Al día siguiente fuimos a visitar el fuerte de San Felipe de Barajas. Está a un corto paseo desde el barrio de Getsemaní, pero es mejor ir por la mañana temprano, antes de que el calor sea insoportable. La entrada cuesta 30mil COP por persona, y...
Al día siguiente fuimos a visitar el fuerte de San Felipe de Barajas. Está a un corto paseo desde el barrio de Getsemaní, pero es mejor ir por la mañana temprano, antes de que el calor sea insoportable. La entrada cuesta 30mil COP por persona, y nada más llegar encuentras vendedores ofreciéndote agua y gorros. Así que nos pusimos nuestras gorras y sacamos nuestras botellas de agua bien visibles.
El castillo de San Felipe de Barajas es Patrimonio de la Humanidad. Fue construido por los españoles y jugó un papel decisivo en el Sitio de Cartagena de Indias (1741). Antes del viaje habíamos leído un poco sobre este episodio histórico, cuando los españoles, comandados por Blas de Lezo, vencieron a la flota inglesa, que tenía una abrumadora superioridad numérica. Los ingleses estaban tan seguros de su victoria que, antes de partir hacia Cartagena, acuñaron monedas para conmemorar la rendición de la ciudad de Cartagena, con un Blas de Lezo arrodillado. Se precipitaron un poco porque esto nunca sucedió.
A la entrada del fuerte hay una estatua de Blas de Lezo (al que le faltaba un ojo, un brazo y una pierna), con una reproducción de estas monedas en el pedestal. Y en el interior se pueden ver originales de las precipitadas y mentirosas monedas.
La vista es muy interesante, y sirve para darte cuenta del poderío de la fortificación, no solo por su construcción, sino por su posición elevada, desde la que se controla toda la ciudad y la bahía de Cartagena. Las vistas son formidables desde allí.
Además, hay una serie de túneles muy largos. Tanto, que no nos atrevimos a seguirlos hasta el final, porque no se veía nada. Un pequeño museo te cuenta las vicisitudes del castillo desde su construcción.
Cuando el calor ya apretaba, dimos por finalizada la visita. Nos acercamos al monumento a los zapatos rotos, pero no hicimos ni foto, había una cola larguísima.
Nos fuimos a visitar la ciudad amurallada, pasando por el parque de San Francisco, donde pudimos ver iguanas, perezosos y unos monos muy raros, los tití de cabeza blanca. Había tenido que descartar las zonas donde ver perezosos, así que me hizo mucha ilusión verlos, aunque fuese por los árboles del parque (en libertad).
Pasamos el resto de la mañana callejeando por la ciudad amurallada. Vimos la catedral, las murallas y nos perdimos por las callejuelas, disfrutando de esas casas de colores con balcones de madera. Cartagena es una ciudad muy, muy bonita.
La única pega que yo le encontré a Cartagena es la insistencia de sus vendedores, que te persiguen por la calle (me ofrecieron absolutamente de todo). O de los raperos pesados que caminan a tu lado. Por lo demás, la ciudad es una maravilla.
Empezó a llover fuerte y nos entramos en un bar a tomar una cerveza mientras escampaba. Buscamos un sitio para comer recomendado, que resultó ser el Espíritu Santo. Nos gustó mucho: sancocho de carne y de pescado, cerveza artesana y un jugo. Todo buenísimo por unos 60mil COP.
Después dimos un paseo por el barrio de Getsemaní. Este barrio extramuros es muy colorido, con muchos murales de todo tipo, algunos muy bonitos. Está lleno de lugares instagrameables.
Nos relajamos un rato en la piscina de hotel y salimos a cenar por allí cerca. No queríamos complicarnos mucho la vida y optamos por unas arepas allí cerca. “La vida es como una arepa, sabe a lo que le eches”, rezaba en un mural cercano a nuestro hotel.
Esa noche fue más tranquila, sin baby shower, y pudimos descansar mejor.
Gracias @rkirby, me alegro que te guste. Colombia se ha puesto de moda en los últimos años como país asequible al turismo. A mí me costó mucho elegir, porque tenía pocos días, y además las distancias son largas, hay que coger mucho avión. Por eso entiendo que escojas lo que escojas, te va a gustar. Luego ya la experiencia personal depende de cada uno. A mí me agobió Cartagena, pero volvería a ir, porque es una ciudad que hay que conocer. Las Termales en vacaciones escolares muy petadas, pero la zona es bonita. Fue el plan B al no poder ir al Nevado del Ruiz. Y Tayrona a mí me gustó, al hacer noche allí no viví esas masificaciones que se comentan.
Colombia 2025 AgostoComenzamos en Bogotá para ir al eje cafetero, Medellín, Santa Marta y parque de Tayrona, Minca, acabando en Cartagena de Indias⭐ Puntos 4.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 433
Colombia por libre en 18 díasDesierto, Eje Cafetero, Caribe y las 3 capitales en el verano 2019⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 343
COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 201923 días COLOMBIA DE SUR A NORTE POR LIBRE-AGOSTO 2019: PUEBLOS, CIUDADES, SELVA, DESIERTO...⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 170
Descubriendo Colombia en familia 2024Viaje de 20 dias en julio de 2024 con una niña de 10 años. Itinerario...⭐ Puntos 4.56 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 157
Vamos en agosto a Colombia y nos gustaría hacer un free tour por Cartagena. ¿Alguien que lo haya hecho recientemente me recomienda alguna agencia local?
Hola! He leído que el Aviario de Cartagena vale mucho la pena, alguien me puede recomendar una agencia de transporte que esté bien para ir que no incluya visita a ninguna playa después? Solo nos interesa visitar el aviario en Isla Barú.
Y otra pregunta, vamos a ir a finales de Junio, alguien que haya ido en esas fechas me puede decir si merece la pena visitar alguna playa más alejada y menos masificada por tema clima o no lo podremos disfrutar por las lluvias? Me han dicho que en esas fechas hay mucha probabilidad de lluvia y no tenemos claro si merece hacer el esfuerzo.
Hola yo estuve en junio desde el 17 y me tocó solo un día de lluvia la última noche, que en realidad la lanzaban con baldes, pero los demás días estuvo muy bien, yo fui a una playa en la ciudad, linda no era pero muy agradable para pasar la tarde y descansar después de una buena caminata
Y de ahí me fui tres días a archipiélago de san bernardo a disfrutar después excelentes playas una maravilla
Hola! Muchas gracias por la información ya sabemos que lo de las lluvias es cuestión de suerte pero si cabe la posibilidad de encontrar buen tiempo nos arriesgaremos a visitar Rincón del Mar o San Bernardo. Nos habían pintado muy mal el tema del clima y no estábamos muy seguros.