Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
@Kayerdi muchísimas gracias por contar tu experiencia y dar tantos consejos útiles tanto de restaurantes, transportes, guías etc.
Yo estoy pensado en un próximo viaje y tengo una idea muy parecida a la tuya tanto en visitas como contar con aswan individual etc, me ha encantado tu planning la verdad.
Una duda vuestro crucero desde Aswan empezó en viernes?
Yo quiero hacer el crucero también desde Aswan, porque después de mucho leer creo que es mejor el crucero de 3 noches por quitarnos la espinita, pero la mayoría de visitas las hariamos alojados en un hotel de Luxor o Aswan. Mi idea es llegar a El Cairo un jueves o un viernes y estar 2 días haciendo las visitas de Guiza, y nos cuadra más continuar por Luxor que empieza el crucero los lunes normalmente y no tener que esperar a el viernes para poder salir desde Aswan por eso quería saber si Aswanindividual os ha ofrecido cruceros desde allí un día distinto. Gracias!
@Kayerdi muchísimas gracias por contar tu experiencia y dar tantos consejos útiles tanto de restaurantes, transportes, guías etc.
Yo estoy pensado en un próximo viaje y tengo una idea muy parecida a la tuya tanto en visitas como contar con aswan individual etc, me ha encantado tu planning la verdad.
Una duda vuestro crucero desde Aswan empezó en viernes?
Yo quiero hacer el crucero también desde Aswan, porque después de mucho leer creo que es mejor el crucero de 3 noches por quitarnos la espinita, pero la mayoría de visitas las hariamos alojados en un hotel de Luxor o Aswan. Mi idea es llegar a El Cairo un jueves o un viernes y estar 2 días haciendo las visitas de Guiza, y nos cuadra más continuar por Luxor que empieza el crucero los lunes normalmente y no tener que esperar a el viernes para poder salir desde Aswan por eso quería saber si Aswanindividual os ha ofrecido cruceros desde allí un día distinto. Gracias!
Hola Coolture..
Gracias por tus palabras.
SI. Efectivamente , nuestro crucero desde Aswam a Luxor salió en viernes...
Animos, y que vaya todo muy bien...
Buenas. Una pregunta. Acaba de volver mi cuñado de Egipto y me comenta que no espere a hacer las compras en el Cairo,que mejor las haga en Luxor o Assuan. Que opinais?
Buenas. Una pregunta. Acaba de volver mi cuñado de Egipto y me comenta que no espere a hacer las compras en el Cairo,que mejor las haga en Luxor o Assuan. Que opinais?
En el Zoco de Asuan hay mejores cosas y mas baratas que en el Cairo
Acabamos de regresar de nuestro viaje de 11 días por Egipto y ha sido, sin duda, el mejor de mi vida. A continuación, comparto nuestro itinerario, recomendaciones y algunos consejos que pueden ayudar a futuros viajeros:
Itinerario
- Día 1: Llegada a El Cairo. Hospedaje en Guiza.
- Día 2: Tour con Michael (Pirámides de Guiza, Esfinge, tienda de papiros, Saqqara, Museo GEM).
- Día 3: Visita libre al Cairo islámico + Free tour.
- Día 4: Visita libre al Cairo (Barrio copto) + vuelo a Asuán.
- Días 5-7: Crucero de 3 días (Abu Simbel, Templo de Edfu, Kom Ombo, paseo en globo aerostático, Karnak, Valle de los Reyes, Templo de Luxor) + Noche Luxor
-Día 8 Luxor + traslado a Hurgada.
- Días 9-11: Estancia en Hurgada.
Guías
1. El Cairo – Michael Fahmy
Hicimos un tour de un día completo con Michael Fahmy [michy2fahmy@yahoo.com](mailto:michy2fahmy@yahoo.com) y fue una experiencia inmejorable. Nos recogió puntualmente en el hotel y, desde el primer momento, todo estuvo perfectamente organizado. Visitamos las Pirámides de Guiza, la Esfinge, una auténtica tienda de papiros, Saqqara y terminamos el día en el Gran Museo Egipcio (GEM).
El itinerario fue excelente, sin prisas ni aglomeraciones y evitando las horas de más calor. No tuvimos que madrugar en exceso y pudimos disfrutar cada sitio con tranquilidad.
Michael habla español perfectamente, posee un profundo conocimiento de la historia egipcia y sus explicaciones son claras y enriquecedoras. El chófer fue siempre amable y condujo con seguridad, además de ofrecernos bebidas frías en cada parada, un detalle muy apreciado por el calor.
2. El Cairo – Karim Doma
Hicimos un free tour por el Cairo islámico con Karim Doma, uno de los mejores guías que hemos tenido. Destaca por su conocimiento y pasión al transmitir información, además de sorprendernos gratamente con su talento para la fotografía. Sin duda, repetiríamos con él y lo recomendaríamos a todos. Su Instagram es @kariim_doma
3. **Crucero Asuán-Luxor*
Lo mejor del crucero fueron nuestros guías: Ahmed Zanan (en el Templo de Edfu) y Beshoy Nageb (en Luxor). Ambos son arqueólogos y expertos en egiptología, nos brindaron explicaciones fascinantes y consejos útiles sobre propinas, tiendas y visitas (además de hacernos un buen repertorio de sesión de fotos y ofrecernos comida de su familia). El día de visitas en Luxor fue largo, pero Beshoy se ofreció amablemente a repartir el tour en dos momentos (por la noche o el día siguiente) si estábamos cansados. Gracias a ellos nos enamoramos de sus ciudades.
Transporte
- Uber: Al llegar hubo problemas con la app por un incendio en una central de comunicaciones. Los conductores se aprovecharon de la situación, subían los precios y pedían pago en efectivo. Cuando se solucionó el problema, el servicio mejoró, aunque en horas punta enfrentamos cancelaciones recurrentes y largas esperas.
- inDrive: Recomendación de Beshoy, resultó ser una app más fiable que Uber. No tuvimos problemas de precio ni cancelaciones. Además, no es necesario número de teléfono egipcio, a diferencia de otras aplicaciones.
- GoBus: trasllado de Aswan-Luxor 4-5 horas. Te cobran 20 libras egipcios por las maletes a pesar de estar incluidas en el ticket.
Opinión sobre el Crucero
Hicimos el crucero en julio con GYG. En términos generales, nos parece la mejor opción para ver todos los templos importantes en pocos días y disfrutar de navegar por el Nilo. Organizarlo todo por libre (taxis + guías independientes) puede ser complicado, y ante cualquier imprevisto o cancelación, tener a los guías fue de gran ayuda (por ejemplo, nos resolvieron problemas con las entradas de estudiantes y nos dieron muy buenos consejos para todo el viaje).
El principal inconveniente es que publicitan los barcos como de cinco estrellas, pero la realidad es otra: son antiguos y de categoría inferior. Además, compartir el barco con distintos grupos/tours ralentiza las excursiones, pues hay que esperar a que recojan a personas de varios hoteles.
En nuestro caso, el primer día partimos con varias horas de retraso, aunque finalmente pudimos visitar el Templo de Edfu sin inconvenientes. El segundo día llegamos muy temprano a Luxor, pero no teníamos visitas/excursiones previstas para esa tarde, y al estar alojados lejos del centro, era necesario tomar un taxi si querías aprovechar la tarde. El último día tuvimos que madrugar mucho para el vuelo en globo, que lamentablemente fue cancelado por el viento. Las visitas en Luxor (Karnak, Valle de los Reyes y Templo de Luxor) se concentraron entre las 9 y las 16 horas, justo cuando hacía más calor. En nuestra opinión, la planificación de las actividades podría haber estado mejor distribuida para optimizar los tiempos y evitar las horas de más calor.
Reflexión Final
Egipto es un destino espectacular, de los más impresionantes que hemos visitado. Repetiríamos el mismo itinerario, añadiendo algunos días para visitar el desierto y el Oasis de Siwa (nos dijeron que es increíble) y el Museo de las Momias en El Cairo, que nos faltó por ver.
Sin duda, volveríamos a contactar con los mismos guías y terminaríamos el viaje en Hurgada o Sharm el-Sheij para disfrutar de la playa y el submarinismo.
¡Espero que esta información os ayude a organizar vuestro viaje!
Regresamos de Egipto el 11/07 pero me falta tiempo para poder contaros nuestras vivencias. Vamos a ello, por partes:
Ruta: La clásica, pero con extensión en Hurgada, 3 noches en El Cairo, 4 en el Crucero y 4 en Hurgada.
Hoteles: El Cairo, Hilton Heliópolis. Fenomenal. Al principio nos causó rechazo por estar al lado del aeropuerto, y alejado del centro o de Guiza, pero fue el mejor hotel de todos. Tanto la comida, como el personal, de cine. Tiene 5 restaurantes en la planta de la entrada, (Japones, Mexicano, Árabe, etc., ) con menús y precio en la puerta. El desayuno super abundante.
Aswan: Hotel Piramisa Isis Island. Buen hotel, pero no se disfruta. Además, está en una isla, y hay que ir en barca para llegar y es un tiempo que se pierde, pudiéndose alojar en Aswuan ciudad. Habitación correcta con un desayuno muy normalito.
Crucero: Motonave Ciela. Nos la cambiaron el lunes 30 que ya estábamos de viaje, en vez de la que nos ofrecieron de entrada que era la Sonesta Good Nile Goddess. El cambio era porque la Sonesta, al ser temporada baja, se quedaba parada por pocos pasajeros. Sorprende este cambio, cuando 4 días antes, nos confirmaron la moto nave, y la nueva, no estaba en las “posibles”. Teóricamente era de categoría superior, pero al llegar a ella, se te cae el mundo encima. En un lateral (el que se divisa al llegar) era todo gris, sucio, como de un barco de guerra. El otro lateral que vimos en otro momento está a medio pintar, con trozos en blanco y otros grises.
El barco tenía un cristal roto, grande, en uno de los salones. Las habitaciones bien, correctas. La piscina, infumable. Era una piscina donde no se depuraba el agua, ni se filtraba y al sentarte en ella, los pies no se veían, por estar el agua muy turbia. Los bordes, tenían la típica mancha marrón de un agua sin depurar. Las toallas de la piscina quedaban “manchadas” de algo amarillento cuando te secabas. No nos bañamos. El Jacuzzi, estaba también sucio en la parte inferior.
Lo mejor del barco, la comida. De veras que sensacional. Variedad, nada repetitiva, y abundante. Fue donde mejor comimos en todo el viaje.
Hurgada: Marriot Hurgada Beach. Muy bien. Hotel con playa privada, con una “semi isla” que abrieron en la 3ª noche que estuvimos, para copas y actuaciones. Habitaciones correctas, pero la comida, algo escasa y en seguida se retiraba por lo que corrías o no encontrabas mucha oferta. Poca variedad. Tuvimos que pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70% de descuento y haciendo números así fue. Por 4 camisetas nos pedían 68 euros y las terminamos comprando por 20. Unas amigas, por 2 chilabas, también 68 euros y las terminaron comprando por 25. Un cartucho de plata con tu nombre en Egipcio, de 70 euros, a 23. En el Bazar de Khan el Khalili, está la famosa tienda de Jordi, en el segundo piso, que tiene los precios fijos y marcados en los productos. Habíamos mirado ya alguna cosa, que la terminamos comprando allí, por ser buen precio, no tienes que regatear y después de hacerlo mucho, se agradece.
Tiendas “obligadas”: En los tours organizados, están los peajes casi obligados que te llevan a visitarlas. Tiendas de Papiros, de Especias, de Perfumes/Esencias y algunas veces de joyería. También hay que regatear, y se puede no entrar, por supuesto, pero es curioso, como siempre justamente ese día, hay una oferta por nosotros, una promoción con descuento. Suelen ofrecer un té, o refresco, mientras te dan la explicación y es un buen momento para ir al baño sin pagar las 20 libras!
Museos: fuimos al antiguo, el que está en el centro, y esta menos masificado que cuando estuve en el 2007. Pero, aún así, a veces, te “carga” el ver tantos y tantos objetos, expuestos en vitrinas. En este museo, esta la máscara de Tutankamón, y no se pueden hacer fotos de ella. Visitamos también el Museo de las Civilizaciones, donde en la planta inferior están las momias reales. IMPRESIONANTE. No se pueden hacer fotos y de verdad que merece la pena, ver las momias de más de 3000 años como se conservan…Ramses II, Seti I, Nefertari, etc.
Valle de los Reyes: con la entrada te dan acceso a 3 tumbas, (que van cambiando las que tienen libre acceso) y también se pueden visitar las de Tutmosis, o la de Tutankamom, (con su momia dentro). La entrada para estas tumbas extras, hay que comprarlas a la entrada.
Guías: Esto es una lotería, y tuvimos de todo. Uno bastante correcto en El Cairo, un impresentable en Philae que literalmente, nos dejo en la entrada del templo, nos dio 1 hora y nos dijo que nos esperaba en la cafetería. Y el mejor de todos, Mohamed Mahmoud. Telf. +20 10 618 580 37. Habla perfecto español, amable, con conocimientos de lo que te explica. Se preocupa por ti y te ayuda en todo lo que puede. Trabaja por todo Egipto, y se le puede contactar sin problema, también tiene Facebook. Buen guía, pues es el guía oficial, de unos viajes de un famoso, egiptólogo español, muy reconocido, que realiza 2 o 3 viajes al año. Un placer haberlo tenido.
Agencia:JANUR TRAVEL. Lo que menos nos gustó fue que nos confirmasen los hoteles, 4 días antes de salir. Pero si tengo que decir, que estuvo todo muy bien organizado. Los representantes de la agencia cumplían los horarios, y te mantenían informados de horarios y demas, vía wasap. Igual que los guías. No tuvimos ningún problema achacable a la agencia, excepto el cambio de moto nave, que ya he mencionado.
En fin, comentarios sobre templos, excursiones, Hurgada, etc., también tengo más, pero para no hacer este resumen muy extenso, si alguien quiere cualquier consulta, por privado lo contesto lo que quiera.
_________________ Todo gran viaje, empieza por un primer paso.
Regresamos de Egipto el 11/07 pero me falta tiempo para poder contaros nuestras vivencias. Vamos a ello, por partes:
Ruta: La clásica, pero con extensión en Hurgada, 3 noches en El Cairo, 4 en el Crucero y 4 en Hurgada.
Hoteles: El Cairo, Hilton Heliópolis. Fenomenal. Al principio nos causó rechazo por estar al lado del aeropuerto, y alejado del centro o de Guiza, pero fue el mejor hotel de todos. Tanto la comida, como el personal, de cine. Tiene 5 restaurantes en la planta de la entrada, (Japones, Mexicano, Árabe, etc., ) con menús y precio en la puerta. El desayuno super abundante.
Aswan: Hotel Piramisa Isis Island. Buen hotel, pero no se disfruta. Además, está en una isla, y hay que ir en barca para llegar y es un tiempo que se pierde, pudiéndose alojar en Aswuan ciudad. Habitación correcta con un desayuno muy normalito.
Crucero: Motonave Ciela. Nos la cambiaron el lunes 30 que ya estábamos de viaje, en vez de la que nos ofrecieron de entrada que era la Sonesta Good Nile Goddess. El cambio era porque la Sonesta, al ser temporada baja, se quedaba parada por pocos pasajeros. Sorprende este cambio, cuando 4 días antes, nos confirmaron la moto nave, y la nueva, no estaba en las “posibles”. Teóricamente era de categoría superior, pero al llegar a ella, se te cae el mundo encima. En un lateral (el que se divisa al llegar) era todo gris, sucio, como de un barco de guerra. El otro lateral que vimos en otro momento está a medio pintar, con trozos en blanco y otros grises.
El barco tenía un cristal roto, grande, en uno de los salones. Las habitaciones bien, correctas. La piscina, infumable. Era una piscina donde no se depuraba el agua, ni se filtraba y al sentarte en ella, los pies no se veían, por estar el agua muy turbia. Los bordes, tenían la típica mancha marrón de un agua sin depurar. Las toallas de la piscina quedaban “manchadas” de algo amarillento cuando te secabas. No nos bañamos. El Jacuzzi, estaba también sucio en la parte inferior.
Lo mejor del barco, la comida. De veras que sensacional. Variedad, nada repetitiva, y abundante. Fue donde mejor comimos en todo el viaje.
Hurgada: Marriot Hurgada Beach. Muy bien. Hotel con playa privada, con una “semi isla” que abrieron en la 3ª noche que estuvimos, para copas y actuaciones. Habitaciones correctas, pero la comida, algo escasa y en seguida se retiraba por lo que corrías o no encontrabas mucha oferta. Poca variedad. Tuvimos que pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70% de descuento y haciendo números así fue. Por 4 camisetas nos pedían 68 euros y las terminamos comprando por 20. Unas amigas, por 2 chilabas, también 68 euros y las terminaron comprando por 25. Un cartucho de plata con tu nombre en Egipcio, de 70 euros, a 23. En el Bazar de Khan el Khalili, está la famosa tienda de Jordi, en el segundo piso, que tiene los precios fijos y marcados en los productos. Habíamos mirado ya alguna cosa, que la terminamos comprando allí, por ser buen precio, no tienes que regatear y después de hacerlo mucho, se agradece.
Tiendas “obligadas”: En los tours organizados, están los peajes casi obligados que te llevan a visitarlas. Tiendas de Papiros, de Especias, de Perfumes/Esencias y algunas veces de joyería. También hay que regatear, y se puede no entrar, por supuesto, pero es curioso, como siempre justamente ese día, hay una oferta por nosotros, una promoción con descuento. Suelen ofrecer un té, o refresco, mientras te dan la explicación y es un buen momento para ir al baño sin pagar las 20 libras!
Museos: fuimos al antiguo, el que está en el centro, y esta menos masificado que cuando estuve en el 2007. Pero, aún así, a veces, te “carga” el ver tantos y tantos objetos, expuestos en vitrinas. En este museo, esta la máscara de Tutankamón, y no se pueden hacer fotos de ella. Visitamos también el Museo de las Civilizaciones, donde en la planta inferior están las momias reales. IMPRESIONANTE. No se pueden hacer fotos y de verdad que merece la pena, ver las momias de más de 3000 años como se conservan…Ramses II, Seti I, Nefertari, etc.
Valle de los Reyes: con la entrada te dan acceso a 3 tumbas, (que van cambiando las que tienen libre acceso) y también se pueden visitar las de Tutmosis, o la de Tutankamom, (con su momia dentro). La entrada para estas tumbas extras, hay que comprarlas a la entrada.
Guías: Esto es una lotería, y tuvimos de todo. Uno bastante correcto en El Cairo, un impresentable en Philae que literalmente, nos dejo en la entrada del templo, nos dio 1 hora y nos dijo que nos esperaba en la cafetería. Y el mejor de todos, Mohamed Mahmoud. Telf. +20 10 618 580 37. Habla perfecto español, amable, con conocimientos de lo que te explica. Se preocupa por ti y te ayuda en todo lo que puede. Trabaja por todo Egipto, y se le puede contactar sin problema, también tiene Facebook. Buen guía, pues es el guía oficial, de unos viajes de un famoso, egiptólogo español, muy reconocido, que realiza 2 o 3 viajes al año. Un placer haberlo tenido.
Agencia:JANUR TRAVEL. Lo que menos nos gustó fue que nos confirmasen los hoteles, 4 días antes de salir. Pero si tengo que decir, que estuvo todo muy bien organizado. Los representantes de la agencia cumplían los horarios, y te mantenían informados de horarios y demas, vía wasap. Igual que los guías. No tuvimos ningún problema achacable a la agencia, excepto el cambio de moto nave, que ya he mencionado.
En fin, comentarios sobre templos, excursiones, Hurgada, etc., también tengo más, pero para no hacer este resumen muy extenso, si alguien quiere cualquier consulta, por privado lo contesto lo que quiera.
Muchisimas gracias por narrar tu experiencia, te queria indicar una cosa:
Deberias reclamar a la agencia esto del barco, de verdad que es inaceptable. El Sonesta Good Nile Goddess es uno de los mejores barcos del Nilo, alta gama, calidad y prestigio también por la cadena Sonesta, como lo son sus otros barcos el Soon, o el Moon.
No pueden darte de alternativa eso que cuentas, o sencillamente lo han usado de cebo, de reclamo para vender el paquete.
Los barcos de Sonesta si tienen programadas navegaciones, lo hacen aunque sea vacios, como es el caso especialmente en el trayecto de Aswan a Luxor.
Regresamos de Egipto el 11/07 pero me falta tiempo para poder contaros nuestras vivencias. Vamos a ello, por partes:
Ruta: La clásica, pero con extensión en Hurgada, 3 noches en El Cairo, 4 en el Crucero y 4 en Hurgada.
Hoteles: El Cairo, Hilton Heliópolis. Fenomenal. Al principio nos causó rechazo por estar al lado del aeropuerto, y alejado del centro o de Guiza, pero fue el mejor hotel de todos. Tanto la comida, como el personal, de cine. Tiene 5 restaurantes en la planta de la entrada, (Japones, Mexicano, Árabe, etc., ) con menús y precio en la puerta. El desayuno super abundante.
Aswan: Hotel Piramisa Isis Island. Buen hotel, pero no se disfruta. Además, está en una isla, y hay que ir en barca para llegar y es un tiempo que se pierde, pudiéndose alojar en Aswuan ciudad. Habitación correcta con un desayuno muy normalito.
Crucero: Motonave Ciela. Nos la cambiaron el lunes 30 que ya estábamos de viaje, en vez de la que nos ofrecieron de entrada que era la Sonesta Good Nile Goddess. El cambio era porque la Sonesta, al ser temporada baja, se quedaba parada por pocos pasajeros. Sorprende este cambio, cuando 4 días antes, nos confirmaron la moto nave, y la nueva, no estaba en las “posibles”. Teóricamente era de categoría superior, pero al llegar a ella, se te cae el mundo encima. En un lateral (el que se divisa al llegar) era todo gris, sucio, como de un barco de guerra. El otro lateral que vimos en otro momento está a medio pintar, con trozos en blanco y otros grises.
El barco tenía un cristal roto, grande, en uno de los salones. Las habitaciones bien, correctas. La piscina, infumable. Era una piscina donde no se depuraba el agua, ni se filtraba y al sentarte en ella, los pies no se veían, por estar el agua muy turbia. Los bordes, tenían la típica mancha marrón de un agua sin depurar. Las toallas de la piscina quedaban “manchadas” de algo amarillento cuando te secabas. No nos bañamos. El Jacuzzi, estaba también sucio en la parte inferior.
Lo mejor del barco, la comida. De veras que sensacional. Variedad, nada repetitiva, y abundante. Fue donde mejor comimos en todo el viaje.
Hurgada: Marriot Hurgada Beach. Muy bien. Hotel con playa privada, con una “semi isla” que abrieron en la 3ª noche que estuvimos, para copas y actuaciones. Habitaciones correctas, pero la comida, algo escasa y en seguida se retiraba por lo que corrías o no encontrabas mucha oferta. Poca variedad. Tuvimos que pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70% de descuento y haciendo números así fue. Por 4 camisetas nos pedían 68 euros y las terminamos comprando por 20. Unas amigas, por 2 chilabas, también 68 euros y las terminaron comprando por 25. Un cartucho de plata con tu nombre en Egipcio, de 70 euros, a 23. En el Bazar de Khan el Khalili, está la famosa tienda de Jordi, en el segundo piso, que tiene los precios fijos y marcados en los productos. Habíamos mirado ya alguna cosa, que la terminamos comprando allí, por ser buen precio, no tienes que regatear y después de hacerlo mucho, se agradece.
Tiendas “obligadas”: En los tours organizados, están los peajes casi obligados que te llevan a visitarlas. Tiendas de Papiros, de Especias, de Perfumes/Esencias y algunas veces de joyería. También hay que regatear, y se puede no entrar, por supuesto, pero es curioso, como siempre justamente ese día, hay una oferta por nosotros, una promoción con descuento. Suelen ofrecer un té, o refresco, mientras te dan la explicación y es un buen momento para ir al baño sin pagar las 20 libras!
Museos: fuimos al antiguo, el que está en el centro, y esta menos masificado que cuando estuve en el 2007. Pero, aún así, a veces, te “carga” el ver tantos y tantos objetos, expuestos en vitrinas. En este museo, esta la máscara de Tutankamón, y no se pueden hacer fotos de ella. Visitamos también el Museo de las Civilizaciones, donde en la planta inferior están las momias reales. IMPRESIONANTE. No se pueden hacer fotos y de verdad que merece la pena, ver las momias de más de 3000 años como se conservan…Ramses II, Seti I, Nefertari, etc.
Valle de los Reyes: con la entrada te dan acceso a 3 tumbas, (que van cambiando las que tienen libre acceso) y también se pueden visitar las de Tutmosis, o la de Tutankamom, (con su momia dentro). La entrada para estas tumbas extras, hay que comprarlas a la entrada.
Guías: Esto es una lotería, y tuvimos de todo. Uno bastante correcto en El Cairo, un impresentable en Philae que literalmente, nos dejo en la entrada del templo, nos dio 1 hora y nos dijo que nos esperaba en la cafetería. Y el mejor de todos, Mohamed Mahmoud. Telf. +20 10 618 580 37. Habla perfecto español, amable, con conocimientos de lo que te explica. Se preocupa por ti y te ayuda en todo lo que puede. Trabaja por todo Egipto, y se le puede contactar sin problema, también tiene Facebook. Buen guía, pues es el guía oficial, de unos viajes de un famoso, egiptólogo español, muy reconocido, que realiza 2 o 3 viajes al año. Un placer haberlo tenido.
Agencia:JANUR TRAVEL. Lo que menos nos gustó fue que nos confirmasen los hoteles, 4 días antes de salir. Pero si tengo que decir, que estuvo todo muy bien organizado. Los representantes de la agencia cumplían los horarios, y te mantenían informados de horarios y demas, vía wasap. Igual que los guías. No tuvimos ningún problema achacable a la agencia, excepto el cambio de moto nave, que ya he mencionado.
En fin, comentarios sobre templos, excursiones, Hurgada, etc., también tengo más, pero para no hacer este resumen muy extenso, si alguien quiere cualquier consulta, por privado lo contesto lo que quiera.
Muchisimas gracias por narrar tu experiencia, te queria indicar una cosa:
Deberias reclamar a la agencia esto del barco, de verdad que es inaceptable. El Sonesta Good Nile Goddess es uno de los mejores barcos del Nilo, alta gama, calidad y prestigio también por la cadena Sonesta, como lo son sus otros barcos el Soon, o el Moon.
No pueden darte de alternativa eso que cuentas, o sencillamente lo han usado de cebo, de reclamo para vender el paquete.
Los barcos de Sonesta si tienen programadas navegaciones, lo hacen aunque sea vacios, como es el caso especialmente en el trayecto de Aswan a Luxor.
Muchas gracias Bartomeu. Ya lo hemos hecho. En una excursión coincidimos con una pareja que venia del Sonesta, y nos hablo maravillas, y nosotros pensamos, jope, pues que bien, que buen barco tendremos. Y como comente, al llegar al barco....se te cae el mundo encima. El guía, que lógicamente no quería o no podía mojarse demasiado, tan solo nos comento que entendía nuestro malestar. El Sonesta lo vimos "aparcado" junto a otros barcos en Luxor.
_________________ Todo gran viaje, empieza por un primer paso.
Acabamos de volver hace una semana y la verdad es que aún sigo maravillada y a la vez sofocada jaja. Viajamos del 12 al 19 de julio y lo hicimos con el paquete económico de Descapada. Elegimos hacer todas las excursiones por libre con Niji, que ahora puedo decir que fue el mejor acierto y todo gracias a este foro y a las aportaciones de la gente. Nos cuidó, nos acompañó y se notó que le importa que disfrutes y que estés bien.
Sobre el calor, no os voy a mentir, fue duro. Nosotros somos adultos y aún así hubo momentos pesados, así que sinceramente no recomendaría este viaje con niños pequeños. Por los madrugones, las caminatas, el sol… Si vais con niños, mejor que sean ya preadolescentes para arriba. Pero eso sí, Egipto es un destino que vale totalmente la pena. Mi consejo es hacerlo en otra época del año si podéis evitar el verano.
El barco que nos tocó fue el Sarah. Algo viejo, sí, pero estaba limpio y el personal era muy amable. La comida algo repetitiva, pero comible. Nosotros no tuvimos problemas de estómago, aunque escuchamos que otro grupo sí. Se decía que pudo ser por el pescado. Nosotros llevábamos un botiquín bastante completo (probióticos, Fortasec, etc.) y evitamos improvisar.
Empezamos en Luxor y como no, lo primero fue el globo al amanecer. Qué experiencia tan bonita. Ver salir el sol con esa mezcla de colores fue una pasada. Eso sí, dormimos poquísimo porque la noche anterior llegamos tarde al barco, entre el check-in y dejar lo del dinero al guía del barco se nos hizo muy tarde. Pero valió totalmente la pena.
Después del globo ya nos esperaba Niji y sobre las 7:30 empezamos la excursión. Fuimos a los colosos de Memnón, que impresionan solo al verlos. Después nos dirigimos al Valle de los Reyes, donde Mohamed, nuestro guía ese día, fue un diez. Nos explicó todo con mucha calma y detalle, sobre todo porque mi chico no paraba de preguntarle cosas. Visitamos varias tumbas, incluida la de Seti I (pagamos el extra y no nos arrepentimos para nada, fue increíble, llena de color y super bien conservada) y también la de Tutankamón, que aunque es pequeña, impacta ver la momia allí.
Nosotros lo hicimos todo bastante tranquilos porque Niji nos organizó el recorrido a horas donde no había casi nadie. Nos dijo que muchos grupos grandes primero van a Karnak y Luxor, y luego al valle, así que lo hicimos al revés y fue un acierto. Al salir nos tomamos un helado en el chiringuito que hay allí, que aunque está abierto, tiene aire y se agradece muchísimo.
Luego fuimos al templo de Hatshepsut, que nos encantó. Esa entrada majestuosa ya te dice lo que vas a ver dentro. De ahí fuimos al templo de Karnak, con sus 134 columnas. Brutal. Pero lo que más me impresionó fue el camino por donde entramos, lleno de esfinges a los lados. Yo le dije a mi pareja “mira, el camino de las esfinges”, y fue ahí cuando Mohamed nos explicó que se llama la Avenida de las Esfinges y que conecta Karnak con el templo de Luxor. Tiene unos tres kilómetros y era usado en las procesiones religiosas. Antes solo se veía una parte, pero ahora se ha restaurado casi todo el tramo y ya se puede caminar. Una pasada, me pareció estar en otra época.
El calor ese día ya apretaba bastante. Nosotros llevábamos sombrillas especiales para el sol y unos ventiladores de mano que fueron una de las mejores decisiones del viaje. Al volver al coche, Niji nos tenía preparada una neverita con agua fría. Te juro que fue como beber la mejor cerveza del mundo. A eso de las 2 ya estábamos de vuelta en el barco, comimos y nos echamos una siesta. Habíamos oído que sobre las 5 servían té y pastas típicas, pero estábamos rendidos y no llegamos.
Edfu lo hicimos por libre, siguiendo las indicaciones que nos dejó Niji, y la verdad que sin ningún problema. Nada más bajar del barco hay mucha gente ofreciéndose para llevarte al templo, ya sea en coche o calesa. Nosotros decidimos no usar calesas porque los caballos estaban en malas condiciones, al sol, muy delgados y sobre asfalto que quemaba. No nos parecía justo con los animales.
Niji ya nos había dicho que había vehículos disponibles y que regateáramos el precio antes de subirnos. También nos recomendó que pagaramos a la vuelta, cuando nos dejaran de nuevo en el barco, y así lo hicimos. Todo fue sin problema. El conductor nos esperó fuera del templo y al regresar nos dejó justo donde nos recogió. Fue una visita tranquila y el templo, que está muy bien conservado, nos gustó mucho.
Por la tarde llegamos a Kom Ombo, íbamos con algo de retraso, pero el barco atraca justo enfrente del templo, a cinco minutos caminando, así que lo hicimos también por libre. Es un templo curioso por su simetría, ya que está dedicado a dos dioses: Sobek (el cocodrilo) y Haroeris. A un lado del templo hay un pequeño museo con momias de cocodrilos. Menudos animales… qué imponentes. No quiero ni imaginarme verlos vivos. Merece la pena entrar, es rápido de ver y muy curioso.
En Asuán volvimos a ver a Niji. Nos llevó a Abu Simbel, pero saliendo a las 5 (no a las 2 de la madrugada como los grupos del barco). Llegamos antes de las 8 y cuando los autobuses se estaban marchando, nosotros recién llegábamos. Nos acompañó Abanoub, sobrino de Niji, guía y fotógrafo excelente. Estuvimos casi dos horas allí y lo disfrutamos muchísimo.
Volvimos al barco, nos duchamos, descansamos un rato y por la tarde Niji nos esperaba todo de blanco para llevarnos en lancha al pueblo nubio. Qué paseo más bonito. Nos avisó que lleváramos bañador y toalla porque haríamos una parada en una parte del Nilo habilitada como playa. El agua limpia, fresca, y niños locales jugando, saltando desde rocas, sin móviles ni pantallas. Fue una de las cosas que más me gustaron del viaje, ver cómo disfrutan de lo simple.
Luego fuimos al poblado, donde ya había ambiente. Tiendas, especias, artesanías… compramos unos gorros típicos. Entramos a una casa local, donde nos mostraron cómo viven. Me impactó ver que tenían cocodrilos como mascota. Las casas súper coloridas, llenas de vida, y gente muy hospitalaria. Esta vez nos guió Rent, otra maravilla de guía. Nos sorprendió que fuese mujer, no suele verse. Nos explicó todo con mucha pasión, tomamos pastas, bailamos… fue una tarde inolvidable.
A la mañana siguiente fuimos al templo de Philae, de nuevo con Rent. También muy bonito. Niji nos recomendó saltarnos la comida del barco y nos llevó a Solaih Nubian Restaurant, que fue la mejor comida de todo Egipto. Si podéis, id. El lugar también precioso. Me hubiera encantado estar al atardecer, pero no pudo ser porque el guía del barco nos pidió estar de vuelta a las 4 para el traslado al aeropuerto (nuestro vuelo era a las 7:30). Lo único que no nos gustó de Asuán fue que el guía del barco nos sacó antes para llevarnos a una supuesta fábrica de perfumes. Nadie compró nada y sentimos que fue una parada por comisión. Preferíamos haber descansado.
Ya en El Cairo, nos tocó el hotel Azal, algo justo pero correcto. Las camas eran grandes y cómodas. Justo enfrente hay un McDonald’s por si alguien quiere variar de comida. La visita panorámica a las pirámides la hicimos con el grupo y la verdad, decepcionante. El guía ni ganas tenía. Pero luego Niji ya nos tenía coordinada una visita con Amina, que fue espectacular. Nos encantó cómo nos explicó todo. Ese día hicimos Saqqara y Menfis. Después del Museo del Papiro, donde acabamos sobre las once, le dijimos a Amina que paráramos en Pizza Hut y cogimos algo para comer, porque ya luego iniciábamos la excursión de Menfis y Saqqara. En principio queríamos ir a Dashur, pero Dashur al cerrar a las cinco no nos dio tiempo y nos quedamos con las ganas de verlo.
Entramos a la Pirámide Escalonada, que fue la única a la que entramos, pero la verdad, porque las otras nos dijeron que estaban saqueadas. Esta sí que merece mucho la pena entrar. El interior conserva corredores y cámaras bien estructuradas, y la sensación de estar dentro de la primera pirámide de la historia es única.
Al día siguiente hicimos todo El Cairo con Amira: mezquitas, barrio copto, y el caos de la ciudad que te impacta. Ella se encargó de que no fuera solo una visita, sino de que viviéramos lo local. También nos llevó a comer a un sitio buenísimo y muy económico.
Consejos rápidos:
• No vayáis en julio si podéis evitarlo.
• No es viaje para niños pequeños.
• Llevar pañuelo para mezquitas (mujeres).
• Propinas: no las piden, pero se agradecen.
• No hace falta cambiar mucho dinero.
• Bazar Khan El Khalili: a mí sí que me gustó. El bazar que no me gustó es el de Jordi, creo que se llama.
• Evitad transporte con animales.
Conclusión: Egipto hay que verlo al menos una vez en la vida. Pero si algo tengo claro, es que hacerlo con Niji y su equipo marcó la diferencia. No fue solo un viaje, fue una experiencia. Repetiría sin dudarlo. Gracias al foro porque sin vuestra experiencia no hubiera realizado este viaje de esta manera.
Os dejo el teléfono de este buen hombre y si alguien tiene alguna duda y os puedo ayudar me decís:
📞 Niji +20 12 27903855
Acabamos de coger el paquete con Descapada para el 25 de agosto, vamos 6 amigas. Nos entra Luxor, Karnak y las pirámides, pero hemos estado leyendo tu comentario y nos ha dado ganas de mover algunas excursiones por libre también.
Nos interesa lo de Philae, el paseo en lancha y Abu Simbel, que no vienen en el paquete. ¿Eso lo gestionaste todo con Niji?
¿Y en El Cairo cómo lo hicisteis? Porque dices que después de la panorámica con el grupo ya teníais algo más organizado con él, y eso justo es lo que buscamos nosotras.
Otra duda: lo de la tumba de Seti I, ¿lo reservaste antes o se puede ver allí con él? Gracias de antemano
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro