Hola a todos/as. Pues yo os contaré que estuve en Túnez, en octubre del 2008. Hice el circuito Confort de Iberojet y recorrimos casi todo el país. En ningún momento me sentí insegura hasta que llegamos a Sfax. No me hicieron nada a mí personalmente, sólo nos miraban con muy mala cara y no sé si sería porque llevábamos falda o porque al ser un pueblo industrial quizás no estén tan acostumbrados al turismo. No sé. Pero hubo un pequeño percance con unos del grupo. Una familia a la que alguien en la calle, cerca de la medina de Sfax les tiró una botella de plástico llena de agua, que alcanzó a uno de ellos. No tengo ni idea del porqué, si hubo conversación por medio o miradas atravesadas, que todos sabemos que hay personas así. También os digo que después del circuito estuve en Yasmine Hammamet y salía sola por la calle sin problema ninguno. Es verdad que al ser mujer te miran mucho, a veces te sientes incómoda pero eso no afecta a tu seguridad. También pasa en España y en otros países en los que he estado. No me parecen personas peligrosas, para nada. De hecho, mi ex-novio es tunecino y es un sol. No me parece correcto que digan que por el hecho de ser un país musulmán es peligroso y que no aconsejan que lo visiten. En diciembre, si no cambian las cosas, me pasaré las Navidades y Reyes allá, con todas las ganas y emoción del mundo. Viva Túnez y sus ciudadanos!!!!!
Me animo a contar mi relato de mi viaje a tunez hace ya un par de años para que los viajeros lo sepan es sobre la ciudad de sousse y los peligros que ahí
Mi relato no es por ofender sousse ni tunez, tunez es un pais precioso y sousse igual solamente es unas cuantas advertencias si salis del hotel tomarlas en cuenta os pueden salvar de un buen apuro empiezo mi pequeña advertencia a la gente k no lo conozca y k le pueda servir mi relato
Yo era una novata viajera como vosotros que fui unas maravillosas vacaciones a tunez, hize un circuito de una semana por todo el pais luego otra semana en la playa
Os voy a contar mi ultimo día en souse del circuito. No es por asustar a la gente pero por lo menos avisar a mi no me paso nada ni me robaron cosas
Sali del hotel abou nawas sousse esta en primera linea de mar y a 5 min andando del centro del pueblo unas horas antes una pareja canaria me advirtio que ni se me ocurriria dirigirme camino hacia abajo es decir a la playa eras blanco de ladrones carteristas etc te robaban y te dejaban sin nada en medio de 5 minutos y que salieras en grupo nunca solos por que eras blanco facil
Salimos un grupo del hotel a dar una vuelta siguiendo los consejos nos dirijimos calle hacia arriba es decir hacia el pueblo recien llegados sin dinero paramos al cajero automatico sin exagerar nada y mira que habiamos formado un circulo para protegernos si si como los guardaespaldas sin exagerar nada de repente aparecen sin exagerar nada 10 carteristas ladrones como lo querais llamar, sacamos el dinero rapido nos estaban rodeando y medio amenazandonos con robar nos fuimos
Seguimos nuestro camino todo el grupo, yo llevaba el telefono movil en el bolsillo un chico de unos 15 años arabe empezo diciendome do you speak english,french german etc es decir hablas ingles frances aleman etc y me di cuenta de reojo que queria robarme el tfno lo que pasa esque fui inteligente y lo agarre el telefono sabia lo que iba hacer se le veia venir le ignore y me olvido a todo esto tuve que esconder mi tfno en mis partes
Sin exageraros no llevaba bolso por la advertencia que me dieron
Hasta que llegamos el pueblo
Yo soy de madrid aquí hay carteristas pero en mi vida habia visto sin exageraros nada 50 carteristas ladrones en una misma calle
Por favor el que vaya tener cuidado no lleveis mucho dinero encima nada de pasaportes encima cuidado con los bolsos sois un blanco muy facil
A mi no me paso nada por que tome precauciones pero la gente que vaya que tenga cuidado qeu sousse es una de las ciudades con mas carteristas que ahí...
El resto de tunez me senti como en mi pueblo gente legal superamable etc
Saludos y espero que esta advertencia la gente lo tenga en cuenta..
hola..bueno cada uno cuenta el viaje como lo ha vivido..y es muy valido..en mi opinion..Tunez es un pais muy seguro..pero no es el paraiso y eso quiere decir que cuando uno no sabe donde se mete tiene que ser precavido y andar con ojo..pero eso en Tunez y Aranjuez..es lo mismo..puede que mas en Tunez que en Aranjuez..ya que si se parte de la base que estas en un pais que no es el tuyo,con una cultura difernte y conn una lengua que no entiendes pues lo unico que te queda es ser PRECAVIDO..Yo lo que cuentas de Sousse lo veo raro raro..yo me paso allí un monton de tiempo y eso no lo he visto nunca..pero no dudo de ti..en honor a la verdad tmabien es un sitio que conozco como la palma de mi mano y se que es lo que se pude hacer y lo que no segun que sitios y que horas,si te limitas ha ir en plan turista y a moverte por sitios turisticos..pues no tiene porque pasarte nada de nada..mas seguro que la Puerta del Sol..pero claro cuando uno no sabe pues puede meterse en lios..en general y con un poco de precaución no tienes porque pasrte nada..carteristas hay..no voy a mentir..suelen estar en las aglomeraciones..como en todos los sitios del mundo..por desgarcia donde se juntan mas de 100 personas ya se sabe como acaba..pero eso no debe ser un impedimento para viajar a este pais..hay que ser un poquito mas espabilado y controlar donde llevas tu dinero y tus papeles..y si ves alguna situación sospechosa pues date la vuelta sin acojonarte y con seguridad y tirar para otro lado..como harias en cualquier otro lado del mundo..en cuanto a la policia..pues se dice que es el pais con mas policias por habitante del mundo..tiene razon quien dice que de cada policia que ves hay detras dos mas de la secreta..nada se mueve en Tunez sin que la policia lo sepa..es una democracia con un dictador que la maneja...a pesar de eso pudes pasarlo bien ...muy bien ...y sin percances..
Nosotros estuvimos hace 3 años y en ningun momento sentimos inseguridad, tampoco tengo recuerdo de ver policias cada 20 metros...
Las unicas recomendaciones que nos dieron es que en los Zocos de las ciudades no nos metieramos entre las callejuelas y que si nos decian de ir a alguna tienda que tuvieramos cuidado. Nosotros estuvimos visitando tiendas y siguiendo a los tunecidos entre sus callejuelas cuando nos llamaban (ibamos un grupo de 6) y sin ningun problema, gente amable que te ofrece te y pastas pero muy pesados, se pueden llegar a enfadar si no les compras nada.
En Douz cogimos un taxi para salir del hotel a tomar algo(4 personas) y si que es cierto que no vimos ninguna mujer por la calle eran las 18.00h, nos daba mucho palo entrar a algun cafe a tomar algo porque solo habia hombres así que preguntamos en una agencia de viajes que encontramos y nos dijeron que ningun problema. Así que nos sentamos en un bar a tomar te y todo fueron atenciones incluso se acerco uno de los clientes para intentar ligar y ofrecerse a llevarnos al hotel y enseñarnos no se que de las estrellas (no se le entendia muy bien), solo se dirigia a nosotras a nuestros acompañantes como si no estaban....
Les gusta mucho abrazar a las chicas (incluso delante de tu pareja) pero nada incomodo, por lo menos a mi no me lo parecio.
Es cierto que no se puede hacer ninguna foto al palacio, pero en New York tampoco te dejan fotografiar dentro de un puente o un tunel. Tampoco lo considero un pais Democratico como nos lo quieren vender...
"Les gusta mucho abrazar a las chicas (incluso delante de tu pareja) pero nada incomodo". Estaras de broma no? Para nada incómodo que estes allí enmedio y empiezen a abrazarse con tu pareja? Una cosa es que tengan otra cultura y otra es que un salido le empieze a meter mano a tu nóvia con la excusa de ser muy exótico y tal.
Mmmm.. Pues a mi nadie me abrazo, será que no les pareceré abrazable
Yo Tunez lo encontré bastante seguro. Pero lo que digo siempre, estés en el país que estés, hay que seguir un minimo de precauciones; pertenencias controladas, y un poco de sentido comun.
Buenas.
Acabo de llegar hace dos días de Tunez.
Hemops hecho el circuito Sur Confort con más 1600 kmts recorridos.
No he visto ninguna inseguridad.
Solo que son un poco agobiantes en el tema de las ventas.....
"solo mirar".....pero, cuando te fijas en algo....de la tienda no sales hasta que lo compras..........que pesados!
Acabo de volver de Túnez y me parece un país seguro, al menos en las zonas turísticas. Malos hay en todas partes, pero al menos en este país cuidan al turista. Según nos dijeron personas que habían repetido destino, hay policías de paisano por todas partes: playas, centros comerciales, medinas y lugares de interés turístico. Como en todas partes hay que ir con mil ojos, pero para nada es inseguro. Lo importante es disfrutar.
Yo he vuelto hace una semana de pasar 17 días totalmente por libre (con coche de alquiler incluido) y no he sentido ninguna inseguridad. Es más, a los españoles se nos aprecia mucho por allí y toda la gente que hemos conocido se ha desvivido con nosotros!
En el día de hoy el Presidente de Túnez Zine El Abidine Ben Alí, ha abandonado el país, llevandose a casi toda su familia y ha resignado el poder en manos de su Primer Ministro Ghanouchi que ha prometido elecciones libres y democráticas para dentro de seis meses.
Un cierto sentimiento de inseguridad se ha apoderado del país que está ocupado por el ejército y bajo el toque de queda, si bien considero que esta situación anormal desaparecerá en poco tiempo y que tras una bajada de precio de los productos básicos y una leve apertura democrática el país volverá a ser lo que era, un lugar de vacaciones y un toque de modernidad en el Norte de Africa.
Pequeño, con escasos recursos naturales, no puede prescindir de la ayuda de Arábia Saudí, -ayuda que perdería si se radicalizase-, su mayor ingreso procede del turismo -ingreso que perdería si se radicalizase-.por lo que
Túnez seguirá siendo lo que era.¡
Afortunadamente
En esos 23 años, y teniendo en cuenta que cada empresa extranjera que quería hacer negocios en Túnez, tenía que llegar a un acuerdo con la família Ben Ali, debe haber dejado el país en estado desastroso, económicamente hablando.
Y los Estados Unidos y Europa lo han permitido
En fin, no soy muy optimista
Me parece muy acertado el comentario de CALZADA, y ojalá así sea, preferiría un aumento grande hacia la democracia, pero la situación es la que es.
En esos 23 años, y teniendo en cuenta que cada empresa extranjera que quería hacer negocios en Túnez, tenía que llegar a un acuerdo con la família Ben Ali, debe haber dejado el país en estado desastroso, económicamente hablando.
Aunque creo que esto no va de viajes, decir que esta afirmación de arriba es ABSOLUTAMENTE FALSA.
Ben Ali será un dictador y lo que queráis pero es totalmente incierto que para hacer negocios en Túnez haya que llegar a un acuerdo. El comercio es libre, incluso en medianos-grandes negocios.
Y te lo puedo asegurar porque mi empresa trabaja con Túnez y varios compañeros de otras empresas trabajan también sin que Ben Ali (ni su familia) tengan nada que ver en ello.
En esos 23 años, y teniendo en cuenta que cada empresa extranjera que quería hacer negocios en Túnez, tenía que llegar a un acuerdo con la família Ben Ali, debe haber dejado el país en estado desastroso, económicamente hablando.
Aunque creo que esto no va de viajes, decir que esta afirmación de arriba es ABSOLUTAMENTE FALSA.
Ben Ali será un dictador y lo que queráis pero es totalmente incierto que para hacer negocios en Túnez haya que llegar a un acuerdo. El comercio es libre, incluso en medianos-grandes negocios.
Y te lo puedo asegurar porque mi empresa trabaja con Túnez y varios compañeros de otras empresas trabajan también sin que Ben Ali (ni su familia) tengan nada que ver en ello.
Saludos.
Buenas!
Lo leí de un corresponsal del Periódico a Túnez, yo personalmente no lo sé, le dí credibilidad a esa notícia. El periodista se refería a grandes multinacionales, y hablaba de su mujer, conocida como la perruquera, porque trabajó como tal, y de como gestionaba los negocios, de manera dura.
Quizás no todas las empresas, pero es posible que de los grandes acuerdos comerciales, sacaran tajada de una manera u otra.
No insistiré mas en el tema, aunque cierta relación con la seguridad actual en Túnez si que tiene.
En esos 23 años, y teniendo en cuenta que cada empresa extranjera que quería hacer negocios en Túnez, tenía que llegar a un acuerdo con la família Ben Ali, debe haber dejado el país en estado desastroso, económicamente hablando.
Aunque creo que esto no va de viajes, decir que esta afirmación de arriba es ABSOLUTAMENTE FALSA.
Ben Ali será un dictador y lo que queráis pero es totalmente incierto que para hacer negocios en Túnez haya que llegar a un acuerdo. El comercio es libre, incluso en medianos-grandes negocios.
Y te lo puedo asegurar porque mi empresa trabaja con Túnez y varios compañeros de otras empresas trabajan también sin que Ben Ali (ni su familia) tengan nada que ver en ello.
Saludos.
Buenas!
Lo leí de un corresponsal del Periódico a Túnez, yo personalmente no lo sé, le dí credibilidad a esa notícia. El periodista se refería a grandes multinacionales, y hablaba de su mujer, conocida como la perruquera, porque trabajó como tal, y de como gestionaba los negocios, de manera dura.
Quizás no todas las empresas, pero es posible que de los grandes acuerdos comerciales, sacaran tajada de una manera u otra.
No insistiré mas en el tema, aunque cierta relación con la seguridad actual en Túnez si que tiene.
Saludos!!
Ya sabes que todo lo que se publica no siempre es cierto, y eso sin duda es una exageración. Ni merece la pena comentar que es obvio que si por poner un ejemplo Repsol quiere hacer un negocio en Tunez de 500 millones de Euros los contactos se deben hacer a nivel de gobierno y allí sin duda metía mano Ben Ali (o el que haya).
Pero para negocios medianos, incluso grandes (en mi caso te hablo de contratos de 1-2 millones de euros), te aseguro que es totalmente libre y allí no pintaba nada el gobierno, sino empresas privadas sin ninguna vinculación al poder.
Ya parece que las agencias de viaje estan empezando a reelanzar el destino y vi un articulo ayer en donde hablaba la consul de tunes en españa diciendo que ahora tunez era mas seguro que anterioremente y que iban a empezar poco a poco a que la gente volviera a confiar en tunez como destino turistico, que tunesair habia sacado ofertas para volar, pero claro eso lo dicen ellos, lo ideal seria que alguien que haya estado allí lo dijera de primera mano, y la verdad que como dices tu lo de libia deje un poco que pensar, a ver si alguien responde y así podemos salir de dudas.Y también respecto a lo del toque de queda si aun sigue o que???
_________________
* vive el momento, la vida es aquí y ahora *Myanmar, Indonesia, Corea del Sur, India, Turquía, Rusia, Japón, Vietnam, Camboya, China, Hong Kong, Perú, México, Cuba, Tailandia, Dubai, República Dominicana...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro