La opción de entrar en un rapipago/western union favorece bastante. En mis dos últimas estancias en BsAs no la contemplé porque una vez que pregunté me dijeron que no y desistí, pero ahora he entrado en uno y he cambiado. A 1350 pesos / euro. A priori más seguro y cómodo.
Me está pasando que al contratar alguna cosa online (por ejemplo, alquiler de coche, billete de ferry...) no me admiten la N26 o la Revolut... Y tengo que pagar con otras tarjetas que sí me cobran comisión... Me da miedo que al llegar allí en los datáfonos tampoco funcionen,¿alguien que pueda darme luz? (creo que por aquí alguien dijo que sí funcionaban, pero por confirmar experiencias recientes).
La opción que comentáis de WU la veo muy interesante y más confiable.
Me he registrado en WU y veo que puedo utilizarlo tanto vía web como por la App.
A ver si el proceso es como el que comento por aquí utilizando la APP:
1.En la App, selecciono enviar dinero, pongo los € que quiero cambiar y eligo la opción 'Efectivo en punto de venta WU'.
2.La opción de cómo pagarás:
Hay 3 opciones pero las que me interesarían son estas 2:
- Pago con tarjeta de crédito/débito (sin comisión).
- Efectivo en punto de venta con una comisión de 7,9€.
Entiendo que con la primera puedo hacer el pago directamente con la tarjeta de mi banco español y me darían el dinero en la sucursal de WU sin comisión.
Con la segunda sería en la propia sucursal darles los €, me darían los pesos y me cobrarían esa comisión de 7,9€ no sé de qué modo.
Si podéis comentarme cómo lo hacéis vosotros que es la primera vez que voy a Argentina y utilizo Wester Union.
Yo solo lo hice una vez y elegí la opción 1. Pagas con la tarjeta de crédito/débito. La primera vez no pagas comisión, como te sale ahí, las siguientes, te cobran comisión por tramos.
Por lo que dicen, no suelen darte cambio de más de 100€, aunque hay alguna sucursal que si puedes sacar más, según me dijeron.
Yo solo lo hice una vez y elegí la opción 1. Pagas con la tarjeta de crédito/débito. La primera vez no pagas comisión, como te sale ahí, las siguientes, te cobran comisión por tramos.
Por lo que dicen, no suelen darte cambio de más de 100€, aunque hay alguna sucursal que si puedes sacar más, según me dijeron.
Me está pasando que al contratar alguna cosa online (por ejemplo, alquiler de coche, billete de ferry...) no me admiten la N26 o la Revolut... Y tengo que pagar con otras tarjetas que sí me cobran comisión... Me da miedo que al llegar allí en los datáfonos tampoco funcionen,¿alguien que pueda darme luz? (creo que por aquí alguien dijo que sí funcionaban, pero por confirmar experiencias recientes).
Pues yo llevaba varias cosas reservadas, y otras pagadas, con la tarjeta N26, la You y la Bankinter Consumer, que no cobran comisión. Eran trayectos de autobús generalmente pues el alquiler de coche lo pagamos en destino con esas mismas tarjetas, al igual que los alojamientos. Así que si funcionan en los datáfonos. En alguna ocasión aislada, te indicaban que aceptaban Visa en lugar de Mastercar, o al revés.
_________________ El viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras. (Mark Twain)
___________________________
DIARIOS: ARGENTINA / INDIA Y NEPAL/MADEIRA/ISLANDIA/CHILE-ISLA DE PASCUA/ LAS ROCOSAS DE CANADA. GRAND TETON Y YELLOWSTONE/ALSACIA/COSTA OESTE USA/RUMANIA/NUEVA ZELANDA/BRUSELAS BRUJAS Y GANTE/ZIMBABWE Y BOTSWANA
KENIA./CHILE: ATACAMA Y CARRETERA AUSTRAL + UYUNI/PERU
Me está pasando que al contratar alguna cosa online (por ejemplo, alquiler de coche, billete de ferry...) no me admiten la N26 o la Revolut... Y tengo que pagar con otras tarjetas que sí me cobran comisión... Me da miedo que al llegar allí en los datáfonos tampoco funcionen,¿alguien que pueda darme luz? (creo que por aquí alguien dijo que sí funcionaban, pero por confirmar experiencias recientes).
Yo solo lo hice una vez y elegí la opción 1. Pagas con la tarjeta de crédito/débito. La primera vez no pagas comisión, como te sale ahí, las siguientes, te cobran comisión por tramos.
Por lo que dicen, no suelen darte cambio de más de 100€, aunque hay alguna sucursal que si puedes sacar más, según me dijeron.
Cambia e-mail, te registras con el nuevo y no pagas comisión.
Barajamos la posibilidad de irnos a Argentina y posiblemente Chile desde el 20 de diciembre al 20 de enero. Un mes.
El tema del dinero me está llevando por el camino de la amargura. Veo muchos y distintos tipos de cambio con el dólar (que si dólar turista, dólar MEP, dólar BNA, dólar oficial, etc.), que si conviene o no conviene pagar con tarjeta, que no recomiendan pagar los servicios de antemano (reservarlos y pagarlos desde España), que si la Revolut conviene tenerla en pesos o en dólares... Un mareo.
Ya iré viendo qué hago. Ahora por de pronto, para reservar los hoteles. He leído que los extranjeros estamos exentos del pago del 21% de IVA en el tema alojamiento. El precio que te aparece en Booking y demás plataformas similares, ¿ya está excluido el IVA? ¿Cuál es la opción más favorable para nosotros? Pagarlos online con tarjeta en euros, reservar y pagar en efectivo en el hotel, pagarlos online con Revolut en pesos?
Casi que me dan ganas de centrarme en Chile, que veo que no tienen estos problemas...
Barajamos la posibilidad de irnos a Argentina y posiblemente Chile desde el 20 de diciembre al 20 de enero. Un mes.
El tema del dinero me está llevando por el camino de la amargura. Veo muchos y distintos tipos de cambio con el dólar (que si dólar turista, dólar MEP, dólar BNA, dólar oficial, etc.), que si conviene o no conviene pagar con tarjeta, que no recomiendan pagar los servicios de antemano (reservarlos y pagarlos desde España), que si la Revolut conviene tenerla en pesos o en dólares... Un mareo.
Ya iré viendo qué hago. Ahora por de pronto, para reservar los hoteles. He leído que los extranjeros estamos exentos del pago del 21% de IVA en el tema alojamiento. El precio que te aparece en Booking y demás plataformas similares, ¿ya está excluido el IVA? ¿Cuál es la opción más favorable para nosotros? Pagarlos online con tarjeta en euros, reservar y pagar en efectivo en el hotel, pagarlos online con Revolut en pesos?
Casi que me dan ganas de centrarme en Chile, que veo que no tienen estos problemas...
Gracias!
¡Es "Muy Simple!" [Es Argentina!]
Primero: ¡Va a convenir y casi será una "necesidad" [y obligación!] pagar en EFECTIVO!
Cuando se "permita se pagará con Tarjeta de Crédito, la misma aplicará el cambio "MEP" [más bajo que el "BLUE"]
Para evitar el pago del "IVA", hay que pagar en el hotel, con Tarjeta de Crédito [y/o efectivo] y con Pasaporte extranjero.
Mejor que Booking es reservar en el mismo hotel, aunque solo sea para comparar las tarifas.
[Con respecto al trato de turistas, Chile está a años luz, facturando los hoteles como una exportación en USD y sin Impuestos alguno]
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Barajamos la posibilidad de irnos a Argentina y posiblemente Chile desde el 20 de diciembre al 20 de enero. Un mes.
El tema del dinero me está llevando por el camino de la amargura. Veo muchos y distintos tipos de cambio con el dólar (que si dólar turista, dólar MEP, dólar BNA, dólar oficial, etc.), que si conviene o no conviene pagar con tarjeta, que no recomiendan pagar los servicios de antemano (reservarlos y pagarlos desde España), que si la Revolut conviene tenerla en pesos o en dólares... Un mareo.
Ya iré viendo qué hago. Ahora por de pronto, para reservar los hoteles. He leído que los extranjeros estamos exentos del pago del 21% de IVA en el tema alojamiento. El precio que te aparece en Booking y demás plataformas similares, ¿ya está excluido el IVA? ¿Cuál es la opción más favorable para nosotros? Pagarlos online con tarjeta en euros, reservar y pagar en efectivo en el hotel, pagarlos online con Revolut en pesos?
Casi que me dan ganas de centrarme en Chile, que veo que no tienen estos problemas...
Gracias!
Buenos días!
En Argentina es mas conveniente hoy el pago en metálico y no con tarjetas porque te van a tomar un cambio desfavorable.
Lo unico que te va a convenir pagar en directo a los hoteles es las noches de alojamiento, pero no por booking o plataformas similares sino en directo. Esto es para evitar el 21% de iva.
No te hagas tanto lio con los tipos de cambio porque la mayoría solo nos afecta a quienes vivimos acá, no a quienes nos visitan. Repito, lo mejor es pagar en efectivo, llegas y cambias en una de las cuevas de cambio no en casas oficiales.
Cualquier cosa que necesites estamos por acá para darte una mano.
_________________ El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes Saavedra
"Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Creo que al final pagaré lo que pueda con tarjeta (me hacen el cambio MEP, lo cual me conviene, ¿no?), los hoteles con tarjeta también (para que me descuenten el 21% de IVA) y para sacar dinero hacerlo en los WU (que veo que dan incluso un tipo de cambio superior al MEP...). Lo de los "arbolitos" y sus "cuevas" me inspira confianza ZERO, la verdad.
Van a introducir billetes de 10.000 pesos, ¿no? ¡Espero que sí!
Hola, tengo unas preguntas para a ver si me podéis aclarar:
Lo del tema de la devolución del IVA, hay que hacer algún tramite antes y si te abonan todo el IVA, es decir, compras, alquileres, gastos en restaurantes...etc
También saber si el efectivo que lleves, hay que justificarlo de alguna manera y si los pagos que se hagan con tarjeta, las comisiones son importantes.
A la hora de sacar dinero del cajero, interesa sacar de golpe mas cantidad o la comisión del banco es porcentual
Gracias anticipadas
Hola, tengo unas preguntas para a ver si me podéis aclarar:
Lo del tema de la devolución del IVA, hay que hacer algún tramite antes y si te abonan todo el IVA, es decir, compras, alquileres, gastos en restaurantes...etc
También saber si el efectivo que lleves, hay que justificarlo de alguna manera y si los pagos que se hagan con tarjeta, las comisiones son importantes.
A la hora de sacar dinero del cajero, interesa sacar de golpe mas cantidad o la comisión del banco es porcentual
Gracias anticipadas
Creo que quizá deban mover tu consulta a otro hilo, pero te respondo:
IVA olvídalo a no ser que pienses comprar cosas muy caras, que lo dudo porque está más caro que en Europa. Lo del IVA necesitarías factura y lo vi imposible...
Yo llevaría dinero en efectivo y cambiaría allí el dinero (calle florida en Buenos Aires) o en casas de cambio que ofrezcan buen cambio.
Pagar en tarjeta nos salió muy bien. La mejor la de BBVA, no hay comisiones y el cambio es muy bueno.
Solo me ocurrió en la compra de un vuelo que me devolvió el banco algo de dinero, pero el resto nada. Creo que con las nuevas normas, pagas en pesos y te hacen el cambio directamente y ya no es como antes que te devolvían para aplicarte un cambio mejor.
Para comprar online, mejor meterse en la web Argentina o darle siempre a pagar en pesos argentinos. Así ahorré bastante en vuelos comprados online en Aerolíneas Argentinas.
Pagando con tarjeta y llevando efectivo para donde no acepten tarjeta (norte del país) y para los restaurantes que te hagan descuento (pregunta "descuento por pagar en efectivo?") no tendrás que sacar del cajero, que podrían clavarte a comisiones...
Una duda, viajo a Brasil y un día quiero pasar del lado brasileño al argentino de las cataratas. Tengo que llevar efectivo o podría apañarme solo con la tarjeta? Para pasar la frontera hay que pagar algo en efectivo? ,
Creo que al final pagaré lo que pueda con tarjeta (me hacen el cambio MEP, lo cual me conviene, ¿no?), los hoteles con tarjeta también (para que me descuenten el 21% de IVA) y para sacar dinero hacerlo en los WU (que veo que dan incluso un tipo de cambio superior al MEP...). Lo de los "arbolitos" y sus "cuevas" me inspira confianza ZERO, la verdad.
Van a introducir billetes de 10.000 pesos, ¿no? ¡Espero que sí!
Ya están en circulación los billetes de 10K. Nada, yo no iría a arbolitos teniendo WU, incluso muchos te cambian euros a pesos. Yo esta vez cambie en una cueva por confianza y porque en Resistencia no encontraba otra cosa, pero olvídate, oficina de WU y a correr.
El MEP siempre está algo más bajo que el cambio no oficial, pero sí, conviene por comodidad.
Una duda, viajo a Brasil y un día quiero pasar del lado brasileño al argentino de las cataratas. Tengo que llevar efectivo o podría apañarme solo con la tarjeta? Para pasar la frontera hay que pagar algo en efectivo? ,
No hay que pagar nada y con tarjeta vas a tener suficiente. Creo que los billetes de bus en taquilla se pueden sacar con tarjeta y el ticket de las cataratas también y en las cafeterías lo mismo.
Creo que al final pagaré lo que pueda con tarjeta (me hacen el cambio MEP, lo cual me conviene, ¿no?), los hoteles con tarjeta también (para que me descuenten el 21% de IVA) y para sacar dinero hacerlo en los WU (que veo que dan incluso un tipo de cambio superior al MEP...). Lo de los "arbolitos" y sus "cuevas" me inspira confianza ZERO, la verdad.
Van a introducir billetes de 10.000 pesos, ¿no? ¡Espero que sí!
Ya están en circulación los billetes de 10K. Nada, yo no iría a arbolitos teniendo WU, incluso muchos te cambian euros a pesos. Yo esta vez cambie en una cueva por confianza y porque en Resistencia no encontraba otra cosa, pero olvídate, oficina de WU y a correr.
El MEP siempre está algo más bajo que el cambio no oficial, pero sí, conviene por comodidad.
Gracias Rocada.
Todos los consejos son bien aceptados.
Tengo una duda respecto Revolut y retiradas de dinero en ATM.
No se si hicisteis alguna o alguien lo ha hecho. No se si aplica cambio oficial o cambio tarjeta.
Otra duda es el tiempo que tarda WU en dar disponibilidad a un envío. Es que además en BA solo estamos un domingo y pillan la mayoría de las oficinas cerradas.
Estamos a tres semanas y me trae de medio lado este pais con “sus” monedas.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro