Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Isla de Jeju (II)

Isla de Jeju (II) ✏️ Diarios de Viajes de Corea Sur Corea Sur

. El día anterior, cuando volvíamos de la caminata de Songaksan Dulle-gil , vimos un templo con un gran Buda dorado, pero cuando paramos el parking estaba completo y con bastantes coches esperando para encontrar sitio, así que decidimos dejarlo...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 5 de 8
Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción ***

Diario: Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción ***

Puntos: 5 (3 Votos)  Etapas: 8  Localización: Corea Sur Corea Sur 👉 Ver Etapas

.

El día anterior, cuando volvíamos de la caminata de Songaksan Dulle-gil, vimos un templo con un gran Buda dorado, pero cuando paramos el parking estaba completo y con bastantes coches esperando para encontrar sitio, así que decidimos dejarlo para hoy. Como parecía un sitio bastante popular, madrugamos un poco más de lo habitual para estar en el templo a primera hora.

A las 6h45 ya estábamos en pie. En cuanto estuvimos preparados, nos pusimos en marcha. Ni siquiera desayunamos. El termómetro marcaba 13 °C y cielo, para no variar, despejado. El templo que queríamos visitar estaba a algo menos de 30 km de nuestro hotel, así que poco más tarde de las 8h30 ya estábamos en el parking (gratuito) del templo. A diferencia del día anterior, apenas había un par de coches más haciéndonos compañía.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (1)


Como no teníamos claro a qué hora abrían, mientras Anna se quedó preparando el desayuno, yo me acerqué a ver si veía algo de información. Después de dar varias vueltas por el complejo del templo, apenas me crucé con un par de personas (no me parecieron turistas) y vi que todas las puertas estaban ya abiertas por lo que supuse que se podía visitar ya. Volví al coche para decírselo a Anna y, en cuanto desayunamos, iniciamos a la visita por nuestra cuenta. Por cierto, la entrada al templo es gratis.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (2)


El templo Sanbangsan Bomunsa, está situado en la ladera del monte Sanbangsan, y forma parte del complejo que también incluye el famoso templo Sanbanggulsa. Lo primero que vimos al subir las escaleras de piedra fue una estatua de piedra de Gwanseeum-bosal y la bodhisattva de la compasión. Desde el templo hay unas vistas espectaculares del mar del sur y la costa suroeste de Jeju, lo que lo convierte en un lugar muy visitado tanto por fieles como por turistas. La entrada al complejo, también es gratis.

Uno de los rincones más bonitos del templo es esta especie de grada con más de 250 pequeñas estatuas blancas, perfectamente alineadas, que representan a Buda y que han sido colocadas por fieles que rezan por la protección, la salud de sus seres queridos.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (3)


En el salón principal (Daeung-jeon) pudimos ver una tríada de estatuas presidida por Seokgamoni-bul (el Buda histórico), flanqueado por Jijang-bosal y Gwanseeum-bosal. Casi tanto como las estatuas de las Budas, nos gustó el techo del salón, decorado por decenas de farolillos de colores.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (4)


Y por supuesto, no os podemos de dejar de enseñar, lo más llamativo del templo. La estatua dorada de Yaksayeorae-bul, el Buda de la medicina, que fue colocada allí en 2010. En uno de los laterales de la estutua había una fila de molinillos de oración dorados, típicos de la tradición budista tibetana. “Cada cilindro está meticulosamente grabado con mantras, especialmente el “Om Mani Padme Hum”, que invoca la compasión del bodhisattva Avalokiteshvara”. Nosotros ya los habíamos visto en Japón.

Según pudimos leer, hay que hacerlos girar suavemente y, mientras están en movimiento, pedir (rezar) por algo que de necesite o desee.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (5)


En uno de los carteles que vimos durante nuestra visita, vimos que había una cueva natural en la parte alta del templo, así que como todavía estábamos fresco, subimos a ver que se podía ver.

Tenemos que avisar que para llegar hasta la cueva, hay que subir un montón de escaleras y la entrada cuesta 1.000 krw (0,65 €) por persona. El nombre de la cueva es Sanbangsan y significa “habitación en la montaña”.

Cuando llegamos, había 2 señoras (halmoni) que estaban adecentando la pequeña ermita budista que hay en su interior. En cuanto nos vieron con cámara en mano, una de ellas nos hizo la señal de que no se podían sacar fotos y por supuesto, los respetamos. El tema que Anna intentó utilizar el móvil para traducir los carteles con la información del lugar y la señora, esta vez con un tono más amenazante, nos insistió que no se podían sacar fotos. Le intentamos explicar que era lo que estábamos haciendo, pero no hubo manera. Como no hubo manera de hacernos entender con “la guardiana de la cueva”, nos volvimos a la zona baja del templo para seguir con la visita. Aquí, podéis ver alguna foto del lugar para que os hagáis una idea de cómo es el lugar.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (6)


En otro de los pabellones del templo, pudimos disfrutar (esta vez sí) de un impresionante salón con estatuas de tres Budas y una decoración espectacular.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (7)


Para acabar la visita al templo, subimos por unas escaleras de piedra flanqueadas a la izquierda por Budas en diferentes posturas de meditación y a la derecha por estatuas doradas de pequeños Budas. Al final de las escaleras, nos encontramos con un par de altares dedicados, como no podía ser de otra manera, a Buda.

Si en Hello Kitty Island lo que predominaba era el color rosa, aquí era el color dorado el que se veía por todas partes.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (8)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (9)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (10)


A las 10h45 dimos por finalizada la visita. Tenemos que decir que el templo nos gustó mucho y disfrutamos visitándolo, sobre todo, porque al madrugar, no había mucha gente. Una pena no haber podido sacar alguna foto a la cueva, pero donde manda patrón…

Cuando llegamos al coche, el termómetro marcaba 19°C y se había levantado algo de viento. Sin perder tiempo, nos pusimos en marcha hacia nuestro siguiente destino, el museo de las Haenyeo, una de las razones por las que habíamos venido a la isla de Jeju.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (11)


El museo de las Haenyeo se encuentra en Gujwa-eup, al noreste de la isla de Jeju, por lo que estábamos a unos 80 km. Yendo tranquilos, y disfrutando del paisaje tardamos aproximadamente 1h30. El museo se construyó en 2006 en el mismo lugar donde, en 1932, se originó el movimiento de resistencia de las haenyeo contra la ocupación japonesa. Se levantaron, orgullosas y decididas, contra la explotación.

Este espacio no solo honra su historia laboral, sino también su papel como símbolo de dignidad, resiliencia y autonomía femenina.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (12)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (13)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (14)


Las haenyeo son mujeres que se sumergen sin equipo de buceo para recolectar mariscos, algas y otros alimentos marinos. Solo llevan unas gafas, un tubo flotador para descansar en la superficie y una cesta para guardar sus capturas. Esta práctica, que requiere una enorme resistencia física y conocimiento del mar, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (15)


Nuestra visita empezó en la sala de audio visuales donde pudimos ver un pequeño documental sobre la historia de las Haenyeo, que nos ayudó a sumergirnos (nunca mejor dicho) en el mundo de las valientes buceadoras coreanas. El vídeo se reproduce cada pocos minutos y se puede elegir el idioma.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (16)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (17)


El museo está dividido en tres salas temáticas. La primera está dedicada a la propia vida diaria de las Haenyeo. Se puede ver una recreación de una casa tradicional, con la comida y los utensilios que utilizaban en el día a día. Las casas tradicionales con techo de paja de Jeju estaban construidas con piedras, tierra, madera y tallos de plantas, todos materiales fácilmente disponibles en la naturaleza. Debido a las fuertes tormentas que ocasionalmente azotan la isla, los tallos se trenzaban en forma de cuerdas que se usaban para amarrar los techos y evitar que salieran volando.

Las piedras no sólo se usaban en los muros, sino que también se integraban hasta llegar al tejado. Incluso las paredes exteriores que rodeaban las casas eran de piedra. La estructura interior incluía habitaciones, un salón central, una cocina, un área de almacenamiento y un sistema de calefacción. En el patio había una plataforma para las vasijas de barro, un inodoro exterior y un pequeño huerto.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (18)


En la segunda sala se puede ver una reproducción del bulteok, un espacio donde las mujeres podían calentarse junto al fuego y cambiarse de ropa antes y después de sumergirse en el mar.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (19)


Además, se muestra el equipamiento y vestimenta que utilizaban las Haenyeo. Se pueden ver herramientas de trabajo como la taewakmangsari (red con boya), las nun (gafas de natación), el bitchang (cuchillo para recolectar mariscos) y la vestimenta de las buceadoras. También se pueden ver algunos documentos históricos.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (20)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (21)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (22)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (23)


Por último, la tercera sala (en el piso inferior), trata sobre la vida de una haenyeo. Presenta sus historias vividas, así como el relato retrospectivo de una mujer nacida en Jeju, el camino que tuvo que seguir para convertirse en una buceadora experta, los trabajos adicionales que tuvo que realizar para ganarse la vida y su experiencia laboral que la mantuvo constantemente al borde entre la vida y la muerte.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (24)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (25)


Sabíamos que nos iba a gustar, pero la verdad es que, tras la visita, quedamos impresionados de cómo esta tradición, aparentemente sencilla, cruzó las fronteras de la isla de Jeju. Las Haenyeo viajaron a otras partes de Corea, Japón e incluso Rusia, llevando consigo no sólo mariscos, sino un espíritu de aventura y autosuficiencia fuera de lo común. Lo llamaban bakgat-muljil, una palabra que encerraba años de viajes y sacrificios.

Pero lo que más nos llamó la atención fue saber que, ellas habían protagonizado el movimiento de resistencia femenina más grande de Corea contra la ocupación japonesa. Más que una exposición, es un homenaje a la fuerza de unas mujeres que desafiaron el frío del mar, las normas sociales y los imperios.

Para acabar la visita, pasamos por la tienda del museo y nos trajimos unos cuantos recuerdos en forma de suvenires, perfectos también para regalar.

Poco antes de las 14h, dimos por finalizada la visita. Como se había hecho ya la hora de comer, nos despedimos de nuestras amigas Haenyeo y pusimos rumbo al norte de la isla donde íbamos a comer en un sitio especial para nosotros. Ahora os contamos la historia.

Como ya hemos comentado en varias ocasiones, hace tiempo que “consumimos” contenido coreano (no sólo k-dramas) en Netflix y en alguna otra plataforma. Pues resulta que Anna se “topó” con un cantante coreano llamado Rain. Supongo que, buscando trabajos de él, encontró una especie de “reality” donde dos amigos (el glotón y el peludo) recorrían Corea del Sur en moto. Como una de las etapas transcurría en Jeju, nos pusimos a verlo. ¡qué risas!

Os recomendamos que no os lo perdáis. Y por favor, vedlo en versión original. Aquí os dejamos el tráiler oficial para ver si os engancha.



Mientras recorrían la isla de Jeju, un día fueron a comer una hamburguesa a un restaurante que estaba en el norte, el Mooger Burger. Y como somos un poco “frikis” con estas cosas, buscamos el restaurante en el navegador y para allí que nos fuimos.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (26)


Cuando llegamos, apenas acababan de abrir y sólo compartimos local con otra pareja. Anna pidió una hamburguesa de ajo y yo una de zanahoria, acompañadas de patatas fritas y unos refrescos. No mentimos cuando decimos que las hamburguesas estuvieron muy, pero que muy ricas. La comida nos salió por 35.000 krw (22,20 €).

Mientras comíamos, estuvimos recordando lo bien que los pasamos viendo la serie y sobre todo, por las “tonterías” que decía y hacía “el peludo”, nombre que recibe el compañero de viaje de Rain. ¡Netflix, no rules! (si acabaís viendo la serie, sabréis de qué estamos hablando).

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (27)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (28)


Aprovechando que el restaurante estaba en una localización inmejorable, al lado del mar, aprovechamos para dar un paseo por la zona del puerto. Aunque los barcos de pesca se parecen a los de España, las bombillas que utilizan para iluminar el barco, nos llamaron mucho la atención.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (29)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (30)


Todavía queríamos hacer un par de actividades más en lo que quedaba de día, así que dejamos atrás a nuestros amigos “glotón y peludo” y regresamos al este de la isla para hacer una caminata en el Seongsan Ilchulbong Marine Provincial Park para ver el cráter del volcán del mismo nombre. También conocido como Sunrise Peak, es uno de los lugares más emblemáticos de la isla de Jeju. Se trata de un cráter volcánico que se eleva 180 mt sobre el nivel del mar y que emergió del océano hace unos 5.000 a 7.000 años debido a una erupción hidrovolcánica.

Consejo viajero: Hay dos grandes parkings donde dejar el coche para acceder al principio de la caminata. El segundo, es gratuito. La entrada para subir a ver el cráter del volcán nos costó 5.000 krw (3,20 €) por persona. También tenemos que comentar que, como es de esperar, el camino hacia el cráter es todo de subida y con algunos tramos de escaleras (no apto para personas con movilidad reducida)

Por si acaso necesitábamos hidratación durante la subida, compramos unos zumos naturales de ricas naranjas de Jeju por 10.000 krw (6,53 €).

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (31)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (32)


Lo que lo hace tan especial no es solo su forma de corona gigante, sino también su valor ecológico y geológico. Ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y forma parte del Geoparque Global de Jeju. Su cima ofrece una vista espectacular del amanecer, lo que le da su nombre: “Ilchulbong” significa “pico del amanecer”.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (33)


Mientras preparábamos el viaje, leímos algún comentario de personas que habían quedado un poco defraudadas, porque al llegar al borde del cráter, “no se veía nada”. Supongo que igual habían visto imágenes aéreas del lugar y claro… luego las comparaciones, son odiosas. A nosotros sí que nos gustó la caminata y ver, lo que en su día fue el cráter de un gran volcán.

A la bajada, aprovechamos para hacer unas fotos del entorno. Creemos que, sólo por estas vistas, ya se merece una visita.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (34)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (35)


Y como andábamos bien de tiempo, decidimos acabar el día acercándonos al faro de Bangdupo donde habíamos visto que se podía dar un bonito paseo por la costa. Además de pintoresco, el lugar es famoso por sus vistas al mar abierto y sus formaciones rocosas únicas.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (36)


El faro se alza al final de un sendero que atraviesa un paisaje costero espectacular, con detalles curiosos como una casita “de jengibre” aparentemente abandonada y antiguos montículos de piedra que se usaban como señales de humo.

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (37)

Isla de Jeju (II) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (38)


Es como si hubiésemos dejado la actividad más relajante para el final del día. Y qué más relajante que un paseo al lado del mar. Y os lo dicen dos personas que, según salen de casa, tienen el mar Cantábrico a 200 mt.

Para volver al hotel, aunque ya apenas había luz, pasamos por la carretera de Noksan-ro, que es famosa porque en época de floración de la colza, los márgenes de la carretera lucen de un espectacular color amarillo. Nosotros no vimos nada, pero lo achacamos a la falta de luz. Al día siguiente, si nos daba tiempo, lo volveríamos a intentar.

A las 19h estábamos de regreso en el hotel y como tenían servicio de lavandería, aprovechamos para hacer la colada. La cena y el desayuno del día siguiente lo compramos en el GS25 que había cerca del hotel. Todo nos salió por 33.300 krw (21,75 €). El termómetro marcaba 15 °C y en el cielo, lo único que se veían estrellas. Ni rastro de nubes.


*** final del día 5 ***

.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 33
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 33

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción ***
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  30/07/2025 12:13   📚 Diarios de Salodari
Me está gustando mucho. Un destino en alza, sin duda. Ánimo con la continuación Amistad
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  30/07/2025 22:04   📚 Diarios de highlands_2003
Muchas gracias Salodari. Intentaremos que el ritmo de publicación no decaiga Guiño
Imagen: Gadiemp  gadiemp  31/07/2025 15:16   📚 Diarios de gadiemp
Espectacular ¡Vaya viajazo...! Las fotos son fabulosas. Corea del Sur me llama mucho la atención. Tengo que decir que, por las fotos, me recuerda mucho a Taiwan (no he estado ni en Japón ni en Corea)
Yo también soy de Bilbao y cuando lo menciono me han mencionado a los hermanos Williams... e incluso a Valverde (en Grecia porque entrenó al Olympiakos)
Gracias por compartir. 5* y te sigo leyendo. Amistad
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  31/07/2025 22:46   📚 Diarios de highlands_2003
Gracias gadiemp por tu commentario. Nos alegra que te gusten las fotos y que te esté gustando el diario. Qué de voy a decir de los de Bilbao ¿verdad? jajaja
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024 Viaje de 20 días recorriendo Corea del Sur en transporte público... ⭐ Puntos 4.94 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72
Corea del Sur en 18 díasCorea del Sur en 18 días Este es nuestro viaje de 18 días en Corea del Sur en agosto del 2024 visitando la DMZ - Suwon - Andong - Jeju - Busan - Daegyu y Jeonju ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55
Mochileros en Corea del SurMochileros en Corea del Sur Viaje de 15 días por Corea del Sur por libre en transporte público. ⭐ Puntos 5.00 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 41
COREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLECOREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLE 10 días por allí ⭐ Puntos 4.36 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 26
Unos días por SeoulUnos días por Seoul Estuve en Seul unos días, por motivos de trabajo, y explico lo poco que pude apreciar. ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 26


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 812
400207 Lecturas
AutorMensaje
Fanmakimaki
Imagen: Fanmakimaki
Super Expert
Super Expert
19-04-2011
Mensajes: 495

Fecha: Mar Jun 17, 2025 10:21 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Hola

En el ministerio de asuntos exteriores de España aconsejan no beber agua del grifo en Corea. En la lonely planet no he leído nada de esto. Me extraña que Corea que es el primer mundo, no tenga agua potable. Pero al mismo tiempo en muchos alojamientos que he alquilado, ofrecen filtradora de agua. Alguien que haya estado puede aclarar este asunto?

Gracias
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11165

Fecha: Mar Jun 17, 2025 10:28 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Supongo q se referirá a ciertas zonas o después de un tifón o temporada de lluvias donde se puede contaminar en determinadas condiones el agua; yo no recuerdo haber leido nada de no poder beber agua del grifo y obviamente bebí agua de donde pude, grifos incluídos
Tatisheri
Imagen: Tatisheri
Super Expert
Super Expert
26-06-2014
Mensajes: 370

Fecha: Vie Jul 18, 2025 12:05 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Hola a todos!! Por aquí una intentando planificar un viaje expres a Corea del Sur. Ahora mismo se me salen los puntos que visitar por las orejas y no sé si lo estoy haciendo bien, os pongo mi ruta para que me aconsejéis sobre ella y el tiempo si consideráis que el tiempo que paso en cada sitio está bien o tengo que ajustarlo. Por cierto, tampoco he consultado los transportes, lo mismo tengo porblemas... En fin, que estoy muy verde en la zona... Jajaja. Muchas gracias por vuestra ayuda. - 6 agosto miércoles. Llegada a Seúl a las 18:30. Con llegar al alojamiento con vida y hacer los trámites...  Leer más ...
Dovima
Imagen: Dovima
Super Expert
Super Expert
10-07-2009
Mensajes: 762

Fecha: Sab Jul 26, 2025 02:53 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Otra duda que me surge... Shorts y tirantes sin problemas, verdad ? Y para los templos hay restricción de vestimenta? Gracias
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13527

Fecha: Dom Jul 27, 2025 12:13 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

No he visto indicaciones de vestimenta en los templos. En otros países, te alquilan o prestan pañuelos para taparte en esos casos, pero aquí no los he visto en ningún sitio.

Como comentaba en otro hilo, ellos van bastante tapados para protegerse del sol, pero puedes ir en tirantes y ropa corta sin problema.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube