Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Ryanair genera 50 incidencias por semana desde enero
Despresurizaciones en cabina, aterrizajes de emergencia, falta de colaboración para las inspecciones aeronáuticas, incumplimientos de los planes de vuelo, denegaciones de embarque. Ryanair, la aerolínea de bajo coste que transporta más de 30 millones de pasajeros al año por los aeropuertos españoles, lidera también los expedientes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa).
La aerolínea irlandesa ha acumulado 1.201 incidentes en materia de seguridad aérea y derechos de los pasajeros entre los meses de enero y junio de este año. El problema es que la compañía que preside Michael O'Leary hace caso omiso a este historial de incidencias, lo que le sale rentable. Ryanair se ha convertido en aerolínea líder en España.
Volar al límite de la legalidad aeronáutica es uno de los secretos de Ryanair para reducir al máximo los costes y ofrecer tarifas sin competencia para llenar sus aviones. Así es como el pasado mes de agosto transportó 8,9 millones de pasajeros, un 9% más que en el mismo periodo de un año antes y un récord mensual en los registros de la aerolínea, con sede en Dublín. Entre los clientes, los precios baratos pueden más que las malas prácticas de la compañía.
Pero en la agencia encargada de velar por la seguridad aérea y los derechos de los pasajeros, la actividad de Ryanair se mide por expedientes contra la seguridad física, operacional y los propios pasajeros. De hecho, uno de cada cinco usuarios de avión en España utiliza la aerolínea irlandesa, según un informe de la agencia de seguridad española al que ha tenido acceso este diario.
Combustible
Entre los principales problemas destaca la carga de combustible. En este sentido, la citada agencia identificó que la aerolínea "incumple de manera repetitiva el procedimiento" para realizar esta operación con pasaje a bordo, con lo que se ha visto obligada a reforzar las inspecciones. Ya en 2011, estas prácticas acarrearon a la compañía una multa de 167.000 euros.
En las 41 inspecciones en rampa realizadas a Ryanair en el último año, los técnicos de la Aesa encontraron 51 deficiencias, 15 de ellas graves según recoge el informe. Precisamente, la política de combustible de Ryanair es lo que ha conducido a la aerolínea a chocar frontalmente con el Ministerio de Fomento. Sus aviones hacen escalas tan cortas como pueden y cargan el combustible mínimo legal para ahorrar costes.
Tras solicitar tres aterrizajes de emergencia por falta de queroseno en Valencia en una sola tarde, el pasado mes de julio, O'Leary se jactó de que sólo Irlanda podría retirarle la licencia. Después presumió de tener muy buenas relaciones con Fomento, pero subrayó que la investigación sobre lo sucedido en Valencia debería corresponder a las autoridades irlandesas. "Las españolas lo compartirán", explicó.
Esta actitud ha provocado un gran malestar en el Ministerio que dirige Ana Pastor. El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, señaló que espera un informe en el plazo de dos semanas y que si se demuestran "malas prácticas" se impondrán sanciones.
De aplicarse, se añadirían a un historial de incidencias que en los últimos cinco años acumuló un volumen de sanciones valorado en más de 2,3 millones de euros. Entre los años 2007 y 2012, es decir, a lo largo del periodo de mayor crecimiento de la compañía aérea en España, la la autoridad aeronáutica española puso multas a Ryanair por un importe que asciende a 1,3 millones. La compañía aún debe al Ministerio de Fomento 477.000 euros.
Amenazas
Michael O'Leary debe también más de un millón de euros a otras administraciones españolas. El consejero delegado de Ryanair, sin embargo, no se arredra. El año pasado O'Leary amenazó por escrito al Ministerio de Industria con desinvertir en España si no eran retiradas las multas impuestas.
Las últimas palabras de O'Leary sobre los incidentes cometidos por su compañía advierten de que "la licencia de operador aéreo de Ryanair está emitida por la autoridad de aviación civil irlandesa, no por la española. Por tanto, ni el Gobierno ni la ministra de Fomento tienen potestad para ello. El Gobierno español sólo puede retirar la licencia a compañías aéreas españolas".
En cualquier caso, a pesar de la vigilancia y las sanciones, el saldo para Ryanair sigue siendo positivo. La aerolínea de bajo coste es, tras Air Nostrum, la más subvencionada por las administraciones públicas españolas. De hecho, en el mismo periodo en el que cosechó las multas millonarias de Fomento, captó más de 50 millones de euros de fondos regionales.
La cuota de mercado española de Ryanair es de un 18%, seguida de Iberia, con un 11%. La compañía se convirtió en la aerolínea más usada por los españoles.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Pese a todo Ryanair se ha convertido en la aerolínea líder en España
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Barcelona-El Prat, único de los siete grandes con crecimiento destacable
La tendencia decreciente del tráfico aéreo en la mayoría de los aeropuertos españoles desde que comenzó el año ha continuado en agosto -tradicionalmente el mes de temporada alta de mayor movimiento-, con una caída mensual del 3,1%, hasta más de 22,15 millones de pasajeros y un descenso del 4% en el tráfico acumulado durante los ocho primeros meses del año, alcanzado 134,36 millones de viajeros.
Asimismo, durante los ocho primeros meses del año se registraron 1,36 millones de operaciones, lo que supone un 8,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.
El Prat, con tendencia propia
De los siete de mayor volumen de pasajeros de la red de Aena, sólo el Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha registrado un crecimiento destacable, mientras que Madrid-Barajas retroce un10%.
El Aeropuerto de Madrid-Barajas, aún cuando se mantiene como el de mayor tráfico de España, ha registrado una caída del 9,9% en el número depasajeros, hasta los más de 4,3 millones. Barcelona-El Prat, en cambio, ha mantenido su propia tendencia de crecimiento, con un tráfico superior a 3,87 millones de pasajeros que suponen un crecimiento del 6,9%.
Los otros cinco aeródromos que conforman el grupo de los siete de mayor volumen, se han mantenido estables o ha registrado importantes caídas. Palma de Mallorca ha aumentado un 0,8% hasta los casi 3,5 millones de pasajeros y Málaga-Costa del Sol, un 1% hasta los casi 1,55 millones. Por el contrario, Alicante ha reportado un retroceso del 8,5% hasta los casi 1,07 millones de pasajeros; Gran Canaria un -9%, hasta 803.169 pasajeros y Tenerife Sur, un -6,2% hasta 687.336 pasajeros; unas caídas que han permitido al Aeropuerto de Ibiza colocarse como el quinto de mayor tráfioc, aunque ha registrado un crecimiento inferior a un dígito, de 0,6% hasta más de 1,14 millones de pasajeros.
Baleraes se mantiene, Canarias pierde tráfico
Los aeropuertos de Baleares han cerrado el mes en positivo, si bien Mallorca e Ibiza han reportado leves crecimientos, Menorca se ha recuperado un 4,3% hatsa los 563.542 pasajeros. Por el contrario, los aeropuertos canarios han cerrado en rojo, junto a los descensos mencionados en Grana Canaria y Tenerife Sur; Lanzarote ha reducido su tráfico un 7,5%, hasta 514.550 pasajeros; Fuerteventura, un 15,5%, hasta los 424.838 pasajeros; Tenerife Norte registra un -10,3%, hasta los 362.830 pasajeros; El Hierro, un -19,2%, hasta 14.336; y La Gomera, un -43,6%, hasta 2.096 pasajeros.
Fomento dice que no permitirá la ‘low seguridad’ y endurecerá las sanciones
El Ministerio de Fomento endurecerá las penas contra aquellas aerolíneas extranjeras que no cumplan las normas, según ha anunciado hoy Ana Pastor, quien ha explicado que España está promoviendo la modificación del reglamento comunitario para que las autoridades de supervisión nacionales puedan asumir competencias en compañías aéreas extranjeras de fuerte implantación en su territorio
Tras los últimos incidentes protagonizados por Ryanair, la ministra ha dicho, sin mencionar a la low cost irlandesa, que las compañías de bajo coste cumplen las normas de seguridad y que es “seguro” volar en España.
“En España, que es nuestro país, quiero garantizarles que aquí puede haber precios bajos, lo que ahora todo el mundo dice ‘low cost’, pero que este país nunca va a permitir que haya ‘low seguridad’“, ha dicho la ministra de Fomento en una rueda de prensa.
Asimismo, agregó que, ante los incidentes de algunas compañías durante este verano, “se está trabajando porque cualquier suceso sea investigado y, si corresponde sancionado”.
“Trabajamos para que nadie se salte ni una sola de las normas”, agregó, a la vez que avisó que “si se constata que alguna compañía vulnera la seguridad” se actuará con “contundencia”. “Bromas ni una, estamos jugando con todas las personas”, apostilló.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Thomas Cook contrata cerca de 80.000 plazas a EasyJet para la temporada de 2013
Thomas Cook ha confirmado que ha comprado “decenas de miles de asientos” de la compañía aérea de bajo coste EasyJet para el año 2013. El diario británico Sunday Times ha publicado que el acuerdo entre el mayorista y la aerolínea supone la cobertura de 80.000 plazas, lo que equivale al 3% de la capacidad de TC.
El contrato con EasyJet se ha producido poco después de que el grupo turístico británico haya reducido el tamaño de su propia flota aérea, vendiendo parte de sus aviones y desinvirtiendo en otros con la fórmula del ‘sale and lease back’.
Harriet Green, que tomó posesión de su cargo de consejera delegada de Thomas Cook a finales de julio, está llevando a cabo una profunda revisión del negocio. Para este año se ha anunciado el cierre de 200 agencias en el Reino Unido.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Bruselas recuerda al Gobierno español que no puede retirar la licencia a Ryanair
La Comisión Europea (CE) ha afirmado que España no puede retirar la licencia a aerolíneas registradas en otro país alegando razones de seguridad, por lo que no podría tomar una medida de ese tipo contra la compañía de bajo coste Ryanair, con sede en Irlanda.
"Bajo las actuales leyes europeas de seguridad aérea, la autoridad para revocar una licencia operativa a una aerolínea por razones de seguridad pertenece exclusivamente al Estado en el que ésta está registrada", señaló el portavoz comunitario Dale Kidd.
"Es decir, a una aerolínea británica, solo podrían retirarle la licencia las autoridades británicas; en el caso de una aerolínea española, solo las autoridades españolas", indicó Kidd.
Las respuestas a cualquier tipo de dudas respecto a los estándares de seguridad aplicados por las aerolíneas, así como la imposición de sanciones también recaen sobre el país en el que la compañía está registrada.
La ministra española de Fomento, Ana Pastor, anunció el lunes que España va a promover la modificación del reglamento comunitario para que las autoridades de supervisión nacionales puedan ampliar sus competencias sobre las compañías aéreas extranjeras de fuerte implantación en su territorio.
El Gobierno español señaló que pretende endurecer las sanciones contra las aerolíneas y garantizar que cumplen con los estándares de seguridad, tras los incidentes protagonizados durante este verano por Ryanair, aunque Pastor eludió hacer referencia a la misma durante su comparecencia.
El portavoz comunitario señaló que la CE no ha recibido aún ningún tipo de información formal sobre esta iniciativa y evitó hacer comentarios sobre su contenido hasta que reciban la propuesta completa.
Disposición a mejorar la norma
Kidd sí manifestó la disposición del Ejecutivo europeo para mejorar la normativa en Europa sobre la notificación de incidencias aéreas que tienen lugar en el territorio de un país determinado, pero involucran a aerolíneas registradas en otro Estado miembro.
"Esto es algo que la CE respaldaría firmemente y, de hecho, estamos trabajando en una propuesta de este tipo", indicó el portavoz.
Por el momento, bajo la legislación actual, Kidd indicó que si un país tiene "dudas" sobre si una aerolínea basada en otro país cumple con las condiciones de seguridad, puede llevar el caso ante este país o a la Comisión Europea para que tomen medidas.
También recordó que existe un control permanente a nivel europeo sobre las cuestiones de seguridad relacionadas con el transporte aéreo, de las que se encarga el Comité de Seguridad Aérea.
"Si hay alguna preocupación a nivel europeo respecto a que un Estado miembro no ha tomado las acciones apropiadas, la cuestión puede ser llevada ante el Comité de Seguridad Aérea", apuntó Kidd.
FUENTES: elmundo.es
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair denuncia la 'campaña inaceptable' de Fomento 'para dañar su buen nombre'
Michael O'Leary, presidente de Ryanair, considera que el ministerio de Fomento ha organizado una campaña de desprestigio que busca dañar la imagen y el buen nombre de Ryanair, la compañía irlandesa de bajo coste que domina los aeropuertos españoles.
O'leary ha remitido hoy una carta abierta a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que acusa a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) de filtrar a los medios de comunicación todo tipo de incidentes e información acerca de Ryanair, mientras que no hace lo propio con otras compañías como Iberia o Vueling. "Esta falsificación criminal de documentación por parte de Aesa y los informes falsos filtrados a EL MUNDO demuestran que Aesa no cumple con sus obligaciones de seguridad, sino que se dirige a una campaña inaceptable para dañar el buen nombre y el registro de seguridad de 28 años de Ryanair".
La carta de O'Leary llega un día después de que la ministra de Fomento anunciara que pondrá en marcha toda una batería de medidas dirigidas a controlar más estrechamente a las aerolíneas de bajo coste. Sin nombrar a Ryanair, Pastor declaró que España requiere más competencias de supervisión y sanción sobre aerolíneas extranjeras que realizan un elevado número de operaciones en España.
El pasado lunes, EL MUNDO publicó que la compañía con sede en Dublín acumula en el primer semestre del año 1.201 quejas, reclamaciones e incidentes contra la seguridad registrados en AESA. Este registro incluye faltas leves, significativas y graves referidas tanto a los derechos de los pasajeros y la seguridad física–que en la normativa aeronáutica se incluye dentro del concepto security- como a las referidas a la seguridad operacional (safety).
Para O'Leary, que puntualiza a Pastor que Ryanair no es una aerolínea exytranjera, las informaciones obedecen a una campaña orquestada de Fomento. Ni siquiera los tres aterrizajes de emergencia por falta de combustible sucedidos en Valencia el pasado mes de julio o las dos despresurizaciones de la semana pasada deben afectar a la imagen de Ryanair. "Los incidentes son investigados por autoridades competentes. Estos informes confirmarán que los pilotos de Ryanair cumplieron totalmente con la regulación europea y que no hubo infracciones de seguridad el pasado 26 de julio", dice el ejecutivo.
Como reconoce hoy el propio O'Leary en EL MUNDO, los datos sobre los niveles de combustible con que aterrizaron los tres aviones de Ryanair el pasado 26 de julio en Valencia fueron facilitados por la propia compañía a las autoridades que realizan la investigación. La normativa europea establece que debe ser la Irish Aviation Authority (IAA) la que conduzca esta investigación haciendo partícipe a la AESA española. Además de una de las más poderosas compañías irlandesas Ryanair es de largo la principal aerolínea irlandesa, hasta el punto de que la Comisión Europea objeta su interés por la competidora local Air Lingus por el riesgo de que genere problemas de competencia.
El enfrentamiento de O'Leary con las autoridades del que es su principal mercado no es nuevo. Ya el año pasado remitió una carta al ex ministro de Industria Miguel Sebastián en la que le amenazaba con desinvertir en España si no le eran retiradas sanciones por un importe superior al millón de euros y referidas a incidentes y quejas similares a los que acumula en Aesa, donde desde 2007 suma multas por 1,3 millones de euros.
Fuentes: elmundo.es
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Alemania requerirá más de 1.000 aviones en los próximos 20 años, según Airbus
Las aerolíneas alemanas necesitarán más de 1.000 aviones de pasajeros con más de 100 plazas y cargueros durante los próximos 20 años, una demanda que será impulsada especialmente por el crecimiento de los mercados emergentes; según la última Previsión Global del Mercado (GMF, por sus siglas en inglés) de Airbus.
El fabricante de flota europeo presentó estas previsiones en el marco de la feria aeronáutica berlinesa ILA que fue inaugurada este martes y en la que serán expuestas las últimas novedades de la industria aeroespacial.
Los 1.000 aviones incluyen 690 aparatos de pasillo único, más de 230 de doble pasillo y fuselaje ancho de medio y largo radio y cerca de 100 aviones de gran tamaño como el A380; que en estos momentos tendrían un valor de 148.000 millones de dólares (casi 115.600 millones de euros) al precio actual de catálogo.
Airbus ha destacado que, con estas previsiones, la flota de aviones de pasajeros en Alemania casi se duplicará durante las próximas dos décadas, pasando de los 670 aviones en servicio a principios de 2012 a más de 1.300 en 2031.
El país con más aviones
Los expertos de Airbus señalan que los principales factores que impulsarán la demanda de flota son el crecimiento del tráfico aéreo entre los mercados emergentes y desarrollados, la continua demanda de estos últimos y las ventajas que ofrecen las flotas más modernas y ecoeficientes.
"Alemania es el país de Europa que más aviones de pasajeros recibirá durante los próximos 20 años y está entre los cinco primeros del mundo en términos de entregas. La posición de Alemania como puerta al transporte aéreo para su población y como importante centro de conexión para el tránsito mundial, impulsan esta demanda", señaló Chris Emerson, vicepresidente sénior de Programas Futuros y Estrategia de Mercado de Airbus.
El transporte aéreo alemán ha crecido un 45% entre 2000 y 2011 a pesar de las tres peores recesiones en la historia de la aviación. El tráfico intra-europeo (incluido el sector doméstico) creció más de un 30%, y el tráfico intercontinental, más de un 50%.
Mayor tráfico con mercados emergentes
En estos momentos, los vuelos a los dinámicos mercados emergentes representa más del 40% de todo el tráfico de largo radio alemán, y se espera que aumente hasta casi el 50% en 2031.
El GMF de Airbus prevé que, en los próximos 20 años, Europa registrará una tasa media de crecimiento anual del tráfico aéreo del 4,1%. Las rutas hacia Oriente Medio (5,4%), los países del CIS (5,3%), y Asia-Pacífico, África y América Latina (con una tasa de crecimiento en conjunto del 4,6%), son importantes plataformas para el crecimiento.
La fuerte y creciente demanda del transporte aéreo alemán se basa en el constante desarrollo económico del país, la fuerte orientación internacional de su economía, el turismo creciente, el continuo aumento de las low cost y su posición como principal puerta al transporte aéreo.
En total, los aviones Airbus representan el 55% de la flota alemana actual, y hay más de 80 aviones Airbus pendientes de entrega (80 aviones de la Familia A320, 1 A330 y 7 A380). Lufthansa es el mayor operador de Airbus en Europa y el tercero más grande del mundo.
Iberia prepara un ERE y lo dará a conocer a los sindicatos en octubre
Iberia tiene avanzado su plan de reestructuración, que en las próximas semanas pasará por el consejo de administración de la compañía para ser posteriormente presentado a inversores y sindicatos.
La aerolínea integrada desde enero de 2011 con British Airways en el holding International Aviation Group (IAG) anunció por carta el pasado mes de agosto que las pérdidas operativas de 250 millones de euros registradas en junio hacían inevitable un ajuste de costes que afectaría "al tamaño de la compañía, a las condiciones laborales y al volumen de empleo", en palabras del consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez Lozano.
La comunicación, reforzada posteriormente por declaraciones del consejero delegado de IAG Willie Walsh, hacía oficial lo que plantilla y sindicatos temían desde hace tiempo, un temor que hacían real los resultados operativos de Iberia, perdiendo trimestre a trimestre rentabilidad -263 millones en junio- frente a la mejora de British Airways, con beneficios de 13 millones de euros.
Los representantes de los trabajadores han solicitado repetidamente a la aerolínea participar en la elaboración del ERE que afectaría a unos 15.000 trabajadores en tierra, 4.000 tripulantes de cabina y 1.500 pilotos.
La compañía no da cifras sobre el número de empleados que se verían afectados, pero UGT estima que podría superar los 6.000, lo que, de confirmarse, convertiría la reestructuración en una de las mayores regulaciones de empleo registradas en España.
Iberia ha tachado estas cifras de especulaciones. Según un portavoz de la compañía, el plan estará listo en octubre y solo entonces se hará publico. Las líneas avanzadas por la propia empresa podrían incluir la supresión de filiales como los servicios de handling y mantenimiento, además de reducciones salariales para toda la plantilla restante.
Jet2 incrementará los vuelos entre Inglaterra y Alicante
La aerolínea británica de bajo coste Jet2 incrementará sus vuelos en invierno en su ruta de East Midlands a Alicante, además de añadir un vuelo semanal cada lunes a su ruta a Manchester entre mediados de febrero y finales de marzo de 2013, según ha informado en un comunicado la compañía.
El 15 de febrero del próximo año se reanudarán los vuelos a East Midlands, un mes y medio antes de lo anunciado, y esta ampliación de la temporada de vuelos supone un incremento del 70 por ciento en los asientos puestos a disposición en esta ruta respecto al previsto para la temporada de invierno 2012-2013, según han indicado.
La aerolínea también añadirá un vuelo "extra", los lunes, entre mediados de febrero y finales de marzo en el calendario de vuelos de invierno de su ruta a Manchester. Con ella serán seis las rutas de Jet2 activas en invierno desde el aeropuerto alicantino de El Altet hasta las ciudades británicas de Edimburgo, Leeds, Manchester, Newcastle, Blackpool y East Midlands.
En total, con la introducción de estos vuelos, Jet2 aumentará un 6 por ciento los asientos a disposición entre el Reino Unido y Alicante en invierno, lo cual permitirá la llegada de unos 45.000 turistas británicos a la ciudad, según han asegurado.
Iberia abre un Tenerife-París y conectará Moscú con Alicante y Málaga
Iberia tiene programado para esta temporada de invierno la apertura de la ruta entre Tenerife Norte y París, además de la conexión de Moscú con Alicante y Málaga, según ha podido saber este digital de fuentes del sector aéreo.
La ruta entre la isla canaria y la capital francesa comenzará a operar el 28 de octubre, con una única frecuencia semanal prevista, a bordo de un A321.
En el caso de la conexión entre la capital rusa con Alicante y Málaga, será también un vuelo semanal operado por un A319.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Iberia prepara un ERE y lo dará a conocer a los sindicatos en octubre
Iberia tiene avanzado su plan de reestructuración, que en las próximas semanas pasará por el consejo de administración de la compañía para ser posteriormente presentado a inversores y sindicatos.
La aerolínea integrada desde enero de 2011 con British Airways en el holding International Aviation Group (IAG) anunció por carta el pasado mes de agosto que las pérdidas operativas de 250 millones de euros registradas en junio hacían inevitable un ajuste de costes que afectaría "al tamaño de la compañía, a las condiciones laborales y al volumen de empleo", en palabras del consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez Lozano.
La comunicación, reforzada posteriormente por declaraciones del consejero delegado de IAG Willie Walsh, hacía oficial lo que plantilla y sindicatos temían desde hace tiempo, un temor que hacían real los resultados operativos de Iberia, perdiendo trimestre a trimestre rentabilidad -263 millones en junio- frente a la mejora de British Airways, con beneficios de 13 millones de euros.
Los representantes de los trabajadores han solicitado repetidamente a la aerolínea participar en la elaboración del ERE que afectaría a unos 15.000 trabajadores en tierra, 4.000 tripulantes de cabina y 1.500 pilotos.
La compañía no da cifras sobre el número de empleados que se verían afectados, pero UGT estima que podría superar los 6.000, lo que, de confirmarse, convertiría la reestructuración en una de las mayores regulaciones de empleo registradas en España.
Iberia ha tachado estas cifras de especulaciones. Según un portavoz de la compañía, el plan estará listo en octubre y solo entonces se hará publico. Las líneas avanzadas por la propia empresa podrían incluir la supresión de filiales como los servicios de handling y mantenimiento, además de reducciones salariales para toda la plantilla restante.
Yo por lo que tengo escuchado el ere sera de unas 6000 personas.
Entre ellos 350 pilotos.
Se plantean vender su parte de handling menos en Madrid.
Saludos
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Un avión de Ryanair aterriza de emergencia en Barcelona
La aeronave, que cubría la línea Bristol-Reus no llegó a su destino a causa de problemas en un motor
Un avión de la compañía irlandesa Ryanair que cubría la línea entre Bristol (Reino Unido) y Reus (Tarragona) ha tenido que hacer un aterrizaje de emergencia esta tarde en el aeropuerto barcelonés de El Prat.
Según ha informado Protección Civil del Departamento de Interior de la Generalitat, el aterrizaje de emergencia del avión se ha producido debido a problemas en un motor.
El aterrizaje no previsto en El Prat, que se ha producido sobre las 19,15 horas, ha obligado a Protección Civil a activar en fase de prealerta el plan Aerocat.
En el avión viajaban 171 pasajeros, más la tripulación, pero en el incidente no se han producido heridos.
Este incidente se suma a los que en las últimas semanas ha protagonizado esta misma compañía aérea en Lanzarote y Palma de Mallorca.
_________________ NY, Washington, Las Vegas, G. Cañón, Orlando, Punta Cana, Londres, París, Roma, Berlín, Lisboa...
Dale a blogs para leer mis diarios de ROMA '09, PARÍS '09, LANZAROTE '10, LONDRES '11, Y BERLÍN '12
Spanair afronta una deuda de 508 millones con unos activos de sólo 54
La aerolínea Spanair, que presentó concurso voluntario de acreedores el pasado 30 de enero, hace frente a unas deudas de 508,6 millones de euros, mientras que sus activos están valorados en 53,8 millones, según el informe provisional de la administración concursal.
Este informe, que hoy ha dado a conocer el juzgado mercantil número diez de Barcelona, detalla que la partida más importante de estos 508,6 millones de euros de deuda corresponde a las indemnizaciones por despido del personal de la compañía aérea, que están valoradas en 76,2 millones de euros.
En el escrito, la administración concursal analiza todos los parámetros económicos de la sociedad y concreta como causas de la insolvencia de Spanair, la existencia de "pérdidas generalizadas durante los últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso", además de las tensiones de liquidez.
La aerolínea dejó de volar el 27 de enero de 2012 y presentó tres días más tarde concurso voluntario de acreedores ante los juzgados de Barcelona, dejando un pasivo de 474 millones de euros, y anunciando un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción para sus 2.075 trabajadores.
Las aerolineas low-cost suponen casi el 60% de los vuelos
Las aerolíneas de bajo coste transportaron más de 25,5 millones de pasajeros en los ocho primeros meses del año, lo que supone un repunte del 1,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, con un aumento del 3,7% en los viajeros en agosto, hasta los 4,48 millones, según datos difundidos este lunes por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a 18,2 millones de viajeros de enero a agosto, un 2,5% menos, tras la caída del 2% registrada el mes pasado.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta agosto, un 58,3%, frente a las tradicionales que comandaron el 41,7% de los viajeros. Las 'low cost' acapararon en agosto el 60,8% del tráfico aéreo, frente al 39,2% de las aerolíneas tradicionales.
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 35,9% y un 19,3% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con un aumento del 0,2%, para el mercado británico (9,1 millones de viajeros) y un retroceso del 1,1% para el alemán (4,9 millones de pasajeros).
Italia, tercer emisor, redujo un 2,7% las llegadas hasta 2,6 millones de viajeros, el equivalente al 10,3% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 6,2% del total y 1,5 millones de pasajeros, un 15,6 % más que hace un año.
La evolución de las entradas en compañías aéreas de bajo coste en el resto de los mercados fue dispar. Tras el mercado galo, se sitúa Holanda, con un aumento del 3% de las entradas, más de 1,3 millones, el 5,3% del total.
El mayor incremento porcentual se registró en Suecia, con un 28% más hasta el mes de agosto y un total de 423.450 viajeros.
En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Palma de Mallorca, con 4,6 millones de viajeros, con un aumento del 4,6%; el de Barcelona-El Prat, con 4,5 millones de pasajeros y un alza del 28,1%, y el de Málaga, con 2,7 millones de pasajeros, un 2,3% menos.
Le siguieron Madrid-Barajas que experimentó una caída del 6%, con 2,35 millones de viajeros; y Alicante, que recibió 2,33 millones de viajeros, un 7,3% menos. También cerraron en los ocho primeros meses en negativo los aeropuertos de Girona-Costa Brava con 890.329 viajeros (-10,8%); Gran Canaria con un millón de pasajeros (-1,2%) y Valencia, con una caída del 3,4%, hasta 783.753 viajeros.
BALEARES Y CATALUÑA LIDERAN LAS ENTRADAS.
Por comunidades autónomas, Baleares, Cataluña, y Canarias encabezaron el ranking de entradas en compañías de bajo coste de enero a agosto.
Baleares lidera la lista, con el 23,4% de las entradas y 5,9 millones de pasajeros tras experimentar un incremento del 4,2%. Le siguió Cataluña con el 22,4%, tras recibir por esta vía 5,7 millones de viajeros, un 15,8% más, y Canarias, con 3,9 millones, registrando una caída del 1,9%.
Les siguen Andalucía, con 3,3 millones de pasajeros (-3,9%); la Comunidad Valenciana, con 3,1 millones de viajeros (-6,3%), y la Comunidad de Madrid, con 2,3 millones de pasajeros (-6%).
EN AGOSTO CAPTAN EL 60,6% DEL TRÁFICO.
En agosto, los aeropuertos españoles recibieron 7,4 millones de pasajeros internacionales, una cifra similar a la de hace un año, mes en el que las 'low cost' transportaron 4,4 millones de pasajeros, 3,7% más, con el 60,8% del tráfico total, frente a los 2,8 millones de viajeros de las tradicionales, un 4,8% menos.
El grado de ocupación de las compañías de bajo coste alcanzó el 85,4% en agosto, por debajo de la cifra registrada en este mismo mes de 2011 (86,1%), mientras que en las aerolíneas tradicionales la ocupación se situó en el 77,4%, cayendo un punto porcentual en comparación con el año anterior.
Ryanair, easyJet y Air Berlin se mantuvieron como las principales compañías de bajo coste en España con el 55% de los pasajeros internacionales y todas ellas mejoraron sus cifras del año anterior.
Reino Unido, Alemania, e Italia, fueron el origen del 67,1% de los pasajeros en bajo coste, aunque con un comportamiento irregular, con el mismo volumen de viajeros procedentes del mercado británico e italiano, y un 18,4% más de llegadas desde Alemania.
En agosto, Baleares, Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Canarias recibieron nueve de cada diez de las llegadas internacionales en bajo coste. De ellas, solo las dos primeras mejoraron las cifras de hace un año: Baleares, con un aumento del 6,4% (1,3 millones) y Cataluña, con un repunte del 32,7% (756.000 viajeros). Por contra, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Comunidad de Madrid registraron descensos del 2,8%, del 5,9%, del 4,6% y del 10,4%, respectivamente.
El Gobierno ha pedido formalmente a Irlanda y a la Comisión Europea (CE) que le delegue la capacidad de realizar las inspecciones de aquellos aviones de Ryanair que operan mayoritariamente en territorio nacional. De esta forma, en caso de infracciones graves, España entiende que habrá una "mejor coordinación" a la hora de tramitar la retirada de licencias de vuelo.
Así lo ha explicado el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, en una comparecencia ante los medios de comunicación en el Ministerio de Fomento.
Según Catalá, si se atienda la petición de España, sería la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, el organismo encargado de realizar las inspecciones rutinarias de los aviones que operan en territorio nacional y de iniciar las diligencias oportunas en caso de infracciones graves.
Disculpas
La aerolínea de bajo coste Ryanair se ha disculpado hoy con los pasajeros del vuelo con destino Tenerife que ha tenido que aterrizar en el aeropuerto madrileño de Barajas debido a "un pequeño problema técnico", según la compañía.
En un comunicado, la aerolínea precisa que el desvío a Madrid se ha realizado "como medida de precaución", sin aclarar cuál ha sido el fallo técnico detectado.
La compañía ha pedido disculpas a los 159 pasajeros "por la demora y molestias ocasionadas", ya que han llegado a Tenerife Sur, procedentes de París Beauvais, con "aproximadamente dos horas" de retraso.
Tal y como había adelantado AENA esta tarde, Ryanair explica que el aterrizaje en Barajas se ha producido con normalidad, sin que fueran solicitados los servicios de emergencia, y el avión ha retomado el vuelo tras ser inspeccionado por los ingenieros de la compañía.
Tras unos meses de fuertes caídas de Barajas, y el Prat siendo uno de los pocos aeropuertos españoles que mantenía el tipo...
El Prat supera hasta julio a Barajas por primera vez sin contar las escalas
El Aeropuerto de El Prat ha superado este año por primera vez a Barajas como principal punto de origen y destino de pasajeros, con 17,5 millones entre enero y julio en Barcelona frente a 16,7 millones en Madrid, según ha informado este martes la Cámara de Comercio de Barcelona en un comunicado.
El aeropuerto catalán superó en marzo por primera vez a Barajas en vuelos de origen y destino —sin tener en cuenta los vuelos de conexión— y ha mantenido esta tendencia, recoge 20minutos.
En los primeros ocho meses del año, el Aeropuerto de Barcelona ha registrado 24.122.919 pasajeros, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al mismo periodo de 2011, mientras que en Barajas han disminuido un 7,7%, hasta los 31.015.040 pasajeros hasta agosto.
El aumento acumulado en Barcelona se ha visto favorecido por el tráfico intercontinental, que ha crecido un 4,1%, y el europeo, que ha aumentado un 12,1% respecto al mismo periodo del año pasado.
El de Barcelona es el tercer aeropuerto de Europa en términos de pasajeros de origen y destino, por detrás de Londres Heathrow (28,27 millones) y París Charles De Gaulle (21,64 millones). Según el presidente de la Cámara, Miquel Valls, esto “muestra la fuerza de la ciudad y de su área de influencia como destino real de visitantes”.
Aena pide comunicar 'al momento' cualquier incidencia de Ryanair
Hasta ahora los controladores disponían de un mes para hacer los informes
Aena se ha cansado ya de ver cómo Ryanair sigue operando al borde de la ley. Los últimos incidentes protagonizados por la aerolínea irlandesa han colmado la paciencia del ente público (y la del Gobierno), que ya se ha puesto manos a la obra para no seguir permitiéndolo. Para ello, además de mantener reuniones al más alto nivel con representantes de la Unión Europea (UE) e Irlanda para tratar el asunto, ha pedido al centro de control del aeropuerto de Palma que a partir de ahora, denuncie inmediatamente "cualquier incidencia de Ryanair" y lo notifique a Madrid, en un intento de reforzar la supervisión sobre sus aviones.
Según ha podido saber este diario, los trabajadores de Son Sant Joan recibieron la notificación el pasado jueves día 13 mediante el briefing interno con el que Aena se comunica con los miembros del centro, pero no han sido los únicos en ser informados de este nuevo procedimiento. Se trata de un protocolo a nivel nacional y todos los controladores que trabajan en los aeropuertos españoles deberán acatar esta nueva directriz.
Si bien la obligación de denunciar este tipo de irregularidades no es nueva, sí que lo es el hecho de que haya que hacerlo "en tiempo real", y que Aena se remita específicamente a las que pueda llegar a cometer la aerolínea irlandesa, tal y como reza el texto dirigido a los trabajadores.
Se trata de un matiz importante, ya que aunque los empleados siempre han estado obligados a realizar este tipo de informes cuando ocurría una incidencia, fuese de la aerolínea que fuese, disponían de un mes para notificarlo a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Ahora Aena pide que sea al momento, en cuanto se produzca, y por primera vez alude directamente a Ryanair en su mensaje.
Esto podría interpretarse como que el ente busca cargarse de pruebas que aportar al Gobierno para que éste las pueda manejar en sus negociaciones con las autoridades europeas sobre este asunto. No obstante, fuentes de Aena aseguran que días después de esta comunicación se emitió otra que hacía extensiva la orden al resto de aerolíneas.
Antes de este mensaje, los controladores disponían de un mes para elaborar sus informes de incidencias y si no lo hacían en ese tiempo, se enfrentaban a multas incluso superiores a las que podrían recibir por fallos en el desempeño diario de su labor. Ahora, si un avión de Ryanair se encuentra involucrado en la incidencia, deberán darse prisa porque tendrán que hacerlo de urgencia.
Todos están obligados a realizar un pequeño informe sobre el incidente, tal y como deja claro la comunicación interna de Aena: "Ante cualquier incidencia de Ryanair, hay que comunicarlo en tiempo real a la ATM (Air Traffic Management)".
Un portavoz de Aena aseguró que esta comunicación fue la primera que se lanzó en el marco de la investigación de AESA sobre Ryanair pero que no es exclusiva sobre la aerolínea irlandesa. "Inmediatamente después se amplía a todas las aerolíneas que operan en los aeropuertos", afirmó.
La decisión de AENA se produce después de los últimos incidentes que Ryanair ha tenido en varios aeropuertos españoles en los últimos meses, como los tres aterrizajes de emergencia en Valencia el pasado julio o los tres heridos leves que hubo la semana pasada en Palma tras otro aterrizaje forzoso. Pero no es la única que se tomará. El Gobierno ha comenzado a moverse y ayer la secretaria general de Transporte, Carmen Librero, se reunió en Dublín con sus homólogos irlandeses en la que se analizaron los últimos sucesos de la compañía. En ella, las autoridades irlandesas le transmitieron que la Autoridad Irlandesa de Aviación (IAA) vigila "rigurosamente" las operaciones de Ryanair y que cumple con las normas de seguridad.
Aparte del aterrizaje de emergencia de la semana pasada, en Palma no se han producido incidentes relevantes con Ryanair, además del truco –destapado por este diario en agosto– del que se valía para saltarse la cola en los aterrizajes para tomar tierra antes que el resto de aerolíneas aduciendo una supuesta falta de combustible.
Fuentes: elmundo día de baleares
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Irlanda asegura a Fomento que vigila 'rigurosamente' las operaciones de Ryanair
El Gobierno irlandés ha asegurado a la secretaria general de Transporte de España, Carmen Librero, que la Autoridad Irlandesa de Aviación (IAA) vigila "rigurosamente" las operaciones de Ryanair y que la aerolínea irlandesa cumple con las normas de seguridad.
Librero mantuvo una "reunión de colaboración" en Dublín con el Ejecutivo irlandés y miembros de la IAA para analizar los incidentes de seguridad protagonizados por Ryanair y reforzar su coordinación.
"Las autoridades aseguraron que la IAA vigila rigurosamente las operaciones de Ryanair y que está satisfecha con los estándares de seguridad de Ryanair, los cuales igualan los de las aerolíneas más seguras de Europa", explica el Ministerio de Transporte irlandés en un comunicado.
Como ejemplo de este refuerzo de la cooperación, añadió la nota, ambas partes "examinarán conjuntamente las circunstancias de un incidente específico ocurrido en el aeropuerto de Madrid el 16 de septiembre".
El Gobierno ha prometido revisar la Ley de Seguridad Aérea para actualizarla en los aspectos relativos a infracciones y sanciones. La aerolínea de bajo coste irlandesa ha protagonizado en las últimas semanas, entre ellos un aterrizaje este domingo en el aeropuerto madrileño de Barajas por problemas técnicos de un avión que tenía como destino Tenerife.
Fuentes: elmundo.es
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
El sindicato de pilotos afirma que Ryanair va 'más al límite' que el resto de 'low cost'
El sindicato de pilotos (Sepla) no cree que Ryanair sea una compañía insegura, porque si no "le habrían quitado el certificado de operador aéreo", pero advierte de que "se mueve en limites de la legalidad".
El investigador de accidentes y portavoz del departamento Técnico del Sepla, Juan Carlos Lozano, declaró a Radio Nacional que el problema de la aerolínea presidida por Michael O'Leary no es extensible al resto de 'low cost'.
"El aumento de incidentes puede deberse a que en verano hay más operaciones, pero lo que es evidente es que han ocurrido bastantes, a pesar de que O'Leary intente suavizar el asunto", indicó.
En las últimas semanas, la compañía ha sufrido diversos incidentes, entre ellos sendas despresurizaciones de cabina, otros fallos mecánicos y varios aterrizajes de emergencia por escasez de combustible.
"No se puede tener esa política de contratación, ni presionar, ni ir tanto al límite", puntualizó Lozano, quien instó a la 'low cost' irlandesa a llevar a cabo un cambio de filosofía en su política de ahorro porque la gestión del combustible "es un coste más pero en el que hay que ser muy cuidadoso".
"Disponer de combustible permite a los pilotos tener tiempo para pensar o tomar decisiones y si esta variable se ve limitada, evidentemente, la capacidad de reacción de las tripulaciones se ve mermada y la posibilidad de que haya un error se multiplica", lamentó.
El representante de Sepla afirmó que este modo de proceder obedece a ahorro de dinero y tiempo en las operaciones de repostado. "Los ejecutivos mandan informaciones a la tripulación haciendo mucho hincapié en que por cada 'x' kilos cargados de más, la compañía puede perder 'x' dinero. Como consecuencia, los comandantes se enfrentan a una política de recorte de costes que puede llevar a momentos complicados".
Lozano recordó que debe ser la propia compañía y las autoridades irlandesas las que evalúen si este número de incidentes son normales y tomar medidas, porque si no "estamos abocados a un desastre". No obstante, incidió además en que lo importante es "revisar los mecanismos de comunicación entre las distintas autoridades", ya que a pesar de que existe una agencia de seguridad aérea "ésta no es 100% efectiva".
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro