Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir)

Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir) ✏️ Diarios de Viajes de Guatemala Guatemala

Nos hemos levantado temprano para poder llegar al parque de Semuc Champey a las 8, que es cuando abren. Los tours salen de Lanquín a las 8:30 y llegan a Semuc pasadas las 9. Así que lo mejor es ir por libre para evitar la masificación turística. A...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 23 de 29
Guatemala: Cultura viva

Diario: Guatemala: Cultura viva

Puntos: 4.9 (15 Votos)  Etapas: 29  Localización: Guatemala Guatemala 👉 Ver Etapas

Nos hemos levantado temprano para poder llegar al parque de Semuc Champey a las 8, que es cuando abren. Los tours salen de Lanquín a las 8:30 y llegan a Semuc pasadas las 9. Así que lo mejor es ir por libre para evitar la masificación turística.

A las 7:30 hemos salido a la carretera y un tuktuk nos ha llevado, junto con una familia y un hombre con su machete que iba a trabajar. Siete personas en el tuktuk. El camino a Semuc antiguamente era muy malo, solo para 4x4. Actualmente están haciendo una carretera y solo media parte del camino está en malas condiciones, le queda a la carretera poquito para que se termine. Aún así el tuktuk nos ha llevado como un campeón hasta la entrada por 4€.

Hemos llegado a Semuc a las 8:15 y le he dicho al del tuktuk que nos deje en la cueva. La cueva se encuentra justo al lado del río, a la entrada del parque. Yo había leído que visitarla con gente era un agobio y que la única manera de disfrutarla era antes de las 9. En la entrada había un chaval barriendo. Nos ha dicho que era muy temprano y que había que esperar al menos una hora. Le hemos insistido que queríamos hacerla ya y ha terminado llamando a un chaval que ha pasado junto a la entrada cargando unas bombonas de butano, y por 10 € ha dejado las bombonas, se ha quitado la camisa y con una sonrisa ha dicho que es nuestro guía y para la cueva.

La cueva es lo típico que si estuviera en España sería imposible que se pudiera visitar. Viola todo requisito mínimo de seguridad. Te dan una vela de parafina y, como si estuviéramos en el medievo, nos metemos para adentro con la única luz de la vela y un frontalillo que lleva el guía. Pablo es guía turístico y se ha quedado flipando. Él ni sabía dónde venía y lo cierto es que es un poco berenjenal, pero si lo contextualizas es una aventurilla muy chula. Yo me partía de risa cada vez que lo escuchaba gritando "epa, epa, epaaa" y de fondo al guía gritando "cuidado, piedra, peligro, piedra". Se va avanzando por la cueva, pasando por tramos donde hay que nadar con la vela en alto, saltar, colarse por agujeros, escalar cascadas... Todo eso con la vela en la mano... En España habría que estar federado en espeleología fijo. El guía, lo bueno, es que era majísimo, Moisés. Iba constantemente avisando de las piedras bajo el agua o en el techo, diciendo dónde colocar los pies y manos, mientras avanzaba como un mono con un puñado de velas en la boca que iba encendiendo y colocando por el pasillo. El ir totalmente solos nos ayuda de lujo y la sensación de descubrimiento era total. A medio camino, Pablo ha preguntado si quedaba mucho y el guía, superemocionado, le ha dicho que aún queda muchísimo. Yo me meaba de risa porque el pobre iba acojonado y, claro, volverse solo era inviable y no quedaba otra que avanzar. Y eso que es un tío que hace escalada en hielo, esquí de travesía y demás, pero claro, según dice él, todo lo que hace es con un mínimo de seguridad que aquí no existe y siendo él quien controla la situación, no un chaval de 20 años que aparece cargando bombonas de butano por el camino. Realmente estaba siendo un poco dramático porque al final se lo ha pasado bien y lo ha reconocido.

La cueva termina después de media hora en una especie de caverna en donde hay un lago profundo desde donde te tiras como desde unos 6 metros. Aquí hemos dado la vuelta y justo saliendo hemos coincidido con un grupo de 30 personas que entraban justo una hora después de nosotros. Iban hasta dos turistas muy mayores. Un disparate. 30 personas ahí dentro con velas, humo y un solo guía. De locos. Viendo el panorama que acabábamos de cruzarnos, fuera de la cueva le hemos preguntado por accidentes. El chaval en 5 minutos nos ha contado dos muertes, no sé cuántas roturas de piernas y gente escalabrada. Nuevamente, y como es costumbre en centroamérica, hablando con una normalidad pasmosa. Y eso que él solo lleva guiando 4 años. Dice que hay guías que cuando el grupo es grande no dan bien las indicaciones y los turistas se terminan lesionando porque hay muchas piedras sumergidas. De las muertes ha contado un niño por ahogamiento este año, ¡un niño! Y una turista a la que le pilló una crecida de agua dentro de la cueva y la corriente la sacó de la cueva reventada y murió de camino al hospital el año pasado. Lo de las crecidas se ve que es común en época de lluvias, pero aquí mientras el turista pague los meten para adentro con una sola vela, para ellos la percepción de riesgo es nula y el valor de la vida aún menos. Suena a locura, pero tampoco hay que poner a los guatemaltecos de locos, la responsabilidad final es del turista que debe informarse y saber dónde se mete. Tú vas con tu hijo de 10 años y el guía, si pagas, te mete dentro. Aquí la responsabilidad es tuya, no del guía. Si pasa algo no hay ninguna entidad a la que denunciar y una reseña en TripAdvisor no va a solucionar tu pierna rota o tu hijo ahogado. AQUI una reseña de Tripadvisor de unas personas que casi pierden la vida.

Nosotros, dentro de la locura, lo hemos hecho bien. A primerísima hora, sin nadie, con toda la tranquilidad en época "seca" y con la suerte de un buen guía para nosotros dos. Es tu responsabilidad saber dónde te metes. Si buscais reseñas en google te quedas pasmado de las locuras que se cuentan. IMPORTANTE: Nuestro guía nos contó que hay muchos guías que se dedican a pintar la cara con una especie de pintura negra que sacan de la pared de la cueva, esta pintura realmente es guano de murciélago. Pintarse la cara con guano de murcielago es tremendamente peligroso y puedes contraer una enfermedad fácilmente. AQUI podéis ver una reseña en google donde cuentan un problema grave con eso. No dejéis que os pinten la cara y si o si id antes de las 9, de lo contrario la experiencia puede ser una pesadilla.

Si la cueva no es suficiente locura, al salir te llevan a un columpio que mi colega ha bautizado como columpio asesino. El guía se ha subido, el columpio te lanza sobre el río alcanzando unos diez metros, momento en el cual te tienes que dejar caer. Yo cuando lo he visto no daba crédito. Ni de coña me tiro yo por ahí. El guía, que parece un mono, se tiraba una y otra vez. Le hemos vuelto a rascar preguntándole por accidentes y otra vez en 5 minutos nos ha contado 20. Si a la hora de dejarse caer en el columpio amagas es peligrosísimo. Dice que una alemana tuvo miedo y dudó al lanzarse, desequilibrando el columpio y estampándose contra el poste, brazo roto. Un francés, a la hora de soltarse del columpio al agua, se agarró al columpio y se estampó contra el suelo. Lo cuenta tan tranquilo el tío. Dice que hay que tener confianza para tirarse, si no tienes 100 % confianza no nos recomienda lanzarnos, ¡no te jode! Yo me meaba de risa porque son cosas que en Europa esta gente iría a la cárcel y aquí te lo cuentan tan tranquilos. Ya finalizada la parte de "mil maneras de morir" hemos ido a ver la cascada bien bonita que hay. Con la suerte de estar solos, el agua está fresquita pero hasta se agradece.

De la zona del río hemos entrado ya al parque de Semuc. Semuc Champey es una formación muy curiosa. Es un río encañonado, el cual hace millones de años sufrió un desprendimiento, lo que hizo que el río se "entubara" creando una especie de túnel. Las piedras que cubrieron el túnel se fueron erosionando hasta formar lo que hoy conforma Semuc Champey, una serie de pozas de agua remansada supercristalina que bajan escalonadas hasta terminar en una cascada, bajo la cual resurge el río que desaparece al inicio de las pozas.

Hemos subido por bosque nublado hasta un mirador que ofrece una panorámica muy famosa de Semuc. Lo bonito y sorprendente es que el parque está muy bien cuidado para lo que me he encontrado en Guatemala. Nada de basura, carteles interpretativos, sendas protegidas de la erosión... Si no fuera porque en la cueva muere gente esto parece Europa.

Del mirador hemos bajado a las pozas. Aquí hay lockers donde guardar las cosas con tu candado. No hay excesivos turistas y el baño es paradisíaco. Además, está lleno de peces limpiadores que rápidamente te rodean y te van dando bocaditos por los pies y el cuerpo en cuanto te paras. Hacen sobre todo cosquillas, aunque algún pez se viene arriba y notas un pellizco gordo de vez en cuando.

Tras un buen rato en las pozas, hemos recogido y salido del parque. A la salida hay puestos de pollo con arroz y hemos estado comiendo rodeados de 15 perros. La señora del puesto los espantaba con un palo y los perros le daban la vuelta a la mesa y aparecían por el otro lado. Bastante cómico, la mujer se partía de risa, pero los palazos los soltaba con ganas. Los perros están más listos que ella, eso sí, lo que hace el hambre. Pobres.

Hemos vuelto al alojamiento como a las 15:00. La tarde la hemos echado descansando y tomando algo en el bar mientras mi colega me enseñaba fotos de los pájaros de su viaje a Colombia y me organizaba qué sitios ir a ver para pajarear. Así que 100% seguro que iré a Colombia para estar mínimo una semana viendo pájaros a muerte. Eso sí, me ha dicho que me prepare. Él dice que cogió 4 kilos porque aquello es estar todo el día sentado con la cámara. Aficiones de jubilados, vamos.

Mañana vamos para Ranchitos del Quetzal a ver si tenemos suerte y vemos el ave nacional.

Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir) - Guatemala: Cultura viva (1)

Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir) - Guatemala: Cultura viva (2)

Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir) - Guatemala: Cultura viva (3)

Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir) - Guatemala: Cultura viva (4)

Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir) - Guatemala: Cultura viva (5)

Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir) - Guatemala: Cultura viva (6)

Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir) - Guatemala: Cultura viva (7)

Día 23: Semuc Champey (Mil maneras de morir) - Guatemala: Cultura viva (8)




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 24
Total 5 1 Media 264

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Guatemala: Cultura viva
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Daniorte  daniorte  07/06/2024 07:58   📚 Diarios de daniorte
Gracias por pasaros a comentar!! Guatemala es un destino brutal!!
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  07/06/2024 18:14   📚 Diarios de Magrat1976
Comentario sobre la etapa: Día 11: Volcán Santiaguito
¡Qué maravilla poder disfrutar de ese espectáculo! Debe ser una experiencia increíble, me encantaría verlo. Gracias por compartir!
Imagen: Nachingo  Nachingo  14/06/2024 08:58   📚 Diarios de Nachingo
Otro buenísimo diario. Tengo mucha envidia. Espero la continuación.
Imagen: JAX100po  JAX100po  24/06/2024 17:33
Comentario sobre la etapa: Impresiones
Que maravilla viajar a todos estos sitios sin moverme del sofá con tu relato, te he dejado Mía estrellas en cada etapa. MUCHAS GRACIAS
Imagen: Daniorte  daniorte  25/06/2024 16:01   📚 Diarios de daniorte
Muchas gracias por pasaros a comentar!!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Disfrutando de Guatemala con mochilaDisfrutando de Guatemala con mochila Viajando solo y con mochila 2 semanitas por Guatemala ⭐ Puntos 4.77 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 18
Guatemala 10 días -Julio 2023Guatemala 10 días -Julio 2023 Viaje express 10 días en Guatemala ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 16
LO MEJOR DE GUATEMALA: POR TIERRAS DE VOLCANES Y LAGOSLO MEJOR DE GUATEMALA: POR TIERRAS DE VOLCANES Y LAGOS Guatemala, Copan en Honduras y Belice mayo 2014 por libre ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 13
Dos semanas en GuatemalaDos semanas en Guatemala Recorrido de dos semanas por Guatemala con una pequeña incursión a Honduras ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 13
GUATEMALA "a la orden" 2025GUATEMALA "a la orden" 2025 Viaje de 15 días recorriendo el país centroamericano ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 9


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de Interés
Foro Centroamérica y México Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1087
481246 Lecturas
AutorMensaje
Fulanito33
Imagen: Fulanito33
New Traveller
New Traveller
31-10-2024
Mensajes: 9

Fecha: Mie Dic 18, 2024 03:27 pm    Título: Re: Viajar a Belice/ Belize

Acabo de llegar de Guatemala y es un destino 100% recomendable.

La ruta que hizimos fue:

Antigua guatemala y volcan acatenango/fuego
Lago atitlan y pueblos
Semuc champey
Flores
Tikal
Ciudad de Guatemala

Me ha encantado el país.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3743

Fecha: Jue Dic 19, 2024 11:11 pm    Título: Re: Viajar a Belice/ Belize

"Fulanito33" Escribió:
Acabo de llegar de Guatemala y es un destino 100% recomendable.

La ruta que hizimos fue:

Antigua guatemala y volcan acatenango/fuego
Lago atitlan y pueblos
Semuc champey
Flores
Tikal
Ciudad de Guatemala

Me ha encantado el país.

Y no llegasteis a Cichicastenango???
Su mercado es una explosión de colores y había una taberna que solo por la curiosidad hay que ir ...“ donde lloran los valiente”.
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1561

Fecha: Mie Dic 25, 2024 10:03 pm    Título: Re: Viajar a Belice/ Belize

"atita" Escribió:
"Fulanito33" Escribió:
Acabo de llegar de Guatemala y es un destino 100% recomendable.

La ruta que hizimos fue:

Antigua guatemala y volcan acatenango/fuego
Lago atitlan y pueblos
Semuc champey
Flores
Tikal
Ciudad de Guatemala

Me ha encantado el país.

Y no llegasteis a Cichicastenango???
Su mercado es una explosión de colores y había una taberna que solo por la curiosidad hay que ir ...“ donde lloran los valiente”.

Queda cerca del Lago Atitlán, a unos 35 km de Panajachel.
Saludos.
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37118

Fecha: Vie Ene 03, 2025 12:25 pm    Título: Re: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Y tiene hilo y todo!

Chichicastenango y Quiché - Guatemala
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3743

Fecha: Vie Ene 03, 2025 07:08 pm    Título: Re: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Es que Chichi es algo muy especial.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Guatemala
Frontera Guatemala - Belice por Melchor de Mencos (Guatemala)
Jimena_mad
Guatemala
En velero
Cleo66
Guatemala
Tikal visto desde el Templo de la Serpiente Bicéfala
Manurguez
Guatemala
La Gran Plaza con el Templo del Gran Jaguar
Manurguez
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube