Hola viajeros y chilenos en especial. Estamos organizando un viaje de norte a sur de unos dos meses y medio..También estaremos algo por Argentina. Empezamos en San Pedro.de Atacama eiremos a Uyuni. Desde Santiago volaremos a la isla de Pascua y al volver a Santiago empezaremos a bajae en.bus.
Tenemos.unos 4 días hasta llegar a Puerto Mont para ir a.Chiloe
¿Qué elegimos? ¿Temuco y alrededores? ¿Pucón? ¿Villarrica? ¿Valdivia? Nos.gusta andar, pero no llegamos no.estamos preparadas.como paea su ir al volcán Villarrica.
¿Q consejos nos dáis sobre Chiloe y Pascua?
Luego vamos con Navimag a Puerto Natalea.
El.cruce de lagos.desde Puerto Varas a.Bariloche ya lo hicimos otro viaje.
Volvemos al.Paine, nos.encantó..Ya tenemos.reservado en el.refugio de las Torres (ya estuvimos) y en Grey (se quedó pendiente otro año.xq.ya estaba cerrado.). Parece q esta vez irá bien. Gracias
Hola!. Agradeceria información sobre si es posible conocer el glaciar y la laguna San Rafael de alguna manera que valga la pena sin tener que recurrir a los precios astronómicos que he visto en algunas páginas. Saludos y gracias.
Hola!. Agradeceria información sobre si es posible conocer el glaciar y la laguna San Rafael de alguna manera que valga la pena sin tener que recurrir a los precios astronómicos que he visto en algunas páginas. Saludos y gracias.
Hola torrica,
La mejor manera es con el crucero Skorpios, te dejo un video
Hola!. Agradeceria información sobre si es posible conocer el glaciar y la laguna San Rafael de alguna manera que valga la pena sin tener que recurrir a los precios astronómicos que he visto en algunas páginas. Saludos y gracias.
Hola torrica,
La mejor manera es con el crucero Skorpios, te dejo un video
También se puede ir en el día: desde Puerto Chacabuco en catamarán, desde Bahía Exploradores en zodiac.
_________________ Mi blog de rutas y viajes: masrutasymenosrutinas.com
Voy a viajar a Chile en el mes de febrero y tengo alguna duda.
Merece la pena hacer un crucero de una noche entre Puerto Montt y Puerto Chacabuco? Una vez lleguemos a Puerto Chacabuco, tenemos que ir al aeropuerto de Balmaceda. La distancia es corta (130km), pero no encuentro ninguna ruta en autobús.
Alguien sabe si existe algún autobús o cual sería el precio de un taxi desde Puerto Chacabuco al aeropuerto de Balmaceda?
Muchísimas gracias por adelantado! (y perdón si esta pregunta ya existe en el foro, es la primera vez que entro y no lo he encontrado)
Voy a viajar a Chile en el mes de febrero y tengo alguna duda.
Merece la pena hacer un crucero de una noche entre Puerto Montt y Puerto Chacabuco? Una vez lleguemos a Puerto Chacabuco, tenemos que ir al aeropuerto de Balmaceda. La distancia es corta (130km), pero no encuentro ninguna ruta en autobús.
Alguien sabe si existe algún autobús o cual sería el precio de un taxi desde Puerto Chacabuco al aeropuerto de Balmaceda?
Muchísimas gracias por adelantado! (y perdón si esta pregunta ya existe en el foro, es la primera vez que entro y no lo he encontrado)
Busca desde Chacabuco o Aisén a Coihaique y Coihaique a Balmaceda
Mi opinión personal es que dediques los 20 días a Chile, Argentina se merece otro viaje.
El viaje que nosotros hicimos a Chile fue exactamente de eso, 20 días, incluyendo Isla de Pascua.
Santiago, San Pedro de Atacama, Valparaiso, Torres del Paine y un par de días en la región de los Lagos. Isla de Pascua era uno de nuestros imprescindibles si íbamos a Chile y no nos defraudó. Comprendo que tiene un alto coste y que se puede pensar que quizá no valga la pena. Nosotros encontramos, con bastante antelación, un vuelo no demasiado caro desde Santiago y el alojamiento escogimos uno básico para no disparar el presupuesto. Si el vuelo ronda los 1000€ (como le pasó a unos amigos), pues entonces si hay que pensárselo muy en serio.
Si finalmente no vas a Isla de Pascua tienes sitios más que suficientes en Chile para invertir esos días. Nosotros nos dejamos en el tintero un montón.
_________________ El viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras. (Mark Twain)
___________________________
DIARIOS: ARGENTINA / INDIA Y NEPAL/MADEIRA/ISLANDIA/CHILE-ISLA DE PASCUA/ LAS ROCOSAS DE CANADA. GRAND TETON Y YELLOWSTONE/ALSACIA/COSTA OESTE USA/RUMANIA/NUEVA ZELANDA/BRUSELAS BRUJAS Y GANTE/ZIMBABWE Y BOTSWANA
KENIA./CHILE: ATACAMA Y CARRETERA AUSTRAL + UYUNI/PERU
Aunque sea con retraso (bueno, mucho retraso porque fue en Marzo de 2016), quería comentar nuestra experiencia en el crucero Ruta KAWESKAR, de la compañia Skorpios.
Es un crucero corto, pero es de las experiencias más brutales que hemos vivido. Los paisajes son increibles, de lo más impresionante que hemos visto nunca. La experiencia de navegar por un fiordo con miles de trozos de hielo flotando a tu alrededor, con delfines patagónicos apareciendo entre los trozos de hielo, mientras glaciares se descuelgan hasta el mar a cada lado, es para no olvidar nunca.
Por lo que respecta al barco, hicimos el crucero en la Motonave Skorpios III. Es un barco pequeño, sin el lujo de los grandes cruceros, pero para nosotros tenía más que de sobra. Es para 96 pasajeros, y como ibamos solo la mitad (aunque de doce paises), nos trataron de maravilla. Solo les falto llevarnos en brazos.
Solo tenemos palabras de agradecimiento para toda la tripulación, desde la oficialidad, a la marinería y a los guias. Y especial mención a Doña Mimi, Madre del Capitán Don Luis Kochifas. Doña Mimí, nos acompañó en el viaje, y pese a su avanzada edad (lo que no es una crítica, al contrario) cada día, y en cada servicio, se preocupaba de que cada detalle del comedor y de las comidas estuviera perfecto.
Respecto del barco, pese a que el primer día hubo mucho viento, no se balancea. Con el viento se escora a una banda, y ya, ahí se mantiene. Repito, no se balancea, lo que para personas como mi mujer, que se marea y mucho en los barcos (menos mal que hay biodramina), fue una grata sorpresa. Es el único crucero en el que no se ha mareado.
Para nosotros una experiencia muy recomendable.
Saludos.
_________________ Esto no es twitter, no seais parcos en detalles
Queria preguntar por alguna compañia/ruta para recorrer algo de la Antártida saliendo de Ushuaia que sea de confianza. Ya se que es caro de narices; pero que no sea de las más caras. Gracias.
_________________ Diarios: Parques de EEUU https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=13117
Alsacia https://www.losviajeros.com/Blogs/c126-Diarios-de-Francia/b10528-Alsacia.html
Escocia https://www.losviajeros.com/Blogs/c153-Diarios-de-Reino-Unido/b9373-Por-el-pais-de-los-lagos-castillos-y-falditas-a-cuadros.html
Tip de Nueva York https://www.losviajeros.com/Tips.php?p=2031
Queria preguntar por alguna compañia/ruta para recorrer algo de la Antártida saliendo de Ushuaia que sea de confianza. Ya se que es caro de narices; pero que no sea de las más caras. Gracias.
Justo estoy mirando yo cruceros para noviembre. No hay tantas opciones ni tanto donde elegir, los barcos son pequeños (unas 200 plazas) y se agotan rápido. Nosotros empezamos a mirar hace dos semanas y ya hay bastantes barcos llenos. Los camarotes más económicos se agotan antes. Y por económico me refiero a unos 4500$ - 4800$ aprox. No hay tanta diferencia de precio de una compañía a otra y no hay tantas agencias que operen estos cruceros, tienen que estar inscritos en la IAATO.
Lo más económico es el camarote triple, pero están separados por géneros. Es decir, que si sois pareja iréis a camarotes distintos.
En el barco te dan todo: comida, bebida (agua, té y café, el resto aparte), botas de goma para las salidas y en algunos también una parka. Se incluyen los descensos a tierra, pero no algunas actividades extra que a veces ofrecen.
Por otro lado, necesitarás un seguro de viaje que cubra gastos de evacuación por un importe mínimo de 200.000 $ (y no todas las aseguradoras lo ofrecen, ojo con eso).
Aparte de eso, lo que suele salir más económico es viajar a principios de noviembre o finales de marzo. La temporada más cara es diciembre. Las ofertas de última hora salen con poco margen, son factibles si tienes previsto estar en la zona y tienes tiempo de sobra para esperar a que quede algo disponible (normalmente cancelaciones). La otra opción son los early birds, es decir, reservar según publiquen las plazas... Te puedes ahorrar un 10-20% aproximadamente. Con las ofertas last minute puedes llegar a ahorrarte un 40%, pero ya te digo que es cuestión de mucha suerte. También nos han comentado que a veces salen ofertas al finalizar la temporada (marzo-abril) si quedan muchas plazas sin vender.
El viaje más económico y básico es Antártida Clásica (10 días). De ahí para arriba lo que quieras.
Por lo que he visto yo, los barcos son los mismos (Plancius, Ortelius, Ushuaia, World Explorer...) y las distintas operadoras te van vendiendo plazas, y ojo porque la diferencia de unos a otros puede ser bastante grande. Te hablo de entre 500 y 600$ por el mismo camarote, que es un dineral.
En fin, espero que te haya servido de ayuda.
Saludos
_________________ INSTAGRAM: @retratosviajeros
retratosviajeros.es DIARIO DE CHINA 2024 disponible en retratosviajeros.es
Trenes, entradas, itinerario, aplicaciones, Internet, presupuesto...
Entre las opciones de que disponemos para navegar por el sur de Argentina y Chile, y poder visitar las ciudades mas australes de estos dos países así como sus espectaculares fiordos y glaciares, las más destacadas son las que nos ofrecen los cruceros Mare Australis y Skorpios y ferris como el de Navimag.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Hilos de los cruceros Mare Australis y Navimag en LosViajeros.com:
Al fin creo que iremos para Patagonia y dudo si hacer el crucero Ventus Australis que recorre Cabo de Hornos, Bahia Wulaia, glaciares Pia, Garibaldi, Aguila y Condor y llega a Puerto Arenas.
Alguien lo ha hecho y me dice su opinion?
Muchas gracias.
_________________ Diarios: Parques de EEUU https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=13117
Alsacia https://www.losviajeros.com/Blogs/c126-Diarios-de-Francia/b10528-Alsacia.html
Escocia https://www.losviajeros.com/Blogs/c153-Diarios-de-Reino-Unido/b9373-Por-el-pais-de-los-lagos-castillos-y-falditas-a-cuadros.html
Tip de Nueva York https://www.losviajeros.com/Tips.php?p=2031
Hola, Ader
En realidad, si bien supongo que sabrás, son dos barcos: el Stella Australis y el Ventus Australis. Ambos hacen el trayecto de Ushuaia a Punta Arenas alternativamente, depende del día de la partida te tocará uno u otro.
En la web www.australis.com se describe al trayecto, condiciones, ect. Hoy mismo sigue apareciendo con un importante descuento: se paga un adelanto al reservar; y, al menos cuando yo lo contraté hace más de mes, las condiciones de cancelación o cambio eran buenas.
Hasta ahora no se había podido hacer tal travesía por la pandemia, al estar cerrada la entrada a Chile desde Argentina para dicho trayecto, al igual que la mayoría de pasos fronterizos de Chile. Y han estado haciendo el trayecto de ida y regreso al mismo puerto de salida, en trayecto más largo pero sin poder desembarcar en el otro país; ESTO YA HA CAMBIADO. Ahora ya anuncian el trayecto como antes de la pandemia, con salidas desde septiembre de 2022, en base a que desde abril 2022 mejora de los requisitos de entrada a Chile y la apertura de fronteras terrestres entre Chile y Argentina.
Ya sé que preguntas a “quienes lo han hecho”. No es mi caso, pero yo lo tengo contratado para este año, y ya lo había decidido hacer hace dos años, según relatos vistos en algún blog y opiniones en este foro, pero no recientes. No tengo las referencias de dichos blogs.
En todo caso, te recomiendo leer el libro de Javier Reverte “Confines. Navegando aguas árticas y antárticas”, donde el segundo de los viajes es su travesía en el Australis.
Valor y Buen Viaje
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 11:05, editado 1 vez
Hola
Acabo de hace la travesia en el Australis desde Ushuaia a Punta Arenas, y se cumple el programa y servicios que se indica en la web, cuando las condiciones meteorologicas lo permiten logicamente. Las caminatas en los sitios donde se desembarca (en zodiac) son por senderos cuidados por el propio personal del barco. Las mejores paradas son las que son mas vulnerables a la meteorologia (la isla del Cabo de Hornos, y la isla Magdalena llena de pinguinos de Magallanes), que son la primera y la ultima (en el trayecto en el otro sentido cambian algunas paradas, mirarlo en su web). Todos los días buen tiempo salvo el primero que estaba muy mala mar en la zona del Cabo de Hornos.
El barco espacioso y buen servicio. Todo incluido sin pago adicional incluso las consumiciones en el bar, solo pagas extras si compras algo en la tienda de recuerdos. El barco no tiene wifi.
Los paseos de desembarco o en zodiac por paisajes irrepetibles, y lugares de naturaleza plena merecen mucho la pena.
Puntuación a la calidad del servicio, comida y atención del personal: 11 puntos sobre 10.
Buen viaje.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 11:05, editado 1 vez
Estoy buscando un viaje turístico en barco, que recorra (más o menos) el trayecto que cubrió Fernando de Magallanes con su tripulación, desde la entrada de la boca que da al océano Atlántico, y a través del estrecho de Magallanes (puerto Progreso, Punta Arenas, Fuerte Bulnes, etc..) hasta llegar al océano Pacífico.
No he logrado encontrar nada hasta ahora, y creo que la razón principal es que son más espectaculares los paisajes que se pueden ver viajando por el canal Beagle; pero mi motivación es histórica.
Si alguien tiene alguna referencia sobre lo que comento, le agradecería la información.
(Adjunto un mapa de Google con el trayecto; el recorrido de ida es de unos 600 km.)
Hola, alguien tiene información sobre el crucero Oosterdam por la Patagonia y tierra de fuego en Diciembre y duración 14 días ‽ Buque, precios dentro del barco, excursiones, clima...gracias
Hola, alguien tiene información sobre el crucero Oosterdam por la Patagonia y tierra de fuego en Diciembre y duración 14 días ‽ Buque, precios dentro del barco, excursiones, clima...gracias
Te dejo el link de la empresa que opera ese crucero donde encontrarás buena info.
Es el cuerpo de agua que infunde miedo e inspira a los navegantes en igual medida. Seiscientas millas de mar abierto y algunas de las condiciones más duras del planeta, con una tierra igualmente inhóspita de nieve y hielo esperándote al final.
“El trozo de océano más temido del mundo, y con razón”, escribió Alfred Lansing sobre el viaje del explorador Ernest Shackleton a través de él en 1916 en un pequeño bote salvavidas. Se trata, por supuesto, del Pasaje de Drake, que conecta el extremo sur del continente sudamericano con el punto más septentrional de la península Antártica.
El Pasaje de Drake, que en su día fue un coto privado de exploradores y lobos de mar, es hoy un desafío abrumador para un número cada vez mayor de viajeros a la Antártida, y no solo porque se necesitan hasta 48 horas para cruzarlo. Para muchos, poder presumir de haber sobrevivido al “temblor de Drake” es parte del atractivo de ir al “continente blanco”.
Pero, ¿qué provoca esos “temblores” que pueden hacer que olas de casi 15 metros azoten los barcos? ¿Y cómo navegan los marineros por las aguas más agitadas del planeta?
Para los oceanógrafos, resulta que el Drake es un lugar fascinante por lo que ocurre bajo la superficie de esas agitadas aguas. Y para los capitanes de barco, es un desafío que debe abordarse con una buena dosis de miedo.
En 2010, el barco turístico Clelia II declaró una emergencia después de sufrir una falla en el motor en el río Drake.
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro