Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) ✏️ Diarios de Viajes de Corea Sur Corea Sur

. Para nuestro segundo día en Gyeongju, teníamos planificada la visita al templo de Haeinsa , situado en Hapcheon, provincia de Gyeongsangnam del sur. Como desde nuestro hotel, teníamos unas 2h de viaje aproximadamente, decidimos madrugar un poco...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 13 de 15
Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción ***

Diario: Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción ***

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas: 15  Localización: Corea Sur Corea Sur 👉 Ver Etapas

.

Para nuestro segundo día en Gyeongju, teníamos planificada la visita al templo de Haeinsa, situado en Hapcheon, provincia de Gyeongsangnam del sur. Como desde nuestro hotel, teníamos unas 2h de viaje aproximadamente, decidimos madrugar un poco más de lo habitual y a las 8h15, ya estábamos aseados, desayunados y listos para marchar.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (1)


Hasta ahora, no habíamos comentado una cosa que habíamos visto mientras conducíamos por Corea y que nos llamó mucho la atención. Lo altas que son las protecciones anti-ruido en las autopistas coreanas. Fijaos en el tamaño de los coches y camiones con respecto al muro.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (2)


Sobre las 9h45 pasamos por el peaje de Haeinsa, en la autopista 12, y quince minutos más tarde, llegamos a la entrada del templo. Una vez atravesamos la puerta de la entrada, seguimos la carretera hasta que el final y aparcamos el coche en un parking bastante grande que había. Nos sorprendió que no había muchos coches, pero pensamos que como eran poco más de las 10h, igual no habían empezado a llegar los visitantes.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (3)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (4)


Después de dar varias vueltas por los alrededores, no acabamos de encontrar la entrada y de repente, vimos una señal que indicaba el templo, pero en dirección a donde habíamos venido por la carretera.

Cogimos el coche y deshicimos parte del camino que acabábamos de hacer. Suponemos que, a la ida no la habíamos visto, pero había una entrada en la carretera que iba hacia el templo. El problema es que había un “paisano” que nos dijo que por ahí sólo podían entrar vehículos autorizados, pero que había un parking cerca (otro, no el de antes) y que desde allí había que caminar 1 km hasta la entrada del templo.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (5)


Nos dio un poco de rabia el tiempo que habíamos perdido, porque entre localizar el parking y el km que tuvimos que andar, llegamos al templo pasadas las 11h. Por lo menos, el paseo estuvo bien y pudimos sacar alguna foto interesante. En el camino había habías carteles explicativos sobre la fauna y flora del lugar.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (6)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (7)


Haeinsa es uno de los templos budistas más importantes de Corea del Sur y está ubicado en el monte Gayasan. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1955 debido a su valor histórico, cultural y artístico.

Desde el periodo de los Tres Reinos, el budismo ha sido fundamental en la formación cultural y espiritual coreana y Haeinsa es un símbolo destacado de esa herencia.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (8)


El nombre Haeinsa puede traducirse como “Templo del Reflejo del Mar en Calma”, un símbolo de las enseñanzas budistas que reflejan la realidad con claridad y serenidad. Una leyenda cuenta que dos monjes, Suneung e Ijeong, curaron milagrosamente a la reina del rey Aejang. Siguiendo sus instrucciones con un hilo de colores atado a un árbol y al dedo de la reina, ella sanó y el árbol se marchitó. Como agradecimiento, el rey donó el terreno en el año 802 y ordenó la construcción del templo.

La puerta Iljumun es la primera puerta de entrada al templo y se llama así porque, al verla de lado, las columnas están alineadas en una sola fila. Al pasar por esta puerta, se debe dejar atrás los deseos mundanos y la ira, abandonando las perturbaciones de la mente.

Para conmemorar la fundación del templo, se plantó un árbol especial muy cerca de la entrada. Este árbol vivió aproximadamente 1.200 años, testigo silencioso de siglos de historia, devoción y transformación espiritual. Finalmente, se secó y murió en 1945, el mismo año en que Corea fue liberada del dominio japonés. Hoy solo queda la base del tronco, un símbolo tangible de la larga trayectoria del templo.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (9)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (10)


En la Sala del Campanario se pueden ver cuatro instrumentos rituales: el campanario (범종), el gong de Dharma, el pez de madera y la campana de viento (운판). El campanario se toca para transmitir el eco del Dharma a los seres atrapados en el sufrimiento del infierno. El gong de Dharma se golpea para liberar a los animales de la tierra. El pez de madera se usa para aliviar el sufrimiento de los seres que viven en los ríos o en el mar y finalmente la campana de viento, que se toca para reducir el sufrimiento de los seres que surcan los cielos.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (11)


La pagoda que se ve en la siguiente fotografía, fue construida durante la fundación de Haeinsa y sigue el estilo típico de las pagodas de la dinastía Silla. Durante las reparaciones de la pagoda, en junio de 1926, se encontraron 9 estatuas de Buda en la plataforma superior, las cuales se conservaron y se colocaron nuevamente en su lugar.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (12)


Y si por algo es famoso el [align=justify]templo de Heinsa
, es por contener la Tripitaka Coreana, una de las colecciones más completas y mejor conservadas de las escrituras budistas Mahayana, talladas en más de 81,000 bloques de madera con más de 52 millones de caracteres. La siguiente fotografía no es nuestra, sino que es una foto de un poster que había en la entrada de los pabellones y es que no está permitida la entrada a los edificios que contienen las “tablillas”.[/align]

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (13)


¿Qué es lo que ha permitido que la Tripitaka de Haeinsa, completada en 1251, haya conservado su forma original casi 800 años después?

El secreto se encuentra en la Sala de los Tablones de la Tripitaka, que es una concentración de técnicas y dedicación para preservar los tablones de la Tripitaka a través de siglos de historia y guerras. La Sala de los Tablones es el único edificio del mundo diseñado específicamente para almacenar la Tripitaka, y fue construido en el estilo tradicional de la arquitectura de madera de principios de la dinastía Joseon. No solo es un edificio hermoso, sino que ha sido diseñado para ofrecer una ventilación adecuada, control de temperatura y humedad, funciones que permiten su conservación natural.

Aunque no se sabe con exactitud cuándo se construyó, se sabe que en 1457, durante el reinado del rey Sejo de Joseon, por orden real, se añadió una sección de unos 40 compartimentos al edificio. Más tarde, durante el reinado de Seongjong, el monje Hakjo, con el patrocinio de la familia real, construyó 30 compartimentos adicionales y los denominó "Sala de los Tablones de Seguridad".

Como hemos comentado, la entrada a los salones no está permitido (por razones obvias), pero tras pedir permiso, lo que sí pudimos hacer, fue sacar unas fotos desde fuera que, aunque no son muy buenas, nos sirven de recuerdo de haber podido estar frente a semejante maravilla.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (14)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (15)


De camino hacia la salida, todavía nos dio tiempo para fotografiar algunos rincones que nos llamaron la atención. Al mirar el reloj, nos dimos cuenta de que llevábamos 3h dentro del templo. Y es que, cuando estás haciendo algo que te gusta, el tiempo vuela.
Igual es porque el templo está un poco alejado de las ciudades donde más suelen ir los turistas o porque era entre semana, pero la verdad es que no hubo mucha gente, por lo que disfrutamos mucho de la visita.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (16)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (17)


Antes de finalizar la visita, entramos brevemente en el museo donde, entre otras cosas, pudimos ver una réplica en bronce de uno de los tablones de la Tripitaka coreana. Parece increíble que pudieran hacer eso a mano, tallando la madera.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (18)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (19)


Eran las 14h45 cuando volvimos al primer parking que habíamos estado por la mañana y buscamos un sitio para comer. Igual es que fuimos un poco tarde, pero todo el restaurante fue para nosotros. La comida nos salió por 25.000 krw (16,28 €).

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (20)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (21)


Como queríamos hacer otra actividad por la tarde, no nos entretuvimos demasiado con la comida (aunque si la disfrutamos) y poco antes de las 15h30, nos pusimos en marcha, de regreso a Gyeongju.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (22)


Llegamos al templo de Bulguksa a las 17h15 y en el parking apenas quedaban coches ya. De marzo a septiembre abren hasta las 18h, así que todavía estábamos a tiempo de visitarlo.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (23)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (24)


La construcción del templo de Bulguksa, fue iniciada por el Primer Ministro Gim Dae-seong en el año 751, el décimo año del reinado del Rey Gyeongdeok, y finalizada en el año 774, el décimo año del Rey Hyegong. El templo sirvió como centro del budismo Silla y como lugar de oración para proteger al país de invasiones extranjeras.

Durante las invasiones japonesas en 1593, el templo fue incendiado y destruido por completo ya que que se utilizaba como base de la milicia voluntaria. Aunque el salón principal y algunos otros edificios principales fueron reconstruidos, no fue hasta 1969–1973 cuando fue completamente restaurado tras investigaciones, estudios y excavaciones en el sitio del antiguo templo.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (25)


Entre los bienes culturales importantes del periodo de Silla Unificado que se encuentran en el recinto se incluyen las dos pagodas de piedra Seokgatap y Dabotap, los puentes Yeonhwagyo y Cheongungyo, la puerta Anyangmun, la estatua de Amitābha sentado en bronce dorado en el pabellón Geungnakjeon, y la estatua sentada de Vairocana en bronce dorado en el pabellón Birojeon.

En 1995, junto con la gruta Seokguram, el templo Bulguksa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (26)

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (27)


A las 18h30 acabamos la visita y podemos decir que, prácticamente, cerramos nosotros el templo porque ya no quedaba nadie en el parking, jejeje

Al volver al hotel, buscamos una lavandería para hacer la colada y también compramos la cena para ese día (cenamos en el hotel) y también el desayuno para el día siguiente. La lavandería nos costó (con secadora incluida), 9.000 krw (5,90€) y la comida 38.700 krw (25,2 €).

Gyeongju (II). Visita al templo de Haeinsa (Tripitaka Coreana) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (28)


*** final del día 13 ***

.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 27
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 27

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción ***
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  30/07/2025 12:13   📚 Diarios de Salodari
Me está gustando mucho. Un destino en alza, sin duda. Ánimo con la continuación Amistad
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  30/07/2025 22:04   📚 Diarios de highlands_2003
Muchas gracias Salodari. Intentaremos que el ritmo de publicación no decaiga Guiño
Imagen: Gadiemp  gadiemp  31/07/2025 15:16   📚 Diarios de gadiemp
Espectacular ¡Vaya viajazo...! Las fotos son fabulosas. Corea del Sur me llama mucho la atención. Tengo que decir que, por las fotos, me recuerda mucho a Taiwan (no he estado ni en Japón ni en Corea)
Yo también soy de Bilbao y cuando lo menciono me han mencionado a los hermanos Williams... e incluso a Valverde (en Grecia porque entrenó al Olympiakos)
Gracias por compartir. 5* y te sigo leyendo. Amistad
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  31/07/2025 22:46   📚 Diarios de highlands_2003
Gracias gadiemp por tu commentario. Nos alegra que te gusten las fotos y que te esté gustando el diario. Qué de voy a decir de los de Bilbao ¿verdad? jajaja
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Corea del Sur en 18 díasCorea del Sur en 18 días Este es nuestro viaje de 18 días en Corea del Sur en agosto del 2024 visitando la DMZ - Suwon - Andong - Jeju - Busan - Daegyu y Jeonju ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 168
Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024 Viaje de 20 días recorriendo Corea del Sur en transporte público... ⭐ Puntos 4.94 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 164
Corea del Sur con bebé Noviembre 2023Corea del Sur con bebé Noviembre 2023 Viajamos con nuestra hija de un año a Corea del Sur, visitamos Seul, Busan y Jeonju a... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 116
Mochileros en Corea del SurMochileros en Corea del Sur Viaje de 15 días por Corea del Sur por libre en transporte público. ⭐ Puntos 5.00 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 110
COREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLECOREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLE 10 días por allí ⭐ Puntos 4.36 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 65


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 812
400986 Lecturas
AutorMensaje
Fanmakimaki
Imagen: Fanmakimaki
Super Expert
Super Expert
19-04-2011
Mensajes: 495

Fecha: Mar Jun 17, 2025 10:21 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Hola

En el ministerio de asuntos exteriores de España aconsejan no beber agua del grifo en Corea. En la lonely planet no he leído nada de esto. Me extraña que Corea que es el primer mundo, no tenga agua potable. Pero al mismo tiempo en muchos alojamientos que he alquilado, ofrecen filtradora de agua. Alguien que haya estado puede aclarar este asunto?

Gracias
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11172

Fecha: Mar Jun 17, 2025 10:28 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Supongo q se referirá a ciertas zonas o después de un tifón o temporada de lluvias donde se puede contaminar en determinadas condiones el agua; yo no recuerdo haber leido nada de no poder beber agua del grifo y obviamente bebí agua de donde pude, grifos incluídos
Tatisheri
Imagen: Tatisheri
Super Expert
Super Expert
26-06-2014
Mensajes: 370

Fecha: Vie Jul 18, 2025 12:05 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Hola a todos!! Por aquí una intentando planificar un viaje expres a Corea del Sur. Ahora mismo se me salen los puntos que visitar por las orejas y no sé si lo estoy haciendo bien, os pongo mi ruta para que me aconsejéis sobre ella y el tiempo si consideráis que el tiempo que paso en cada sitio está bien o tengo que ajustarlo. Por cierto, tampoco he consultado los transportes, lo mismo tengo porblemas... En fin, que estoy muy verde en la zona... Jajaja. Muchas gracias por vuestra ayuda. - 6 agosto miércoles. Llegada a Seúl a las 18:30. Con llegar al alojamiento con vida y hacer los trámites...  Leer más ...
Dovima
Imagen: Dovima
Super Expert
Super Expert
10-07-2009
Mensajes: 762

Fecha: Sab Jul 26, 2025 02:53 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Otra duda que me surge... Shorts y tirantes sin problemas, verdad ? Y para los templos hay restricción de vestimenta? Gracias
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13580

Fecha: Dom Jul 27, 2025 12:13 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

No he visto indicaciones de vestimenta en los templos. En otros países, te alquilan o prestan pañuelos para taparte en esos casos, pero aquí no los he visto en ningún sitio.

Como comentaba en otro hilo, ellos van bastante tapados para protegerse del sol, pero puedes ir en tirantes y ropa corta sin problema.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube