Otra duda: viajo sola con mis hijos porque el padre no puede venir. Necesito autorización notarial del padre para entrar con ellos en kenia y tanzania o vale con el libro de familia y billete de vuelta?
Alguien ha ido solo/a con sus hijos?
Gracias
Jo, parezco doña dudas. Ahora leo que el pasaporte para Tanzania tiene que tener una validez mínima de 6 meses Desde la fecha de regreso al país. Esto quiere decir que desde que sales de tanzania hay que contar 6 meses de validez? Es que el pasaporte de mi hijo pequeño tiene validez hasta el 22/02/2015. Si salimos de Tanzania vía keniano el 25/08/2015 no le valdría no?
Otra vez a hacer otro pasaporte. Menos mal que el siguiente le vale para 5 años...
Es así la cosa no? No se cuenta la validez desde que entras sino desde que sales?
Gracias de nuevo
Hola.
Según la web del MAEC, los 6 meses de validez se cuentan desde la fecha de entrada al país:
Hola
Pues si, he puesto mal la fecha.
Entramos el 9/8/2014 en Kenia. El 20/08/2014 entramos en Tanzania (Zanzibar) y el 25/08/2014 hacemos: Zanzibar-Nairobi-Amsterdam-Madrid. El pasaporte tiene validez hasta el 22/02/2015. Entiendo que si entramos en esas fechas cumple los 6 meses de validez.No?
Muchas gracias por tu información.
Saludos
Así parece. Por los pelos. El 25/08/2014 no tendremos problema al entrar en Nairobi para salir a Europa no?
Que lío, no se si hacerle un pasaporte nuevo... Por si acaso.
Jo, parezco doña dudas. Ahora leo que el pasaporte para Tanzania tiene que tener una validez mínima de 6 meses Desde la fecha de regreso al país. Esto quiere decir que desde que sales de tanzania hay que contar 6 meses de validez? Es que el pasaporte de mi hijo pequeño tiene validez hasta el 22/02/2015. Si salimos de Tanzania vía keniano el 25/08/2015 no le valdría no?
Otra vez a hacer otro pasaporte. Menos mal que el siguiente le vale para 5 años...
Es así la cosa no? No se cuenta la validez desde que entras sino desde que sales?
Gracias de nuevo
Hola.
Según la web del MAEC, los 6 meses de validez se cuentan desde la fecha de entrada al país:
Buenos días
Viajaremos a Kenia y a Zanzibar en agosto.
Tenemos que tramitar visado de entrada de 50 $ para Kenia, otro de 50 $ para Zanzibar. Luego al volver a kenia no hay que sacar otro no?
En algún sitio leí que había que pagar una cantidad para salir del país como se hace en México, Cuba, Bali... Es cierto? Hay que pagar la salida de kenia o tanzania?
Conviene tramitar el visado en España? Se puede hacer en el mismo día?
Se tarda mucho en hacer en Nairobi?
Tenéis un enlace actualizado de los documentos a rellenar?
Es que lo que mas odio de los viajes son los tramites de entrada/salida. Me pongo súper nerviosa.
Sin mas, un saludo
Hola! Yo estuve el verano pasado en Uganda, Kenia y Tanzania acabando en Zanzibar. Como ya te han comentado no necesitarás 2 visados para volver entrar a Kenia. Los trámites a veces son bastante rápidos, pero a veces todo lo contrario. Así que conviene ir con grandes dosis de paciencia.
Lo que sí estan pidiendo para entrar en Zanzibar es el carné de vacunas de la fiebre amarilla, tanto si vas en avión, como en ferry. No dejaban entrar a nadie sin el carné. Si no estás vacunado creo que allí, " muy amablemente..." y a "buen precio..." te la administraban. Al menos antes era así.
No hay que pagar tasas de salida.
Un saludo
Pues llegamos a las 20:00 mas o menos. Así que saldremos del aeropuerto como a las 21:30? A esa hora no creo que haya mucho trafico.
Por cierto, el visado de entrada a Tanzania (Zanzibar) también se tramita en el aeropuerto no?
He leído que el personal del aeropuerto pide propinas. Cuanto hay que dar en ese caso?
Gracias y saludos.
No hay problema en sacar el visado de Tanzania en el aropuerto. A nosotros el año pasado ni en el aeropuerto, ni en la frontera por tierra desde Uganada nadie nos pidió propina. Es más, nos esncontramos a gente muy agradable, eso sí... Con ganas de hablar y de que les contases cosas de España.
Un saludo
Hola, nosotros vamos a Kenia, luego a Tanzania, y regresamos por Kenia pero sólo estaremos unas horas en Nairobi en espera del vuelo internacional (aunque nos toca salir de la zona internacional del aeropuerto para facturar las maletas).
Llamé a la embajada de Kenia en Madrid y me han dicho que para no tener que pagar un visado de múltiple entrada a Kenia, cuando lleguemos allí digamos que en unos días volveremos desde Tanzania, que así "ellos" ponen una anotación en nuestro visado, pero me ha sonado raro. ¿Alguien tiene experiencia con que esto sea así? ¿Es al policía de la aduana a quien tenemos que decírselo?
También me dijeron que recomendaban sacar aquí el visado, porque con los problemas de seguridad que tienen ahora, los trámites son más lentos en el aeropuerto. Imagino que será verdad....
Os escribo para haceros una pregunta sobre el visado en Kenia. Hoy me llamó una amiga que va a viajar a Kenia el mes de agosto. En la embajada keniata en Madrid le han dicho que ya no se pueden hacer los visados en el mismo aeropuerto, que se tienen que hacer en la embajada. Esto supone que nos sale más caro ya que en la embajada te cobran 40 euros más los gastos de enviar el pasaporte por un compañía de paquetería certificado y devolvértelo.
Siempre que he viajado a Nairobi, siempre he hecho el visado en el aeropuerto. Y eso que hace ya más de cuatro años que vuelo a Nairobi para ir luego hacia Tanzania.
Hola manacorina Te corto y pego la información del MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y QUE ESTÁ ACTUALIZADA EL DIA 12/07. Como verás si lo lees, se puede obtener el aeropuerto. Así que no te preocupes que podies hacerlo allí
Si va a viajar a Kenia, se recomienda extremar la precaución y ABSTENERSE DE VISITAR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones.
SE RECUERDA QUE EXISTE RIESGO CIERTO DE ATAQUE TERRORISTA como consecuencia de la actividad del grupo terrorista Al Shabaab, organización afiliada a Al Qaeda, que ha venido profiriendo reiteradas amenazas contra Kenia en los últimos años y que ha perpetrado cierto número de atentados, tanto en Nairobi como en Mombasa y también en la llamada Provincia del Noreste, fronteriza con Somalia.
Con posterioridad al cruento atentado de septiembre de 2013 contra el Centro Comercial Westgate se han sucedido diversos ataques terroristas en zonas concurridas de Nairobi y Mombasa, incidentes que han repuntado en lo que llevamos de 2014. Estos ataques se han producido hasta ahora en zonas concurridas por parte de la población local pero fuera de las áreas que extranjeros y turistas frecuentan, aunque no se pueden descartar atentados dirigidos a turistas y comunidades extranjeras como el de septiembre de 2013. Tampoco se ha producido hasta ahora ningún ataque en los parques y reservas naturales del país, que constituyen el itinerario principal de los turistas.
Por todo lo anterior se aconseja extremar las medidas de seguridad y autoprotección y estar atento a cualquier aviso de seguridad, en especial en las grandes ciudades como Nairobi y Mombasa, evitando las zonas muy concurridas (mercados, estaciones y paradas de transporte público) y verificando que los hoteles o lugares a visitar cuentan con las medidas de seguridad adecuadas.
Además Kenia es un país que sufre también un alto nivel de inseguridad por actos de delincuencia común, especialmente en la capital, Nairobi, así como en las principales ciudades. Se aconseja por lo tanto extremar las medidas de autoprotección, no alojándose en establecimientos aislados ni desplazándose a zonas deshabitadas o solitarias, especialmente tras la puesta del sol. Tampoco deben entablarse conversaciones con desconocidos o aceptar supuestas invitaciones amigables a sus casas o lugares de ocio o diversión.
Por motivos de seguridad, se desaconseja el viaje a las siguientes zonas:
• La provincia del Noreste al completo, y muy especialmente la frontera con Somalia
• El archipiélago de Lamu y toda la zona costera a su alrededor.
• Las zonas fronterizas con Sudán del Sur y Etiopía
• La zona del monte Elgon, fronteriza con Uganda
• Los barrios marginales de Nairobi, Mombasa y otras ciudades
Se aconseja extremar la precaución en todo el cuadrante norte del país (zona norte de las provincias Oriental y del Rift Valley).
Se desaconseja asimismo las travesías marítimas a causa de la piratería en el Golfo de Adén y el Océano Indico. En caso de realizar excursiones en barco a lo largo de la costa, deben hacerse por lugares no alejados de los nucleos turísticos, sin perder de vista la línea de costa y exclusivamente con personas de confianza recomendadas por los hoteles.
Se recomienda encarecidamente una lectura atenta del apartado "Condiciones de Seguridad" de estas Recomendaciones de Viaje.
Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Kenia, con independencia del motivo de su viaje.
Los tipos y precios de visados, aplicables incluso a los menores de 16 años, son los siguientes:
•Visado para una entrada (validez 3 meses): 40 euros/50 dólares USA
•Visado para 2 entradas (validez 3 meses): 80 euros/100 dólares USA
•Visado de tránsito: 20 euros/25 dólares USA
Estos visados pueden solicitarse en la Embajada de Kenia en Madrid, y también pueden obtenerse en el aeropuerto de Nairobi, en el de Mombasa, así como en los principales puestos fronterizos terrestres del país (aunque esta última información debe verificarse antes de dirigirse a la frontera).
Desde el 1 de enero de 2014 es posible tramitar el Visado Uniforme de África del Este, con un precio de 100 dólares y validez para 90 días con múltiples entradas, que posibilita la entrada en Kenia, Uganda y Ruanda sin necesidad de tres visados diferentes.
Además, la Embajada de Kenia en Madrid ofrece la posibilidad de tramitar un visado para múltiples entradas, con validez de 12 meses.
En los aeropuertos internacionales de Nairobi y Mombasa se aceptan pagos de visados tanto en euros como en dólares USA. Es conveniente tener a mano la cantidad exacta. Para los puestos fronterizos terrestres se recomienda disponer de dólares USA, preferiblemente en billetes nuevos.
_________________ Diario: MEMORIAS DE KENIA, pinchar en Blog
Muchas gracias David por la información.
Mi pregunta ahora es, ¿Por qué la embajada kenyata en España dice una cosa y el ministerio español otra?
No entiendo nada!!
Hola, tengo una duda: en el aeropuerto de Zanzíbar se puede pagar el visado y las tasas de salida en euros?, ¿te cobran lo mismo que si pagas en dólares o te dicen que 50 dólare=40 euros? (es que 50 euros es más que 50 dólares!)
Gracias!
Hola chicos, el martes pasado mi esposo y yo solicitamos el visado para Kenya en la embajada en Madrid, para quitarnos la cola en el aeropuerto. Hemos pagado 80€ entre los dos por el visado, el envio por MRW de la documentación y un giro del dinero por correo a la embajada.
Espero recibir los pasaportes con el visado entre el martes y miercoles, cuando los tenga se los comentaré, un saludo para todos
He leido que hay que rellenar varios impresos para que te den el visado en Kenya, como supongo que los impresos estarán en ingles, idioma que por desgracia no entiendo, quisiera saber si puedo llevar el visado desde España, el problema es que vivo en Granada. ¿sabeis si se puede hacer por internet? como podeis imaginar aquí no hay embajada.
Si solo se puede hacer en la embajada, por ejemplo la de Madrid, cuanto tiempo necesitas para que te lo den?
Espero vuestra ayuda
Gracias
Hola,
No tendrás ningún problema.
Yo estuve el año pasado en octubre y llevaba relleno el impreso. 50$ y el pasaporte.
Además allí mismo siempre hay quien te echa una mano y con una propinilla solucionado.
Este año repetiré viaje y haré lo mismo.
Adjunto el impreso en ambos idiomas por si a ti o algún otro compañero le viene bien.
Un saludo
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro