Bueno aquí sigo con mis peripecias:
AREQUIPA:
Excursiones:
Plaza de Armas, como casi todas.
Convento de Santa Catalina: los martes y jueves está abierto hasta las 20 horas y lo iluminan con velas y candiles, a mi me pareció bastante tétrico (sobretodo las celdas de las monjas) pero los patios y calles son preciosos.
Precio entrada: 30 Soles por persona. En la entrada hay guías pero era el sitio más caro (alrededor de 40 soles - 4 personas).
Casa del Moral: Es una antigua casa colonial. Precio: 5 soles con guía incluído, está chulo.
Museo Santury: El museo donde está la momia - niña Juanita. Precio: 15 Soles + propina a la guía ( poco menos que te lo exigen), la visita dura más o menos 1 hora, primero te ponen un vídeo y después te van enseñando el museo y al final te enseñan la momia.
Iglesia de la Compañía: Es gratis entrar y está al lado de la Plaza de Armas.
Monasterio de la Recoleta: A nosotros no nos dio tiempo ir pero tiene que estar genial, tiene una biblioteca con más de 20000 libros y mapas y algunos objetos recogidos por los misioneros en la Selva Amazónica.
También podéis ir a los miradores de los volcanes, en taxi tendréis que pactar precio.
Precio traslado terminal terrestre al hotel: 5 Soles, más ó menos todos los desplazamientos dentro de Arequipa os costarán eso pero todo el centro se puede hacer perfectamente andando.
Para comer y cenar: Comimos en Restaurante el Herraje, es un restaurante donde van los Peruanos pero nosotros preguntamos y nos colamos, está genial, muy barato y con menú (si queréis), está al lado de la Plaza de Armas. Para cenar cenamos en una pizzería que había al lado de la catedral (no me acuerdo como se llamaba) pero hay muchas por allí.
Alojamiento: La Posada del Parque. Calle Dean Valdivia, 238.
www.posadadelparque.com . Precio: 100 Soles habitación cuadrúple. El hostal está genial, te dan té de coca de bienvenida, tiene servicio de lavandería (muy importante), agencia de viajes donde te dan todo tipo de explicaciones y está muy limpio todo, el personal es muy amable. El desayuno no está incluído pero te cuesta 6 Soles.
Consejo: aquí empezar a tomar mate de coca porque empiezan las alturas y va de coña pero por la noche no se os ocurra tomarlo ya que sino os pasaréis toda la noche con los ojos como búhos.
CHIVAY Y CAÑÓN DEL COLCA:
Desplazamiento hacia Chivay: Los primeros buses salen a las 8 de la mañana pero nosotros lo perdimos así que nos tuvimos que esperar hasta las once. Fuimos con la compañía Reyna, como es costumbre por allí el bus iba a reventar de gente, da igual que no quepan , ellos siguen entrando, encima unos de otros caben perfectamente.... Precio: 12 Soles por persona + 1 Sol de tasa terminal terrestre (esto es obligatorio pagarlo). Si os entra ganas de ir al baño necesariamente le tendréis que presentar el billete a la del baño y pagarle 0,50 céntimos de sol, sino una de dos o te aguantas o te buscas la vida. En la estación de buses hay mogollón de tiendas para comprar algún piscolabis para el camino (si tenéis hueco para moveros).
Alojamiento en Chivay: Hostal La Casa de Anita, en la Pza. De Armas. Precio: 40 Soles habitación doble sin desayuno. El hostal está genial y limpio comparado con otros que visitamos.
Para comer y cenar: Restaurante El Rocoto, en Pza. De Armas, las camareras majísimas, muy barato, nos invitó una de las camareras a ir de marcha con ella por la noche.
Termas: La entrada cuesta 10 Soles con derecho a baño y 5 Soles si solo quieres dar un voltio por allí pero nadie controla nada. En las termas hay varias piscinas (incluída una cubierta), el agua esta mega-caliente y hay bar.
Taxi hasta las termas: 3,50 Soles por el día y 10 Soles por la noche ya que según el taxista te aplican la tarifa nocturna, no tienes más narices que irte en taxi sino quieres venir a oscuras unos 5-6 km.
Consejo: Llevaros guantes, gorros, chaquetas y todo lo que tengáis a mano, hace un frío de tres pares de narices.
Desplazamiento al Mirador del Cóndor: Lo hicimos con la compañía "Milagritos". Precio: 3 Soles. Tarda aproximadamente 1,5 horas, la distancia no es mucha desde Chivay el problema es que la carretera es una pista, el bus va hasta las trancas porque solo va ese y se va parando en todos los pueblos y sitios donde vea un pasajero mas. Ojo!!!!! Los buses para volver del mirador del cóndor son muy escasos desde las 10 no pasa otro hasta las 11 y hay que llevar cuidado de ponerse el primero en la cola sino te toca ir poco menos que encima del conductor. Nosotros llegamos sobre las 9,30 al mirador y vimos 5 cóndors. El primer bus por la mañana para ir sale a las 4 de la mañana. Para ir al baño en el mirador: 1 Sol. Este viaje fue muy divertido porque nos paró la poli debido al sobrellenamiento del bus, bajaron todos y creo que subió más gente.
Desplazamiento de Chivay a Puno: Hay un bus que va directamente: 4M Express aunque no lo sé seguro creo que desde la estación también sale alguno. La dirección para reservar es:
www.4m-express.com. El bus sale desde el restaurante El Balcón de Zacarías que está en la Pza. De Armas a las 13,15 (sobretodo ser puntuales porque sino se pira). En teoría el bus según ponía, paraba en el mirador del Volcán de Patapampa, Pampa de Torja, Pampa de Cañahuas y Las lagunillas, nosotros solo paramos en un bar para ir al baño y en las lagunillas. El precio es de : 100 Soles por persona. Si no tenéis prisa y podéis volver a Arequipa os aconsejo mejor el de Cruz del Sur, unos conocidos fueron con ellos y genial. Para llegar a Puno se tarda como unas 6 horas. Nosotros llegamos a las 7 de la tarde.
PUNO:
Alojamiento: El Manzano Lodge. Avda. El Puerto, 449 .
www.elmanzanolodge.com . Precio: 50 Soles habitación doble con baño y 40 Soles con baño compartido. Te incluyen el desayuno y es el sitio donde mejor desayunamos y más abundante. Este hotel lo recomiendo 100 %. El dueño es majísimo y muy atento. Te guardan las mochilas gratis el tiempo que necesites para ir a las islas.
Excursiones: Chullpas de Sillustani: Para ir alquilamos un taxi en el puerto por 50 Soles con una hora de espera incluída, fuimos al atardecer para ver la puesta de sol. Precio entrada Chullpas: 6 Soles.
Comer y cenar: Restaurante el Búho, pizzería italiana. Calle Libertad, 386. Muy bueno todo y tienen músicos.
ISLAS DE LOS UROS, AMANTANÍ Y TAQUILE:
La excursión la compramos en el hotel porque no nos apetecía ir por libre y tampoco merece mucho la pena, así lo llevas todo atado. Precio: 70 Soles por persona. (Isla Uros - dormir en Amantani - Isla Taquile).
Isla de los Uros: Desde puno se tarda como 25 minutos en barco, a mi me encantaron las islas. Creo que para entrar tienes que pagar una tasa, nosotros como cogimos la excursión iba incluída. Te puedes dar una vuelta en una barca echa de tótora: 5 Soles por persona.
Isla Amantaní: Dormimos en esta isla con una familia muy acogedora, te hacen la comida, cena y desayuno. No tienen baño, salvo una caseta con una taza y agua para que eches, no tienen agua, para lavarte tienes que hacerlo en un grifo que hay en el campo y sale el agua congelada. Hicimos excursión hasta Pachatata, en lo alto de la montaña, no veas lo que cuesta subir hasta allá arriba, parece que te falta el aire, arriba hay un templo que está cerrado (solo lo abren en las fiestas), hay un bar y unas vistas maravillosas del lago, la puesta del sol y la isla. Aquí también hay que pagar entrada pero la teníamos incluída. Si volviera a ir les llevaría más cosas de las que les llevé ya que ellos te lo ofrecen todo y muy amablemente. Desde Isla de los Uros se tarda como 3 horas en barco.
Isla Taquile: Para subir hasta la plaza necesitas un carro de oxígeno, je,je. Está en lo alto de la isla, mejor subir por el lado del camino que por el de las escaleras (500 + ó -), te cansas menos. Comimos en un restaurante que se llamaba Samary al lado de la Pza.Mayor. El menú turístico costaba 15 Soles.
Llegamos como a las 15,30 horas a Puno y dormimos allí.
CUZCO:
Traslado desde Puno a Cuzco: Con Cruz del Sur. Precio: 41 Soles a las 8,30 de la mañana. Tarda como 4 horas y te dan un snack. Hay otra forma de ir con un bus turístico que va parando en: Pukara, La Raya, Sicuani, Raqchi y Andahuaylillas, con Inka Express, creo que cuesta alrededor de 130 Soles y te incluye la comida. Hay que reservarlo con mucha antelación porque nosotros quisimos cogerlo y ya no había hueco. La tasa del terminal terrestre es de 1 Sol que hay que pagar obligatoriamente.
Cuzco es una ciudad preciosa y desde la que puedes hacer mogollón de excursiones.
Alojamiento: Este hostal lo recomiendo 100%. Hostal Kamilah Lodge. Calle Pera, 440 .
www.kamilalodge.com . La gente de allí es más que maravillosa, no tengo palabras, se portaron genial. Precio: 70 Soles con desayuno incluído habitación doble. Tienen servicio de lavandería: Precio 4 Soles el kg. Internet. Precio: 1 Sol la hora con 15 minutos gratis de cortesía. De verdad uno de los mejores sitios que estuvimos.
Comer - Cenar: Todos los días que estuvimos fuimos a cenar a Restaurante Sol del Valle. Call Tandapata, 100 B en el Bº de San Blas. Muy barato y muy bueno (sobretodo la limonada). Otro sitio que fuimos varias veces: Los toldos Chicken, la dirección no me acuerdo, es más restaurante de ellos, se come muy bien y muy barato, tienen de todo desde pizzas hasta pollo, sopas, italiano.... Otro restaurante muy bueno: Mesón de los Espaderos en la Pza. De Armas, medianamente caro pero de vez en cuando también viene bien darse un homenaje. Vistas preciosas de la catedral.
Visitas: en la Oficina de Turísmo. Avda. Del Sol hay que sacar el bono turístico que te permite entrar en todas las ruínas de alrededor de Cuzco, Ollanantaytambo, etc.... El bono cuesta: 130 Soles normal y 70 Soles reducida (estudiantes, etc...) este bono te sirve para 10 días auque también hay otro bono de 2 - 3 días (no lo sé seguro).
Pza. De Armas: Preciosa.
Catedral: 25 Soles entrar, visitas Catedral, Iglesia del Triunfo donde están los restos de Garcilaso de la Vega y otra iglesia que no me acuerdo como se llama. En la catedral está el famoso cristo del Señor de los Temblores, al lado de la puerta que da a la Iglesia del Triunfo.
Estatua de Pachacutec: Entrada con boleto turístico, ahora mismo está en obras así que no se puede visitar, tiene un mirador en lo alto.
Bº de San Blas: Para comer, cenar, comprar, pasear, etc... Está genial, es precioso y muy cansado ya que está todo cuesta arriba.
Piedras de los 12,13 y 14 ángulos, en la calle Hatunrumiyoz, en la fachada del Arzobispado, en el lateral también se ve el Puma y la Serpiente (bueno más bien te lo imaginas) o te lo explicarán porque yo veía todas las piedras igual.
Museo Inca. Entrada: 10 Soles. Es el Museo Arqueológico.
Korikancha y Museo de Santo Domingo. Entrada: 10 Soles. Al museo entras gratis con el boleto turístico.
En la ciudad hay varios palacios de antiguos inkas, nosotros lo vimos porque una señora muy maja nos indicó donde estaban, hay uno que está dentro del Banco Scotiabank en la calle Maruri, es el palacio del Inka Tupac Yupanqui, de todas maneras preguntar que no tendréis ningún problema.
RUÍNAS DE TAMBOMACHAY - PUKAPUKARA - Q'ENQO - SACSAHUAMÁN - TEMPLO DE LA LUNA:
Desplazamiento en taxi hasta las ruínas de Tambomachay que son las que más lejos están: 15 Soles, si vais muchos no vale la pena coger un bus, te cuesta 3 Soles por cabeza más taxi hasta estación que suelen estar alejadas.
Ruínas de Tambomachay: Entrada con boleto turístico. Son unos antiguos baños ceremoniales, desde aquí creo que empieza el camino inka. Hay guías que te explican por 10 Soles más o menos pero no vale la pena porque con la guía (si tenéis) hay más que suficiente.
Ruínas de Pukapukara: Fuimos andando desde Tambomachay, están al lado (cruzando carretera como quién dice). Entrada con boleto turístico.
Templo de la Luna: Fuimos andando desde Pukapukara hasta Q'enqo por una pista y en mitad del camino vimos unos caballos, cogimos la excursión que era: Templo de la Luna, Zona X durante 1,50 horas y con guía incluído. Precio excursión: 10 Soles por persona. El Templo de la Luna lo están excavando actualmente, lo encontraron hace unos meses y todavía es gratis. La zona X no puedes pasar porque dicen que es muy peligroso, son unas cuevas. De todas maneras me dio igual porque el precio era irrisorio.
Ruínas de Q'enqo: Entrada con boleto turístico, fuimos andando desde Pukapukara.
Ruínas de Sacsahuamán: Son las más grandes y las más cercanas a Cuzco, cogimos guía por 20 Soles. La entrada es con billete turístico. Desde las ruínas hay un mirador desde donde se ve todo Cuzco. Entrada baño: 1 Sol. Cerca de las ruínas está el Cristo Blanco, se puede ir andando pero nos dijeron que era muy peligroso ya que había muchos atracos así que pillamos un taxi por 15 Soles que después nos dejó en Cuzco.
PISAC:
Las ruínas son inmensas y muy chulas, os recomiendo coger guía.
Bus desde Cuzco hasta Pisac: 2,40 Soles. Salen de la Calle Tullumayo cada 15 horas o antes si se llena el bus. Tarda 20 minutillos.
Taxi colectivo desde Pisac hasta ruínas de más arriba: 5 Soles por persona.
Bajamos andando desde arriba.
Comer: Restaurante Pisac Inn, en Pza. De Armas, está bien.
Mercadillo: Los jueves y los domingos, es impresionante de grande, te pierdes y aquí fijo que cargas con algo.
OLLANTAYTAMBO:
Desplazamiento desde Cuzco hasta Ollantaytambo: Lo hicimos con taxi privado. Precio: 70 Soles y tarda como 1,50 horas. El camino es precioso por una pista.
Ruínas de Ollantaytambo: Entrada con boleto turístico. Son grandes y cuesta arriba.
Alojamiento: Hotel Munai Tika. Avda. Del Ferrocarril, 118.
www.munaytika.com. Precio: 85 Soles habitación doble con desayuno incluído. El hotel está muy bien y cerca de la estación de tren.
Comer - Cenar: Restaurante Orishas, enfrente hotel. Nada del otro mundo y un poco caro. Restaurante Marca Loche, la comida está buenísima (hace esquina con los baños públicos). Inka Llacta, en Pza. De Armas, para tomar algo está genial.
Internet: En Pza. De Armas hay mogollón de sitios, alrededor de 2 Soles la hora, más caro que en ningún sitio.
AGUAS CALIENTES:
Para llegar a Aguas C alientes cogimos un tren que se llama Backpacker Cerrojo, es el más barato y que de momento no se lo saben muchos guiris, nos costó 74 $ ida y vuelta desde Ollantaytambo. También hay otro tren (Vistadome) que vale un c.... Y parte de otro, eso ya depende del presupuesto vuestro. La otra forma es subir andando, nosotros la descartamos porque el camino Inka estaba petado y el Inka Jungle Trail que era el otro que te ofrecían no nos gustaba. Para coger los billetes de tren tenéis que ir en Cuzco a Perú Rail, abren a las 6 de la mañana y es bastante importante estar de los primeros sino te tiras todo el día en la estación ya que se peta de agencias y peruanos que van a por "boletos".
Alojamiento: Hotel Gringo Bill's. Pza. De Armas.
www.gringobills.com. Precio: 45 $ habitación doble. En general Aguas Calientes es la zona más cara para todo comer, cenar, dormir, etc... El hotel está genial, tiene jacuzzi y piscina.
Excursiones:
Termas Aguas Calientes: Entrada: 10 Soles. Precio Taquilla: 1 Sol. Nada que ver con las termas de Chivay, estaban un poco - bastante sucias. Muy importante llevaron repelente porque hay mogollón de mosquitos y os picarán, tengo las piernas que parecen un collage.
Mirador Putu Cusi: Muy duro y peligroso, tardas como 1,50 horas en subir, hay zonas que son escaleras pegadas en la roca y tienes que trepar, la última parte es muy dura pero las vistas de Machu Pichu bien merecen el esfuerzo. Muy importante: llevaros repelente, agua y linterna porque anochece muy pronto. Para ir tenéis que seguir las vías de tren y veréis el cartel. Nunca olvidaré el palizón. Llegamos directos a la ducha.
Puente Ruínas: Andando hay como 1 hora, no tiene nada de especial.
Comer - Cenar: Restaurante Manu. Avda. Pachacutec, sin nº. Bien de precio, en la calle que va a las termas, las pizzas estaban muy buenas. Tunku, hace esquina en Pza de Armas, un poco caro pero muy bueno todo, tienen comida de varios tipos. La morada del Che en las vías del tren. Menú turístico: 20 Soles, está bien, el dueño muy amable y tiene vistas al río Urubamba.
Machu Pichu:
Bus desde Aguas Calientes hasta Machu Pichu: 163 Soles. Tarda más o menos 20 minutos. El primer bus sale desde Aguas Calientes a las 4 y media de la mañana y para bajar desde Machu Pichu hasta Aguas Calientes a las 11. Se puede subir también andando.
Guía en Machu Pichu: 30 Soles por persona, más o menos 3 horas. Te lo explican genial, por lo menos nuestra guía.
Entrada Machu Pichu: 122 Soles, sirve para todo el día y es aconsejable comprarla en INC (Instituto Nacional de Cultura) de Cuzco a fin de evitar colas en Aguas Calientes.
Excursiones desde Machu Pichu:
Puente Inka: Se tarda como 30 minutillos y el camino es bastante llano salvo al principio que hay un poco de cuesta. No se puede acceder al puente, está clausurado.
Inti Puku: Se tarda como 50 minutos cuesta arriba. Vas por el camino Inka.
Wayna-Pichu: Solo pueden subir 400 personas. Hay dos horarios a las 8 y las 10 de la mañana. Se tarda como 3 horas de ida y 3 de vuelta. Es muy duro.
Taxi desde Ollantaytambo hasta Cuzco: 70 Soles.
MARAS Y MORAY:
Cogimos excursión con agencia desde Cuzco: 85 $, no os digo la agencia porque era un timo. Fuimos en colectivo desde Cuzco hasta una carretera, hicimos en bicicleta más o menos 40 km. Y no vimos Moray porque según el guía no nos daba tiempo.
Entrada a Maras: 5 Soles.
El camino en bici es muy duro.
Vuelo de regreso a Lima: Precio: 100 € porque nos esperamos hasta el día de antes pero os aconsejo que saquéis los billetes en Perú, os aplican la tarifa de peruanos, os ahorarréis pasta. Tasa salida aeropuerto Cuzco: 5 $
LIMA:
Alojamiento: Soul Mate Inn, en las afueras del barrio de Miraflores. Precio: 45 $ con desayuno incluído.
Exursiones:
Pza. De Armas: Muy chula.
Convento San Francisco y Catacumbas: Entrada: 5 Soles, muy bonito aunque quién tenga claustrofobia y le den yuyu esas cosas no se lo recomiendo.
Barrio Miraflores: Lo más chulo de la ciudad, el puerto es tipo Benidorm, muchos restaurantes, tiendas, etc...
Precio Taxis desde Miraflores hasta Pza. Armas: Entre 10 - 15 Soles.
Comer - Cenar: Aquí no nos complicamos mucho, directos al Mc Donalds, teníamos ganas ya. En Miraflores está la Calle de las Pizzas donde encontraréis mogollón de restaurantes y se os echarán encima para que vayáis con ellos.
Aeropuerto de Lima: Tasas salida 30,35 $ por persona.
Y este fue nuestro viajecillo, perdonar por todo el rollo que os he metido, si alguien tiene alguna preguntilla estaré encantada de ayudarle, de momento lo tengo todo fresquito.
OTROS DATOS:
Dinero: Aproximadamente 4 Soles son 1 €. Para cambiar mejor en casas de cambio. En aeropuerto tienen cambio muy bajo y con los cambistas hay que tener cuidado. Aceptan tanto Soles, Dólares y Euros.
Seguridad: En general yo no sentí miedo salvo en Pisco. Lima es como cualquier otra ciudad, hay que llevar cuidado y evitar las zonas malas, mejor preguntar. Miraflores es bastante seguro.
Gente: Maravillosa, son muy charlatanes y buenos, no tienen maldad. Hay excepciones como en todos sitios, algunos taxistas, algunas agencias.... Pero genial, la gente de la calle, los dueños de restaurantes - hoteles, etc... Se aprende mucho hablando con ellos.
Comida: A mi parecer estaba muy rica y es muy variada. Ya que soy muy golosa os recomiendo en Panqueque (se me hace la boca agua.... :razz:). Mi plato preferido el Lomo Saltado, tacu tacu, arroz tapado, sopa de quinua, etc, etc... No acabaría nunca. Las limonadas las hacen muy ricas y tenéis que provar el Pisco Sour, je, je. Pero solo uno.
Cosas muy necesarias: Linterna, Ropa de abrigo (si vais en Agosto), cremas solares (muy importante), repelentes y a mi parecer también es imprescindible un secador de pelo, no veas como joroba salir de la ducha y tener que ir a la calle con el pelo mojado, no hay secadores en ningún hotel de los que estuvimos salvo en el de aguas calientes. Ropa os aconsejo no llevar mucha, la podéis lavar allí, ah! y cantinplora.
Bueno después del rollazo espero que no me haya olvidado de nada.
