
Sin ningún tipo de duda lo más conocido y espectacular de Samarkanda es el conjunto de la Plaza del Registan y sus tres madrazas. Desde el hotel atravesamos el parque de los poetas y el parque del Registan hasta llegar al lado oeste de la plaza, donde están las taquillas. Por el lado contrario se encuentra la salida.
El precio de la entrada al Registan creo recordar era de 65000 sums (4,7€) y daba derecho a ver todo el interior con las 3 madrazas.
Las madrazas que allí se encuentran son las de Sherdor, la de Tilya-Kori y la de Ulugh Beg, situadas según se mira de frente de derecha a izquierda, que es el orden en el que las visitamos. La vista desde la propia plaza hacia ellas ya es espectacular. Decir que el lado central de la plaza está cerrado con vallas que impiden el acceso pero desde donde se puede ver perfectamente el conjunto.
Disculpad si alguna foto no corresponde al lugar donde está puesta, pero con tantas es a veces difícil recordar adonde pertenecía.
Madraza de Sherdor:
Fue construida entre 1619 y 1636 por el gobernador Yalangtush Bahadur y decorada por Muhammad Abbas. Es una de las que más destaca por las dos cúpulas iguales a ambos lados entre el iwan y los minaretes. El patio interior es de doble planta.
Madraza de Tilya-Kori:
Esta es la madraza que se ve de frente cuando se mira la plaza desde fuera. Fue construida entre 1646 y 1660 siendo en su día mezquita además de madraza. Al contrario que la anterior aquí el patio es de planta única. En el interior hay una mezquita con una decoración espectacular.
Madraza de Ulugh Beg:
La última de las madrazas de la plaza es la más antigua de todas, construida entre 1417 y 1420 durante el reinado de Ulugbek. Es muy parecida a la primera a la que sirvió de modelo. Al patio se puede acceder desde un lateral, este tiene igualmente dos plantas, con la particularidad que se podía acceder a la primera planta por las escaleras interiores existentes en las esquinas, arriba había igualmente tiendas pero se podía uno asomar a las terrazas y moverse entre ellas.
Una de las cosas que yo pensaba acerca de este viaje era que al final me iba a cansar un poco de ver tanta madraza y mezquita, pero tras ver estas 3 pensé que quizás no, y finalmente no me cansaron ni aburrieron.
Acabada la visita de las 3 madrazas era la hora de comer, entre los restaurantes que yo tenía señalados estaba el Emirhan, situado detrás del complejo, dimos toda la vuelta hasta llegar a él, tenía yo indicado sobre él que había una terraza con buenas vistas.
El restaurante nos gustó, efectivamente tenía una buena terraza arriba con toldos para que no te pegara el sol, y comimos bien y buena atención.
Al día siguiente nos tocaba comer por la zona de Bibi-Khanym (donde estábamos en aquel momento), no muy lejos de allí, intentamos comer en el restaurante Zargaron, que también tenía señalado, nos situaron muy mal y cuando empezamos a pedir no tenían o no querían ponernos varias de las cosas de la carta, con lo que nos fuimos, y como ya habíamos terminado por aquella parte volvimos de nuevo al restaurante Emirhan.
Las fotos que pongo corresponden a comidas de ambos días, el primero pagamos 43,8€ y el segundo 48,5€ al cambio. Ambos días pedimos jarras de cerveza (el primer día 2 y el 2º fueron 4), un entrante a compartir, un par de samas, y un segundo, un postre y un café. No nos quedamos con hambre.



El precio de la entrada al Registan creo recordar era de 65000 sums (4,7€) y daba derecho a ver todo el interior con las 3 madrazas.
Las madrazas que allí se encuentran son las de Sherdor, la de Tilya-Kori y la de Ulugh Beg, situadas según se mira de frente de derecha a izquierda, que es el orden en el que las visitamos. La vista desde la propia plaza hacia ellas ya es espectacular. Decir que el lado central de la plaza está cerrado con vallas que impiden el acceso pero desde donde se puede ver perfectamente el conjunto.
Disculpad si alguna foto no corresponde al lugar donde está puesta, pero con tantas es a veces difícil recordar adonde pertenecía.

Madraza de Sherdor:
Fue construida entre 1619 y 1636 por el gobernador Yalangtush Bahadur y decorada por Muhammad Abbas. Es una de las que más destaca por las dos cúpulas iguales a ambos lados entre el iwan y los minaretes. El patio interior es de doble planta.














Madraza de Tilya-Kori:
Esta es la madraza que se ve de frente cuando se mira la plaza desde fuera. Fue construida entre 1646 y 1660 siendo en su día mezquita además de madraza. Al contrario que la anterior aquí el patio es de planta única. En el interior hay una mezquita con una decoración espectacular.













Madraza de Ulugh Beg:
La última de las madrazas de la plaza es la más antigua de todas, construida entre 1417 y 1420 durante el reinado de Ulugbek. Es muy parecida a la primera a la que sirvió de modelo. Al patio se puede acceder desde un lateral, este tiene igualmente dos plantas, con la particularidad que se podía acceder a la primera planta por las escaleras interiores existentes en las esquinas, arriba había igualmente tiendas pero se podía uno asomar a las terrazas y moverse entre ellas.














Una de las cosas que yo pensaba acerca de este viaje era que al final me iba a cansar un poco de ver tanta madraza y mezquita, pero tras ver estas 3 pensé que quizás no, y finalmente no me cansaron ni aburrieron.
Acabada la visita de las 3 madrazas era la hora de comer, entre los restaurantes que yo tenía señalados estaba el Emirhan, situado detrás del complejo, dimos toda la vuelta hasta llegar a él, tenía yo indicado sobre él que había una terraza con buenas vistas.
El restaurante nos gustó, efectivamente tenía una buena terraza arriba con toldos para que no te pegara el sol, y comimos bien y buena atención.
Al día siguiente nos tocaba comer por la zona de Bibi-Khanym (donde estábamos en aquel momento), no muy lejos de allí, intentamos comer en el restaurante Zargaron, que también tenía señalado, nos situaron muy mal y cuando empezamos a pedir no tenían o no querían ponernos varias de las cosas de la carta, con lo que nos fuimos, y como ya habíamos terminado por aquella parte volvimos de nuevo al restaurante Emirhan.
Las fotos que pongo corresponden a comidas de ambos días, el primero pagamos 43,8€ y el segundo 48,5€ al cambio. Ambos días pedimos jarras de cerveza (el primer día 2 y el 2º fueron 4), un entrante a compartir, un par de samas, y un segundo, un postre y un café. No nos quedamos con hambre.






Las vistas desde la terraza:
