Después de descansar nos acercamos en taxi al Hazrati Imam Complex, formado por varios lugares, la mezquita de Hazrati (Hazrati Imom o Khastimom), la madraza de Barakhan (Barak Khan Madrasah), la mezquira de Tillya Sheik (cerrada) y la madraza de Muyi Muborak. Como no tenía apuntado el mausoleo de Abu Bakr Qaffol shoshiy, y no estaba tan a la vista, pues no lo vi.
Nada más llegar no era posible entrar en la mezquita de Hazrati por estar en horario de oración, por lo que fuimos al patio trasero donde estaban el resto de edificios, entrando primeramente en la madraza de Barakhan, del siglo XVI construida por orden Navruz Ahmadkhan, apodado Barak-Khan (que significa gobernante afortunado). Era la primera madraza a la que íbamos y ya vimos que iba a ser una tónica general en ellas que los cuartos del patio iban a estar ocupados por tiendas, principalmente para turistas.
A continuación pasamos a la madraza de Muyi Muborak (cabello sagrado), que costaba 50.000 sums. Es del siglo XVI aunque reconstruida más tarde y parece que en ella se almacena el cabello de Mahoma. En el centro de ella se guarda un libro sagrado que debe ser el Corán de Osman. No se permite hacer fotos (como no había nadie yo hice un par de ellas, culpable).
Después ya pudimos acceder a la propia mezquita de Hazrati, construida en 2007 según el estilo de las mezquitas del siglo XVI. Tras el patio los hombres pueden acceder por el frente y el lateral derecho, las mujeres por el izquierdo. Esto le fastidió mucho a mi pareja, sólo pudo acceder a un espacio acotado y mucho más pequeño, nada que ver con lo que yo sí pude ver. Se nota que es mucho más moderna y el interior, siendo bonito no tiene nada que ver con otros que veremos en otras mezquitas del país.
Junto a este complejo se encuentra el Islamic Civilization Center (Islom Sivilizatsiya markazi), un moderno centro cultural que debe haberse acabado de construir recientemente o está siendo acabado.
El último lugar al que nos acercamos, ya empezando a anochecer, fue la Catedral de la Asunción de la Virgen, una iglesia ortodoxa rusa que además se encontraba a poco más de 10’ andando del hotel. Fue construida en 1871 y ampliada más recientemente.
Desde allí ya nos acercamos al hotel, compramos algo sencillo en un supermercado para cenarlo en la habitación del hotel, dado que habíamos comido bastante bien.
A Tashkent volveríamos el último día antes de regresar a Estambul (penúltima etapa).
Nada más llegar no era posible entrar en la mezquita de Hazrati por estar en horario de oración, por lo que fuimos al patio trasero donde estaban el resto de edificios, entrando primeramente en la madraza de Barakhan, del siglo XVI construida por orden Navruz Ahmadkhan, apodado Barak-Khan (que significa gobernante afortunado). Era la primera madraza a la que íbamos y ya vimos que iba a ser una tónica general en ellas que los cuartos del patio iban a estar ocupados por tiendas, principalmente para turistas.



A continuación pasamos a la madraza de Muyi Muborak (cabello sagrado), que costaba 50.000 sums. Es del siglo XVI aunque reconstruida más tarde y parece que en ella se almacena el cabello de Mahoma. En el centro de ella se guarda un libro sagrado que debe ser el Corán de Osman. No se permite hacer fotos (como no había nadie yo hice un par de ellas, culpable).


Después ya pudimos acceder a la propia mezquita de Hazrati, construida en 2007 según el estilo de las mezquitas del siglo XVI. Tras el patio los hombres pueden acceder por el frente y el lateral derecho, las mujeres por el izquierdo. Esto le fastidió mucho a mi pareja, sólo pudo acceder a un espacio acotado y mucho más pequeño, nada que ver con lo que yo sí pude ver. Se nota que es mucho más moderna y el interior, siendo bonito no tiene nada que ver con otros que veremos en otras mezquitas del país.






Junto a este complejo se encuentra el Islamic Civilization Center (Islom Sivilizatsiya markazi), un moderno centro cultural que debe haberse acabado de construir recientemente o está siendo acabado.

El último lugar al que nos acercamos, ya empezando a anochecer, fue la Catedral de la Asunción de la Virgen, una iglesia ortodoxa rusa que además se encontraba a poco más de 10’ andando del hotel. Fue construida en 1871 y ampliada más recientemente.




Desde allí ya nos acercamos al hotel, compramos algo sencillo en un supermercado para cenarlo en la habitación del hotel, dado que habíamos comido bastante bien.
A Tashkent volveríamos el último día antes de regresar a Estambul (penúltima etapa).