
Llegamos a Iquitos y vamos a un hotel que hemos reservado al lado de la plaza principal se llama la Casona, es muy acogedor y la recepcionista nos da todo tipo de información, se encarga de que lleven nuestra ropa a una lavanderia cercana y nos busca un mototaxi a precio razonabe, asi que nos vamos a visitar la ciudad y alrededores
Cerca de la ciudad de Iquitos existe el parque zoológico de Quistococha, que alberga gran variedad de especies de la fauna amazónica; y en la misma ciudad está el barrio de Belén, con su mercado , o pasear por el malecón y navegar por al río más caudaloso del mundo, el Amazonas.
La población de Iquitos en su gran mayoría son descendientes de naturales de tribus selváticas regionales y del mestizaje.
La población de Iquitos tiene muchos mitos y leyendas, algunas esotéricas; hay gran difusión de la medicina folclórica y curanderismo en base a la gran cantidad de plantas medicinales que existen.
En la ciudad podrá encontrar tiendas de artesanías de las tribus selváticas, así como podras disfrutar de una variedad de comidas, y bebidas típicas
El transporte público típico en la ciudad es el "mototaxi" o "motocar", es un triciclo motorizado para el transporte de pasajeros con una tarifa muy económica, hay cientos de mototaxis, se arremolinan por las calles. También hay muchos autobuses coloridos.
[img]

En Iquitos cerca de la Plaza de Armas existe un edificio de hierro que construyó Eiffel, también hay algunas casas de azulejos y está bien pasear por el malecon con sus jardines.
Hemos ido al embarcadero de Bellavista-Nanay y hemos pactado con una barca que nos lleve hasta la tarde a visitar varias cosas que nos han recomendado, y venga adelante a navegar por el Amazonas y sus afluentes el rio Nanay. Visitamos un serpentario, tienen animales en cautividad, perezosos, serpientes, tortuga hoja, hay tucanes sueltos y te dejan tocar a los animales y cuidado con los monos traviesos que estan a la que salta por si pillan algo.
[img]
[/img]
Después vamos a un mariposario Pilpintuwasi, es un invernadero y criadero de mariposas, la morpho azul, la mariposa buho, unas mariposas con alas transparentes, te explican todo el proceso de los capullos y las mariposas.
Tambíen tienen un tapir , un jaguar, loros etc,son animales recuperados y los han adoptado para cuidarlos, ya que estaban en peligro.
Como podeis ver una mariposa se me posó en la mano y con su lengua empezó a libar mi sudor, se ve que tiene sales y le debió parecer nutritivo ya que me acompañó durante diez minutos posada en mi mano. !Me recordó la película la lengua de las mariposas!
Seguimos por el rio Nanay y nos lleva a ver una tribu bora, la verdad es que la tribu hace toda una actuación para recibir a los turistas y a cambio de dinero. Ellos viven en una aldea más arriba y deben vivir normal pero se visten como indigenas, me da la sensación , para los turistas. Estaba toda la tribu y nosotros solos y nos hicieron bailar sus danzas, la historia no nos hizo mucha gracia, pero la verdad es que algunas fotos quedaron auténticas.
Pasamos justo por el límite donde el Nanay pasa a ser Amazonas, se nota el cambio de color.
Cuando volvemos al embarcadero, el mercado de Bellavista está muy animado, venden todo tipo de animales, pescados, bichos, caimanes, cabezas de mono, tortugas. Aqui se lo comen todo y mucha de la caza es furtiva.


De regreso al hotel, nos dedicamos a pasear por el bulevard . Aprovechamos para ir a turismo para hacer gestiones para comprar las entradas del Inti Raymi que tenemos reservadas, son la mar de amables, y contacta con su compañera de Cusco , que acepta que le enviemos el dinero a ella por Westerunion y ella va a pagar nuestras entradas y nos las guarda para recogerlas cuando lleguemos a Cusco, increible aquí jamás se hubieran implicado asi , y nos hubieran hecho tal favor.
Vamos a cenar al restaurante El zorrito, hacen todo tipo de carnes a la parrilla, incluso caimán., nosotros tomamos un plato llamado juanes (masa de arroz, gallina, huevo , olivas). Acabamos en una pasteleria zampandonos un cacho pastel.
Nuevo dia en Iquitos, desayunamos en el jardin del hotel y vamos a hacer gestiones, llamadas a casa, bancos, recoger ropa a la lavanderia, alguna compra y montar las maletas.
Buscamos un mototaxi para que nos lleve a ver el mercado de Belen, está abarrotado, sucio, es un barrio chabolista, y se vende de todo, . Está el pasaje Paquito donde venden hierbas y todo tipo de brevajes medicinales, nos acompaña el taxista a pie, ya que asi dice que iremos más guiados y seguros, sin problema son tan amables.
Nos devuelve al hotel y cogemos las maletas ya que ya vamos dirección del aeropuerto, pero como tenemos tiempo, y el taxista se enrolla bien, nos lleva a ver un centro de recuperación de manaties, los estan cuidando porque los han cazado o estaban heridos , y cuando esten bien los devolveran a su entorno, pagas un donativo para contribuir con la causa, y a parte de explicarte cosas de los manaties, te dejan tocarlos y darles de comer, la verdad es que son animales poco conocidos, pero son cariñosos y suaves.
El taxista nos ha esperado fuera con nuestras maletas y le pedimos que de camino al aeropuerto nos lleve a comer, en un chiringuito de carretera con un menú del dia para la gente del pais, sopa de menuda y pollo a la cerveza,supereconómico y bueno, eso si , sin lujo ni remilgos.
Como no entran los postres compramos unos cocos naturales y llegamos al aeropuerto con nuestros cocos .
La verdad Iquitos no nos ha defraudado, hay de todo , la gente es amable, se come muy bien, y es la puerta de la selva.
A volar , avión via Taropoto, hasta Lima. Pillamos un taxi para que nos lleve al Hostal la Posada Peregrinus, este lo reserve por booking por ser bastante barato, ya que lo ibamos a usar poco ya que teniamos que levantarnos a las 3 de la madrugada para coger un Bus Cruz del Sur destino Paracas. Pero la verdad el alojamiento y el trato estaba muy bien, era como una casa particular, pero me di un baño relajante en una bañera muy limpia.
Aprovechamos la tarde para ir a un centro comercial La Marina y cenar. Prontito a dormir que hay que madrugar, y ya dejamos encargado un taxi por teléfono para que nos lleve a la estación de Autobuses.