2. BANGKOK:
-> 1ª Estancia – KAO SAN ROAD: Durante la primera estancia (4días) nos alojamos en el barrio de Kao San Road. Es la zona de mochileros. Es turísticos pero es lo más barato y está muy bien ubicado. Las calles están plagadas de tiendas, si hay que comprar es la mejor zona ( además del mercado de ChatuchaT) porque tienen de todo y es lo más barato. Hay muchas agencias para contratar excursiones. Puedes ir andando a los principales monumentos (5-10 minutos). Desplazarse con Tuk-tuk.

*Foto Barrio de Kao San Road con un Tuk-Tuk
->2ª Estancia - SILOM : al regresar nos alojamos en esta zona (2 días) para conocerla. Es un barrio nuevo, lleno de rascacielos, dónde esta el famoso hotel con la terraza más alta de Bangkok, cerca de China Town, los centros comerciales y el famoso mercado nocturno de Silom. Aquí llega el Skytren y es la mejor forma de desplazarse. Está bien por conocerlo pero si volviéramos ahora nos alojaríamos sólo en Kao San Road. Los hoteles son más caros en este barrio que en el de mochileros.
- Hay una cadena de supermecados en todo el país que se llaman Seven Eleven. Venden de todo y muy barato. Tienen unos paquetes de comida en la nevera muy baratos que te los calientan al microondas, cuestan unos 50 céntimos ( hamburguesas, arroz, frankfurts y cosas así). Algunos días cenamos con eso. Cada vez que compras te dan unos tickets. Cada ticket equivale a una cantidad de dinero y te sirven para pagar en los mismos supers, en cualquier parte del país.
- ]Por la calle hay muchas paraditas de comida, esta plagado, y hay muchas de fruta que esta buenísima. Nosotros comimos y no nos sentó mal.
- ALOJAMIENTOS:
⇒ Rambuttri Village
Está en Kao San Road pero no en las calles principales. Nos costó 25 euros la noche habitación doble. Había muchos más baratos pero situados en todo el bullicio. Tener en cuenta que las calles principales tienen discotecas con música muy alta hasta la madrugada y hay mucho ruído. Este esta a 2 minutos pero como está en un callejón se duerme tranquilo y sin ruido. En la puerta del hotel hay un supermercado y una farmacia. Tiene piscina, aunque ni la pisamos, no tuvimos tiempo. MUY RECOMENDABLE. Lo reservamos desde España.
⇒ Hostel Saphaipae:
Llegamos a Bangkok sin alojamiento reservado, como habíamos hecho durante todo el viaje. Nos dirigimos a la zona de Silom en busca de un hotel barato, con la mala suerte que empezó a diluviar, era el mediodía y teníamos hambre. Entramos en los hoteles que íbamos viendo y en todos nos pedían 50 euros, muy caro para lo que habíamos pagado hasta entonces, pero esta zona es la más cara de la ciudad. Al final, encontramos este hostel, por 30 euros la noche, con opción de salir a las 18h del día siguiente, una habitación privada sólo para nosotros, y baño compartido. Muy moderno, súper limpio, sobre todo el baño, se comía barato en el comedor, y al lado del tren. Luego supimos que había otros más céntricos pero es lo que tiene ir sobre la marcha. En habitaciones compartidas de literas era mucho más barato.
- QUÉ HICIMOS EN BANGOKOK:
Primer día:
⇒ MAÑANA: llegada 12h mediodía + instalarnos. Visitar zona de Kao San Road y alrededores ( río, universidad).
⇒ TARDE: Por la tarde fuimos a la estación de Hua Lamphong para sacar los billetes de tren para irnos al sur (chumpgon). Hay unos 20 minutos en Tuk-tuk (fuimos por 1,5 euros) y tuvimos que hacer cola. Compramos la opción de billete de tren + ferry ( con bus incluido de la estación del tren al puerto). Los billetes en tren nocturno con aire acondicionado (sólo quedaban estos que son un poco más caros), en segunda clase, con literas, nos costaron 28 euros por persona (cena incluida y ferry incluidos.).
⇒ NOCHE: cena en Kao San Road y después fuimos a un centro a hacerme la manicura. Fue mi capricho. Era muy barato!! ( 2 euros)
Segundo día:
⇒ MAÑANA: Visita Palacio Real ( hay que ir con pantalón por debajo de la rodilla, y manga larga o tres cuartos y te hacen entrar descalzos, importante llevar calcetines) + Wat Arun ( hay que cruzar el rió en ferry) + Wat Pho ( buda reclinado gigante) (Desde 9h de la mañana hasta 15:30H aprox). De allí cogimos un Tuk Tuk hasta el centro comercial MBK.


*Fotos Palacio Real

*Foto Gran Buda Reclinado / Wat Pho
⇒ TARDE: Comimos en el MBK , en la planta de arriba de todo una zona llamada la 5ª Avenida. Es una zona que entras y hay todo de puestos de todo el mundo: italiano, japonés, tailandés, paquistaní, vietnamita, turco, hamburguesas, etc. Comimos japonés, riquísimo, por 8 euros por cabeza!! En el centro comercial te vuelves loco: tiene 8 plantas llenas de tiendas y venden de todo, súper barato.
⇒ NOCHE: cenamos en Kao San Road y tomamos algo en un local con música en directo.
Tercer día:
⇒ MAÑANA: visita al Mercado de Chatuchat ( sólo abre el fin de semana, fuimos el sábado). Llegamos con el skytren ( unos 20 minutos, no tiene perdida). Tiene más de 10.000 paradas y te vuelves loco. Venden absolutamente de todo, puedes regatear mucho y hay una zona con todo puestos de comida. Nosotros llegamos sobre las 10h de la mañana y pasamos el día, comiendo allí, hasta las 16h. La putada es si se pone a llover, porque hay zonas no cubiertas, pero nos refugiamos en un bar. Si algo os gusta, comprarlo!!! Yo no lo hice pensando que en otra parte lo encontraría y luego no fue así!
⇒ TARDE: Cogimos un Tuk Tuk que por poco más de 2 euros nos hizo un tour por varios monumentos menos importantes de la ciudad. Visitamos el Monte Dorado + un buda vertical ( no recuerdo nombre monumento) y nos hizo una parada en un sastre. Hasta el momento todos los tuktuk les habíamos dicho que no queríamos paradas y te cobran algo más, pero como no teníamos prisa aceptamos hacer una parada. A ellos les dan comisión o gasolina y a ti no te supone nada, si tienes tiempo. Aprovechamos para contratar en Kao San Road una excursión para el día siguiente para el Mercado Flotante.
⇒ NOCHE: fuimos a cenar a la zona de SILOM ROAD porque queríamos ir a tomar algo al SIROCCO SKY BAR. Esta a 25 minutos en Tuk Tuk o taxi de la zona de mochileros. Tuvimos la mala suerte que a pesar de ir bien vestidos ( tienen dress code), los chicos, sólo entran con pantalón largo!!! Y a Jordi, no le dejaron entrar. Así que lo dejamos para otro día.
Cuarto y último día:
⇒ MAÑANA: Excursión al Mercado Flotante. Vale mucho la pena! Contratamos la opción de traslado al mercado + visita de 1 hora por los canales ( fuera del mercado) para ver la vegetación y las casas flotantes. Si quieres subir en una canoa en el mercado se paga aparte, nosotros lo hicimos y vale la pena. También nos dimos un Masaje con un hombre mayor con unas manos increíbles. Tiene la tienda nada más llegar al mercado, cruzando el puente ( de dónde luego sale la lancha para hacer el tour por los canales). Es todo de madera. Muy recomendable porque no son los típicos puestos en la calle con una hamaca cutre. Elegimos excursión de medio día sólo ( a las 15h estábamos de vuelta porque teníamos que coger el tren)

*Mercado Flotante
⇒ TARDE - NOCHE: 17:30h Tren hacía el Sur. Experiencia muy recomendable, viajamos con gente nativa y otros mochileros. Saber que aunque dicen que el trayecto dura 5 horas luego son 7 u 8. Hay momentos en los que el tren se para en medio de la nada más de media hora y no sabes por qué. Un revisor te despierta antes de que llegue tu parada. Hay que estar atento porque no anuncian las paradas!! Llegamos a Chumpon a las 4:00 de la mañana, allí nos montaron en un bus hasta el puerto ( 1 hora aprox) y luego cogimos el ferry para llegar a Ko Tao a las 8:30h de la mañana ( 2 horas y pico de ferry).

*Tren Nocturno
*Nos dejamos por ver China Town y Silom Road para nuestra segunda estancia en la ciudad, al finalizar nuestra ruta. Podéis leerlo en la última etapa del diario.