![]() ![]() Preparativos e ideas generales del viaje ✏️ Travel Journeys of Tunisia
Hacía años que no escribía un diario de viaje, y es que la mayoría de destinos tienen tantos diarios y con tan buena información, que poco más se puede aportar. Pero al organizar mi viaje a Túnez y ver que hay pocos diarios, algunos ya bastante...![]() Travelogue: Una semana en Túnez por libre⭐ Points: 5 (4 Votes) Travelogues: 8 Localization:![]() Hacía años que no escribía un diario de viaje, y es que la mayoría de destinos tienen tantos diarios y con tan buena información, que poco más se puede aportar. Pero al organizar mi viaje a Túnez y ver que hay pocos diarios, algunos ya bastante antiguos, me entró el gusanillo de aportar la poca experiencia que se puede obtener visitando un país en tan solo una semana de viaje. Elegimos Túnez de rebote, ya que los días de vacaciones vinieron de improvisto y buscamos básicamente por precio de los vuelos. El vuelo directo desde Barcelona con Nouvelair fueron algo menos de 150€, no recuerdo exactamente cuánto, es una compañía de bajo coste y con pocas comodidades, pero tampoco necesitamos mucho más para una horita y media que dura el vuelo. Sólo le encontré dos pegas, una, que sale de madrugada y la llegada a Túnez es a la 1:30 de la mañana, y la otra que no dejan facturar online, por lo que aunque solo llevamos equipaje de mano, tuvimos que hacer la cola en el mostrador de facturación, que por suerte había poca gente. El mostrador es setenta y algo, el ultimísimo de la T2 de Barcelona. Nuestra idea inicial era movernos en tren, ya que nos gustaba la idea de no tener que estar pendiente del coche de alquiler, pero cuando nos pusimos a organizar la ruta con los horarios de los trenes nos dimos cuenta de que perdíamos mucho tiempo y, además, nos veíamos obligados a movernos casi exclusivamente por la costa, tirando de louage para visitar algunos sitios algo más alejados. El coche, sin embargo, nos daba mucha más libertad y flexibilidad para ir donde nos apeteciera y a la hora que quisiéramos. De todas maneras, dejo por aquí el enlace a la web para quien pueda ser de utilidad, aunque la verdad es que es bastante mala. sncft.com.tn/ Para alquilar el coche estuvimos mirando a través de las típicas webs tipo Rentalcars y las grandes multinacionales, pero lo que ofrecían nos parecía bastante caro, mientras que buscando en agencias locales el precio era mucho más económico. Buscando en Google Maps pudimos ver que hay montones de agencias locales, pero muy pocas tienen página web con información suficiente como para que nos dieran cierta fiabilidad. Pedimos precio en varias y la principal pega que encontramos fue que ninguna alquila con seguro a todo riesgo, solamente nos daban opción con franquicia en caso de accidente, por lo que nos quedamos con Avantgarde, que es la que nos dejaba la franquicia más baja, 300€, y además tenía bastantes buenos comentarios por internet. El resto de agencias a las que pedimos precio nos dejaba una franquicia de 1.200€. Con esta agencia tuvimos un problema, y es que, aun habiéndoles mandado la documentación que nos pedían, el día antes de recoger el coche, cuando les contacté para confirmar que todo estaba en orden, me dijeron que no les había mandado la documentación y por tanto había perdido mi reserva. Nos ofrecían un coche de categoría superior pagando 60€ más y además recalcando todo el tiempo que nos estaban haciendo un favor por no dejarnos tirados sin coche. Decidimos mandarlos a freír monas y contratar con otra agencia, como ya estábamos allí teníamos muchas más opciones, ya que era bastante fácil acercarnos a alguna oficina en el mismo aeropuerto o a alguna de las muchas que habíamos visto en el mapa repartidas por la ciudad. Pero tampoco le dimos muchas vueltas, como habíamos visto aquí en el foro que una de las más recomendadas era Camelcar, que por suerte también tienen web y tenían coches disponibles, reservamos directamente por internet y en pocos minutos teníamos la confirmación. Como su franquicia era de 1200€ sin opción a reducirla, que fue la principal razón de no contratar con ellos desde un principio, contratamos un seguro aparte con Rental Cover, empresa que no había probado nunca, pero también la había visto recomendada en el foro varias veces. Con ellos no puedo decir si bien o mal, porque, como no tuvimos ningún problema con el coche, no hubo que darle uso al seguro. Solo puedo decir que en caso de pagar algo a la agencia de alquiler por daños ellos te devolverían el dinero, igual que hacen los seguros que venden las agencias tipo Rentalcars. Pedimos además que nos pusiera un conductor adicional por el que no nos cobró nada. Al final, coche más seguro en conjunto nos salió más económico que el precio inicial que teníamos con Avantagarde. Con Camelcar todo correcto, nos dieron un coche un poco más grande del Suzuki Swift que habíamos contratado, no recuerdo el modelo, pues en verdad era el único que tenían, con bastantes kilómetros, pero bien cuidado y limpio. Para los daños te dicen que hagas un video y lo hicimos a conciencia, sin dejarnos el más mínimo rasguño, chinazo o marca, aunque, a la devolución, la revisión del coche la hizo un chico mientras estábamos en la oficina, así que no sabemos si lo miran con mucho detenimiento o no, y, al estar todo correcto, tampoco pusimos mucho más interés. Conducir nos pareció mucho más fácil de lo que pensamos al principio. Leyendo por internet nos esperábamos algo parecido a Marruecos, donde conducir nos resulta bastante estresante, tanto por el caos de las ciudades como por las locuras que se ven por la carretera. En Túnez nos encontramos carreras de rectas infinitas y con muy poco tráfico. Por el interior, las carreteras secundarias están en relativamente buen estado, con badenes para reducir la velocidad cada pocos kilómetros, sobre todo en la entrada y salida de los pueblos, y la autopista de peaje, con un precio ridículo, está bien asfaltada y no tiene mucho tráfico excepto en la cercanía a las grandes ciudades. Sí que alguna barbaridad vimos, algún adelantamiento a lo loco, pero en general muy bien. Dentro de las ciudades el tráfico también nos pareció bastante correcto, dentro de que era más caótico y sufrimos algún atasco, pero poca cosa. Consejo, no llegar a una ciudad tan grande como Sfax o Túnez a plena hora punta de salida del trabajo. Importante a tener en cuenta, que las gasolineras siempre están en los pueblos, ni siquiera en la autopista se encuentran áreas de servicio, por lo que hay que tener la precaución de no dejar el llenado del depósito para hacerlo por el camino, pues es posible que encontrar una sea difícil en muchos kilómetros. Bueno, áreas de servicio si hay, y es que, tanto en las secundarias como en la autopista, siempre hay algún puesto de té, fruta, comida… Eso sí, la gasolina, comparada con España, está tirada de precio, a unos 2’5 dinares, que al cabio son menos de 75 céntimos de euro. Con respecto a los controles policiales, vimos muchos, pero nunca nos pararon ni pidieron la documentación. Además del coche cogimos algún taxi. La primera noche al aterrizar para ir al hotel usamos Grab, la app tipo Uber y similares. Nos ponía 15 dinares y al entrar en el taxi nos dijo el conductor que por las maletas eran 10 dinares más. Nos bajamos porque odiamos ese tipo de estafas a los turistas y estuvimos negociando con otros conductores que estaban allí, todos igual de tramposos, ya que pedían 30 dinares por un trayecto que con taxímetro cuesta 10, y con el primer taxista por allí diciéndole a los demás que no nos llevaran. Finalmente conseguimos que uno nos llevara por un precio razonable y luego nos hizo la jugarreta de dejarnos en otro hotel, que por suerte estaba en la misma calle, pero a unos cinco minutos andando. Daba la casualidad que el hotel en el que nos dejó era el Hotel Golf, que había sido una de nuestras opciones para alojarnos, por eso sabíamos bien donde estábamos. Con la mala suerte de que estaban reformando la fachada y el nombre estaba tapado, por eso no nos dimos cuenta hasta que no llegamos a la recepción. Para evitar a esta panda solamente hay que cruzar el parking que hay frente a la salida del aeropuerto, allí hay una rotonda por la que pasan taxis que sí ponen el taxímetro o en todo caso pedir desde allí el Grab. El resto de taxis que cogimos los paramos en la calle, no volvimos a usar Grab, y todos pusieron el taxímetro sin tener que pedirlo siquiera y no dieron ningún tipo de problema. Sobre la moneda, usan el dinar tunecino, que cuando fuimos estaba aproximadamente a 3’30 dinares por euro. Nosotros usamos Revolut para sacar dinero del cajero y en algún hotel pudimos pagar con tarjeta, pero en tiendas y restaurantes casi siempre efectivo, son pocos los que aceptan tarjeta. Incluso en los supermercados Carrefour, que tenían datafono en la caja, nos decían que no funcionaba. Para encontrar cajeros no tuvimos mucho problema, solamente en el aeropuerto al llegar, todos los cajeros estaban sin dinero y menos mal que quedaba una casa de cambio abierta. En el mismo aeropuerto hay varios kioscos que ofrecen conexión a internet, pero como llegamos tan tarde estaban ya todos cerrados y conseguimos nuestra tarjeta sim al día siguiente en una tienda de telefonía que encontramos cerca del hotel, concretamente una de Tunis Telecom que está junto a la puerta de la estación de tren. Por la tarjeta sim pagamos cuatro dinares y una vez el chico de la tienda nos configuró el móvil, que era simplemente activar la red, tuvimos que comprar una recarga de un dinar de datos en el kiosco que hay frente a la tienda, con esto tuvimos 2Gb que nos duraron cuatro días, después añadimos una segunda recarga en una tienda de Tunis Telecom que encontramos en un pueblo. Es fácil encontrar puntos de recarga, están bien indicados con una pegatina, se les pide la cantidad de dinares de datos deseada y te dan un papelito con un código numérico que hay que poner en el teléfono. Todo el viaje tuvimos buena cobertura y, desde luego, por ese precio, mucho mejor que cualquier tarjeta esim de las que ahora se anuncian a bombo y platillo. Es muy fácil y más barato imposible. Con el idioma nos apañamos mucho mejor de lo que nos imaginábamos. Lógicamente hablan árabe, el francés lo habla bastante gente, aunque mucha otra sólo lo chapurrea o no hablan ni una sola palabra. Inglés solo dimos con cinco o seis personas que lo hablaran. Nuestro francés es bastante básico y nuestro árabe se limita a tres o cuatro palabras, pero no nos supuso ningún problema, porque la gente con la que tratamos fue siempre amable y dispuesta a entendernos en el idioma internacional de las señas. Al organizar la ruta descubrimos que es mucha la gente que viaja a Túnez en plan playa y relax, cosa que nos sorprendió, pues nunca había considerado Túnez como destino playero, probablemente el que no nos guste la playa influye. Nosotros buscábamos visitar tanto ruinas romanas como acercarnos al sur para ver algo del desierto, aunque sin plan de hacer las típicas excursiones en camello o jeep, ya que lo habíamos hecho en otros sitios y tampoco teníamos tanto tiempo. Donde teníamos más dudas era si acercarnos hasta la zona de Tozeur o llegar hasta Tataouine y finalmente nos decidimos por Tataouine para visitar los viejos ksars, así que nuestro viaje quedó tal que así. Quizás hubiera dado tiempo a las dos cosas, pero algo que no queríamos era pegarnos demasiados palizones de coche y disfrutar un poco del no hacer mucho, que para algo son vacaciones. Día1: Túnez ciudad Día 2: Ruinas de Cartago y Sidi Bou Said. Día 3: Ruinas de Dougga y viaje hasta Sbeitla Día 4 Sbeitla y viaje hasta Tataouine Día 5: Ksares alrededor de Tataouine Día 6: Medenine y Sfax Día 7: El Djem y Sousse Día 8: Kairouan y vuelta a Túnez. Index for Blog: Una semana en Túnez por libre
Total commentaries: 6 To visualize all the commentaries
📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total commentaries: 6 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT ENTRY
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |