Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DE SALTA A IGUAZU

DE SALTA A IGUAZU ✏️ Diarios de Viajes de Argentina Argentina

20 DE OCTUBRE. . Teníamos nuestro vuelo a Iguazú a las 16 h. y aprovechamos la mañana para visitar la ciudad de Salta. Su Catedral, la Plaza, sus calles peatonales... Estas últimas con gran animación ya que al día siguiente celebraban el día de la...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 5 de 16
ARGENTINA INFINITA

Diario: ARGENTINA INFINITA

Puntos: 4.8 (17 Votos)  Etapas: 16  Localización: Argentina Argentina 👉 Ver Etapas

20 DE OCTUBRE.. Teníamos nuestro vuelo a Iguazú a las 16 h. y aprovechamos la mañana para visitar la ciudad de Salta. Su Catedral, la Plaza, sus calles peatonales... Estas últimas con gran animación ya que al día siguiente celebraban el día de la madre y aquí le dan mucha importancia a este evento. También visitamos la iglesia San Francisco, el Convento San Bernardo (sólo su puerta y comprar dulces caseros de las monjas) y por supuesto el museo de Alta Montaña.

Es importante la visita de este museo por lo inusual de su contenido. De los niños del Llullaillaco estaba en exposición el niño, es una visión impactante, más de lo que uno se imagina.

También subimos en teleférico al cerro San Bernardo que permite contemplar una de las mejores vistas de la ciudad de Salta y parte del Valle de Lerma. En la cima hay todo un complejo, bien cuidado, con gran cantidad de árboles que tenían su nombre indicado, para saber algo más de la flora de Salta.

DE SALTA A IGUAZU - ARGENTINA INFINITA (1)

DE SALTA A IGUAZU - ARGENTINA INFINITA (2)

DE SALTA A IGUAZU - ARGENTINA INFINITA (3)


Todos los taxistas que habíamos tenido ocasión de conocer en Salta eran tipos curiosos y charlatanes que nos llenaron de información de la forma de vida salteña y argentina en general, pero el que nos llevó a aeropuerto se llevó el premio. Un señor de buena pinta y educación que nos condujo hacia el aeropuerto a una velocidad parecida a cámara lenta, no llegaríamos ni a los 20 km./hora y todo el camino parloteando, nos puso casi al día de la situación política de Argentina y los últimos acontecimientos de su ciudad. Íbamos bien de tiempo y nos daba cosa decirle que fuera más de prisa, finalmente nos cobró como una carrera normal.

Llegamos a Puerto Iguazú cuando se había ido ya el sol, casi anochecido. Había estado lloviendo bastante así que la primera impresión que nos llevamos es la de unas calles con charcos y mucho barro colorado además de muy poca iluminación. Fue la primera impresión y la que nos quedó porque los dos días siguientes en algún punto del día siguió lloviendo y, a veces, bastante. Muchas de las calles no tienen asfalto o se encuentra en mal estado y las aceras dejan bastante que desear, así que con lluvia te manchas bastante de barro colorado el cual resulta difícil de salir en las prendas al lavarlas. También esta ciudad tiene problemas en el suministro de luz, de las tres noches que estuvimos en dos se fue la luz, y una de ellas unas cuantas horas. Los restaurantes parecen que están acostumbrados porque algunos tienen generadores propios. Quiero pensar que no siempre será igual, sería por la lluvia.

Nos alojamos en unas cabañas de madera, cabañas Wanda, situadas a cuatro o cinco cuadras del microcentro, con dos habitaciones, baño, salón, cocina y lavadero, todo ello dentro de una parcela, compartida con otra cabaña similar. El recinto tenía abundante vegetación, parecía que estabas en mitad de la selva.
Tienen alarma y se encuentran rodeadas de una valla de hierro que termina en pinchos. Muy seguras. Eso es lo que parecía.... A mi marido le dio por hacer su colada y dejó tendidos en el lavadero, fuera de la cabaña en la parte de atrás, sus calcetines, pañuelos y gallumbos. Después de una noche infernal de viento y lluvia pensábamos que la ropa estaría tirada por el suelo, pero sencillamente no estaba. Se la habían llevado al igual que la ropa de la cabaña vecina. ¡Menudo botín se llevaron!. No nos imaginamos siquiera por dónde entraron. Pero nos reímos un rato largo.

Estas cabañas nos ofrecieron los servicios de un remís para recogernos en el aeropuerto el cual aceptamos porque suponía solo unos pesos más que el autobús, (en el viaje éramos cuatro) y porque no nos apetecía ir tirando de maletas en una tarde lluviosa. Nos alegramos un montón al ver las calles embarradas. El remisero es una persona encantadora, educado, buen informador y tenía siempre el coche impoluto, aunque de mañana se lo llenáramos de barro cuando luego nos recogía volvía a estar como los chorros del oro. Sin apenas insistir nos ofreció sus servicios para el traslado a las cataratas, de ambos lados, también por muy poca diferencia con las tarifas de los autobuses. Aceptamos ir con él al lado brasileño y nos gustó tanto que repetimos para el lado argentino y vuelta al aeropuerto. Estuvimos encantados con sus servicios. Nos hacía de informador del parque, de la ciudad, de noticias locales y nacionales, la forma de ser y de vida de los lugareños, impresiones de otros turistas..El mismo fue a sellar los pasaportes en la frontera argentina ya que en la brasileña pasamos por delante sin parar, nos aconsejaba que ver, te llevaba hasta las taquillas para comprar las entradas …. En fin, que no siempre irse en autobús por su cuenta (que es lo que pensábamos hacer) es lo mejor.
No tengo fotos de las cabañas, solemos tener la mala costumbre de no hacer fotos a los alojamientos, pero en la página de las cabañas se pueden ver muy bien, son realmente así.

Y ahora empiezo a contar algo de las Cataratas, que es lo que hemos venido a ver.

Cuando Alvar Núñez Cabeza de Vaca y sus acompañantes vieran por primera vez estas cataratas de seguro que tendrían la cara de asombro y la boca abierta que a todos se nos pone cuando comenzamos a ver esta maravilla ( es desde 2011 una de las 7 maravillas del mundo natural), uno de los paisajes más asombrosos del planeta.
Las cataratas nos cautivan a casi todos los que la visitamos por la inmensidad de su caudal torrentoso, por el esplendor de su entorno, verde intenso, hojas y flores gigantes, tierra colorada, la cantidad de animales que te salen al paso o ves entre la espesura y también, por qué no, por la pequeñez tremenda que sentimos los humanos frente a la grandiosidad de la naturaleza.

Según la tradición guaraní, estas surgieron cuando un guerrero indio llamado Coroba provocó la cólera de un dios de los bosques al escapar rio abajo con Naipu de quien estaba enamorado. Lleno de ira el dios hizo que el cauce se hundiera produciendo una hilera de cascadas que se precipitaban al vacío por dónde Naipu cayó para convertirse en roca y Coroba sobrevivió en forma de árbol que se asoma a las piedras desde lo alto (hay algunas variantes pero con fondo similar), unidos cuando el arco iris brilla en días de pleno sol.

Pero su origen es mucho menos romántico. El curso del río Iguazú fluye por una meseta de basalto que finaliza de pronto antes de la confluencia con el río Paraná. Allí dónde la lava se detuvo miles de metros cúbicos de agua por segundo se desploman, pudiendo llegar a 80 m. de altura. Antes de llegar a las cascadas el río se divide en varios brazos con arrecifes escondidos, rocas e isletas que separan visualmente las cascadas (son las de mayor amplitud del mundo) que en su conjunto forman las cataratas.

Hace 100.000 años las cataratas se encontraban dónde actualmente se halla el Hito de las Tres Fronteras, dónde el Iguazú vertía sus aguas en el Paraná, habiendo retrocedido en este tiempo 23 km. Ello es debido a lo que se llama erosión remontante: el efecto de socavamiento que la caída del agua y las turbulencias producen en la base hace que la parte superior termine por desplomarse, de forma que el frente de la catarata retrocede aguas arriba, ( la explicación es más completa ya que el basalto es una piedra muy dura, en este proceso intervienen otros muchos factores que se lo dejamos a los expertos). La consecuencia de los desplomes y este retroceso es apreciable en la presencia de masas de bloques caídos al pie de los saltos de agua. También como testigo de este retroceso queda el cañón del Iguazú, es notable el contraste entre el trazado del río antes de las cataratas, con un cauce amplio, tranquilo y con meandros, y su encajamiento en un cañón entre las cataratas y su encuentro con el Paraná

Ambos lados, brasileño y argentino, forman parte de su correspondiente parque nacional y el acceso a ellos está perfectamente habilitado por una serie de centros y pasarelas que me han dejado gratamente sorprendida, me atrevería a decir que pasarelas, selva y cascadas se mezclan en armonía, lo que pone de manifiesto que el progreso y el orden pueden acompañar de buena manera a la madre naturaleza.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 7
Anterior 0 0 Media 6
Total 5 1 Media 5791

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: ARGENTINA INFINITA
Total comentarios: 27  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Alejandria  alejandria  21/04/2024 21:17   📚 Diarios de alejandria
Comentario sobre la etapa: DE SALTA A IGUAZU
Gracias a ti @saracosta por tu comentario. Ha trascurrido un tiempo ya, si. He regresado a Argentina recientemente y mi propósito es añadir algunos lugares más.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Por la Patagonia ARGENTINAPor la Patagonia ARGENTINA Relato de 2 viajes por varias provincias de la Patagonia Argentina. Entre Chile y Chile, unos días por la zona de El Chaltén, Lago Posadas en diciembre de... ⭐ Puntos 5.00 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145
Argentina. Tres semanas en las Nubes.Argentina. Tres semanas en las Nubes. 3 semanas por Argentina: Agua en Iguazú, Nieve en el Calafate, Buenos Aires y el famoso... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 132
ArgentinaArgentina Mi viaje en Argentina : Buenos Aires - Iguazu - El Calafate - Bariloche y Puerto Madryn. ⭐ Puntos 4.71 (80 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86
Argentina en Septiembre 2010Argentina en Septiembre 2010 21 días por Argentina ⭐ Puntos 4.39 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 73
ARGENTINA Noviembre 2011ARGENTINA Noviembre 2011 Viaje de 21 días por Argentina en Noviembre de 2011, visitando Puerto Madryn, Calafate, Santa Fé, Salta, Iguazú y Buenos Aires. ⭐ Puntos 4.92 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Argentina
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1256
687285 Lecturas
AutorMensaje
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1505

Fecha: Sab Jul 05, 2025 04:55 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

En las Low Cost tipo Jet Smart y Flybondi son estrictos. Ahora bien, en el caso de Aerolíneas si el tamaño de esa mochila es similar a un carry-on no deberías tener problemas, aunque a veces esto depende del aeropuerto y el tiempo que tengan. Por ejemplo en los dos últimos viajes me llamaron del mostrador porque había hecho el check in online para cotejar identidad y en una de esas dos veces para pasarme al asiento de la salida de emergencia, pero no se fijaron ni consultaron el equipaje, en cambio el año pasado regresando desde Resistencia sí me consultaron que equipaje llevaba y...  Leer más ...
amarillodealt
Imagen: Amarillodealt
Silver Traveller
Silver Traveller
04-09-2017
Mensajes: 10

Fecha: Sab Jul 26, 2025 07:39 am    Título: Re: Viaje a Argentina

Hola!! Estoy organizando ir a Argentina ahora en agosto.

Tengo dudas sobre si ir a ver la zona del Calafate, la zona del Perito Moreno. Sería para estar 2-3 días y luego ir también a Usuahia, lo mismo otros 2-3 días.

Tema temperaturas? Sobre los 0 o menos?

Se pueden hacer excursiones? Se que no es la mejor época, que hay menos horas de luz y eso limita pero aún así. Habrá algo que se pueda hacer no? Algún barco, alguna excursión..

Gracias!!
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1505

Fecha: Sab Jul 26, 2025 02:12 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

En esos meses no iría, ya que es todo más complicado. Preferiría recorrer otra parte del país durante ese período y dejar esa región extrema para Septiembre a Abril.
Saludos.
amarillodealt
Imagen: Amarillodealt
Silver Traveller
Silver Traveller
04-09-2017
Mensajes: 10

Fecha: Sab Jul 26, 2025 04:22 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

Bueno pasará tiempo hasta que vuelva, por eso será ahora o quizá nunca o dentro de muchos años. Por eso ir aunque no sea la mejor época.

Que me recomendáis de los andes? Gracias!
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9182

Fecha: Sab Jul 26, 2025 08:50 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

Hay un hilo que últimamente no tiene mucho movimiento de conversación pero tiene bastantes mensajes interesantes que te pueden ayudar.

Argentina en Invierno, clima, ropa y consejos !!!

Y este otro también:

¿Mejor Mes para Argentina? - Clima En el hilo de Ushuaia si acotas la búsqueda con la palabra invierno (en la parte superior derecha: buscar en el tema), también te salen cosillas [url=https://www.losviajeros.com/foros.php?t=5959]Ushuaia: excursiones y...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Argentina
En la espera
Verovictoria
Argentina
The Zebra Bar
Historico
Argentina
The Zebra Bar
Historico
Argentina
Rio de la Plata
Historico
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube