Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur ✈️

OT - Oficina de Turismo Tema: Oficina de Turismo de Ecuador

Foro de América del Sur Foro de América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 2 de 2 - Tema con 24 Mensajes y 43449 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de América del Sur Ver más mensajes sobre Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Beche
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008
Mensajes: 17371
Ubicación: Galicia
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito.

Publicado:
Quito apuesta por la combinación de tradición, gastronomía y naturaleza a través de la Ruta Escondida

En la ciudad de Quito puedes descubrir la Ruta Escondida, un camino precolonial que une a cinco parroquias rurales de la capital: Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas, que conforman un tesoro turístico que combina cultura, tradición, riqueza gastronómica y atractivos naturales.

La parroquia de Puéllaro marca el inicio del recorrido. Se asemeja a un jardín frutal, donde la chirimoya, el aguacate, el pan de camote y la mandarina son algunos de los productos estrella.


Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito. - Foro América del Sur

PUÉLLARO

Sus dos iglesias forman parte del patrimonio cultural del Distrito Metropolitano de Quito y han sido restauradas. La iglesia antigua, construida en 1850, está hecha de barro, madera y teja. Por su parte, la iglesia nueva, como la denominan, empezó su construcción en 1929. Es de piedra y se logró gracias a un sinfín de mingas durante 30 años.

La siguiente parroquia de la ruta es Perucho, la más antigua de la Norcentralidad. Se caracteriza por su iglesia, de 319 años de antigüedad, construida en madera. En esta parte del recorrido los visitantes podrán disfrutar de su gastronomía típica que es la mandarina y sus derivados como el vino, mermelada, caramelos y compotas, además de degustar su famoso plato de carne de cerdo, el sancocho peruchano.

La Ruta Escondida sigue en Chavezpamba. Allí los visitantes tendrán la oportunidad de visitar el parque central y la iglesia, así como el mirador natural de Piltaquí desde el cual se vislumbran las cinco parroquias. En Chavezpamba también se encuentra el mirador “La Loma de la Cruz”, ubicado junto a unas escalinatas, que adornan la parroquia y desde el cual se puede observar la grandeza de la zona. Los amantes de la gastronomía no podrán dejar de probar su producto destacado, el camote.

Siguiendo por la ruta se llega a Atahualpa, parroquia principalmente ganadera. Sus productos lácteos son apetecidos y consumidos por toda la comunidad y por turistas también. Otro de sus principales atractivos es su plaza central, que fue construida en 1932. Los turistas también pueden visitar sus cascadas, entre ellas El Cucho, el bosque protector primario del cerro Fuya Fuya y el sendero que conduce hasta las lagunas de Mojanda.

La última parroquia de la Ruta Escondida y una de las parroquias más grandes de todo el Distrito Metropolitano de Quito es San José de Minas. Esta cuenta con extensas áreas verdes, bosques protegidos, fincas, hosterías, florícolas y una gastronomía única a base de granos. Entre sus principales productos están la zanahoria blanca y el morochillo.

Información facilitada por la Oficina de Turismo de Quito.
⬆️ Arriba Beche Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes) 178 Fotos
Compartir:

Imagen: Beche
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008
Mensajes: 17371
Ubicación: Galicia
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Quito en Fitur: 10 + 2 razones para visitar Quito.

Publicado:
Turismo de Quito presentó en el pabellón de Ecuador en Fitur su campaña "10 + 2 razones para visitar Quito".

¿Por qué visitar Quito? No hay un solo motivo, son varias las razones por las que Quito es considerado uno de los Destinos Líderes de Sudamérica y uno de los Mejores Destinos por Descubrir, según la prestigiosa revista Traveler de National Geographic y la popular web TripAdvisor. Aquí te damos 10 razones:

1 Siente la energía de la Mitad del Mundo 0º 0' 0"
El sitio en que la Misión Geodésica Francesa midió el ángulo de la tierra. Además, siglos antes ya los Quitus situaron sus observatorios astronómicos en este lugar, a 47 km del centro de la ciudad.

Quito en Fitur: 10 + 2 razones para visitar Quito. - Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur

2 Recorre el Centro Histórico
De uno de los cascos coloniales más grandes y mejor preservados de América y la joya urbana que motivó la declaración de Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad. En este lugar, encontrarás la historia de la ciudad en sus muchos “imperdibles”: La Compañía de Jesús, obra cumbre del barroco en América; la Plaza Grande, núcleo de importantes gestas históricas que narran la historia de Quito, el país y el continente; recorre el complejo religioso de San Francisco; también pasea por La Ronda, una calle que guarda su encanto con antiguos talleres y oficios tradicionales que siguen vivos.

El Centro Histórico no es un gran museo. Es dinámico y hermoso, un lugar vivo donde confluye la vida cotidiana de sus habitantes, comerciantes, devotos religiosos, turistas, funcionarios públicos y muchos más.

Quito en Fitur: 10 + 2 razones para visitar Quito. - Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur

3 Quito moderno
Un punto de innovación y quiebre con lo colonial cuyos barrios se mantienen frescos y creativos, con restaurantes innovadores, atrevidos cafés, sitios pet friendly y arte urbano que renueva las calles constantemente.


4 Barrios Tradicionales
Recorre La Ronda, San Marcos, Mama Cuchara, barrios tradicionales que mantienen vivos una serie de oficios y artes tradicionales, a través de la habilidad de varios artesanos que comparten su trabajo por medio de talleres en los que se elaboran artículos de oro y plata, sombreros de paja toquilla, juguetes en miniatura, taraceado en madera, por citar algunos.

Quito en Fitur: 10 + 2 razones para visitar Quito. - Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur

5 Gastronomía
Gastronomía: disfruta de la gastronomía quiteña de sabores exquisitos y exóticos ingredientes que puedes experimentar en tu visita a las "huecas", lugares acogedores que ofrecen gran variedad de platos tradicionales. O visita alguno de los excelentes sitios de cocina internacional que brinda una amplia y tentadora oferta de platillos.

Quito en Fitur: 10 + 2 razones para visitar Quito. - Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur

6 Capital del Chocolate
El mejor chocolate del mundo nace en Quito; hecho a base de cacao ecuatoriano, fino de aroma, conocido como el mejor a nivel mundial. Quito cuenta con premiadas productoras de chocolate de posicionamiento internacional de alto estándar como por ejemplo República del Cacao, Pacarí, Hoja Verde.


7 El Chocó Andino
A tan solo 45 minutos hacia el noroccidente de Quito encuentra un paraíso natural incomparable: el "Chocó Andino de Pichincha",
área protegida que cumple un año de su declaración por la UNESCO como la séptima Reserva de Biosfera del mundo. Este importante reconocimiento se dio gracias a la propuesta que nació por parte de esta comunidad.

Quito en Fitur: 10 + 2 razones para visitar Quito. - Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur

8 Animales
A poco más de 40 minutos, visita la Reserva Yanacocha, un santuario natural que constituye el hábitat de tangaras, pavas de monte y unas gran variedad de aves, entre ellas el colibrí "Zamarrito Pechinegro". En la parroquia de Pintag, ubicada aproximadamente a 60 minutos de Quito, podrás admirar la belleza del imponente y majestuoso cóndor andino, ave símbolo de nuestra nación. En este lugar habitan 24 individuos de los 64 existentes en el país. En la Reserva Maquipucuna conoce al Oso de Anteojos, especie emblemática de Quito y conocido como "el jardinero", ya que lleva en su pelaje semillas que luego dispersa por su hábitat.

Quito en Fitur: 10 + 2 razones para visitar Quito. - Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur

9 Corazón de los Andes
Elévate en uno de los teleféricos más altos en el mundo, asciende 828 m. En aproximadamente 15 minutos y deslúmbrate con la espectacular vista que ofrece de la ciudad.En días despejados, podrás divisar una imponente cadena de volcanes como el Atacazo, el Cayambe, el Corazón, los Llinizas, el Cotopaxi, entre otros. Disfruta de una privilegiada vista de la ciudad a 3.000 msnm y contempla la Virgen del Panecillo, escultura que además e su belleza, ostenta ser la figura de aluminio más alta del mundo.

Quito en Fitur: 10 + 2 razones para visitar Quito. - Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur

10 Reuniones y Eventos
Los atractivos de Quito también se traducen en su arquitectura, desarrollo urbano y espacios de encuentro para los negocios.
Las ciudad es el mejor destino turístico de congresos, ferias y exposiciones en Sudamérica por su infraestructura, productos y servicios, para todo tipo de reuniones, y cuenta con instalaciones como el nuevo Centro de Convenciones Metropolitano.
Además sus edificios patrimoniales llenos de historia como el Centro de Arte Contemporáneo y el Centro de Convenciones Eugenio Espejo se fusionan con la modernidad y son cuna de importantes eventos y exposiciones nacionales e internacionales.

Quito en Fitur: 10 + 2 razones para visitar Quito. - Tradición y gastronomía: la Ruta Escondida de Quito ✈️ Foro América del Sur

10 + 1 Quito es considerada como la puerta de entrada al Ecuador
Su extraordinaria ubicación en el corazón del país, te conecta con la Amazonía en tres horas; el volcán activo más alto del mundo, el Cotopaxi, a dos horas; la Reserva Geobótánica de Pululahua, uno de los dos volcanes habitados del mundo, a 30 minutos de la ciudad.

10 + 2 Turismo de Bienestar
Relaja tus sentidos y disfruta de la naturaleza, spas y aguas termales en la zona de Papallacta, un lugar que te dará paz y te permitirá conectarte contigo mismo.


Información facilitada por la Oficina de Turismo de Quito: www.quito.com.ec

_________________
Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
⬆️ Arriba Beche Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes) 178 Fotos
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 2 de 2 - Tema con 24 Mensajes y 43449 Lecturas - Última modificación: 27/01/2020


RSS: Foro América del Sur RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube