Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Si sales, cuando regreses, el aeropuerto tiene dos puertas para pasar el control pasaporte, la primera es con la que antes te vas a encontrar siempre está masificada de gente, si sigues caminando hacía el final del edificio, te vas a encontrar con la puerta nº 2 que siempre tiene muchisima menos gente.
Si sales, cuando regreses, el aeropuerto tiene dos puertas para pasar el control pasaporte, la primera es con la que antes te vas a encontrar siempre está masificada de gente, si sigues caminando hacía el final del edificio, te vas a encontrar con la puerta nº 2 que siempre tiene muchisima menos gente.
Muchas gracias por el consejo, si al final salimos lo tendré en cuenta
_________________ "Si vas a hacerle ascos a la comida, vas a ignorar sus costumbres, vas a temer sus creencias y vas a evitar el contacto con la gente, casi mejor que te quedes en casa".
Salimos este Sabado para Estambul y quisiera saber si se necesita algún adaptador para la luz electrica, o si no hay ningún problema a la hora de enchufar los aparatos electricos a la red electrica.
Hola foreros.
Nunca he escrito en el foro porque no sabía ni lo que contar o si al final podría valeros para algo ... Todo tonterias... Ahora acabo de volver de Estambul y me gustaría compartir con vosotros algunas cosas:
1º: Respecto a las revueltas de allí, deciros que nos hemos pateado Estambul de arriba abajo (incluido Taksim) y no hemos tenido ningún problema. Si que es verdad que es mejor evitar esta zona los fines de semana (sábado y sobre todo domingo) porque se suelen concentrar pacificamente y va muchísima gente y por si las moscas...
2º: Es una ciudad espectacular de bonita: las mezquitas, Eyup, Kadakoy, fatih, el Bazar... Todo merece la pena. Además es fácil de patear y también es fácil el transporte.
3º: El cambio ahora está muy bien, lo último que cambiamos fue un euro por 2,52 liras turcas. Y la mejor zona es la del Gran Bazar, allí hay varios sitios y en todos está a igual precio. Sin embargo en la calle cerca de las mezquitas Sofia y Azul está bastante peor (2,45) aunque al final tampoco es para tanto.
4º: Ntros estuvimos alojados en el hotel Seraglio y la verdad es que nos han tratado de cine: refresco al entrar, información a tutiplen, nos prestaron la tarjeta de transporte y sólo tuvimos que recargarla y al irnos devolvérsela, nos imprimieron el check on line, no nos cobraros hasta el último día y no pusieron trabas a la Visa... Además está en una zona buenísima a 2 minutos de S. Sofia y la M. Azul y de Topkaki. Y hay un montón de sitios para comer, tomar algo... También hay muchos hotelillos por allí
5º: La visita a Dolmamabahce cuesta 40 liras turcas y te la hacen guiada (quieras o no). Juntan a unos 30 visitantes y te llevan por el palacio. Sólo es en turco o en inglés. A ntros nos tocó uno que sabía algo de español y era muy majo y nos contaba un montón de anécdotas del sitio. No se puede hacer fotos. Cuando acaba la visita te mandan salir y hay que dirigirse a la parte izda para ver el Haren (que tb es visita guiada), y al acabarlo tb se puede ver el pabellón de cristal y la sala de los relojes (que ahora está en reformas)
6º: Santa sofia tiene un andamio en un lateral interior pero no lo cubre entero así que se puede ver la mayoría
No sé que más poner pero si teneis más dudas y yo puedo resolverlas aquí estoy
Un saludillo y sobre todo un millón de gracias por hacerme el viajar tan fácil y sobre todo por compartir.
La mayorista nos deja añadir noches en Estambul, antes de iniciar el circuito y acabar en Capadocia. Habiamos pensado añadir 4 más a las 6 que teníamos, que una ya se pierde por la hora que llegamos el primer día.
Es mucho 9 noches enteras solo para Estambul? Hay excursiones a islas o algo para hacer en el mismo día? Ya que dormiríamos en Estambul cada noche. El circuito es el clásico de 8 días de ruta acabando en Capadocia más luego las 10 noches de Estambul.
La mayorista nos deja añadir noches en Estambul, antes de iniciar el circuito y acabar en Capadocia. Habiamos pensado añadir 4 más a las 6 que teníamos, que una ya se pierde por la hora que llegamos el primer día.
Es mucho 9 noches enteras solo para Estambul? Hay excursiones a islas o algo para hacer en el mismo día? Ya que dormiríamos en Estambul cada noche. El circuito es el clásico de 8 días de ruta acabando en Capadocia más luego las 10 noches de Estambul.
Con 9 noches en Estambul te da tiempo de sobra para conocer muy a fondo la ciudad...Creo que Estambul requiere un minimo de 5-6 noches para ver lo mas relevante y de ahí para delante todo sera para profundizar mas y tomar el pulso a la ciudad.
La mayorista nos deja añadir noches en Estambul, antes de iniciar el circuito y acabar en Capadocia. Habiamos pensado añadir 4 más a las 6 que teníamos, que una ya se pierde por la hora que llegamos el primer día.
Es mucho 9 noches enteras solo para Estambul? Hay excursiones a islas o algo para hacer en el mismo día? Ya que dormiríamos en Estambul cada noche. El circuito es el clásico de 8 días de ruta acabando en Capadocia más luego las 10 noches de Estambul.
Con 9 noches en Estambul te da tiempo de sobra para conocer muy a fondo la ciudad...Creo que Estambul requiere un minimo de 5-6 noches para ver lo mas relevante y de ahí para delante todo sera para profundizar mas y tomar el pulso a la ciudad.
Mi amiga me comentaba la idea de ir a las Islas Príncipes uno de los días, si hemos visto lo principal, a Bursa ya toca el circuito, algún sitio que sepais cerca, pueblo o así.. Bonito? Por si acaso.. Gracias
Si en la frontera búlgaro-turca no se ponen muy pesados, y el Dios de la carretera me acompaña llegaré el lunes con coche a Estambul.Los que andáis por ahí, sabéis si hay alguna hora en la que el tráfico se relaje un poco más en la ciudad?.No pienso pasar de la parte de Fatih, donde tengo el alojamiento.Cualquier indicación me ayudará, ya que llevo 3000 km a la espaldaMil gracias.
Si en la frontera búlgaro-turca no se ponen muy pesados, y el Dios de la carretera me acompaña llegaré el lunes con coche a Estambul.Los que andáis por ahí, sabéis si hay alguna hora en la que el tráfico se relaje un poco más en la ciudad?.No pienso pasar de la parte de Fatih, donde tengo el alojamiento.Cualquier indicación me ayudará, ya que llevo 3000 km a la espaldaMil gracias.
Siento no haber visto tu mensaje antes. Seguro que ya habrás superado la entrada al país y a Estambul. Nosotros también nos quedamos en Fatih con el coche, que es donde teníamos el alojamiento. Supongo que te habrás enterado ya que tienes que comprar una pegatina para el pago de peajes y el paso del puente del bosforo. Si necesitas más detalles, me dices.
Y cuidado con las multas por exceso de velocidad. Nunca habíamos visto tanta policia con el radar. A nosotros nos pusieron una por superar en 5 km. El límite. Y nos pararon otras 2 veces más, sin multa.
Si te surge alguna duda, lo dices. También fuimos con nuestro coche y volvimos el domingo, así que lo tengo fresquito. Nosotros entramos por Grecia y fue rapido.
Saludos,
_________________ Mi blog: turincondelviajero.com
Mis diarios:India y Dubai, 2017; Letonia y Lituania 2017; Oporto 2017; Singapur, Indonesia y Malasia por libre 2016; 4 días en Varsovia y Cracovia bajo cero 2016; Guatemala, Riviera Maya y Belice 2015; Londres 2014; Rafting en Llavorsí; A Turquia en coche 2013; Sur de Francia 2012; A Marruecos en coche 2012; A Eslovenia en coche 2011; Egipto por libre
Estamos planeando un viaje a Estambul, a ver si de esta vez va la vencida, pero tengo unas dudillas al respecto.
Lo que más me interesa es visitar Estambul, visitarlo bien. Para ello mi idea era dedicar mínimo unos 4 días completos a la ciudad (que se podrían extender a 6).
Otra opción sería hacer un circuito Estambul + Capadocia + Konya + Pamukkale... La opción me gusta pero en la mayoría de los sitios sólo dedican 2 días completos a Estambul y me parece muy poco, tampoco dejan hacer más que una noche extra con lo que 3 días tampoco gano nada...
La pregunta es: ¿2 días no son ni de coña suficientes para Estambul, verdad? Mejor verlo bien en 4 días aunque sea sólo eso que 2 de pasada aunque se vean más cosas? Eso es lo que yo creo pero necesito reafirmación de aquellos que hayáis ido.
Gracias!
_________________ Mis diarios de viaje en: https://www.knookandtravel.blogspot.com.es/
Hola Mrsknok. Como bien dices Estambul es una ciudad que posee muchisimo para ver y disfrutar con calma, dos días solo da para ver lo mas principal, pero con prisas, mientras yo creo que lo bonito de esta ciudad es perderse por las calles, bazares o simplemente disfrutar de un te o sisha sentado viendo la vida pasar. 4 días puede estar bien, pero si le dedicas 5 o 6 incluso mejor.
Bajo mi punto de vista, si metemos Estambul en europa, es de las ciudades que mas cosas tiene para ver.
Si en la frontera búlgaro-turca no se ponen muy pesados, y el Dios de la carretera me acompaña llegaré el lunes con coche a Estambul.Los que andáis por ahí, sabéis si hay alguna hora en la que el tráfico se relaje un poco más en la ciudad?.No pienso pasar de la parte de Fatih, donde tengo el alojamiento.Cualquier indicación me ayudará, ya que llevo 3000 km a la espaldaMil gracias.
Siento no haber visto tu mensaje antes. Seguro que ya habrás superado la entrada al país y a Estambul. Nosotros también nos quedamos en Fatih con el coche, que es donde teníamos el alojamiento. Supongo que te habrás enterado ya que tienes que comprar una pegatina para el pago de peajes y el paso del puente del bosforo. Si necesitas más detalles, me dices.
Y cuidado con las multas por exceso de velocidad. Nunca habíamos visto tanta policia con el radar. A nosotros nos pusieron una por superar en 5 km. El límite. Y nos pararon otras 2 veces más, sin multa.
Si te surge alguna duda, lo dices. También fuimos con nuestro coche y volvimos el domingo, así que lo tengo fresquito. Nosotros entramos por Grecia y fue rapido.
Saludos,
Gracias Dovima.Ya estoy de vuelta.
La entrada en Turquía fue un poco pesada en la frontera, entre otras cosas porque dos de cada tres aduaneros no hablan inglés y la cosa a la hora de cumplimentar papeles se complica.Pasaron el coche por rayos x, y revisaron un poco el equipaje.Aun así fueron siempre amables.
Yo por el contrario no vi policía en las carreteras, así que no tuve ningún incidente con ellos.La entrada a Estambul fue complicada, pero llevadera.Mucho tráfico, pero no mucho más que en cualquier gran capital europea.
En cuanto a la famosa pegatina HGS para circular por las autopistas, me resultó bastante complicado conseguirla.Yo entré por Edirne, y no hay ninguna indicación al respecto.Así que antes de entrar en la autopista hice lo que vi que hacían algunos coches de emigrantes turcos que también acababan de cruzar la frontera.Aparcar el coche a un lado de la autopista, cruzar a pie al carril contrario entre las vallas de seguridad y pedir la famosa pegatina previo pago de 20 euros, y enseñar la documentación del vehículo en la caseta que había par tal efecto.(esto último me lo indicó amablemente un emigrante turco-francés)
Ojo! estos puestos sólo los vi a un extremo de la autovía, así que si te pilla en el carril contrario al que circulas, tendrás que parar y cruzar a pie, adquirir la pegatina y volver de la misma manera para pegarla en el parabrisas del coche.Un poco surrealista, pero es Turquía.
Recomiendo no dejar el coche nunca en la calle.Nada más llegar al hotel, y mientras subíamos las maletas, vimos a un tipo intentando abrirnos la puerta del coche.A los dos minutos ya lo tenía en un aparcamiento privado (en su página el hotel decía que contaba con parking pero era mentira), que me llevó algo menos de 10 euros al día.
Hola Katabatic. Me alegro que todo te fuera bien. Pensaba que ibas a estar más tiempo en Turquía, pero creo has hecho una ruta rápida...
Nosotros en Estambul también aparcamos el nuestro en un parking que nos costó 8 liras al día y donde los pocos aparcados que había también eran de otros países, básicamente Bálticos.
Y lo de la pegatina, un turco muy amable de una gasolinera me hizo un intensivo de como y donde conseguirla.
Y nuestra multa, al final no la pagamos, o sea que también salió todo perfecto.
Saludos,
_________________ Mi blog: turincondelviajero.com
Mis diarios:India y Dubai, 2017; Letonia y Lituania 2017; Oporto 2017; Singapur, Indonesia y Malasia por libre 2016; 4 días en Varsovia y Cracovia bajo cero 2016; Guatemala, Riviera Maya y Belice 2015; Londres 2014; Rafting en Llavorsí; A Turquia en coche 2013; Sur de Francia 2012; A Marruecos en coche 2012; A Eslovenia en coche 2011; Egipto por libre
Hola!
A lo mejor es una pregunta tonta pero que ropa llevo para la Capadocia?
En Estambul ya se que debo llevar pantalones largos o faldas largas, pero en Capadocia pasa igual o puedo ir con pantalones cortos? Lo digo pq en Agosto con el calor...
Hola!
A lo mejor es una pregunta tonta pero que ropa llevo para la Capadocia?
En Estambul ya se que debo llevar pantalones largos o faldas largas, pero en Capadocia pasa igual o puedo ir con pantalones cortos? Lo digo pq en Agosto con el calor...
En la capadocia hace dos semanas de día hacia mucha calor y puedes ir sin problemas con pantalón corto o como quieras, pues es como íbamos todos, pero por la noche bajaba las temperaturas bastante y algo de manga larga no sobraba. Respecto a Estambul, por la calle se ve de todo, solo es necesario ir con pantalón largo para entrar a las mezquitas.
Hola!
A lo mejor es una pregunta tonta pero que ropa llevo para la Capadocia?
En Estambul ya se que debo llevar pantalones largos o faldas largas, pero en Capadocia pasa igual o puedo ir con pantalones cortos? Lo digo pq en Agosto con el calor...
En la capadocia hace dos semanas de día hacia mucha calor y puedes ir sin problemas con pantalón corto o como quieras, pues es como íbamos todos, pero por la noche bajaba las temperaturas bastante y algo de manga larga no sobraba. Respecto a Estambul, por la calle se ve de todo, solo es necesario ir con pantalón largo para entrar a las mezquitas.
Hola viajer@s he aquí otro forero que en diciembre planea hacer una escapada a Estambul y como no podría ser de otra forma tengo varias dudas
Tras las visitas a monumentos de la ciudad habíamos pensado ir a ver espectáculo de danza de vientre
Alguien conoce algún sitio que este bien y no sea tan turístico?
Misma duda tenemos con hamam habíamos pensado ir a Suleymaniye ¿alguien ha ido? esta bien? sentiros libre recomendar cualquier cosa
Os lo agradezco de antemano, saludos viajer@s
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro