendo y con burbujas en la superficie. Zonas de diferentes colores y tonalidades. Color ocre generalizado en el paisaje.
Senderos bien marcados en la zona. No salir de ellos, es muy peligroso hacerlo.
Para completar la visita, puedes hacer la subida a Namafjall ( 485 m ). Muy buenas vistas de toda la zona, si el día lo permite. Es una colina de color rojizo. Significa " Montaña de la Mina". Ruta 33 de la Guía Rother, de 1 hora de duración.
Nosotros estuvimos por la zona unos 45 minutos, sin realizar la subida a la montaña.
Si haces la ruta por Hverir + Namafjall, calcula unas 2 horas.
9. Noche en la zona de Reykjahlid.
Mañana nos espera ruta por el lago Myvatn.
10. Para otro viaje.
- Cascada Hafragilfoss. En la zona de Dettifoss y Selfoss. También se puede visitar por la 864 o por la 862. Salto de 27 m de altura y 90 m anchura. Por la 862 necesitas 4x4 ( hay un tramo por la F826 ).
- Urridafoss / Katlar / Rettarfoss. Cerca de Dettifoss por la 862. Se trata de 3 cascadas más en la zona.
- Hólmafossar. También en la zona. Otra cascada. Ruta 28 de la Guía Rother.
- Cañón de Ásbyrgi. Al norte de Dettifoss. Ruta 26 de la Guía Rother.
- Eyjan. Montaña rocosa en medio del cañón anterior. Ruta 25 de la Guía Rother.
- Hljódaklettar. Las Rocas del Eco. Ruta 27 de la Guía Rother. Al norte por la 862, antes de Ásbyrgi. Formaciones de roca volcánica. La mejor, Kirkjan, con una cueva debajo y columnas de basalto.
- Raudhólar. Hilera de cráteres de color rojizo intenso por la oxidación del hierro que contiene el suelo. Significa "Red Hill". Ruta circular de 1 h 30 min por la zona. No se puede subir a los cráteres.
- Arctic Henge. Situado en una zona remota al norte de la isla, en el pueblo de Raufarhöfn. Es una especie de monumento megalítico, similar a Stonehenge. Es como un reloj solar enorme, con el objetivo de capturar los rayos del sol y proyectar sombras capturando luz entre los portales alineados.
- Draugafoss. Cascada situada también en zonas remotas del noreste. Unas 3 horas al norte de Myvatn.
- En general, todo el área remota en la zona del ártico, al norte de Myvatn. He leído que el road trip por la zona es muy bonito. Acantilados, playas, cascadas ... y sobretodo la sensación de soledad, pues hay poco turismo en la zona, ya que queda demasiado retirado de las rutas habituales.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 28
Total 5 1 Media 866

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Islandia Agosto 2022
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  17/08/2022 07:49   📚 Diarios de marimerpa
Sigo con atención tu diario. Me voy pronto a Islandia y me está siendo muy útil. Gracias por compartir.
Imagen: Salodari  Salodari  17/08/2022 13:26   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: 5 de agosto 2022. De Vík al PN Skaftafell
Te dejo 5*****. Me parece muy útil la info que dejas y además lo que verías en otra ocasión por falta de tiempo. Islandia da para muchos viajes! Gracias por compartir Amistad
Imagen: Goedi72  Goedi72  18/08/2022 09:49   📚 Diarios de Goedi72
Comentario sobre la etapa: 6 de agosto 2022. De Hof a Djúpivogur
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Me alegra que os guste y sobretodo que os sea de utilidad.
Es mi primer diario. Este año me he decidido a compartir la experiencia y además lo estoy haciendo ahora que aún tengo todas las rutas en la memoria ... de aquí a unas semanas la mitad de las cosas ya no las recordaré igual jajaja.
Dar las gracias a todos los foreros. He preparado el viaje siguiendo muchos de vuestros consejos. No solo este último a Islandia, sinó los viajes de los últimos años.
Por este motivo me he decidido a intentar aportar mi granito de arena también.
Imagen: Carrio  carrio  15/10/2022 12:00
muy valiosos los datos temporales de cada visita
Imagen: Yonhey  yonhey  01/07/2024 15:27   📚 Diarios de yonhey
Muchas gracias, estoy preparando mi futuro viaje y tú diario está muy bien, muchas indicaciones. Un saludo
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Islandia - 15 días junioIslandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124
2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO DE 21 DIAS ¡EDITADO!(en construccion)2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO DE 21 DIAS ¡EDITADO!(en construccion) Tres años despues y con mas ganas que nunca... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 100
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 díasIslandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Islandia 2021 - Volcanes y EurovisiónIslandia 2021 - Volcanes y Eurovisión Viaje de 17 días en Agosto de 2021 dando la vuelta completa a Islandia. ⭐ Puntos 4.33 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Itinerario en Islandia: dos semanas
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 283
30606 Lecturas
AutorMensaje
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1635

Fecha: Sab Mar 22, 2025 02:34 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas

Siguiente tema: fiordos del NW. No los conozco Riendo Si vas de Myvatn al meollo y pasas de esa primera noche en tierra de nadie puede ser lo mejor. Coges las dos noches en el sitio ese en el extremo. Pero te mentalizas de madrugar, ver Godafoss un poquito, parar una vez al bajar por el puerto a Akureyri (sin túnel) y vas con tenacidad al hotel sin parar más que paradas técnicas. Y desde el hotel hacéis las excursiones por ahí. De ese modo aprovechas mejor el tiempo en los fiordos occidentales. Olvidé indicarte que desde Hellisandur una carretera F sube al glaciar Snaefell pero baja...  Leer más ...
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1635

Fecha: Sab Mar 22, 2025 02:53 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas

Hola, Todo es posible. Yo he ido noche en Akureyri, otra en Akureyri, noche en Egilstadhir y noche en un sitio antes de Vik, así y sin anestesia, y viendolo todo (excepciones de Vesturdalur/Asbyrgi, Seydisfjordur porque el puerto estaba con niebla densa y lluvia, y Hengifoss porque estaba cerrada, solo vi Litlanessfoss), así que estoy curado de espantos, pero entonces las paradas son más breves. En lugar de pasear 2 horas por las orillas de Jokulsarlon paras media hora por ejemplo. De todos modos la playa de cubitos de hielo (Diamond Beach) en junio las 3 últimas veces que fui fue...  Leer más ...
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3144

Fecha: Sab Mar 22, 2025 03:31 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas

Gracias por todos tus consejos e indicaciones
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1635

Fecha: Sab Mar 22, 2025 10:26 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas

"yonhey" Escribió:
Gracias por todos tus consejos e indicaciones

Gracias a ti Guiño
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22344

Fecha: Lun Mar 24, 2025 09:58 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: dos semanas

Mensaje movido a Visita y Trekking en Landmannalaugar -Tierras Altas Islandia
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube