Y llegó el gran dia : subir al Machupicchu. No conseguimos plaza para hacer el camino del inca y haver entrado directamente por la puerta del sol . Madrugamos ya que queremos tomar el primero de los buses que suben , y vaya esta lloviznando. Cuando hacemos la cola del autobus coincidimos con una pareja de nuestra ciudad Tarragona, el mundo es bien pequeño. Deja de llover y va amaneciendo, es alucinante la subida por la montaña . Entramos rápido para ir al primer mirador , hay niebla y de repente se diluye y Ahi esta el Huanapicchu y la antigua ciudad inca. MARAVILLOSO, el entorno es magico. Casi sin gente vamos visitando la ciudadela, con calma, ya que tenemos todo el dia para saborearlo.
MACHU PICCHU Es uno de los centros arqueológicos más famosos del mundo, y por ende, el atractivo turístico más visitado en el Perú. Es un lugar lleno de mística, es un monumento a la divinidad, en donde el hombre se siente realmente como una criatura de los dioses, el cariz abrumador de su espíritu, parece transportarlo a un lugar mágico donde cualquier cosa es posible, de manera inimaginable. Es un lugar donde las fuerzas extrañas de naturaleza le transportan a uno a un estado cósmico incomparable, un estado que puede experimentarse sólo en Machu Picchu.
Machu Picchu es un asentamiento que fue construido por los incas en el siglo XV. Inca, es el nombre que se les daba a los habitantes de la cuenca del río Huatanay, en cuya ribera se levanta la ciudad del Cusco. Los incas, antes de esos tiempos, habían logrado formar un reino que dominaba la parte media del río Vilcanota.
Descubierta en 1911 por Hiram Bingham, se encuentra en la provincia de Urubamba, cerca del valle de Collpani a 2,330 m, y está rodeada por una exuberante vegetación
El santuario de Machu Picchu está dividido en dos grandes sectores -uno el sector agrícola y el otro el urbano, o la ciudadela- de los cuales el primero rodea al segundo. Podríamos considerar el cerro Wayna Picchu como un tercer sector.
El santuario propiamente dicho es una ciudadela conformada por palacios y templos, viviendas y depósitos, pero, sobre todo, por edificios que cumplían claramente funciones ceremoniales religiosas cuyos componentes más lujosos y espectaculares son los mausoleos labrados en la roca. Tanto los edificios como las plazas y las plataformas que constituyen el sector urbano están conectados entre sí mediante un sistema de estrechas callejas o senderos, mayormente en forma de escalinatas, que se cruzan con las terrazas que siguen un eje longitudinal plano.
La plataforma principal del sector urbano es una amplia plaza -la plaza mayor- que a su vez divide los edificios en hanan (arriba) y en urin (abajo). El sector urbano estaba rodeado de medios que impedían el acceso al santuario, como el muro de defensa y la profunda y ancha zanja, o foso seco, que rodeaban todo el conjunto, no como parte de una fortificación militar, sino como una forma de aislamiento ceremonial restringido.
A la hora asignada, ya que habiamos comprado las entradas por intenet desde casa, y reservada la subida a la montaña Huanapicchu, impresiona cuando estas abajo, y menos mal que no tengo vertigo ya que en algun sitio hace impresión. Las rodillas sufren un poco pero merece mucho la pena.
Pasamos todo el dia caminando por la zona, hacia la puerta del sol, comiendo nuestras provisiones en cualquier piedra.
Antes de que cierren al autobús de vuelta a Aguascalientes, paseamos viendo todo y cenamos, recogemos las cosas y al tren hacia Ollanta. Nos ocurre algo curioso, no recordamos bien el nombre del hotel que habiamos reservados y pasamos media hora buscando cual era, era de noche y no habia gente por las calles, ya nos veiamos durmiendo al raso. Un poco cansados y desesperados volvemos sobre nuestros pasos y picamos a una verja donde conseguimos que nos abran y alli era, y resultó sOr uno de los mejores hoteles de los últimos dias, hotel ollantaytambo lodge. Por la mañana tuvimos una grata sorpresa del jardin con vistas a las montañas.
.