Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Gyeongju (III)

Gyeongju (III) ✏️ Diarios de Viajes de Corea Sur Corea Sur

. Nuestro último día en Gyeongju nos lo tomamos con calma a la hora de levantarnos y es que la primera actividad del día, estaba muy cerca del hotel. El cielo, una mañana más, estaba despejado y la temperatura… más bien fresquita, 5 °C. Aunque no...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 14 de 15
Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción ***

Diario: Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción ***

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas: 15  Localización: Corea Sur Corea Sur 👉 Ver Etapas

.

Nuestro último día en Gyeongju nos lo tomamos con calma a la hora de levantarnos y es que la primera actividad del día, estaba muy cerca del hotel. El cielo, una mañana más, estaba despejado y la temperatura… más bien fresquita, 5 °C

Aunque no lo traíamos planificado desde España, estando en Gyeongju vimos que, en la otra orilla del río Namcheon, había una avenida con un montón de cerezos, así que, pensamos que sería buena idea verlo un día a primera hora de la mañana, antes de que se llenara de gente.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (1)


Según pasamos por la avenida con el coche, vimos que era un sitio bastante turístico ya que tenían “conos” en los bordes de la carretera para que la gente no se parase en la mitad a sacarse fotos.

Al ir a primera hora, pudimos aparcar sin problema en un parking (gratuito) cercano y disfrutamos de un paseo muy agradable y saludable entre unos preciosos árboles de cerezo en plena floración.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (2)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (3)


Sobre las 10h el sitio se empezó a llenar de gente e incluso llegaron un par de autobuses y ya os podéis imaginar lo que empezó a pasar. Gente corriendo entre coches para hacerse un selfi o coches yendo prácticamente parados porque iban grabando videos. Afortunadamente, nosotros ya habíamos hecho el trabajo. En fotografía, como en muchas otras cosas, se cumple el dicho “Al que madruga, Dios le ayuda”, jejeje

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (4)


Una cosa muy bonita de ver en directo fue cuando se levantaba un poco de brisa y caían las hojas de los árboles. Parecía que estaba nevando. Para los que veis series coreanas, ¿os suena?

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (5)


Nuestra siguiente actividad (esta sí que la traíamos planificada) era visitar el complejo de tumbas de Daereungwon. Como es un sitio bastante turístico no encontramos sitio para aparcar y tuvimos que dejar el coche en uno de los parkings habilitados (pago por uso). Por cuatro horas, pagamos 3.000 krw (1,95 €). Un precio más que razonable y además, estábamos al lado de la entrada.

Lo primero que hicimos antes de entrar en faena fue almorzar unas ricas salchichas rebozadas y nos cafés. 9.800 krw (6,40 €). También compramos unos dorayakis en una tienda famosa que los hace artesanales (venían en caja y se supone que eran para regalar, pero no llegaron a España) 18.000 krw (11,77 €).

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (6)


El complejo de Tumbas Daereungwon, está en pleno centro de la ciudad de Gyeongju, y es el lugar donde se encuentran antiguas tumbas del período Silla. Estos túmulos funerarios son montículos distintivos sobre terreno llano, característicos únicamente del período Silla. La superficie total es de aproximadamente 600.423 m2 y alberga 50 tumbas de reyes, reinas y miembros de la alta sociedad de aquel período.

Debido a su significancia histórica y características especiales, en 2011, la Administración del Patrimonio Cultural decidió integrar todos estos túmulos y declararlos “sitio histórico”.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (7)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (8)


Las tumbas grandes son cámaras funerarias revestidas de madera con montículos de piedra, mientras que las pequeñas ni siquiera tienen montículos. Dentro del complejo de Daeneungwon se encuentran las tumbas de Michuwangneung, Cheonmachong y Hwangnamdaechong.

En 1973 se encontraron una corona y numerosos objetos antiguos en la tumba Cheonmachong. Recibió ese nombre porque se halló un caballo alado pintado en el colgante de una silla de montar (“Cheonmachong” significa Tumba del Caballo Celestial). La tumba tiene 47 metros de diámetro y 12,7 metros de altura.

La tumba de Hwangnamdaechong fue excavada entre 1973 y 1975. Tiene un largo de 120 metros de sur a norte, un ancho de 80 metros de este a oeste y una altura de 23 metros.

Nada más comenzar la visita, nos encontramos con dos chicos catalanes que también estaban recorriendo Corea del Sur. Estuvimos un rato muy agradable intercambiando experiencias. Si por casualidad están leyendo este diario, les mandamos un saludo.
Como no podía ser de otra manera, en una de las zonas, dentro del complejo, había un lugar para que la gente se sacara fotos con las tumbas de fondo. Como se puede ver en la foto, también había su correspondiente cola.

Como el lugar nos pareció bonito, nos pusimos al final de la cola y esperamos nuestro turno. La diferencia entre nuestra foto y la de los demás, es que en la nuestra, no sale nadie, jejeje

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (9)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (10)


El complejo está perfectamente señalizado y preparado para que todo el mundo pueda disfrutar un agradable paseo entre “montañas” con siglos de historia. Siguiendo el mapa, intentamos que no se nos quedara ninguna en el tintero.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (11)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (12)


Después de una hora de visita, llegamos a una de las tumbas principales, ahora convertida en museo. Para acceder, hay que sacar una entrada aparte, que cuesta 3.000 krw (1,95 €) por persona.

En la tumba Cheonmachong en Hwangnam-dong, fue donde se descubrieron una corona de oro, brazaletes y otras reliquias durante la excavación realizada en 1973. El nombre de la tumba proviene de una pintura de un caballo blanco volador sobre una solapa protectora de silla de montar que cuelga a ambos lados. En la pintura, el caballo vuela hacia el cielo con la cola apuntando hacia arriba; sus patas delanteras y traseras tienen ganchos en forma de anillo y su lengua parece sobresalir, lo que expresa un espíritu divino.

Esta imagen representa al caballo celeste blanco, el dios de los animales, que posiblemente actúa como guía para llevar a los difuntos al cielo. Es una de las pocas pinturas conservadas del periodo Silla, junto con la pintura Avatamska de la época del rey Gyeongdeok, y se considera de gran valor histórico y artístico.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (13)


La corona de oro, encontrada junto al cuerpo enterrado que la llevaba puesta, es una corona típica del reino Silla, excavada en Cheonmachong, y mide 32,5 cm de alto. Fuera del ataúd se hallaron gorros interiores y ornamentos diademáticos para la corona, junto con otros objetos funerarios. Tiene una banda circular con tres puntas en la parte frontal y dos ornamentaciones traseras en forma de astas de ciervo. Las tres puntas frontales, en forma del carácter chino 山 (“montaña”), tienen tres niveles y están decoradas con motivos similares a capullos a lo largo de sus bordes.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (14)


La corona entera está adornada con placas redondas de oro y jade curvado del que cuelgan hilos de oro trenzado, firmemente sujetos con placas doradas. A cada lado de la corona cuelgan dos colgantes de cadena de oro con lentejuelas en forma de hoja.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (15)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (16)


En uno de los rincones del museo, había un espacio audio visual donde pudimos ver demostraciones del proceso de restauración de piezas tan valiosas como el sudadero o mantilla de los caballos de la realeza de la época.

A pesar de tener que pagar un suplemento a la entrada general, a nosotros nos gustó mucho y creemos que merece la pena la visita. Nota: aunque en el cuadro resumen, hemos puesto que no hay información en español, estos vídeos, en concreto, sí que se podían poner en nuestro idioma.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (17)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (18)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (19)


Para acabar la visita al complejo, fuimos a la tumba del rey Michu Isageum (r. 262–284), el primer rey del clan Kim y el decimotercer monarca del período Silla, quien impidió varias invasiones por parte de Baekje y promovió el cultivo agrícola. Esta tumba, de 12,4 metros de altura y 56,7 metros de diámetro, es un túmulo circular de tierra con una cerca que rodea todo el sepulcro como medida de protección. Frente a la tumba se encuentra el Santuario Sunghyejeon, donde se realizaban servicios conmemorativos. Fue incendiado durante la Guerra Imjin en 1592 y reconstruido en 1794.

Según una leyenda, en el año 14 del reinado del rey Yurye (297), cuando Silla era atacada por Iseoguk, aparecieron soldados con hojas de bambú en las orejas que repelieron a los invasores y luego desaparecieron. Alguien vio hojas de bambú apiladas sobre la tumba del rey Michu y pensó que su espíritu había ayudado a Silla a derrotar a Iseoguk. Por ello, la tumba también se conoce como Jukjangneung o Jukhyeongneung.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (20)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (21)


Una vez terminamos la visita y antes de recoger el coche, buscamos un sitio para comer. Esta vez porque igual era un poco pronto (apenas eran las 13h30), el restaurante fue para nosotros solos. Pedimos bulgogi, que por cierto, nos encantó. 34.000 krw (22,25 €).

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (22)


Para bajar la comida, pensamos que lo mejor era dar un paseo por la historia milenaria de Silla, que reinó en la península de Corea durante más de mil años (57 a.C. – 935 d.C.) y cuya capital, precisamente, fue Gyeongju. Y qué mejor, que el Gyeongju National Museum.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (23)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (24)


La Sala de Historia de Silla presenta la historia del Reino de Silla, una civilización que floreció durante mil años, desde el 57 a.C. hasta el 935 d.C., en la parte sureste de la península de Corea. Esta sala está compuesta por tres galerías:

• Galería 1: Introduce el surgimiento de Silla como reino.
• Galería 2: Destaca la tradición de la orfebrería en oro del reino.
• Galería 3: Se centra en la unificación de los Tres Reinos (Goguryeo, Baekje y Silla) y la rica cultura del período de Silla Unificada.


Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (25)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (26)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (27)


Sala de Arte de Silla. Esta sala presenta el esplendor del arte y la cultura budista del Reino de Silla. La Galería de Esculturas Budistas, ubicada en la primera planta, expone la belleza y diversidad de las esculturas de Silla. Está organizada en torno a tres grandes temas: historia, leyendas y la Tierra Pura.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (28)


En la segunda planta se encuentra la Galería de Templos Budistas, que presenta objetos como relicarios, tejas de techos y ladrillos decorativos de pared excavados en templos renombrados de Gyeongju, como Hwangnyongsa, Bunhwangsa y Gameunsa.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (29)


Fuera de los edificios principales, pudimos ver la Gran Campana del Rey Seongdeok, una de las piezas más emblemáticas del Museo Nacional de Gyeongju y una verdadera maravilla de la metalurgia antigua coreana. Se construyó en bronce, en el año 771, durante el reinado del Rey Hyegong, en honor a su padre, el Rey Seongdeok. Mide 3.33 mt, tiene un diámetro: 2.27 mt y pesa alrededor de 18.9 ton.

La decoración destaca por contener motivos florales, figuras celestiales y dragones que simbolizan sabiduría y protección. También está presente el Taeguk (símbolo del equilibrio) y el loto, que representan el cosmos y la pureza espiritual. Esta campana, está considerada como la mayor campana sobreviviente de Corea y un Tesoro Nacional. Su sonido era usado tanto para ceremonias religiosas como para marcar acontecimientos importantes del estado.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (30)


Nuestra visita continuó por la biblioteca y por el almacén (al otro lado del río), donde pudimos ver salas con miles de objetos, algunos pendientes de clasificar y otros que se usan para ir cambiando las exposiciones del museo.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (31)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (32)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (33)


Tras la “obligada” visita a la tienda del museo, cogimos el coche y nos fuimos hasta el Donggung Palace and Wolji Pond (Anapji), donde queríamos fotografiar el atardecer.

El estanque Anapji estaba originalmente ubicado cerca del palacio Banwolseong. Después de la caída de Silla, el estanque quedó abandonado durante muchos siglos. El nombre Anapji aparece en un documento de la era Joseon del siglo XVI llamado Encuesta Ampliada de la Geografía de Corea, con la explicación de que el Rey Munmu creó el estanque con estética taoísta.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (34)

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (35)


Como parte del proyecto de restauración de sitios históricos en Gyeongju, Anapji fue dragado y reconstruido en 1974. El proyecto de excavación a largo plazo, que tuvo lugar entre marzo de 1975 y diciembre de 1986, sacó a la luz una gran cantidad de reliquias del estanque. Las investigaciones revelaron que el estanque había estado rodeado por muros de piedra, y que cinco edificios se alzaban desde el lado oeste hasta el lado sur del estanque. También se detectaron sistemas de canales.

Se excavaron cerca de 33.000 piezas históricas, entre ellas tejas de techo únicas, materiales arquitectónicos, cerámica, figuras de Buda en bronce dorado, joyas, adornos y objetos cotidianos.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (36)


Poco antes de las 18h30, cuando el sol estaba a punto de esconderse, disfrutamos de un espectacular atardecer con tonos dorados y magentas increíbles.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (37)


Y como “guinda del pastel”, encendieron la iluminación de los edificios. No podíamos pedir más: palacios iluminados, reflejo en el agua y hora azul. Postal garantizada.

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (38)


Cuando el cielo perdió el color azul y se volvió negro, la mayoría de la gente que estábamos dentro del recinto, fuimos saliendo (aunque la entrada está abierta hasta las 21h30) y seguñia entrado gente. Aprovechando que, junto al parking, había puestos de comida callejera, degustamos unos ricos taoyakis, unas brochetas de salchicha y pastel de arroz y también unas brochetas de pollo. Todo nos salió por 19.000 krw (12,50 €).

Gyeongju (III) - Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción *** (39)


A las 20h15 nos retiramos al hotel. En la calle había 7 °C y en el cielo, se habían disipado las nubes que habíamos visto durante el atardecer y sólo se veían las estrellas. Compramos unos cafés y unos yogures para completar la cena. 8.600 krw (6,28 €).


*** final del día 14 ***
.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 19
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 19

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Corea del Sur, historia y kimchi *** en construcción ***
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  30/07/2025 12:13   📚 Diarios de Salodari
Me está gustando mucho. Un destino en alza, sin duda. Ánimo con la continuación Amistad
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  30/07/2025 22:04   📚 Diarios de highlands_2003
Muchas gracias Salodari. Intentaremos que el ritmo de publicación no decaiga Guiño
Imagen: Gadiemp  gadiemp  31/07/2025 15:16   📚 Diarios de gadiemp
Espectacular ¡Vaya viajazo...! Las fotos son fabulosas. Corea del Sur me llama mucho la atención. Tengo que decir que, por las fotos, me recuerda mucho a Taiwan (no he estado ni en Japón ni en Corea)
Yo también soy de Bilbao y cuando lo menciono me han mencionado a los hermanos Williams... e incluso a Valverde (en Grecia porque entrenó al Olympiakos)
Gracias por compartir. 5* y te sigo leyendo. Amistad
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  31/07/2025 22:46   📚 Diarios de highlands_2003
Gracias gadiemp por tu commentario. Nos alegra que te gusten las fotos y que te esté gustando el diario. Qué de voy a decir de los de Bilbao ¿verdad? jajaja
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Corea del Sur en 18 díasCorea del Sur en 18 días Este es nuestro viaje de 18 días en Corea del Sur en agosto del 2024 visitando la DMZ - Suwon - Andong - Jeju - Busan - Daegyu y Jeonju ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 181
Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024Corea del Sur por libre: tres semanas en agosto 2024 Viaje de 20 días recorriendo Corea del Sur en transporte público... ⭐ Puntos 4.94 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 169
Corea del Sur con bebé Noviembre 2023Corea del Sur con bebé Noviembre 2023 Viajamos con nuestra hija de un año a Corea del Sur, visitamos Seul, Busan y Jeonju a... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 119
Mochileros en Corea del SurMochileros en Corea del Sur Viaje de 15 días por Corea del Sur por libre en transporte público. ⭐ Puntos 5.00 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 115
COREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLECOREA DEL SUR; UN PAÍS MUY RECOMENDABLE 10 días por allí ⭐ Puntos 4.36 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 69


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 812
401060 Lecturas
AutorMensaje
Fanmakimaki
Imagen: Fanmakimaki
Super Expert
Super Expert
19-04-2011
Mensajes: 495

Fecha: Mar Jun 17, 2025 10:21 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Hola

En el ministerio de asuntos exteriores de España aconsejan no beber agua del grifo en Corea. En la lonely planet no he leído nada de esto. Me extraña que Corea que es el primer mundo, no tenga agua potable. Pero al mismo tiempo en muchos alojamientos que he alquilado, ofrecen filtradora de agua. Alguien que haya estado puede aclarar este asunto?

Gracias
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11175

Fecha: Mar Jun 17, 2025 10:28 am    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Supongo q se referirá a ciertas zonas o después de un tifón o temporada de lluvias donde se puede contaminar en determinadas condiones el agua; yo no recuerdo haber leido nada de no poder beber agua del grifo y obviamente bebí agua de donde pude, grifos incluídos
Tatisheri
Imagen: Tatisheri
Super Expert
Super Expert
26-06-2014
Mensajes: 370

Fecha: Vie Jul 18, 2025 12:05 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Hola a todos!! Por aquí una intentando planificar un viaje expres a Corea del Sur. Ahora mismo se me salen los puntos que visitar por las orejas y no sé si lo estoy haciendo bien, os pongo mi ruta para que me aconsejéis sobre ella y el tiempo si consideráis que el tiempo que paso en cada sitio está bien o tengo que ajustarlo. Por cierto, tampoco he consultado los transportes, lo mismo tengo porblemas... En fin, que estoy muy verde en la zona... Jajaja. Muchas gracias por vuestra ayuda. - 6 agosto miércoles. Llegada a Seúl a las 18:30. Con llegar al alojamiento con vida y hacer los trámites...  Leer más ...
Dovima
Imagen: Dovima
Super Expert
Super Expert
10-07-2009
Mensajes: 762

Fecha: Sab Jul 26, 2025 02:53 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Otra duda que me surge... Shorts y tirantes sin problemas, verdad ? Y para los templos hay restricción de vestimenta? Gracias
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13581

Fecha: Dom Jul 27, 2025 12:13 pm    Título: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

No he visto indicaciones de vestimenta en los templos. En otros países, te alquilan o prestan pañuelos para taparte en esos casos, pero aquí no los he visto en ningún sitio.

Como comentaba en otro hilo, ellos van bastante tapados para protegerse del sol, pero puedes ir en tirantes y ropa corta sin problema.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube